Está en la página 1de 10

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA AÑO LECTIVO

SIMÓN BOLÍVAR 2022-2023


“Educamos con amor para un mañana mejor”
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO 4

Docentes: Lic. Lilia Martínez, Lic. Oscar Prado Lic. Carmen Sampedro.
Nivel EGB / Elemental Cuartos. A B C
Educativo:
ESTUDIANTE.
Objetivo Los estudiantes comprenderán la importancia de cuidar nuestro planeta, con la participación activa en campañas
de como el reciclaje y el cuidado del entorno, así como la aplicación de hábitos amigables con el medio ambiente a
partir de una actitud crítica sobre el rol que tiene el hombre en la conservación del mismo y tomar decisiones
aprendizaje: asertivas y responsables que se relacionan con su bienestar como parte del planeta tierra.

Título Soy parte del planeta llamado tierra


del
proyec
to
Valores Responsabilidad.
Producto REALIZARÁN COLLAGE SOBRE: INFORMATIVO DE COMO EVITAR LA CONTAMINACION
Descripción En este proyecto comprenderás la importancia del cuidado ambiente mediante la comprensión de textos
del proyecto: literarios y no literarios, la práctica de costumbres amigables con el medio ambiente, resolución de problemas
matemáticos.
Durante el desarrollo del proyecto pondremos en práctica hábitos de reciclaje que disminuyan la contaminación del
medio ambiente y como producto e l a b o r a r e m o s u n c o l l a g e i n f o r m a t i v o
Para elaborar este collage necesitarás los siguientes materiales: Puedes utilizar los recursos que tengas
disponibles en tu hogar y si son materiales reutilizables mucho mejor, tales como: • hojas tamaño A4 papel bond
o periódico • 1 cartulina • Tijeras • Goma • Marcadores, pinturas • Revistas usadas

Objetivo:
• Practicar hábitos amigables con el medio ambiente.
• Promover el reciclaje para contribuir al cuidado del planeta.

En este proyecto se trabajará con las asignaturas de: Lengua y Literatura, matemática y Estudios Sociales.

ACTIVIDADES DE LA SEMANA
Tema : Texto expresivo:
Actividad 1: Leo con atención
Un texto expresivo es un tipo de
Sabías qué!
texto que revela la subjetividad del
hablante y cuya principal intención es
transmitir sentimientos, ...
LA TIERRA ESTA ENFERMA

El sol y la luna
hablan de la Tierra,
la ven muy cansada
y parece enferma.

Su cielo está gris,


no es azul, ni claro,
su mar está sucio
y los peces pálidos.

Los ríos sin agua,


los campos muy secos
y se talan árboles
en pos del progreso.

Los osos no hibernan,


las aves no emigran,
bla, bla, bla, siguen
mientras que la miran.
Actividad 2: En base al poema contesta las siguientes preguntas

a.- ¿Sobre quién trata el poema? _________________________


b.- ¿Qué le ocurre a la tierra? ______________________________
c.- ¿Por qué crees que le ocurre eso?
_____________________________________________________
d.- ¿Qué puedes hacer tu para cuidarla? ____________________
_____________________________________________________
Actividad 3
Observa atentamente el video https://www.youtube.com/watch?v=sCDLzxPlt_s&t=65s
En base al video dibuja dentro de la tierra todas acciones del hombre que enferman a la tierra

Sabías qué!
Los poemas son obras escritas en verso,
que buscan expresar las emociones o
impresiones del mundo para el autor, en
donde es común el uso de la rima y otras
herramientas del lenguaje.
Las rimas pueden ser asonantes y
consonantes

Actividad 4
Observa con atención el video
https://www.youtube.com/watch?v=OsYR3kf5QU4
En base a lo visto escribe palabras que rimen con las siguientes palabras:

A) Salado : ______________________________________
B) Piña: ________________________________________
C) Paloma:______________________________________
D) Colación:____________________________________
E) Papel: _______________________________________

Sabías qué!

Aunque gran parte de la sociedad muestra


preocupación y toma cartas en el asunto para
detener el daño que le hemos causado al
planeta, aún existe un porcentaje que vive en la
negación y no cree que el cambio climático ya
esté aquí, sino que lo ve como algo lejano.

Observa el video
https://www.youtube.com/watch?v=qmZ5akjk0yg

Actividad 5: En base al video anterior encuentra en la sopa de letras las palabras relacionas
con el cuidado del medio ambiente.
.
Saber reciclar todos los residuos,
respetar el medio ambiente y conocer qué
podemos hacer para preservar
Sabías qué! nuestra naturaleza, son algunas de las
grandes enseñanzas que nosotros, los
padres, podemos pasar a nuestros hijos.
De esta manera, ellos crecerán teniendo
la mentalidad de que es necesario cuidar
de nuestro medio ambiente, porque de
ello depende nuestra salud y nuestra
vida.
Actividad 6: Lee con tus compañeros el cuento “El nene que recicla”. Si no comprendes alguna parte,
detente y juntos analicen lo que quiere decir, así lo comprenderás de mejor manera.
.
EL NENE QUE RECICLA
Autor: Juan Cruz López Giuliani

Había una vez un chico al que le gustaba reciclar, pero su mamá no lo dejaba porque
las cosas las sacaba de la basura, entonces lo castigaba cada día. El nene le
explicaba que reciclar hace bien al planeta y a la familia porque “si vos tiras cosas en la
basura” —decía— “el camión de basura se lo lleva al basurero. Antes, ese lugar no tenía
basura, pero la gente mala lo llenó de basura que da feo olor y ahora la gente respira
mal”. La mamá seguía sin entender. Pero se lo explicó de nuevo y entonces sí entendió, lo
ayudó a reciclar y ahora reciclan táperes, botellas de plástico y de vidrio, latas de Coca
y de otras cosas. Con los envases de yogures que tienen cereales y Rocklets, 48 Manos
a la obra por ejemplo, crean una maraca y con las tapitas de las botellas hacen
camiones, monstruos y autos. Es importante reciclar y cuidar el planeta, así todos vivimos
bien.
 Completa el cuadro siguiente con la rutina del pensamiento.

PALABRA ((Escribe una palabra del


cuento que haya captado la atención)
IDEA (Escribe una idea sobre la palabra
seleccionada, que sea significativa para
ti)

FRASE (Escribe una frase o mensaje que


te haya dejado el cuento)

Tema: Resolviendo Problemas:


RECUERDA! 1. Reciclar no es una obligación, es TU
responsabilidad
2. Por ti, por mí, por el futuro, ¡¡¡Recicla!!!

Actividad 8. Para resolver problemas, reciclar mi lema debe ser.


La mamá del nene tiene 21 tilos, Los va a repartir en tres fundas para guardarlos y reciclarlos, ¿Cuántos tilos va a guardar para
mama del nene?

 Representa gráficamente la operación

+ + =
para =
=
 Resuelve en forma de problema
DATOS RAZONAMIENTO OPERACIÓN RESPUESTA

Sabías qué!
El contenedor Amarillo es para los plásticos, éstos deben
estar enjuagados y secos para su correcto reciclaje.
El contenedor Verde es para los contenedores de vidrios, al
igual que el plástico deben estar enjuagados y secos.
El contenedor Azul es para el papel y cartón, éstos deben
estar limpios y plegados al momento de llevar al punto de
reciclaje.
El contenedor Gris claro es para los metales que deben estar
enjuagados sin residuos y secos.
Rojo es el color para los residuos peligrosos, estos pueden ser
pilas, aceites, baterías, entre otros.
Actividad 9 Dibuja dentro de cada contenedor las basuras según la manera correcta de reciclar.

Amarillo verde
Azul
rojo

Gris claro

Actividad 10 VAMOS A HACER UN COLLAGE

1.- Concibe un diseño o un tema central para el collage. 


No hay límites para lo que puedes hacer. Por ejemplo, podrías cortar pedazos pequeños de
papel y colocarlos de manera que formen una imagen más grande.
Una opción es conseguir una imagen que te guste mucho y diseñar el resto del collage en torno
a ella.
2.- Reúne fotos y otras imágenes para hacer el collage. Hay diversas fuentes asequibles y
accesibles que puedes usar para conseguir imágenes. Echa un vistazo a revistas viejas,
periódicos e incluso libros ilustrados que ya no uses para encontrar algo que te inspire.
Considera agregar elementos de textura al collage, como tela, cinta o materiales naturales.
Busca en revistas y periódicos para conseguir recortes.
Para una opción única, busca restos de papel tapiz. Papel crepe, papel con tac.

3.- Elige un papel resistente (cartulina) como la base del collage. 


4.- Corta las imágenes para que encajen en el collage. 
Por ejemplo, podrías cortar un agujero en una foto para exponer el papel u otra imagen debajo.
5.- Coloca imágenes en el papel sin pegarlas. Trata de colocar la imagen principal en el
centro, luego llena el resto de recortes
Espera hasta que estés satisfecho con el diseño antes de empezar a pegar las imágenes en el
collage. Esto también te brindará tiempo adicional para encontrar nuevos materiales por si
cambias de opinión.
6.- Agrega adornos como lazos para hacer que el collage sea más colorido. 
Busca artículos alrededor de tu casa o echa un vistazo a una tienda de manualidades cercana.
¡Encontrarás muchos artículos interesantes para incluir en tu collage!
Podrías dibujar un animal en la hoja y llenarlo con papel o estampillas. Otra opción es crear un
mosaico con recortes pequeños de papel.
7.- Pega material en el papel con pegamento blanco. Empieza con el fondo y prosigue hacia
adelante. Aplica un poco de pegamento común o en barra de venta comercial en la parte
posterior de cada imagen a medida que las presiones sobre el papel. Este tipo de pegamento
no es visible en el collage siempre y cuando lo uses en cantidades pequeñas. Para adornos más
pesados, podrías tener que usar pegamento para manualidades a fin de pegarlos en el papel.
Recuerda que no tienes que pegar de forma plana todos los pedazos. Puedes arrugar o doblar
los adornos para darle más estilo al collage.
8.- Deja que el collage se seque durante la noche para que el pegamento se asiente. 

ME COMPROMETO A:
Compromisos Durante el desarrollo de este proyecto,

• Poner en práctica acciones de cuidado del medio ambiente.

• Incentivar a las personas del entorno a reciclar.

• Ser portavoz activo de campañas de reciclase en tu Institución Educativa.

•Realizar Manualidades con material de reciclaje

AUTOEVALUACIÓN / REFLEXIÓN
Revisa las actividades que has trabajado durante el proyecto y reflexiona sobre los aprendizajes que has alcanzado a través
de la rutina del semáforo. Pinta con los colores que se indican según consideres:
VERDE He aprendido solo. Me gustó

AMARILL He necesitado ayuda y puedo mejorar


O
ROJO Necesito reforzar. No me gustó

También podría gustarte