Está en la página 1de 4

Agentes Físicos definición de dolor

Actividad asincrónica 1
Profesor: Omar Alejandro Guzmán Gurrola
2B

Gustavo Minero Cristerna


2023
Agentes Físicos definición de dolor

Definición, receptores y vías del dolor


Se considera dolor a la señal que surge del sistema nervioso cuando algo no
está bien, esta es una sensación desagradable como un piquete, ardor,
hormigueo, o molestia, y puede ser de dos tipos agudo, o sordo, intermitente o
constante, de hecho el dolor ayuda a diagnosticar problemas por la zonificación
del dolor. La IASP (asociation for the study of a pain) determina que el “dolor
es una experiencia tanto emocional como sensorial desagradable asociada a
una lesión histica real o potencial que se describe como ocasionada por dicha
lesión” esto cambio la definición en su momento con respecto a las pasadas al
introducir nuevos conceptos como considerar que el dolor no es una
experiencia netamente nociceptiva sino que contiene elementos emocionales y
subjetivos y que puede producirse sin causa somática que la justifique. El dolor
ayuda a determinar causas de problemas físicos sin el los seres vivos podrían
lastimarse seriamente sin saberlo o no saber que tiene un problema medico o
si requiere tratamiento y saber si ha mejorado o no.

Existen dos tipos de dolor agudo y crónico, el agudo se puede aparecer de


repente por motivo de enfermedad, lesión, o inflamación, en la mayoría de los
casos se puede tratar, normalmente desaparece pero podría convertirse en
dolor crónico.

El dolor crónico no siempre se cura y existen muchas formas de tratarlo, claro


que depende de la causa o tipo de dolor pudiendo usar analgésicos y terapia
física y cirugía en su caso estas diferencias se da mejor en el factor tiempo
basándonos en los mecanismos fisiopatológicos que lo causan, el dolor agudo
es consecuencia de la activación del sistema nociceptivo originado en general
de un daño tisular y se limita cuando desaparece la lesión que lo origino la
función es de protección biológica al actuar como señal de alarma de los tejidos
lesionados. Un dolor de naturaleza nociceptiva que se asoma por una
estimulación química o mecánica o térmica de receptores específicos, este sin
embargo no sirve como protectora y más un síntoma de una enfermedad
siendo en si mismo una enfermedad este nos es proceso que se limite
pudiendo persistir por mucho tiempo aun si la lesión es curada pudiendo
refractarse a muchos síntomas y a muchos tratamientos.

Estos mecanismos neurofisiológicos que originan o perciben el dolor se definen


como nociceptivo y neuropatico siendo estos los que representan los extremos
del espectro de sensaciones que integran el sistema nervioso central. Como se
definió el dolor nociceptivo se denomina como normal apareciendo en todos los
seres humanos produciéndose por daño somático o visceral, el dolor
neuropatico llamado “anormal” o patológico se encuentra en la minoría de
personas y es el resultado de una lesión o enfermedad del sistema nerviosos
periférico o central aquí el sistema nociceptivo se comporta de forma anormal
habiendo una total falta de relación causal entre lesión tisular y dolor.

Gustavo Minero Cristerna 2


Agentes Físicos definición de dolor

Una de las características más típicas y con las cuales se puede diagnosticar
es la existencia de la alodina que es aparición de dolor en estímulos que por lo
general no son dolorosos como el rece de telas puede producir dolor sobre una
zona con neuralgia post herpética (complicación habitual del herpes
zoster)).como ejemplo de dolor tenemos los neuropaticos y as
monoraudiculopatias, la neuralgia del trigémino, el dolor del miembro fantasma
el síndrome del dolor regional complejo y distintas neuropatías periféricas .

Teniendo esto en cuenta el dolor nociceptivo y el dolor neuropatico en sus


procesos se diferencian en su forma terapéutica y en como se llevan a cabo
son distintas pero haciendo hincapié que los cambios principales pueden
aparecerse como consecuencia de lesión periférica, en resumen el dolor es un
signo de que algo no está bien y que los sistemas de alarma se activan para
reconocer cual es la cusa del dolor mencionado, concluyendo que hay dos
tipos de dolor el agudo y el crónico, noceceptivo, y neuropatico, y según su
velocidad ya sea rápida o lenta, estos estímulos que causan el dolor se
detectan por receptores nociceptores que se identifican con fibras C y las fibras
Ao, el proceso neural de cómo se transmite el dolor comprende la transducción,
que es el proceso donde el estimulo nociceptivo se convierte en señal eléctrica
en los nociceptores y la transmisión es donde los estímulos nociceptivos se
canalizan al asta dorsal que es donde transmite la información sensorial y se
liberan los neurotransmisores del dolor.

N la mayoría de los órganos y sistemas que existen en el cuerpo hay un grupo


especial de receptores sensoriales que se les conoce como nociceptores que
es abreviatura de nocirreceptores, esta característica esencial de un nociceptor
es la capacidad de diferenciar estímulos inocuos y estímulos nocivos, esto es
porque los nociceptores son capaces de codificar la intensidad de un estimulo
dentro del rango de intensidades nocivas mientras que no responden
irregularmente a estímulos de intensidad baja dependiendo del donde este
inervado

Gustavo Minero Cristerna 3


Agentes Físicos definición de dolor

Gustavo Minero Cristerna 4

También podría gustarte