Untitled

También podría gustarte

Está en la página 1de 10
Oficio Circular No. 0006-P-FG-AME-2023 Quito, D.M., 28 de marzo de 2023 Sefioras Alcaldesas, Sefiores Alcaldes, GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES DEL PAIS En sus despachos. De mi consideracién: Reciban un cordial saludos de quienes conformamos la Asociacién de Municipalidades Ecuatorianas. Es grato remitir para su conacimiento el Oficio Nro. INPC-INPC-2023-0147-0, suscrito por la Leda, Maria Catalina Tello Sarmiento, Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, INPC, mediante e! cual adjunta el “Protocolo de actuacién ante el evento inundaciones”, instrumento que servira para establecer medidas preventivas y de respuesta ante inundaciones. Particular que presento para los fines pertinentes, a la vez que aprovecho la oportunidad para reiterar mi sentimiento de consideracién y estima. Atentamente, LOS MUNICIPIOS SOMOS LA PATRIA Ing, Franklin Galarza Guzman PRESIDENTE ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES ECUATORIANAS ‘Adjunto: Oficio Nro, INPC-INPC-2023-0147-0 Me ., Gobierno delEcuador GUILLERMOLASSO PRESIDENTE Oficio Nro. INPC-INPC-2023-0147-0 Quito, D.M., 24 de marzo de 2023 Asunto: ENTREGA DE "PROTOCOLO DE ACTUACION. ANTE EL. EVENTO INUNDACIONES” Abogado Juan Pablo Jurado Presidente CONSORCIO DE GOBIERNOS AUTGNOMOS PROVINCIALES DEL ECUADOR Seftor Ingeniero / Franklin Alejandro Galarza Guzmén Presidente de la AMI ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES En su Despacho ECUATORIANAS De mi consideracién: Con un cordial y atento saludo, me dirijo a ustedes con la finalidad de remitir el “Protocolo de actuacién para el evento inundaciones” Este instrumento servird para estable inundaciones, con el objeto de prote; patrimoniales muebles ¢ inmuebles, medidas preventivas y de respuesta ante cr la integridad fisica de los bienes culturales Finalmente, confio en que estos protocolos de actuaciGn sean de gran utilidad para la prevencidn y gestién, y solicitamos de la manera més cordial, que por su intermedio se haga llegar esta informacién a los gobiemos municipales y provinciales del pais. Con sentimientos de distinguida consideracién, a Wes Atentamente, “ saree Documento firmado electrénicamente Leda, Maria Catalina Tello Sarmiento DIRECTORA EJECUTIVA I Instvute Nacional de Patmonio Cltual ~ wee Me. Gobierno delEcuador (GUILLERMO LASS PRESIOENTE: Oficio Nro. INPC-INPC-2023-0147-0 Quito, D.M. 24 de marzo de 2023 i ratte Nacional de Patrimonio Cultura ‘Valentins Brevi Martine Dirsctora de Gestida Riesgos det Patrimonio Cultural Sotior Abogade donge Edoardo Sempertegul Vanegas ‘Marin Csisuina Carrasco Piedra Directors Téeniea Zonal 6 Seflorta Licenciada ‘Amelia Maritza Swicher Mosquera Directora Téeniea Zonal 5 SeHorta Lieeneiada Gabccla Cedi Campoverde Directorn Téeniea Zonal 7 (8) ae > Gobierno HEssentE*? 74 x ankncuert | PROTOCOLO DE RESPUESTA PARA EL CASO DE INUNDACIONES, Antes del evento 1. Remitirse a la informacién oficial emitida por la Secretaria de Gestidn Riesgos (SGR) y el GAD correspondiente, para realizar actividades de proteccién de! patrimonio ‘cultural, acorde a los niveles de aleria emitidos, Elaborar un plan de cmergencia y socializarlo con el personal de la institucién. 3. Conformar brigadas para evaluar acciones preventivas, inspecciones, periddieas, con los funcionarios det contenedot/repositorio y la comunidad, de acuerdo a lo establecido en el plan de emergencias. 4, Identificar en cl cdificio y sus alrededores, los sitios mas vuluerables. ‘Capacitar periddicamente alos visitantes y al personel sobre la impoctancia de tomar ‘medidas preventivas, para mitigar riesgos ante la presencia de una inundscion, 6. Realizar un registro fotogrifico que muestre las condiciones en que se encuentra el inmucble y sus bienes culturales. 7, Revisar periédicamente los inventarios de la coleccién y que estos se encuentren seguros. 8, Como medida preventiva, archive una copia del registro de los bienes de las colecciones en un lugar seguro, fuera de la zona de riesgo de inundaci6n, 9. Seleccionar un espacio fisico de almacenaje seguro, pata trasladar los bienes culturales, en caso de evacuacién de la coleccion, 10. Asegurar Ia estabilidad de vitrinas y estanterias en el piso, mediante sujeciones adicionales. 11. Si Ins reservas téonicas 0 sitios de almacenaje se encuentran localizadas en los subsuelos, traslade los bienes culturales patrimoniales a pisos superiores, 12, Obtenga un kit de herramicntas y equipo, por cualquier eventualidad, 13, Realizar actividades de mantenimiento on sistemas de drenaje, libres de tierra, escombros, hojas y basura; asf como en techos tragaluces, puertas, ventanas, cafierias, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Direeeise Ax Calan 261-98 y A 10 da Agosto Caigo ponte oa Bw ave couengiep 7,Gablerne | “HEREME canaletas, sistemas de climatizacion, atc., especialmente antes de las temporadas de Iluvia, 14. Almacenar los bienes culturales a por lo menos 40 cm sobre el nivel del piso. 15. Inspeccionar y dar mantenimiento periddico a los sistemas de agua, electricidad, drenaje y aguas servidas. 16. Identificar los bienes culturales patrimoniales vulnerables, para bloquear cualquier afectacién, consecuencia de una inund: 17, Colocar en un lugar visible el mapa de evacuaci6n y directorio tclefénico de auxilio inmediato. Durante el evento 1, Activar las briadas de emergencia: evacuacién, seguridad y comunicacién. 2. Contactar con los servicios institucionales de emergencia correspondiente, 3. Cerrar las Haves de paso, corte el suminisiro de eneng(a eléctrica, agua y gas, y proteia Jas estanterias donde se almacenan las colecciones. 4, Reseatar los objetos de mayor valor patrimonial, si es seguro hacerlo, y trastade los bienes culturales patrimoniales de mayor riesgo y vulnerabilidad, al sitio o refugio temporal localizado previamente, como reserva temporal, Despnés del evento Ingrese al contenedor/tepositorio, una vez 3ue los servicios institucionales de emergencia Jo permitan: 1. Activar el plan de contingeneia en su etapa de respuesta, y siga las normas cestablecidas previamente en el plan. 2. Garantizar Ia seguridad del sitio ante posibles robos y saqueos mediante la actuacién de la policia, 3, Realizar una evaluacién de dafios, para determinar las aectaciones y necesidades del inmueble. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Bec, Ay on Gah 98 y Ae Or Arto SVs > Gobierno | OES 74 p aet Encuentro 4, Registrar el evento, a través de un informe de evaluacién de datos y registro folografico, para determinar prioridades en tos trabajos de recuperacién. Abra puertas y ventanas para seoar y estabilizar el ambiente del lugar, 6. Examinar las instalaciones eléctricas y de agua, y si no existiere afectacién en tas mismas, volvet a reconeetarlas; de no ser asi, informar a los responsables del inmueble, Extraer el agua acumulada con la ayuda de personal especializado, 8. Bn caso de existir material solido (barre), retirar con una pela mientras ef material esté hiimedo. 9, Paralelamente, prepare Ia evacuacion de los bienes culturales que se encuentren afectados por el agua. 10. Si el inmueble no ha suftido dafios, se puede empezar con el traslade de los bienes que no fueron evacuados a un sitio seguro, tomando en cuenta el registro realizado anteriormente, para evitar Ia pérdida de abjetos. 11. Trasladar los bienes hacia areas preseleccionadas de recuperacién y sitio de almacenamiento provisional. 12, Clasificar los bienes cutturales en el drea de recuperacién para su tratamiento emergente. 13, Con la ayuda de un profesional especializado, realizar la conscrvacién preventiva de Jos bienes culturales que se encuentran afectados. 14, Restablecer algin nivel de servicio para los usuarios, en la medida de lo posible, tomando en cuenta las seguridades respectivas 15, Byaluar la emergencia y la efectividad de tos sistemas de prevencién; asi como el plan de contingencia implementado, 16. Elaborar un informe final detallado para presentar a las autoridades institucionales, Instituto Nacional de Patrimonio Culturat DBhecclem. Av Colin 08198 y Ax. de Agosts eegopotale : Teielonar eek is ae ave ae conus 3 Gobierno | saeaisenes? a patente PROTOCOLO DE RESPUESTA PARA EL CASO DE INUNDACIONES En sitios Arqueoligicos Se deberé immplementar de acuerdo a las normas y procedimientos de actuacién detallados en los protocolos generales de actuacién, segiin la necesidad requerida para el efecto: Antes del evento 1. Elaborar la documentacién de respaldo del inventario y/ registro de los bienes arqueolégicos, asi como de documentacién valiosa de las colecciones, fa cual debe resguardarse en un inmueble seguro. 2, Disefiar una adecuada sefializacién del sitio arqueolégico, donde se indiquen las rutas de evacuacién y recomendaciones a los visitantes en caso de producirse la inundacion, 3. Realizar un mantenimiento periédico a los drenajes naturales de ja zona arqueolSgica, con el fin de facilitar el desalajo del agua, en especial eu épocas invernales, 4, Examinar periédicamente las instalaciones eléctricas y de agua. 5. Limpiar el interior y los alrededores del sitio, utilizando un equipo de proteccién adecuado. 6. Preparar sacos de yule con areua pare que sirva como medida de mitigacién para desviar el cauces de agua fuera del sitio arqueolégico. 7. Como medida de prevencién, controle periddicamente las plagas, (roedores, insectos, aves). 8 Realizar controles periddicos en las estructuras del sitio arquealégico. 9. Covel fin de evitar vandalismo, realice rondas en el sitio arqueolégico, con ef fin de evitar robo y sagueo. Durante el evento 1. Cubrir las colecciones con una lona 0 plasticos en caso de que existan filtraciones 0 goteras en los cielos rasos donde se lmacenan los bienes arqueotigicos. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural [eceiin. Au Calin OnVO2 y Av 1Ode Agate Se Bon oun eaENTES! 2. Colocar los bienes culturales arqueolégicos a por lo menos 40 cm sobre el nivel del piso, con el fin de evitar ef contacto con el agua. Después det evento 1. Realizar un informe de constatacién fisica y evaluacién de dafios, con el fin de deterininar los datios sufridos en el sitio arqueolégico, y en los bienes culturales que no fueron evacuiados, 2. Clasificar y cuantificar los dafios de bienes culturales arqueolégicns, para determinar prioridades en los trabajos de tecuperacién. 3. Registrar bienes existentes que han suftido dafios, para su posterior tratamiento, Acland por DRIVLAABYai#2019 Acting pats DGRPCALAABY nr!2023, Institute Nacional de Patrimonio Cultural Girecion. Ay Colon OnE ¥ A 10 de Agosto Sere Wen

También podría gustarte