Está en la página 1de 5

Enfoque natural

Estudiantes: Gherson Ostia, Yetzury Ureta


Profesora: Rosemary Caballero

 Introducción
Enfoque natural fue un intento de desarrollar una propuesta de enseñanza de
idiomas que incorporara los principios naturalistas que los investigadores habían
identificado en los estudios de adquisición de segundas lenguas. En el enfoque
natural hay un énfasis en la exposición, o entrada, en lugar de la práctica; optimizar
la preparación emocional para el aprendizaje; Un período prolongado de atención
a lo que los estudiantes de idiomas escuchan antes de tratar de producir lenguaje.
Krashen y Terrell identificaron el Enfoque Natural con lo que ellos llaman enfoques
"tradicionales" para la enseñanza de idiomas. Se definen como "Basado en el uso
del lenguaje en situación comunicativa sin recurrir a la lengua materna", sin
referencia al análisis gramatical, la perforación gramatical o una teoría particular de
la gramática.
El enfoque relaciona su enfoque con el Método Natural; un precursor del Método
Directo ha llevado a algunas personas a asumir que Enfoque Natural y Método
Natural son términos sinónimos. Aunque la tradición es común, existen diferencias
importantes entre el Enfoque Natural y el Método Natural más antiguo, que será
útil considerar desde el principio.

 diferencias entre el Enfoque Natural y los métodos Naturales.


El Método Natural es otro término para lo que en 1900 se conocía como el Método
Directo. Se describe en un informe sobre el estado del arte en la enseñanza de
idiomas encargado por la Asociación de Lenguas Modernas en 1901. En su forma
extrema, el método consistía en una serie de monólogos del profesor intercalados
con intercambios de preguntas y respuestas entre el instructor y el alumno.

Se cree que el Enfoque Natural, tal como lo definen Krashen y Terrell, se ajusta a los
principios naturalistas que se encuentran en la adquisición exitosa de un segundo
idioma. Pone menos énfasis en los monólogos de los maestros, la repetición directa
y las preguntas y respuestas formales, y menos en la producción precisa de
oraciones en el idioma de destino.

 Acercarse
Teoría del lenguaje
El Enfoque Natural se desarrolla a partir de una teoría del aprendizaje de idiomas
en lugar de una teoría del lenguaje. Krashen y Terrell ven la comunicación como la
función principal del lenguaje. Se refieren al Enfoque Natural como un ejemplo de
enfoque comunicativo. El Enfoque Natural "es similar a otros enfoques
comunicativos que se están desarrollando hoy en día" Rechazan los métodos
anteriores de enseñanza de idiomas, como el Método Audiolingual que veía la
gramáticacomo el componente central del lenguaje.

 Hipótesis de entrada y sin estructura gramatical


"La adquisición solo puede tener lugar cuando las personas entienden los mensajes
en el idioma de destino"
La hipótesis de entrada establece que para que los adquirentes progresen a la
siguiente etapa en la adquisición del idioma de destino, necesitan entender el
lenguaje de entrada que incluye una estructura que forma parte de las siguientes
etapas, Krashen se refiere a esto con la fórmula "i + 1".
Los elementos léxicos en los mensajes están necesariamente estructurados
gramaticalmente, y los mensajes más complejos implican una estructura gramatical
más compleja. Aunque reconocen tal estructuración gramatical, ambos autores
consideran que la estructura gramatical no requiere un análisis explícito o atención
por parte de los profesores de idiomas, del estudiante de idiomas o en los
materiales de enseñanza de idiomas.

 Teoría del aprendizaje


o La hipótesis de adquisición/aprendizaje
La hipótesis de adquisición/aprendizaje afirma que hay dos formas distintivas de
desarrollar la competencia en un segundo idioma o lengua extranjera. Adquisición
de forma "natural", paralela al desarrollo de la primera lengua en los niños. Se
refiere a un proceso inconsciente que implica el desarrollo naturalista del dominio
del lenguaje a través de la comprensión del lenguaje y mediante el uso del lenguaje
para una comunicación significativa.
En segundo lugar, el aprendizaje se refiere a un proceso en el que se desarrollan
reglas conscientes sobre un idioma.

La enseñanza formal es necesaria para que ocurra el "aprendizaje", y la corrección


de errores ayuda con el desarrollo de las reglas del alumno. El aprendizaje no
puede conducir a la adquisición.

o La hipótesis del monitor


El aprendizaje consciente puede funcionar solo como un monitor o editor que
verifica y repara la salida del sistema adquirido. La Hipótesis del Monitor afirma
que podemos recurrir al conocimiento aprendido para corregirnos cuando nos
comunicamos, pero esto es aprendizaje consciente.
El monitor actúa para realizar la planificación, edición y corrección, siempre que se
cumplan tres condiciones especiales:
1) El estudiante debe tener suficiente tiempo a su disposición
2) Centrarse en la forma o la corrección
3) La regla es conocida.
La función del monitor es una función menor y está destinada simplemente a dar
un aspecto más pulido.

o Hipótesis del orden natural


De acuerdo con la Hipótesis del Orden Natural, la adquisición de la estructura
gramatical procede en un orden predecible. Cierta estructura gramatical o
morfemas se adquieren antes que otros en la adquisición del inglés como primer
idioma, y un orden natural similar se encuentra en la adquisición de un segundo
idioma.

o Hipótesis de entrada
Pretender explicar la relación entre lo que el alumno está expuesto de un idioma
(la entrada) y la adquisición del lenguaje. Se trata de cuatro cuestiones principales:
1) La hipótesis se refiere a la adquisición, y no al aprendizaje.
2) Las personas adquieren mejor el lenguaje al comprender la entrada que está un
poco más allá de su nivel actual de competencia: una adquisición puede pasar
de una etapa I a una etapa i + 1. Es decir, para hacer progresar al alumno en el
"orden natural", la entrada debe tener un grado de dificultad mayor que el
léxico, morfológico, sintáctico, etc. nivel que tiene el alumno, siempre y cuando
esa dificultad signifique solo un grado más no debe ser excesivo, porque el
alumno no lo entendería, ni estaría exento de dificultad, pues no le ayudaría a
avanzar.
3) La capacidad de hablar con fluidez no se puede enseñar directamente; Surge
independientemente en el tiempo después de que la adquisición ha
desarrollado la competencia lingüística mediante la comprensión de la entrada.
4) Si hay una cantidad suficiente de entrada comprensible, i + 1 generalmente se
proporcionará automáticamente.

o La hipótesis del filtro afectivo

La hipótesis del filtro afectivo encarna la opinión de Krashen de que una serie de "variables
afectivas" desempeñan un papel facilitador, pero no causal, en la adquisición de una
segunda lengua. Estas variables incluyen: motivación, confianza en sí mismo y ansiedad

 Diseño
El objetivo de Natural Approach es para principiantes y está diseñado para
ayudarlos a convertirse en intermedios. Tiene la expectativa del estudiante.
 Temario
Krashen y Terrell abordan la organización del curso desde dos puntos de vista.
Primero, enumeran algunos objetivos típicos para los cursos de idiomas y sugieren
cuáles de estos objetivos son aquellos a los que apunta el Enfoque Natural. La lista
de tales objetivos:
1) Habilidades básicas de comunicación personal oral y escrita
2) Habilidades de aprendizaje académico oral y escrito.
El segundo punto de vista sostiene que "el propósito de un curso de idiomas
variará según las necesidades de los estudiantes ysus intereses particulares".
Tradicionalmente, un plan de estudios es un conjunto de características específicas
del idioma, ya sean gramaticales, fonológicas o léxicas, predeterminadas por el
maestro, el departamento de educación, un libro de texto, etc. El programa de
estudios a menudo está determinado por lo que los administradores o maestros
piensan que es correcto para los alumnos sin tener en cuenta las necesidades e
intereses del alumno.
En el Enfoque Natural, el plan de estudios también tiene una orientación
comunicativa. Los temas y situaciones en los que los alumnos utilizan más el
idioma de destino se presentan en juegos, juegos de rol, diálogos, etc.

 Tipos de actividades de aprendizaje y enseñanza

o Roles del alumno


El papel de los alumnos está determinado principalmente por la etapa del proceso
de adquisición en la que se encuentran. En la etapa inicial (preproducción o
silenciosa), los alumnos asumen un papel pasivo, absorbiendo y digiriendo los
insumos. Las actividades de la clase incluyen responder a las órdenes del maestro
con acción o trabajar con imágenes, lo que permite a los alumnos identificar
objetos y elementos a los que se refiere el maestro. Un componente importante de
esta etapa es la construcción y expansión del vocabulario básico, ya que la
comprensión depende en gran medida del reconocimiento del vocabulario. La
participación del alumno en estas actividades puede involucrar a individuos
individuales, parejas, grupos pequeños o la clase en su conjunto, dependiendo de
la naturaleza de la actividad.
o Rol del maestro
El papel del maestro es multifacético, desde el de proveedor de entrada, al
constructor de materiales, al supervisor de actividades. Otro papel importante que
asume el maestro es el de reducir y aliviar los sentimientos de estrés, tensión y
ansiedad.
El papel del profesor también puede variar dependiendo de la etapa del proceso de
adquisición en la que se encuentren los alumnos. En la "etapa de preproducción",
el maestro es principalmente un proveedor de información. Tiene que asegurarse
de que los alumnos entiendan la entrada y que "incluya una estructura que forme
parte de la siguiente etapa". Otro papel principal que asume el profesor es
desarrollar gradualmente el conocimiento y el reconocimiento del vocabulario por
parte de los alumnos, ya que esto es importante para servir de base para la
adquisición de nuevas formas y estructuras. En el aula, el maestro es el director,
gerente y foco central de las actividades. Decide el contenido del aprendizaje y
cómo se va a presentar.

o El papel de los materiales didácticos


Los materiales a menudo son producidos por el maestro, pero siempre deben ser
apropiados para la etapa de adquisición en la que se encuentran los estudiantes.
También deben ser interesantes y relevantes para las necesidades de los
estudiantes. Las imágenes, las ayudas visuales y la realia proporcionan contexto e
información extralingüística para las actividades de adquisición. Acompañan a los
aportes producidos por el maestro y fomentan el resultado del alumno.
 Procedimiento
Como ya se ha mencionado, las actividades en el aula son básicamente juegos,
diálogos, juegos de rol, etc., acompañados de ayudas visuales. Los temas y
situaciones utilizados para estos están determinados por las necesidades del
alumno. Sin embargo, las actividades variarán según la etapa del proceso de
adquisición en la que se encuentren los estudiantes.
Las actividades en esta etapa incluyen el uso del método de Respuesta Física Total
(TPR) de Asher, donde el maestro da órdenes y los alumnos responden en
consecuencia. Otra actividad que se puede utilizar en esta etapa es la obtención de
respuestas mediante el uso de imágenes. En tales ejercicios, el maestro describe la
imagen a los alumnos. Después de esta descripción inicial, se hacen preguntas
específicas y los alumnos señalan o identifican los objetos particulares. A lo largo
de estas actividades, el profesor se concentra en dar información comprensible. El
profesor no empuja a los alumnos a utilizar el idioma de destino hasta que estén
listos para hacerlo. Se espera que el uso de estas actividades "proporcione
información comprensible, mantenga el enfoque en el mensaje y ayude a reducir el
filtro afectivo".

También podría gustarte