Está en la página 1de 10

Inspiración Comfama - Experiencias

Informe cuantitativo y cualitativo

Subregión: Mundo de las artes

Fecha 15/03/2023

www.comfama.com
Tabla de Contenidos

Introducción.............................................................................................................................................. 3
Reporte Instituciones atendidas durante el mes.......................................................................................3
Testimonios.............................................................................................................................................. 4
Milagros.................................................................................................................................................... 4
Evaluación y Seguimiento......................................................................................................................... 4
Desafíos y alertas..................................................................................................................................... 5
Registro audiovisual.................................................................................................................................. 5
Anexos...................................................................................................................................................... 5

www.comfama.com
Introducción

Realiza una descripción que brinde contexto sobre las características del territorio, escenarios de aprendizaje, voces
de los participantes, los hallazgos más allá de lo planeado, mundo y modalidades donde está llegando el programa
Inspiración Comfama.
La Fundación Ratón de Biblioteca pretende desarrollar la capacidad para conectar con la vida y transformar el
entorno a la vez que los sujetos se comprometerse constructivamente con la sociedad. Esto requiere pensar en la
educación desde el desarrollo de competencias básicas, y desde la creación de estrategias provocadoras que
fomenten la apertura de nuevos mundos y que complementen de una forma diferente lo que los niños, las niñas y
los jóvenes viven en su cotidianidad.
Es por esto que, a través del mundo de las artes y la modalidad de literatura, invitaremos a las Instituciones
educativas, a sus niños, niñas, jóvenes y docentes a conocer el Mundo de Oz; la obra literaria es una pieza maestra
que nos habla sobre la valentía moral y pone de manifiesto valores como la amistad, la familia, el coraje, la ternura
o la comprensión y, de esta forma, tanto niños, niñas, jóvenes y adultos, aprenderemos que el viaje es un símbolo
de la transformación de la persona.

www.comfama.com
Reporte Instituciones atendidas durante el mes

Tipo de experiencia Número de Observación


Nombre de la
Institución Educativa Código DANE Municipio (Intramural / Estudiantes
experiencia
Extramural) atendidos

I E FEDERICO ANGEL 105129000000 CALDAS INTRAMURAL UN VIAJE 1046 N/A


INSPIRADO
EN EL
MAGO DE
OZ

*Observación
En caso de tener observaciones sobre la apertura al proceso, canales de comunicación, apropiación de la propuesta, aspectos por fortalecer u otras
que se presenten durante la ejecución del programa en la institución educativa.

Testimonios

www.comfama.com
La actividad del cadáver exquisito (escritura colectiva) a través de imágenes, por ser realizada en subgrupos y rotando
las hojas, hace difícil la recopilación de los autores. Se realizó en los grados de 9° a 11° y nos permitió reconocer a
través de una asociación libre de ideas y emociones, la capacidad que tienen de expresarlas por escrito a la vez que
reflejan la manera en que van configurando su subjetividad y sus imaginarios sociales. Textos que nos remiten a sus
construcciones sobre el amor, al arte, la muerte, los duelos, el cuidado de los animales y otros temas que cobran
relevancia en el mundo contemporáneo:
“…Y en la mañana había una joven meditando sobre lo que le había pasado con su anterior pareja, de esta relación con
esta persona, aprendió que, por un hombre como él, no vale la pena llorar, ella es una mujer berraca y orgullosa, la cual
ha pasado por muchas cosas y su corazón ya es muy fuerte.”
“El realismo en otra dimensión, propagado de incoherencias. Y el arte abstracto moderno compactado con la vida
misma. El sentir del autor por la vida y su dimensión a través de la vista y el repliego de su iris, con el con el color
aplastante de su mirar. Vida bella te veo como quiero”.
“Había una vez un perrito que se mantenía muy enfermo hasta que un día ya no podía más con su enfermedad y al amo
le estaba afectado mucho, él estaba muy triste, no sabía qué hacer, lágrimas salían al momento de despedirse… qué
vida tan cruel, decía el amo, igual, lo único que tenía sentido para él, era el perro, porque no le importaba nada más, así
que tomó la decisión de suicidarse, y así, en algún lugar del universo, se reencontrarían…esa sensación de extrañar a
alguien es muy dolorosa porque te acompaña y de repente se marcha… a veces siento que no valgo nada, que no

www.comfama.com
pertenezco a este mundo horrible y falso, donde lo único que importa es tu status, no me siento capaz de seguir…”

Milagros
¿Cuál es el Milagro de este mes?

Estudiantes grado 2º1


En el grado 2.1, al contarles a los estudiantes que Dorothy la protagonista de la historia es una niña que no convive en
la misma casa con el padre y la madre, y luego preguntarles si conocen alguna razón por la que algo así puede suceder,
los niños y niñas responden que: por abandono, problemas de pareja, fallecimiento, incluso algunos estudiantes, dan
respuestas que se basan en su propia experiencia, como padres que se van a trabajar a otro lugar, o que simplemente se
van de la casa. Entonces, la situación familiar de la protagonista del libro permite abrir un espacio de conversación con
los estudiantes, en los que pueden narrar con tranquilidad situaciones que hacen parte de su entorno o de su
cotidianidad en los cuales se puede evidenciar aspectos tales como que no todas las familias tienen la misma
composición, como también narrarse, poner en palabras situaciones de su vida personal.

www.comfama.com
De otro lado, es maravilloso encontrar docentes que se comprometen con las acciones que llevamos a cabo en las aulas
y le sacan el mayor provecho, permitiendo que la actividad en sí tenga mayor impacto y trascendencia en el tiempo. La
profesora de lengua castellana, que a su vez tiene a cargo la Biblioteca del colegio, es un ejemplo de ello, quien, de una
manera respetuosa y asertiva, incentiva en los estudiantes a la escucha y la participación, al tiempo que valora las
metodologías realizadas, retroalimenta los espacios y genera ideas para dar continuidad.

www.comfama.com
Lograr la construcción y producción de textos que transforman la historia del Mago de Oz, confrontando a los jóvenes
de su papel en el mundo, enseñándoles que su imaginación y creatividad no tiene límites

Evaluación y Seguimiento
Entendemos la evaluación en la enseñanza - aprendizaje como la evidencia de las transformaciones que acontecen en
las niñas, niños y jóvenes que están construyendo y apropiando un conjunto de capacidades, conocimientos y
habilidades en las dimensiones cognitivas, emocionales y sociales desde un seguimiento dialógico, formativo, integral
y continuo.
A partir de las aplicaciones de los instrumentos de valoración para estudiantes y docentes se debe realizar el análisis
cuantitativo y cualitativo sobre la información obtenida con relación a los siguientes indicadores:
Institución N. estudiantes Estudiantes en nivel de N. docentes Docentes en nivel de satisfacción
Educativa valorados (20% del satisfacción optimo. valorados optimo.
total atendidos)

FEDERICO 99 99 23 23
ANGEL

www.comfama.com
Durante dos semanas en la IE FEDERICO ANGEL, se aplicaron las encuestas respectivas a estudiantes y directivos
docentes, por aula de clase se aplicaron 3 encuestas y por parte de los docentes, se aplicaron a los docentes que
acompañaron la actividad. Para ello se resume que del 20% de estudiantes atendidos, 99 estudiantes se encuentran en
satisfacción óptima de las experiencias; de otro lado para los directivos docentes, en las aulas de clase donde hubo
acompañamiento se aplicaron 23 encuestas que arrojan un nivel de satisfacción optimo favorable.

Desafíos y alertas
Se evidenció, en algunos de los grupos una cantidad importante de estudiantes con dificultades de aprendizaje, de
adaptación al entorno escolar y/o de relacionamiento entre pares, derivado de condiciones físicas y socioafectivas; y
generalmente al momento de realizar la experiencia no se cuenta con la información de si el grupo en el que se va a
desarrollar la propuesta tiene estudiantes con algún diagnóstico o recomendaciones pedagógicas a tener en cuenta, para
poder planear con tiempo los ajustes razonables o hacer una asignación del grupo a un mediador con mayor formación
o experiencia en la atención de este tipo de casos.
Asimismo, para los docentes es un desafío cotidiano encontrar las estrategias y los recursos para atender la diversidad y
hacer procesos de inclusión acorde con dichas necesidades. En este sentido el proyecto aporta metodológicamente, y
permite a los educadores un espacio para la observación, la recapitulación y la interlocución a través de herramientas
didácticas que motiven la atención y concentración del grupo. Una docente decía de uno de los grupos que este era muy
difícil, sin embargo, la actitud general de este grupo fue estar atentos, disfrutar y participar activamente. La misma
profesora se sorprendía. En cierto sentido es un fresquito, un respaldo, en medio de las exigencias de una jornada
escolar.
Otro de los desafíos es ajustar in situ la propuesta a las condiciones locativas, dado que no es lo mismo realizar la
experiencia en el aula regular, a uno de los laboratorios.
Para finalizar, en algunas aulas de clase faltó el acompañamiento docente, en términos disciplinarios los estudiantes se
comportaron a la altura de las experiencias, sin embargo, es importante que los docentes se vinculen a la propuesta
puesto que es muy satisfactorio ver a los docentes participando y motivándose por diferentes labores pedagógicas.

Registro audiovisual
1.1. Registros fotográficos en JPG (cada imagen fotográfica debe tener el pie de página con el nombre del
estudiante, IE, grado). En el informe deben agregar máximo 3 fotografías por grupo, las demás deben estar
adjuntas en carpetas organizadas por institución educativa.
1.2. Videos (Debe tener en el encabezado el nombre de la IE y de las personas que dan el testimonio), Deben
tener una duración mínimo 1 minuto.

*Recuerda que las imágenes deben narrar el acontecimiento de la experiencia

Anexos
1.3. Entrega listado de asistencia consolidado (digital) en el formato entregado por Comfama.
1.4. Entrega listado de asistencia, entrega de refrigerios y entrega de kits (escaneados) en los formatos
entregados por Comfama.
1.5. Formato de Valoraciones de estudiantes y docentes (escaneados) en el formato entregado por Comfama.
1.6. Formato de Valoraciones de estudiantes y docentes entregar archivo Excel con el consolidado mensual de
las mismas.
www.comfama.com
1.7. Entrega de certificado de seguridad social y parafiscales o planilla de pago si es persona natural.
1.8. Entrega de pre-factura en el formato suministrado por Comfama.

www.comfama.com

También podría gustarte