Está en la página 1de 4

Universidad Vizcaya De Las Américas

Campus Mérida
Lic. Criminología
Segundo Cuatrimestre
Asignatura: Fotografía Forense
Lic. Alejandro Josué Ruiz Correa
Alumna: Esmeralda Del Pilar Perez Chi
Tema: Objetivos Fotográficos
Objetivos Fotográficos
Un objetivo fotográfico se compone de una cantidad variable de lentes
convergentes y divergentes, que pueden ser de cristal u otros materiales.
La disposición de estas lentes hace que actúen como una única lente convexa al
interior del objetivo, llevando a los rayos de luz a converger en el sensor (película,
en el caso de cámaras analógicas), en el punto focal que es donde se crea la
imagen óptica, que no es más que una réplica luminosa del objeto.

Tipos de Objetivos Fotográficos


 Ojo de Pez (Fish Eye)
Con focales entre 7 y 17 mm y un ángulo de visión extremo
de 180 grados o superior, este objetivo se caracteriza por la
distorsión que resulta en imágenes casi circulares, producto
de su lente curva con forma semiesférica, que impide el uso
de accesorios como filtros o parasoles.

 Súper Gran Angular:


Estos objetivos cuentan con distancias focales muy reducidas, de entre 8mm y
24mm, lo que los hace óptimos para cuando necesites tomar fotografías donde
necesites tener muchos elementos en la escena. Son objetivos que se
caracterizan por proporcionar un amplio campo de visión, aunque pueden
provocar algunas distorsiones, especialmente si el objeto fotografiado se acerca
mucho al lente. Proporcionan una gran profundidad de campo, donde casi todo en
la foto sale enfocado.
Se usan mucho en fotografías de paisajes, arquitectura, fotos urbanas y para
fotografía panorámica.

 Gran Angular:
Los objetivos gran angulares se pueden encontrar en
distancias focales de 24mm a 34mm, y ángulos
aproximados de entre 60° y 180°.
Suelen ser muy luminosos. Producen algunas
distorsiones en los bordes de la imagen, puesto que
esto es lo que más cerca está del objetivo. Hay
objetivos gran angulares tanto zoom como fijos. Profundidad de campo amplia,
casi todo saldrá nítido en la imagen. La lente frontal suele ser algo más curvada
que las demás.
Se utilizan para fotografías de paisajes, fotografía de viajes, panorámicas, en fotos
de arquitectura, grupos de gente o fotos que necesiten captar gran parte del
entorno. No son buenos para fotografía de retrato porque distorsionan las
facciones de la cara.
 Objetivo Normal:
El ángulo de visión de estos objetivos se asemeja a la visión del ojo humano (en
rangos desde los 45-50mm). Suelen estar entre los 35mm a 70 mm, con ángulos
de 40° y 65º. Son un paso intermedio entre los objetivos angulares y los
teleobjetivos. Estos objetivos no producen distorsión.
Al poseer grandes aperturas, son ideales para fotografías donde nos interese
destacar al objeto o sujeto fotografiado del fondo.
Se utilizan mayormente en fotografía de retrato, y de producto porque no ofrecen
ninguna distorsión.
 Teleobjetivo:
Con focales de 70 mm o mayor y ángulos de visión inferiores a 31 grados.
Los teleobjetivos muy luminosos (gran apertura de
diafragma), son objetivos bastante costosos. En
estos objetivos fotográficos será muy útil, diría
imprescindible contar con estabilizador de imagen.
Suelen tener una distancia mínima de enfoque
mayor (debemos alejarnos más del objeto para que
pueda salir enfocado) que la de los objetivos normales o angulares.
Suelen ser los elegidos para fotografiar fauna salvaje, naturaleza, deportes e,
incluso, retratos de aspecto naturalmente agradable
Hay, a su vez, diferentes tipos de teles:
Teleobjetivos cortos: con distancias focales entre los 80 y 135 mm.
Teleobjetivos normales: con focales entre 135 y 240 mm.
Superteleobjetivos: entre 240 y 500 mm.
Ultratelefotos: focales mayores a los 500 mm
 Macro:
Objetivo luminoso y de sólida construcción, con una
distancia focal mínima, de entre 30 y 200 mm que se
utiliza, como su nombre lo indica, para
macrofotografía. Esa mínima distancia permite
capturar en tamaño natural, a una distancia muy
corta, objetos muy pequeños. Se puede denominar
macro cuando la imagen proyectada sobre el sensor, tiene al menos igual tamaño
al del objeto fotografiado (macro 1:1).
Usado en fotografía de naturaleza, insectos y de todo aquello que deseamos ver
detalles
 Objetivos Fotográficos Todoterreno:
Estos objetivos se caracterizan por cubrir rangos
focales amplios de entre 18 y 300 mm, con la
ventaja de abarcar ángulos de visión de angulares
a teles. Como contra, no suelen ser objetivos
fotográficos luminosos ni de gran calidad debido a
la gran cantidad de elementos que los componen.
En este tipo de objetivos, es recomendable que sean estabilizados para evitar las
fotografías borrosas. Esto hará que el objetivo sea más caro, pero valdrá la pena.

 Objetivos Fotográficos Descentrables


Son objetivos fabricados para descentrarse tanto
horizontal como verticalmente, obteniendo
imágenes sin los efectos de la perspectiva y
profundidad de campo. Por ello, son elegidos para
fotografía de arquitectura, así como también para
ciertos paisajes y en fotografía de producto.

Referencias
https://optifoto.com/tipos-de-objetivos/
https://toomanyflash.com/objetivos-
fotograficos/#Tipos_de_Objetivos_Fotograficos_Clasificacion
http://www.thewebfoto.com/2-hacer-fotos/206-el-
objetivo#:~:text=El%20objetivo%20es%20la%20parte%20de%20la%20c%C3%A1
mara,de%20la%20c%C3%A1mara%20para%20obtener%20una%20imagen%20n
%C3%ADtida.

También podría gustarte