Está en la página 1de 5

ANÁLISIS DE LOS

PERSONAJES
El cuento comienza presentando la relación de los personajes.

"Su luna de miel fue un largo escalofrío."

Centra la atención
en un personaje
Felicidad,
Sensación que se
todavía realización de
caracteriza por
desconocido. experiencia
Utiliza un
la brevedad y que
erótica.
pronombre que en este caso
Encuentro y
señala y no un expresa lo
nombre que reconocimiento
contrario.
particularise. del amante.

Valores opuestos.
Se instala desde la
primera línea una
atmósfera inusual.

El personaje femenino
estructura y unifica
el universo
narrativo, es el eje
alrededor del cual se
estructura la trama.
GRAFOPEYA Y ETOPEYA

Los dos personajes son descriptos como opuestos

Alicia Jordán
Rubia, angelical y tímida. Carácter duro.
Soñadas niñerías de novia Alta estatura.
Impasible semblante.
Mudo desde hacía una hora.

Mujer joven, hermosa,


delicada e ingenua.
Varón, grande, alto y
Apariencia de
para nada expresivo.
fragilidad.
Incapaz de transmitir
Estereotipo femenino
sus sentimientos.
de la época
Estereotipo masculino
de la época.

Jordán es un hombre impenetrable: "La amaba


profundamente sin darlo a conocer"
Alicia es una mujer frágil y sentimental: "El carácter
duro de su marido heló sus soñadas niñerías de novia"

La falta de comunicación entre los personajes que no


son capaces de decirse lo que sienten marca a todo
el relato.
El silencio, al igual que el frío son sensaciones
que abarcan todo el cuento.
ANÁLISIS DEL LUGAR

La acción se desarrolla en la casa de los


recién casados.
La descripción de ese lugar está repleta de
sensaciones. El narrador emplea imágenes
sensoriales para describir el lugar.

Imágenes sensoriales

Auditivas

Visuales Táctiles

Silencio
Eco

Blancura
Frío
Perfección
Falta de uso
ANÁLISIS DEL LUGAR

Se establece una fuerte relación entre el


lugar y los personajes. El ambiente en el que
viven influye en su psicología.
En literatura decimos que se establece un
paralelismo entre la psicología de los
personajes y la descripción del lugar.

La casa en la que vivían influía no poco en sus


estremecimientos.

Continúa en la línea de los escalofríos.

Imagen de mausoleo:
Sepulcro magnífico
Blancura y suntuoso
Mármol
Columnas

Falta de vida.
Idea reforzada:
Sin el más leve rasguño.
Sensación de desapacible frío.
RECURSOS LITERARIOS
EN LA PRESENTACIÓN

Además de las imágenes sensoriales


se recurre al recurso de la
personificación o prosopopeya.

Atribución de
cualidades humanas a
cosas que no lo son.

...los pasos hallaban eco en toda la casa...

En este caso se personifica el


silencio atribuyéndole la capacidad
de encontrar.
El silencio también colabora con la
idea de muerte.

También podría gustarte