Está en la página 1de 12

caso 1

COMPONENTE vi Hf
C4H10 -1 -125790
O2 6.5 0
CO2 4 -393509
H2O 5 -241818
ΔH -2657.336 Kj/mol A

caso 2
COMPONENTE vi Hf
AL -2 0
O2 1.5 0
AL2O3 1 -824000
ΔH -824 Kj/mol B

caso 3
COMPONENTE vi Hf
H2O -1 -285830
SO3 -1 -395720
H2SO4 1 -813989
ΔH -132.439 Kj/mol C

caso 4
COMPONENTE vi Hf
Fe -1 0
Cu+2 -1 -64390
Fe+2 1 -988260.8
Cu 1 0
ΔH -923.8708 Kj/mol D
A>D>B>C LA REACCION A ES MAS RAPIDA
〖−𝑟〗 _𝐻2∗1/3= 〖−𝑟〗 _𝑁2=1/2 𝑟_𝑁𝐻
t 45 s
molaridad 85

rN2 1.88888889 mol/L * s

r NH -3.77777778 mol/L*s
rH2 5.66666667 mol/L*s
K1/K2 0.5
Ea1 89000 j/mol
T 273 K

Ea2 87426.7486 J/mol


a) Rx directa A+B=C b) Rx inversa C=A+B

b) En la reacción directa se observa que el contenido energético de los reactivos es mayor que de los productos, a p

c)
ΔH=Ea1-Ea2 -11 Kj/mol
mayor que de los productos, a pesar de que la rx transcurra con un desprendimiento de energía, no indica que sea una reacción exotérmic
que sea una reacción exotérmica.
La reacción química solo comenzará cuando los reactivos posean una energía igual a la
energía de activación; por eso, cuanto mayor sea esta, menor será la velocidad de la
reaccion. Según este razonamiento, la reaccion más lenta será la de energía de activación
mayor, 210 kJ, y las más rápida, la de energía de activación menor, 50 kJ.
gual a la
de la
activación

También podría gustarte