Está en la página 1de 9

CE CENTRO EDUCATIVO PROF.

RAMON DEL ORBE


AÑO ESCOLAR 2021- 2022

INFORME DE MATEMÁTICAS DE PRIMERO DE SECUNDARIA

Docente: Esperanza Ayala

COMPETENCIAS FUNDAMENTALES
 Razona y argumenta
 Comunica
 Modela y representa
 Conecta
 Resuelve problemas
 Utiliza herramientas Tecnológicas
 Pensamiento, lógico,creativo y critico.

CONTENIDOS
 Numeración
 Geometría
 Medición
 Estadística

INDICADORES

 Reconoce y utiliza las reglas que indican el orden en que deben realizarse operaciones
combinadas de (adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y
radicación) de números naturales y verifica los resultados.

 Calcula el interés simple, mensual y anual, y el monto de una deuda y lo aplica a la


resolución de problema de la cotidianidad.

 Utiliza instrumentos tales como: compás, transportador y reglas en la construcción de


figuras geométricas, rectas paralelas, perpendiculares, bisectriz de un ángulo y
mediatriz de un segmento.

 Enuncia y demuestra el teorema de Pitágoras usando papel cuadriculado y regla.

 Resuelve problemas aplicando el Teorema de Pitágoras.

 Utiliza y relaciona unidades de medidas para expresar situaciones diversas.

 Calcula área y volumen de figuras geométricas.

 Construye diferentes tipos de tablas, gráficos estadísticos

 Utiliza tabla de números aleatorios en la determinación de probabilidad de un evento.


(Análisis FODA de los estudiantes 2 ABC)
Diagnóstico

Contexto Oportunidades Amenazas


Algunos estudiantes viven en hogares con
Externo Destreza en uso de
diferentes situaciones influyendo en sus emociones.
dispositivos electrónico.
Muchos padres se integran a
las actividades y trabajos de Que en este regreso los estudiantes presenten
sus hijos, permite una mejor problemas y no manejen sus emociones.
formalización de familia a temprana edad y no
Contexto interno comunicación y el
cumplimiento de las sigan estudiando
actividades.
Fortalezas Potencialidad Reto
Los padres tienen buena Captación rápido de los Formular plan de contingencia por posible rebrote
disposición de enviar sus aprendizajes, adquiriendo y tener que volver a la virtualidad.
hijos a la escuela. conocimientos de los
Los alumnos hasta el contenidos matemáticos Desarrollar estrategias para un mayor
momento son respetuoso y involucramiento de las familias en los procesos
disciplinados. educativos de los estudiantes.

Adaptación rápida a la Guiar a los alumnos sobre temas de interés


nueva modalidad. personal, social y familiar esto evita problemas
mayores.
Muestran interés por la
asignatura de matemática.

Buena actitud, motivación


de aprendizaje.

Debilidades Desafío Riesgo


Falta de metas en algunos sensibilizarnos con el Desinterés o desmotivación escolar.
de los alumnos. diagnostico real de los Que no se cumplan los objetivo en el tiempo
Falta de interés de muchos estudiantes, retroalimentar el planificado.
padres de integrarse al enfoque del área de la
seguimiento del avance de matemática empoderándolo
su hijo en los trabajos en los procesos de enseñanza
asignados. de la matemática
La gran mayoría de
estudiantes no tubo
conexión a internet
dificultando el aprendizaje
esperado.

Análisis FODA en el ámbito pedagógico

Oportunidades Amenazas

- La mayoría de las - Algunas familias no respetaban el horario de clases y disponían de ese


familias disponían de tiempo para que las estudiantes realizaran quehaceres domésticos.
recursos tecnológicos.
- Falta de seguimiento e interés de las familias en el proceso de enseñanza-
aprendizaje durante el año escolar 2020-2021.
Contexto
Externo
- Facilidad de planes de
poder tener acceso por
diferentes vías para
recibir la clase por
diferentes plataformas
digitales

Fortalezas Retos

- Docentes capacitados - Formular plan de contingencia por un posible rebrote.


en el uso y aplicación
de las TIC. - Desarrollar estrategias para un mayor involucramiento de las familias en los
procesos educativos de sus hijas.
- Seguimiento de los
docentes al
cumplimiento de las
actividades pedagógicas
asignadas a los
estudiantes.
Contexto Debilidades Riesgo
Interno
- Estudiantes con - Alto porcentaje de deserción escolar por falta de motivación y apoyo de las
mucha deficiencia familias.
académica y poco
interés en los estudios. - Falta de cumplimiento de los objetivos propuestos en el tiempo planificado.
Indicadores de logro Estrat Actividad de Actividad de Contenidos Recurso Instrumen
egia enseñanza aprendizajes to de
de evaluación
enseñ
anzas
apren
dizaje
s
 Reconoce y Docente Estudiantes: Operaciones Pizarra Revisión
utiliza las Experi Introduce un Expresan sus con enteros Tiza de trabajo
reglas que encias diálogo dirigido par experiencias y Cuaderno realizado.
indican el previa descubrir que reconocen su propiedades Computad
orden en s tanto conocen importancia de las . - Orden de ora integración
que deben sobre las operaciones las Lápiz y
realizarse operaciones combinadas en el operaciones Lapiceros participaci
operaciones combinadas. desarrollo y signos de Videos ón en las
combinadas Motiva el tema académico y la agrupación. tutoriales actividades
de (adición, socializa la implementación calculador individual
sustracción, importancia de en los procesos a y en grupo.
Resol
multiplicaci este tema para cotidiano.
ución
ón, división, ampliar los Aprenden la Lista de
de
potenciació conocimientos en jerarquía para cotejo.
proble
ny la matemática realizar las
mas.
radicación) operaciones luego Escala
de números ponen en practica estimativa.
naturales y lo aprendido,
verifica los realizando
resultados. actividades
practica asignada
por el profesor
satisfactoriamente
 Calcula el Docente Estudiantes Tipos de Pizarra Valoración
interés Soluci Socializa que es la Realizan cálculos interés. Tiza por
simple, ón de matemática de porcentajes, (Simple y Cuaderno aplicación
mensual y caso financiera y los monto, de interés compuesto) Computad y
anual, y el practi tipos de interés simple, mensual y Capitalizació ora conocimie
monto de co que existen, anual. n Lápiz ntos
una deuda y explica la forma de Conocen la Monto Lapiceros practico de
lo aplica a la realizar cálculos en importancia del Cantidad. Videos los casos.
resolución Aplica cualquier ámbito dinero y la forma Periodos de tutoriales
de ción financiero Tiene de producir mas financiación. Calculador Lista de
problema de los como objetivo riqueza, y como a cotejo
de la conoci fundamental el desenvolverse en Portafolio
cotidianidad mient estudio y análisis el plano financiero
. os de todas aquellas en cualquier
adquir operaciones y situación
idos planteamientos en cotidiana que se le
los cuales presente.
intervienen las
magnitudes de:
Capital, Interés,
Tiempo y Tasa.
 Utiliza Docente Estudiantes Rectas Pizarra Revisión
instrumento Explica y Construye paralelas Tiza de
s tales conceptualiza modelos con el Rectas Cuaderno cuaderno
como: Contenidos de triángulo perpendicul Computad
compás, geometría sobre rectángulo del ares ora Análisis de
transportad los tipos de rectas teorema de Catetos Lápiz producción
Sociali
or y reglas paralelas y Pitágoras usando Hipotenusa Lapiceros
zación
en la perpendiculares. papel Triangulo Videos Lista de
Centr
construcció Representación de cuadriculado y tutoriales control
ada
n de figuras figuras en el plano. regla. Calculador
en
geométricas Utilización del Resolución de a
activid
, rectas sistema de problemas Reglas
ades
paralelas, coordenadas aplicando el Compas
grupal
perpendicul cartesianas para la teorema de
es.
ares, localización de Pitágoras.
bisectriz de puntos en el plano
un ángulo y y trazo de las
mediatriz figuras que se
de un determinan.
segmento. Explica el teorema
 Enuncia y de Pitágoras uso y
demuestra aplicación y
el teorema demostración para
de Pitágoras hallar longitudes
usando de cualquier
papel triangulo
Activi
cuadriculad
dad
o y regla.
centra
da en
soluci
ón de
proble
mas
practi
co
 Resuelve Docente Estudiantes Teorema de Pizarra
problemas demo explica Enuncia el Pitágoras Tiza
aplicando el straci Justifica la teorema de Hipotenusa Cuaderno
Teorema de ón demostración Pitágoras. - Cateto Computad
Pitágoras. como solucionar Demuestra el ora
Trabaj medidas de teorema de Lápiz
o longitudes del Pitágoras usando Lapiceros
Colab triangulo para papel Videos
orativ calcular medida de cuadriculado y tutoriales
o la y hipotenusa y regla. Calculador
los catetos a
Reglas
Compas

Docente Estudiantes Tiempo: Reglas observació


 Utiliza y Experi Explica y socializa Los estudiantes milenios Calculador n directa y
relaciona menta el sistema realizan cálculos y siglos as sistemática
unidades de Demu internacional de aplican su décadas Cuadernos
medidas estra medidas y la conocimiento en años Hojas Solución
para Aplica importancia para la conversión de meses cuadricula de
expresar ción convertir medidas semanas, das ejercicios
situaciones de cualquiera medida completan una días Excel
diversas. conve de deseemos y la tabla de horas Videos Pruebas
rsión utilidad que tiene referencia minutos Borra orales.
de conocer y aplicar estimando segundos. Lápiz
medid este proceso para diferentes cálculos lapiceros Lista de
as en desarrollo de de medidas. cotejo
nuestros
conocimientos, uso
en nuestras vidas y
aplicación en otra
asignatura
 Calcula área Aplica Docente Estudiantes Geometría Pizarra observació
y volumen Crea Debate los tipos de Los estudiantes Triangulo Tiza, n directa y
de figuras Y figuras geométrica después de Cuadrado borrador sistemática
geométricas evalúa que sus alumnos adquirir los Prisma Cuaderno
. Calcul conocen como conocimientos Área Computad Solución
a cuadrados, prisma realizan Volumen ora de
medid Triangulo describe construcción Lápiz ejercicios
as de cada figura y identificación y Lapiceros
figura explica la forma a calculo de figuras Videos Pruebas
s través de formula geométricas tutoriales orales.
como calcular el utilizando Calculador
área y el volumen a fórmulas a Lista de
la misma Desarrolla su Reglas cotejo
creatividad en la
resolución de
problemas. Usa
fórmulas para
calcular
perímetros y áreas
de triángulos y
cuadriláteros.
 Construye Interp Docente Estudiantes Estadística Cuaderno Solución
diferentes reta Presenta video Adquieren los Muestra Lápiz de practico
tipos de difere De la estadística conocimientos Medidas de Pizarra,
tablas, ntes Y la importancia de Presentan trabajo tendencia Tiza Escala de
gráficos situaci esta ciencia en la realizado en una central Borrador puntuació
estadísticos ones agrupación y tabla y a través de Promedio n
estadí análisis de datos grafico Moda Calculador observació
sticas para proporcionar estadísticos mediana a n directa
en la un informe con muestran los Frecuencia Computad
soluci resultados datos que refleja Población ora Lista de
ón y científico aplicado, la actividad Encuesta. Videos cotejo
prese socializa en las realizada.
ntació diferentes áreas
n de que se puede
datos aplicar, inicia con
la socialización de
las medidas de
tendencia central
luego presenta una
encuesta realizada
en el centro a un
grupo de
estudiantes de la
merienda que mas
les gusta.
 Utiliza tabla Comp Docente Estudiantes Probabilidad Cuaderno Lista de
de números rende Explica la Realizan actividad Calculador cotejo
aleatorios Razon Probabilidad después de tener Experimento a
en la a experimental y mayores Domino Análisis de
determinaci evalúa teórica de un conocimientos Calculo de Dado producción
ón de distint evento y espacio estadístico y la probabilidad Lápiz Análisis de
probabilida as muestral y el probabilidad de Lapicero metacogni
d de un situaci evento a que el que un evento Experimento Tiza ción
evento. ones mismo ocurra ocurra un evento s aleatorios Borrador
cotidi especifico traen Computad
anas un domino, o un ora
dado para realizar Video
demostraciones
de un evento y al
mismo tiempo
realizar calculo de
probabilidad.

Profesor Asignatura Grado anterior Curso Cantidad


ESPERANZA Matemática 1er secundaria 2 A, B, C, D Valor
AYALA Porcentual %

INSTRUMENTO DE EVALUACION LISTA DE COTEJO +25% +50% +75% 100% Apuntes


SI NO SI NO SI NO SI NO observaciones

Reconoce y utiliza las reglas que indican el orden en que deben


realizarse operaciones combinadas de (adición, sustracción,
multiplicación, división, potenciación y radicación) de números si
naturales y verifica los resultados.

Resuelve y formula problemas que impliquen operaciones si


combinadas con aplicación del orden o ley de los signos.

Plantea operaciones combinadas con números naturales y otro si


conjunto numérico, compara resultados con sus compañeros.

Calcula el interés simple, compuesto mensual y anual, y al si


monto de una deuda y lo aplica a la resolución de problema de
la cotidianidad.

Identifica y clasifica los tipos de interés en matemática si


financiera.

Aprecia los diferentes conceptos, sabés lo que es interés, tasa si


de interés, capital, ganancia, prestamos periodo de
financiamiento
Razona y argumenta y determina cálculos de interés. si

Utiliza instrumentos tales como: compás, transportador y reglas si


en la construcción de figuras geométricas, rectas paralelas,
perpendiculares, bisectriz de un ángulo y mediatriz de un
segmento.

Conocés figuras geométricas la identifica por su nombre y lados.

Identifican los tipos de rectas y su característica. si El indicador


Hace figuras geométricas utilizando herramientas, compas anterior la
reglas. misma
puntuación

Enuncia y demuestra el teorema de Pitágoras usando papel si


cuadriculado y regla.

Aplica sus conocimientos en la solución del teorema de si


Pitágoras y lo adapta a la cotidianidad

Resuelve problemas aplicando el Teorema de Pitágoras. si


Construye triángulos para presentar solución a cada situación.

Utiliza y relaciona unidades de medidas para expresar si


situaciones diversas.

Identifica y clasifica los instrumentos de medición. si

Realiza conversión de milenio, siglo, años, meses, días, horas y


viceversa utilizando cálculos matemáticos. si

Calcula área y volumen de figuras geométricas. Si

Construye cuerpos geométricos utiliza formula para encontrar


perímetro área y volumen si
Construye diferentes tipos de tablas, gráficos estadísticos si

Conocés describe y argumenta estudios estadísticos realizado a si


la población y la forma en que pueden ser representado.

Conocés medidas de tendencia central en estadística si

Utiliza tabla de números aleatorios en la determinación de si


probabilidad de un evento.
Realiza actividades de evento de probabilidad. si

También podría gustarte