Está en la página 1de 6

Evaluación

Los médicos deben lavarse las manos cuidadosamente, usar ropa especial, cubrebocas y gorros
esterilizados antes de entrar de entrar en un quirófano ¿Por qué estas medidas se iniciaron a
principios del siglo xx si las cirugías se practicaban desde la época de los egipcios?

Porque antes no había estudios ni se había creado el microscopio para poder ver la cantidad
de microorganismos como bacterias etc a los que el paciente estaba expuesto así también los
propios doctores en una sala de quirófano.

¿Cuál fue la utilidad del microscopio en el descubrimiento de Pasteur?

El microscopio es importante, porque nos permite visualizar


microorganismos y así poder estudiarlos.
Louis Pateur descubrió la pasteurizacion
El descubrimiento del microscopio nos ayuda a poder identificar la
estructura del virus.

¿Por qué crees que este instrumento tardo tanto tiempo en ser tomado en cuenta por los
científicos?

Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723) fue un comerciante de telas


holandés aficionado a tallar lentes, pero ha pasado a los libros de
historia como el padre de la microbiología, por sus excepcionales
observaciones del mundo microbiano a través de unos sencillos
microscopios que él mismo se construía. Sus descripciones sobre la
maravillosa vida microscópica que se esconde en una gota de agua
fueron recibidas al principio con escepticismo por muchos científicos
de la época, incluso de la prestigiosa Royal Society londinense.
Leeuwenhoek fue la primera persona que vio bacterias.
En realidad Leeuwenhoek no inventó el microscopio. Probablemente
fue otro holandés Zacharias Janssen (1588-1638) quien construyó el
primer microscopio compuesto de dos lentes, que consistía en un
simple tubo de unos 25 cm de longitud y 9 cm de ancho con una lente
convexa en cada extremo. Estos microscopios eran en realidad una
lupa capaz de conseguir unos pocos aumentos.

Además de los seres reportados por Leeuwenhooek,¿Qué objetos pueden observarse con el
microscopio actualmente y en que campos del saber es usado?
descubrió por primera vez lo que él llamaría "animálculos", y que en
realidad hoy sabemos que son protozoos y bacterias. Fue el primero
en ver los glóbulos rojos y los espermatozoides.
¿Qué avance científicos no se habrían descubierto si no se hubiera inventado el microscopio?

La posibilidad de observar el mundo bajo un microscopio ha abierto


grandes puertas al mundo de la ciencia. Durante años, estos equipos
eran imprecisos y difíciles de fabricar, hasta que a finales del siglo
XIX, en 1877, Ernst Abbe
publicó por encargo de Carl Zeiss su teoría del microscopio, que daba
la primera base matemática y óptica a la producción de equipos.

A partir de la invención del microscopio ¿Qué estructuras y organelos celares han determinado
la diferencia entre células procariotas y eucariotas vegetales y animales?

Diferencias entre células animales y vegetales 

Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero


la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa,
que le da rigidez. 

La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de


sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar
(fotosínteis) lo cual los hace autótrofos (producen su propio alimento) ,
y la célula animal no los posee por lo tanto no puede realizar el
proceso de fotosíntesis. 

Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada
por celulosa rígida, en cambio la célula animal no la posee, sólo tiene
la membrana citoplasmática que la separa del medio. 

Una vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la
célula vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y son
más pequeñas. 

Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que


da por resultado células iguales a las progenitoras, este tipo de
reproducción se llama reproducción asexual. 

Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado


reproducción sexual, en el cual, los descendientes presentan
características de los progenitores pero no son idénticos a él. 
La siguiente imagen se observan células hepáticas al microscopio identifica los limites celulares
El hepatocito es la célula propia del hígado y que forma su parénquima, está polarizada
con dominios luminales distintos y separados de los dominios basales. Estas células
constituyen alrededor del 80% del peso de todas las células del tejido hepático. El
hepatocito está situado fisiológicamente en la interfaz entre el "exterior" del organismo y
el medio interno, desarrolla funciones como: el catabolismo de fármacos y tóxicos, la
formación de bilis, el metabolismo de lípidos, la síntesis de proteínas y el metabolismo de
hidratos de carbono

Identifica una estructura celular en la imagen y describe una de sus funciones


La membrana plasmática de los hepatocitos presenta un dominio sinusoide
con microvellosidades que miran hacia el espacio de Disse y un dominio lateral que mira
hacia el hepatocito vecino donde las membranas de los dos se fusionan para delimitar los
canalículos biliares donde inicia la vía biliar intrahepática.
Las mitocondrias son numerosas, hasta 1000 por hepatocito, ovoides o cilíndricas con
aspecto de bastón, en ocasiones alargadas hasta de 2 μm de longitud y se localizan cerca
del núcleo y del retículo. Muestran gránulos densos en su matriz mitocondrial, formados
por calcio, hierro y magnesio.7
El retículo endoplásmico es abundante, tanto en el sector de retículo endoplasmático
rugoso como en el sector de retículo endoplasmático liso.
El aparato de Golgi es grande, se encuentra cerca del polo biliar y está formado por cinco
y más cisternas grandes, con dilataciones saculares y vesículas asociadas.

Las vesículas son abundantes tanto en el polo vascular como en el biliar.


Los orgánulos en el hepatocito se relacionan con sus múltiples funciones en
el metabolismo de: proteínas, hidratos de carbono, la formación de bilis, y el metabolismo
de lípidos.
Cada hepatocito tiene una organización multipolar; participa en varios lúmenes estrechos
de canalículos biliares, y tiene múltiples superficies basales que se enfrentan al
revestimiento endotelial de sinusoides.2

Enuncia 3 estructuras que estén presentes en esta célula pero que al microscopio optimo no se
puedan evidenciar

Cuando se quieren observar estructuras celulares que están por


debajo del límite de resolución del microscopio óptico, como algunos
orgánulos, membranas, estructuras citosólicas, complejos moleculares
de la matriz extracelular o virus, se recurre al microscopio electrónico.
los seres vivos que solo se pueden ver por microscopios son los
microorganicos

Describe el procedimiento que siguió y los materiales empleados por la persona que obtuvo la
muestra de la célula hepática
El procedimiento y materiales para obtener una muestra de tejido de
la celula hepatica es realizar una aspiracion de la medula
osea , diseccion de un cadaver  y una biopsia.
Las celulas hepaticas, son las celulas especializadas del higado, es
decir las celulas que en conjunto forman el tejido del higado.
Para los procedimientos de obtencion de celulas hepaticas  se
necesitan:
- Agujas de biopsia
- Jeringas con heparina
- Anestesia
- Cajas de petri
- Portaobjetos para poder observar la muestra al microscopio
- Microscopio
- Equipo de campo de operaciones.

3. cuando hay cambios bruscos de temperatura, como los de las heladas y friajes, los tejidos
dérmicos de las plantas sufren daños

¿Cuál es la función de dichos tejidos?

en los tejidos de las plantas la congelación del agua se produce a


temperaturas más bajas que 0 °C debido al fenómeno de la
supercongelacion. Un descenso suave y continuo de la temperatura
hace que sobrepase varios grados el punto de congelación sin
formarse hielo, lo que depende también de la presencia de
nucleadores, como determinadas especies de bacterias.
¿¿en otras tejidos se dividen?

En una planta vascular, existen tejidos diferenciados, de acuerdo


con la función que desempeñan: tejidos de crecimiento
(meristemas), protectores (epidermis y peridermis),
fundamentales (parénquima), de sostén (colénquima y
esclerénquima) y conductores (floema y xilema).
En países con estaciones del año bien marcadas, se puede apreciar que en otoño y en invierno
la clorofila de las hojas de muchos árboles se degrada y ya no son verde, sino amarillos y
marrones.

Además pierden las hojas , que son su principales órganos fotosintetizadores. Explica como
crees que estos organismo obtienen la energía en esas épocas del año.
En primavera y verano utilizan el método de anabolismo, para extraer
la energía(ATP), para con esto conseguir mayor clorofila y fotosíntesis
a la vez. En cambio en invierno y otoño utilizan el proceso
contrario(catabolismo), para con ello lograr su supervivencia en estas
dos épocas.
4. los neutrófilos producen agua oxigenada como la primera línea de defensa en el interior de
nuestro cuerpo

--Los neutrófilos forman la primera línea de defensa que acude a los


sitios de inflamación aguda, en respuesta a estímulos quiomiotácticos
como CXCL8, producido por las células de los tejidos afectados y los
macrófagos residentes.
¿Qué sucede con el agua oxigenada que producen los neutrófilos?

Los glóbulos blancos o también conocidos como leucocitos se dividen


en varias clases una de ellas son los neutrófilos, esta clase de
leucocitos tiene tres tipos de gránulos que ayudan a el correcto
funcionamiento del sistema inmunológico; uno de estos gránulos se
denominan  gránulos azurófilos (o primarios) los cuales producen
agua oxigenada como primera linea de defensa contra distintos
microorganismos que pueden afectar el correcto funcionamiento del
organismo como los son los virus, parásitos, bacterias, hongos o
cualquier otro agente infeccioso que pueda entrar al organismo.
¿Qué beneficio tiene este hecho para la salud?

El neutrófilo es uno de los primeros tipos de células que van al sitio de


una infección y ayudan a combatirla porque ingieren los
microorganismos y elaboran enzimas que los destruyen.
Cabe destacar que tambien es el tipo más común de glóbulo blanco.
Estas células van al lugar de una infección y liberan sustancias
llamadas enzimas para combatir las bacterias o los virus invasores.

Lista de cotejo

Lee las siguientes afirmaciones y responde si o no en tu cuaderno según lo que realizaste en las
actividades de esta unidad. Luego, indica en que actividad de la sección “evaluación”
desarrollaste cada una de ellas.

Formule hipótesis que respondieron a un problema

Justifique la utilidad del microscopio para el estudio de los seres vivos

Explique que los conocimientos científicos se modifican y aclaran con el desarrollo de nuevas
tecnologías.
Elabore un procedimiento y justifique la selección de materiales para comprobar un fenómeno

Justifique que las células de los organismos contienen sustancias que regulan sus funciones.

Reflexiamos

Vuelve a responder las preguntas formuladas en la sección ·situacion significativa al inicio de la


unidasd¿tus respuestas son las mismas?¿porque?

¿Qué recomendaciones le darias a las personas cuando se acerca una época de helada o friaje?

¿Qué medidas tomarlas para evitar que otras células te causen enfermedades?

Metacognicion

Elabore unba línea de los aprendizajes que obtuve e identifique 3 momentos importantes que
facilitaron miu aprendizaje y 3 que lo dificultaron’

¿de que manera las actividades realizadas me permitieron comprender que los seres vivos
dependen de sus células?

También podría gustarte