Está en la página 1de 2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


Y
ARQUITECTURA

“ECONOMIA”

ALUMNO: ELMER GABRIEL GARCIA JIMENEZ

PROFESORA: TOVAR CABRERA MARIA GABRIELA

ACTIVIDAD: definiciones de costos

GRUPO: 3CM12
Definiciones
Costos fijos: el coste fijo es una partida confiable de toda organización que no
se ve afectada por su volumen de negocio. Como lo es el alquiler del local
donde se ubica la sociedad o el salario que cobra su director general.
Costos variables: es el costo que inflicta en proporción a la actividad generada
por una empresa o, en otros términos, el que depende de las variaciones que
afectan a su volumen de negocio.
Costo total: es la suma de los costos fijos, que no dependen de la cantidad
producida, y los costos variables, que, si incrementan, (o disminuyen) en
función del número de unidades fabricadas.
Costo marginal: utilizada mucho en la macroeconomía, es como la variación
que se produce en el costo total a la hora de aumentar en una unidad de
producción
Costo privado: son los costos que enfrentan una empresa por su producción
que son incurridos únicamente por el productor.
Costo social: es la suma de los costos privados mas lo costos externos que
tiene que ver con el impacto de esta producción en la sociedad.
Costo de oportunidad: es el coste de la alternativa a la que renunciamos
cuando tomamos una determinada decisión, incluyendo los beneficios
que podríamos haber obtenido de haber escogido la opción.

También podría gustarte