Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del CIPA Fecha

Nombre CIPA: MAT23


Integrantes: Mariana Kando Loret
Matemáticas II María Isabel Madera Sotelo 21/04/2023
Luisa Fernanda Vargas Vargas
Yeidis del Carmen Martínez Guerra

Actividad
Protocolo colaborativo de la unidad n°: 2

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad

En el siguiente protocolo explicaremos los temas presentados en la unidad los cuales


son :

-Razón de cambio

-Razón de cambio en la economía y en el comercio

-Razón de cambio relacionada


-Ejercicios de aplicación
Razón de cambio
Cuando hablamos de razón de cambio nos referimos a la medida en la cual una variable
se modifica con relación a otra. Se trata de la magnitud que compara dos variables a
partir de sus unidades de cambio. En caso de que las variables no estén relacionadas,
tendrán una razón de cambio igual a cero. La razón de cambio más frecuente es la
velocidad, que se calcula dividiendo un trayecto recorrido por una unidad de tiempo.
Esto quiere decir que la velocidad se entiende a partir del vínculo que se establece entre
la distancia y el tiempo. De acuerdo a cómo se modifica la distancia recorrida en el
tiempo por el movimiento de un cuerpo, podemos conocer cuál es su velocidad.

Ejemplos de razón de cambio


Supongamos que un automóvil recorre 100 kilómetros en dos horas. La razón de cambio
existente entre ambas variables es 50 kilómetros por hora. Ese valor representa su
velocidad, ya que v = d / t (velocidad = distancia / tiempo).

A partir del conocimiento de una razón de cambio, es posible desarrollar diferentes


cálculos y previsiones. Si conocemos el nivel de contaminación que está llegando a un
arroyo a partir del vertido de sustancias químicas por parte de una industria, es posible
utilizar la razón de cambio para señalar qué tan rápido se incrementa el nivel de
contaminación.

Con un cálculo similar, se puede calcular la velocidad de propagación de una epidemia


en una determina ciudad, tomando como datos la cantidad de personas que contrajo el
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: MAT23
Integrantes: Mariana Kando Loret
Matemáticas II María Isabel Madera Sotelo 21/04/2023
Luisa Fernanda Vargas Vargas
Yeidis del Carmen Martínez Guerra

virus en x días.

Clasificación según el tipo


Es posible distinguir entre dos tipos de razón de cambio: la promedio y la instantánea, Es
importante resaltar que, haciendo uso de estos conceptos, se abren las puertas a la
solución de ciertos problemas para los cuales los métodos algebraicos no son efectivos.
*Razón de cambio promedio
*Razón de cambio instantánea

Razón de cambio en la economía y en el comercio

La razón de cambio es de mucha importancia en la economía y el comercio porque


permite estudiar y analizar cómo una variable varía respecto a otro. Por ejemplo, en la
economía nos permite saber cómo varía un costo o una utilidad en función del tiempo. En
el comercio nos puede ayudar a saber cómo varía la demanda o venta de un producto en
función de otros variables. La matemática es fundamental en la economía y comercio
para comprender y predecir el comportamiento de distintas variables.

Razó
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: MAT23
Integrantes: Mariana Kando Loret
Matemáticas II María Isabel Madera Sotelo 21/04/2023
Luisa Fernanda Vargas Vargas
Yeidis del Carmen Martínez Guerra

n de cambio relacionados
Si dos cantidades están relacionadas entre sí, entonces cuando una de ellas cambia con el
tiempo, la otra cambiará también. Por lo tanto, sus razones de cambio (con respecto al
tiempo) están relacionadas entre sí. Por ello a este tipo de situaciones se les llama razón
de cambio relacionada.

Pasos para resolver un ejercicio de razón de cambio relacionada

1- Leer detenidamente el problema el cual se va a resolver.

2- Determinar las variables y las constantes del problema.

3- Si es posible, haga un dibujo que relacione les constantes y las variables en


el problema que será resuelto.
4- Establecer cuál es la derivada desconocida y cuáles son las derivadas conocidas del
problema.
Ejercicios de aplicación
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: MAT23
Integrantes: Mariana Kando Loret
Matemáticas II María Isabel Madera Sotelo 21/04/2023
Luisa Fernanda Vargas Vargas
Yeidis del Carmen Martínez Guerra
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: MAT23
Integrantes: Mariana Kando Loret
Matemáticas II María Isabel Madera Sotelo 21/04/2023
Luisa Fernanda Vargas Vargas
Yeidis del Carmen Martínez Guerra

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

También podría gustarte