Está en la página 1de 10

TECNICAS PSICOMETRICAS

MEDICIÓN
“Psicométrico” = Psico + Medición: (mental y medición) Utilizan el concepto de
medición, con fundamento en la Psicometría.

Objetivo: describir, comparar

¿SE PUEDE APLICAR EL CONCEPTO DE MEDICIÓN A PSICOLOGÍA?

LA MEDIDA Y LOS TEST PSICOMÉTRICOS

Los TEST PSICOMÉTRICOS son los instrumentos para medir atributos psicológicos.
Un test psicométrico es un instrumento o procedimiento estandarizado que
evalúa y puntúausando una muestra de la conducta de los examinados en un
dominio específico

Dan la magnitud en que se manifiesta una propiedad o atributo: inteligencia,


personalidad, motivación, atención, razonamiento,…

Han destacado fundamentalmente en dos áreas: inteligencia y personalidad,


pero se han empleado para medir rasgos aislados, actitudes específicas (locus
de control, ira, ansiedad, pensamiento constructivo).
ESCALAS DE MEDIDA

EJEMPLOS CLÁSICOS DE TEST

Primer test psicométrico: Escala Métrica de la Inteligencia creada por los


franceses Binet y Simon en 1905 (edad mental).

Primer test de personalidad: Cuestionario de Datos de Personalidad de Robert


S. Woodsworth (1916)

Escala de Inteligencia de Wechsler (WAIS: adultos; WISC: niños; WIPPSI: Infantil,


primaria)

El Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesotta (MMPI)

El Cuestionario 16PF de Cattell

El Test de Matrices Progresivas de Raven

CARACTERISTICAS DE UN TEST PSICOMETRICO

Ser una técnica estructurada (estimulos y posibles respuestas)

Seguir un proceso riguroso de construcción.

El contenido y la dificultad de los ítems han de estar sistemáticamente


controlados
Ser objetivo y encontrarse estandarizado (procedimiento de aplicación,
materiales y sistemas constantes)

El registro de las conductas o respuestas debe ser tan objetivo y preciso como
resulte posible

La situación de aplicación del test (lugar, material, procedimiento de


administración) debe reproducirse idénticamente.

Estar tipificado, (permite la comparación de un sujeto con el grupo normativo


de referencia) Para ello es necesario:

Los sujetos son clasificados en función de baremos

Son válidos y fiables

USO DE LOS TEST

Test de selección: “los más capaces”

Test de asignación: Jerarquizar a los sujetos (a un tratamiento, a una


formación)

Clasificación: en “tipos” por ej. Diagnósticos

Orientación o consejo (ej. Vocacional)

Sreening o cribado: identificación de trastorno, deficiencia, anomalía… antes


de estudiar algo más profundamente.

CONTEXTOS DE APLICACIÓN

Clínico

Para hacer diagnósticos y tomar decisiones: es necesario o no la terapia, qué


terapia, qué pronóstico, etc.

Educacional.

Para identificar problemas de aprendizaje, problemas socioemocionales,


factores motivacionales, madurez escolar, vocación etc.

Laboral

Seleccionar personas que tienen mayor potencialidad para un determinado


cargo o analizar qué actividades, tareas, empresas, se adecúan a la persona
Investigación

Se emplean las pruebas para operacionalizar variables psicológicas,


caracterizar muestras. (diferencias entre grupos, cambios en función de un
tratamiento).

AMBITOS DE APLICACIÓN

1. De ejecución máxima: inteligencia, aptitudes y habilidades ◦ Los


examinados deben responder de la forma más correcta posible frente a
tareas◦ Miden diferencias individuales
2. Test de respuesta tipo: Rasgos de personalidad, constructos afectivos o
motivacionales, actitudes, intereses profesionales ◦ Ninguna respuesta es
correcta o incorrecta. ◦ Se evalúa el comportamiento típico

INTELIGENCIA

La inteligencia es una habilidad general y global quepermite al individuo


comprender el mundo, adaptarse a él y enfrentarse de manera eficiente a los
desafíos”

Inteligencia: puede ser entendida de diferentes formas:

- Factor general (asociado normalmente a velocidad de procesamiento


cognitivo) (Factor g, D48, Terman-Merill) ◦ Inteligencias múltiples
(diferentes aptitudes relacionadas): de formas específica o en baterías:
Dat 5 ◦ Modelos conjuntos: Factor g + aptitudes

Evaluación neurocognitiva: relación cerebro-conducta Ej. diagnóstico y


eltratamiento de los déficits en el rendimiento cognitivo (memoria, lenguaje,
atención, etc.) después de una lesión cerebral, por proceso de
envejecimiento, etc

PERSONALIDAD

Conjunto total de rasgos y cualidades de un sujeto, que reflejan su ajuste al


ambiente e incluye carácter, temperamento y a veces aptitudes e intereses.

Patológica

Múltiples rasgos: MMPI (hipocondría, ansiedad, actitudes sexuales,


hipersensibilidad, amoralidad o evitación social, entre otros)

Un solo rasgo: Depresión (BDI), Ansiedad rasgo-estado, (STAI)


Normal

16PF: 16 Factores de personalidad

NEO o BFQ: 5 grandes (extraversión, ambabilidad, responsabilidad,


neuroticismo, apertura a la experiencia)

OTROS AMBITOS DE APLICACIÓN

ACTITUDES: forma en que una persona mira el mundo circundante. Es la


organización de procesos perceptual es cognitivos y motivacionales, que
resultan de la experiencia.

- Sobre las matemáticas, la masculinidad, feminidad


- Autoeficacia: (variables motivacionales y afectivos

INTERESES: Organización de motivos que predisponen a un sujeto a prestarle


atención aciertos hechos de su ambiente más que a otros y necesariamente
incluyen predisposiciones heredadas y experiencias pasadas.

Intereses vocacionales: 6 tipos de personalidad

- Realista
- Investigador
- Artista
- Social
- Emprendedor
- Convencional

CIP-R: CUESTIONARIO DE INTERESES PROFESIONALES REVISADO

Baterias de test: Varios test psicológicos en una serie con el fin de evaluar la
situación del evaluado en diversas variables consideradas.

CLASIFICACIÓN DE LOS TEST

Área de comportamiento acotada:

- Test cognitivos: aptitudes, inteligencia, rendimiento–o rendimiento


máximo.
- Test no cognitivos: personalidad, intereses, motivación, -o de ejecución
típica
En función de las consecuencias:

- Altas consecuencias ((selección de personal)


- Bajas consecuencias inmediatas (investigación)

Tipo de interpretación de las puntuaciones:

- Test referidos a la Norma: (puntuación directa y puntación baremada,


es decir, comparación)
- Test referidos al criterio: comparación con respecto a un nivel o criterio
de actuación.

Modelo estadístico para dar significado a las respuestas:

- TCT: teoría clásica


- TRI: teoría de respuesta al ítem

MODELOS DE RESPUESTA AL ITEM, Y TEORÍA CLÁSICA

La Teoría Clásica de los Tests: considera que la puntuación en una medición


(X), es igual al puntaje verdadero (V), más el error (e).

- A menor error, más cercanía a lo evaluado. ¿Hasta qué punto un test es


fiable? (La relación entre lo observado y lo verdadero: Fiabilidad).

La TRI no se centra en la puntuación en un test, sino en las propiedades de


cada ítem: potencia discriminatoria del ítem, su dificultad, su probabilidad de
acierto por azar

- DIF: AL Funcionamiento diferencial del item


- Banco de ítems:
Los sujetos con diferente puntuación en una variable tienen diferente
posibilidad de superar un item(curva de respuesta al ítem)
Los ítems que se presentan dependen de las respuestas previas, es
decir, se construyen automáticamente en función de las respuestas

Ventajas: Los test son independientes y pueden ser aplicados a diferentes


poblaciones
POR SU MODALIDAD DE APLICACIÓN Y CORRECCIÓN

Administración: individual, colectivo, autoinformado,

Planteamiento del problema y tipo de respuesta: Respuesta cerrada,


Respuesta abierta o libre

Edad del examinado: desde infancia hasta adultez tardía

En qué soporte: papel, ordenador, Material de la prueba: Lápiz y papel o


aparatos; ítems verbales, visuales, auditivos, ejecución o desempeño

Qué instrucciones: escritas, orales Formato de corrección: manual,


automatizado/ electrónico, Por la demanda del test: de potencia, de rapidez

Grado de Aculturación: apropiado o no para una cultura

RESPUESTA CERRADA VS ABIERTA: CERRADA

Elección forzosa:

Elegir entre dos, aquella más o menos característica de algo: Ej:

- Te lavas los dientes justo después de desayunar: sí o no.


- La suma de X e Y es Z: sí o no

De elección múltiple: ej. 5 respuestas (frecuente en pruebas de conocimiento)


como exámenes

De clasificación o tipo Likert: Un enunciado y categorías ordenadas en un


continuo (De muy satisfecho a muy insatisfecho)

De emparejamiento: se relacionan variables de dos columnas: ejemplo


instrumentos y objetivos.

Formato “incompleto”:

- rellenar huecos (vocabulario, comprensión lectora)


- Formato gráfico: elegir la figura que continúa la serie.

Listados: son valorativos, no hay respuesta correcta: “Elija los 5 ítems que mejor
le definen entre los siguientes…”
RESPUESTA CERRADA VS ABIERTA: ABIERTA

De respuesta corta: frase o palabra

De respuesta extensa o ensayo: respuestas escritas, manipulativas o gráficas.

- Inconveniente: subjetividad (acuerdo previo): ejemplo PDI –


mentalización familiar- 2TF, rendimiento escolar. - Valorar este tipo de
ítems (acuerdo previo sobre definiciones, semejanzas, etc…)

TEST INFORMATIZADOS

En las últimas décadas un crecimiento exponencial:

ítems presentados y respondidos mediante ordenador (permite estimar rasgos,


rendimiento, etc…)

Con características psicométricas adecuadas

Ventajas

Elaboración rápida y eficaz de informes.

Administración homogénea, menos posibilidades de error en la carga de


datos, recursos multimedia más vistosos e interesantes, se evitan tareas
rutinarias de grabación de datos y análisis.

Acceso a personas lejanas, velocidad de recogida y análisis de datos,


muestras de mayor tamaño

Inconvenientes

Deben cumplir los criterios de los tests de fiabilidad y validez

Problemas técnicos:

- Dificultad con ordenadores, resolución y tamaño del monitor.


- Posibilidad de revisar respuestas, presencia de los evaluadores,….
- Dificultad en personas con ansiedad ante la tecnología

Dificultad de que el evaluador preste ayuda individualizada

Autenticidad de los examinados (seguridad informática), acceso,


entrenamiento.
TEST FIJOS VS OTROS

4 generaciones de test:

- Test clásicos respondidos a través de ordenador y corregidos de forma


automatizada
- Informes diagnósticos por ordenador. Complemento clave para el
diagnóstico psicológico y educativo
- Test adaptativos informatizada (a partir de la TRI)
- Construcción automatizada de test (Sistemas expertos)

Test fijos (se aplican a todos los sujetos los mismos ítems) vs OTROS:

- TAI: los mejores ítems para cada evaluado: Se adaptan al nivel de


competencia del sujeto evaluado.
- Sistemas expertos: Simuladores de la tarea de un experto: ej. en autismo,
en diagnóstico clínico, dislexia (DYSLEXPERT)

ALGUNOS CRITERIOS DE VALORACIÓN DE UN TEST

¿Está bien definido el marco teórico y las especificaciones del constructo o


dominio? ¿Refleja el manual la bibliografía utilizada en relación al atributo que
mide el test?

¿Se especifican los procedimientos usados en el muestreo de ítems?

¿Especifica el tipo de muestreo para la selección de la muestra en su


tipificación? ¿Es la muestra actual similar y las condiciones contextuales
similares a las de tipificación?

Si el test contiene elementos o ítems de distinta dificultad, ¿están ordenados


por dificultad creciente?

¿Existen instrucciones estandarizadas y adecuadas a la población de


referencia? ¿incluye ejemplos?

¿Contiene instrucciones adecuadas para el tratamiento de la adivinación o el


azar?

¿Tiene una acogida favorable entre los sujetos a los que va dirigido?8. ¿Está
especificado el tiempo límite de aplicación de la prueba?

¿Es suficientemente clara la hoja de respuestas?

¿Es sencilla y fiable la forma de corrección y puntuación?

¿Incluye el manual suficiente información sobre las propiedades estadísticas


del instrumento?
PRESENTE Y FUTURO DE LOS TESTS

Criticas:

- Conceptualización de los atributos (modelos teóricos).


- Suficientes garantías: diseño, coste, adaptación (ordenador o no,
cultura), diferentes tipos de pruebas….

A pesar de las críticas siguen siendo uno de los instrumentos más empleados,
por:

- Permiten reunir una gran cantidad de información sobre una persona en


un período de tiempo relativamente corto. Revelan requisitos difíciles de
ser apreciados.
- Permiten su aplicación de forma rápida a muchas personas, en las
mismas condiciones (selección de personal, investigación….)
- Permiten su aplicación de forma continuada a lo largo de un
tratamiento, para contrastar el proceso terapéutico.
- Ayuda a comunicarse entre profesionales de forma precisa y
significativa

También podría gustarte