Está en la página 1de 28

INTRODUCCION A LA

TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
Se puede suponer que la Topografía tuvo su inicio desde el momento
en que la especie humana dejo de ser nómada para convertirse en
sedentaria. La necesidad de establecer limites precisos e
invariables en el tiempo entre las propiedades seguramente hizo
surgir los primeros métodos e instrumentos topográficos
elementales. Las primeras referencias por escrito sobre el uso de la
topografía se remontan a la época del imperio egipcio, hacia el
1.400 a.C., donde fue utilizada para determinar linderos entre
propiedades en los valles fértiles del Nilo.
TOPOGRAFIA Y SU APLICACION
La Topografía es una disciplina cuya aplicación esta presente
en la mayoría de las actividades humanas que requieren
tener conocimiento de la superficie del terreno donde
tendrá lugar el desenvolvimiento de actividades variadas

La realización de obras civiles, tales como acueductos,


canales, vías de comunicación, embalses etc, en la
elaboraci6n de urbanismos, en el catastro, en el campo
militar, asi como en la arqueología, y en muchos otros
campos, la topografía constituye un elemento
indispensable.
DEFINICION
1 . - D i s c i p l i n a q u e c o m p r e n d e todos los m é t o d o s p a r a
m e d i r, p r o c e s a r y d i f u n d i r i n f o r m a c i ó n s o b r e la t i e r r a y
nuestro medio ambiente.

2.-Ciencia que estudia el conjunto d e principios y


procedimientos q u e tienen por objeto la representación
grafica d e la superficie d e la tierra.
DEFINICION
3.-Es la ciencia y la técnica de realizar mediciones de ángulos y
distancias en extensiones de terreno lo suficientemente
reducidas como para poder despreciar el efecto de la curvatura
terrestre, para después procesarlas y obtener asi coordenadas de
puntos, direcciones, elevaciones, áreas o volúmenes, en forma
grafica y/o numérica, según los requerimientos del trabajo.
NIVELACION
CONCEPTO
La nivelación topográfica, es un método altimétrico, que tiene como
objetivo obtener la cota de uno o varios puntos, a través de
observaciones topográficas como ángulos, desniveles, distancias y un
conjunto de mediciones y cálculos para dotar a un punto de
cota, con relación a un plano de referencia determinado.
NIVEL AUTOMATICO
LECTURA
EJEMPLOS DE LECTURA
LECTURA DE DISTANCIA
LECTURA DE DISTANCIA
TIPOS DE NIVELACION
1.- Nivelación Trigonométrica.
2.- Nivelación Taquimétrica.
3.- Nivelación Geométrica.
4.- Nivelación geométrica simple.
5.- Nivelación geométrica compuesta.
6.- Nivelación por GNSS.
7.- Nivelación Barométrica.
TIPOS DE NIVELACION
1.- Nivelación Trigonométrica.
La nivelación trigonométrica se efectúa con la ayuda de un taquímetro o una
estación total, con ambos instrumentos obtendremos un valor al que
denominaremos como “t”, que será la diferencia de nivel entre el punto al que
hagamos puntería (mira o prisma de reflexión) y el centro óptico del aparato.
2.- Nivelación Taquimétrica.
La nivelación Taquimétrica se apoya en la medición óptica de distancias para la
ubicación altimétrica de puntos sobre la superficie terrestre
3.- Nivelación Geométrica.
La nivelación geométrica o nivelación diferencial, la cual, es la más
comúnmente empleada, es un procedimiento topográfico que nos permite
determinar el desnivel entre dos puntos mediante el uso de un nivel óptico y la
mira vertical o estadal
4.- Nivelación geométrica simple.
Es aquella en la cual desde un punto o una sola posición del aparato se puede
conocer las cotas o elevaciones de los diferentes puntos que deseamos nivelar.
En este se sitúa el nivel en el punto más conveniente el cual ofrezca mejores
condiciones de visibilidad
TIPOS DE NIVELACION
5.- Nivelación geométrica compuesta.
El método de nivelación geométrica compuesta de dobles visuales es un
itinerario altimétrico que utiliza el estacionamiento en el punto medio
entre dos pares de puntos intermedios a los que realizamos dobles visuales,
obteniéndose unos desniveles parciales intermedios que nos sirven de
autocomprobación en campo.
6.- Nivelación por GNSS.
Un sistema global de navegación por satélite (su acrónimo en inglés: GNSS)
agrupa a diferentes sistemas de navegación por satélite que transmite
rangos de señales utilizados para el posicionamiento y localización en
cualquier parte del globo terrestre, tanto de forma autónoma, como
con sistemas de aumentación.
7.- Nivelación Barométrica.
Consiste en la determinación de elevaciones midiendo los cambios en la
presión del aire. Como la presión en la atmósfera de la Tierra varia
inversamente con la altura, puede emplearse el barómetro para hacer
observaciones de diferencias de elevación.
Métodos Topográficos
Los diversos componentes que integran la topografía se agrupan en
tres grandes grupos bien diferenciados:
Teoría de errores y calculo de compensación: constituye la
agrupaci6n de los métodos matemáticos que permiten la
minimizaci6n de los inevitables errores cometidos en las
mediciones, y que permiten también establecer los métodos y los
instrumentos idóneos a utilizar en los diversos trabajos topográficos,
para obtener la máxima calidad en los mismos.
Métodos Topográficos
instrumentación: en esta división se estudian los diferentes
tipos de equipos usados en topografía para llevar a cabo
las mediciones, angulares o de distancias, para establecer
sus principios de funcionamiento, llevar a cabo su
mantenimiento y lograr su optima utilización.
Métodos Topográficos
Métodos topográficos: es el conjunto de operaciones
necesarias para obtener la proyecci6n horizontal y las cotas de
los puntos medidos en el terreno.
Generalmente las proyecciones horizontales se calculan en
forma independiente de las cotas de los puntos, diferenciándose
entonces en dos grandes grupos:
Métodos Topográficos
Métodos planímetros.
Los levantamientos planimétricos tienen por objetivo la determinación de
las coordenadas planas de puntos en el espacio, para representarlos en
una superficie plana: plano o mapa. Cada punto en el plano queda
definido por sus coordenadas.
Métodos Topográficos
Métodos altimétricos.
La altimetría (también llamada hipsometría) es la rama de la
topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos
para determinar y representar la altura o "cota" de cada punto
respecto de un plano de referencia.
Métodos Topográficos
Método de Radiacion.
La radiación es un método Topográfico que permite determinar
coordenadas (X, Y, H) desde un punto fijo llamado polo
de radiación.
Métodos Topográficos
Método de Itinerario.
El itinerario es un ejemplo clásico de encadenamientos o red topográfica,
en la cual se puede averiguar o no el error cometido, pero debemos tener
en cuenta que un error cometido en una estación, es transmitido a todas
las estaciones que parten desde ésta.
Métodos Topográficos
Método Taquimétrico.
Un levantamiento taquimétrico es el conjunto de operaciones necesarias
para representar topográficamente un terreno sobre plano (planimetría y
altimetría). Constituye el primer paso para cualquier trabajo técnico ya
sea estudio previo, redacción de proyecto técnico, inicio de obra, por
poner algunos ejemplos.
APLICACIONES EN OBRAS CIVILES
La topografía tiene aplicaciones dentro de la ingeniería civil: En ella es necesario
realizar trabajos topográficos antes, durante y después de la construcción de
obras tales como carreteras, ferrocarriles, edificios, puentes, canales, presas,
fraccionamientos, servicios municipales etc
GEODESIA
La Geodesia es la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra.
Esto incluye la determinación del campo gravitatorio externo de la tierra y
la superficie del fondo oceánico.
La geodesia proporciona el esqueleto sobre el que se van a apoyar otras
actividades, como por ejemplo, la georreferenciación de imágenes de
satélite o la determinación del nivel medio del mar; en definitiva, sirve de
base para cualquier actividad que tenga que ver con el territorio.
FORMA DE LA TIERRA
Fue costumbre definir la superficie de la tierra como la superficie del
geoide o superficie de nivel, que coincide con la superficie del agua en
reposo de los
océanos, idealmente extendido bajo los continentes, de modo que la
dirección de las Ígneas verticales crucen perpendicularmente esta
superficie en todos sus puntos.
Realmente, la superficie del geoide es indeterminada, ya que depende
de la gravedad y esta a su vez de la distribuci6n de las masas, de la
uniformidad de las mismas y de la deformaci6n de la superficie
terrestre.
La tierra no solo es achatada en los polos sino también en el Ecuador,
aunque en menor cantidad.
COORDENADAS GEOGRAFICAS
Son un conjunto de líneas imaginarias que permiten ubicar con exactitud
un lugar en la superficie de la Tierra. Estas coordenadas son
representadas por medio de la latitud y la longitud, las cuales están dadas
en medidas angulares medidas desde el centro de la Tierra.
GRACIAS
PREGUNTAS

1.- ¿Qué entiende por topografía?

2.-¿Explique por qué es importante la topografía en la ingeniería?

3.-¿Qué es una nivelación compuesta? Ejemplo

4.-¿Cuál es el método topográfico que determina la planimetría y altimetría en un


plano?

5.-Mencione todos los equipos topográficos que conozca.

También podría gustarte