Está en la página 1de 12
py ke sQué es Economia social? . (Conferencia dada en el salon de la Universidad por el profesor Guillermo Subercaseaux) Nuestra Universidad ha abierto en la Escuela de Derecho un curso denominado «Economia Social», y otro tanto ha he- cho la Universidad Catélica. . Casi podria decirse que la «Economia Social ha llegado a ser el ramo de moda entre nuestros universitarios. . dEn qué consiste esta nueva disciplina del saber? ¢Es ella un rival de la Economia Politica que se levanta-amenazante en sén de competencia, o es acaso una nueva ciencia cuyas investigaciones se dirigen a un campo distinto del de los fe- némenos evondmicos a que se refiere la Economia Politica? * * Oe En la Terminologia de las ciencias sociales, el nombre de «Economia Social» se ha‘usado principalmente como siné- nimo de «Economia. Politicas- Algunos economistas han preferido el adjetivo «socials al «politico». 730 MEMORIAS CIENT{FICAS I LITERARIAS Adolfo Wagner, el reputado profesor de la Universidad de Berlin dice al respecto, en un parrafo que dedica al nombre dela ciencia econdmica que el titulo de Economia Social | (Socialékonomie) es muy propio o adecuado para designara esta ciencia, en general, y agrega que algungs autores loem- plean; pero como el nombre de «Economia Politica» (Politis- che Oekonomie) se ha generalizado en todas partes, es por estamisma razén mas recomendable. (Grundlegung der poli- tische Oekonomie, Leipsig 1892. § 101). Si buscamos ahora algun autor francés de la antigua es- cuela clasica, encontramos otro tanto. Asi, por ejemplo en. el Traité d'Economie Politique de Josep Garnier, leemos lo siguiente: «L’Economie Politique que plusieurs e’crivains appellent souvent aussi des noms d’Ecoromie Sociale, Eco- nomie Industreille, ete». . Se trataria, pues, de una denominacién especial propuesta para la ciencia econémica, en lugar del nombre de Economia Politica. Para confirmar esta idea, abramos alguno de Jos libros 0 tratados quese han escrito con el titulo de «Economia So- cial». Tengo a mi mano el del profesor Giuseppe Toniolo dela . Universidad de Pisa. Su titulo es: «Trattato di Economia Sociales (Firenze 1909). Este no 0s otra cosa que un tratado de Economia Politica, dedicado eselusivamente ala produc- cion de las riquezas. Se estudian los factores de la produc- cién: la naturaleza, el capital y el trabajo. Se estudian las causas y leyes del progreso de la produccién de las riquezas, ensus diversas industrias, agricultura, mineria, manufac- turas, etc. Es, en realidad, un primer volumen de un ma- noal o tratado de Economia Politica. * Oe En Francia, sin embargo, sobre todo en estos ultimos tiempos, ha comenzado a darse al nombre de «Econornia Social» una significacion especial y diferente al de «Economia Politica». LA ENSENANZA ECONOMICA. 73 En la exposicién de Paris de 1900 habia, a las orillas del Sena, un hermoso y sobrio edificio llamado «Palacio de la Economia Social». En él se exhibiano daban a conocer las instituciones que interesan especialmente a la clase obrera, como ser: las de proteccién a la infancia, Jas de participacién en los beneficios de Jas industrias, las asociaciones coopera- tivas de produccién y de crédito, los sindicatos agricolas, la reglamentacién del trabajo, las habitaciones obreras, las sociedades cooperativas de consumos, las instituciones para el desarrollo intelectual y mora! de las clases obreras, las ins- tituciones del ahorro i seguros obreros, las de iniciativa pu- blicay privada dirigidas al bienestar del pueblo, las de higiene y las de asistencia publica y privada. Charles Gide, el profesor de la Universidad de Paris, que es uno de los apéstoles de esta nueva ciencia de la Economia Social, dice que la Economia Politica pura estudia «las rela- ciones expontdneas (les rapports spontanés) que se forman entre los hombres que viven en saciedad, como estudiaria las -relaciones que ge producen entre cuerpos cualquieras. Estas relaciones necesarias que derivan dela naturaleza de Jas cosas», como dirja Montesquieu. No se propone juzgar.ni bajo el punto de vista moral, ni bajo el punto de vista prac- tico sinéd unicamente explicar los. hechos, eaplicar lo-que es». - «Por.otra parte, la Economia Social estudia mas bien tas relaciones voluntarias que los hombres constituyen entre ellos, bajo la forma de asociaciones, de !eyes escritas o de instituciones, de cualquiera clase que tengan por objeto mejorar sus condiciones. Ella se propone investigar y apretiar los mejores medios para alcanzar este fin. Por ésto ella participa ma s bien del caracter de las ciencias morales que'procuran lo que debe ser, y también del va- racter de las artes que sé preocupan de lo que hay que hacer. También agrega Gide, ella es designada a menudo con el nombre de Politica Social por los economistes extranjercsy- Principes d Economie Politique, Paris 1911). 732 MEMORIAS CIENI{FICAS I LITERARIAS * ee La definicién del profesor Gide sobre lo que es la Econo- mia Politica es, en este caso, bien obscura y deficiente; pero en todo caso se alcanza a comprender la distincién que se pretende hacer entre la Economia Politica y 1a Economia Social. Por Economia Politiva se entenderia propiamente, la cien- cia que se ocupa del estudio de los fendmenos del orden eco- nomico, fendmenos de la produccién, circulacion y reparti- cién de los bienes 0 riquezas. Respecto a la Economia Social, después de decir Gide que ella se refiere al estudio de todas las instituciones tendient a mejorar las condiciones de los ciudadanos y mas clara- mente aun las de Jas clases obreras y pobres en general, agrega que a menudo los economistas extranjeros la desig- nan con el nombre de Politica Social. E] término de Politica Social se refiere especialmente a la accion de los poderes publicos (Estado y Municipio) en la cuestian de mejorar las condiciones de vida de las clases mas pobres. Si no pecara por ser excesivamente largo el nombre mas propio seria: . «De dénde ha venido esta llamada cuestién social que agita la vida moderna, condenzandose en sus Corrientes extre- mas en las aspiraciones del socialismo? ¢Por qué estas mani- festaciones de malestar en las relaciones de obreros y patro- nes, de empresorios y trabajadores? Algunos, observando con superficialidad la cuestién, han llegado a creer que estas ardientes preocupaciones de la opi- ‘nion social no son sino los frutos del nacimiento y desarrollo del estudio de la Economia Politica; y ha dado pabulo a estas apreciaciones ei que ciertos corifeos del socialismo hayan to- mado por base para sus argumentaciones alguna de las teo- rias de los economistas liberales. En realidad, hay que consi- derar a los estudios econdmicos como hijos de los problemas y preocupaciones de ]a-época moderna y noa los problemas de la época moderna como hijos dela Economia Politica. ° aSufre, acaso, més el obrero de las industrias modernas LA ENSENANZA -ECONOMICA 13T que el trabajador de los tiempos antiguos? No sefiores, y en. esto estan de acuerdo todos los que han estudiado esta.ma- teria. Lo que hay en realidad es que’ una serie de aconteci- inientos econdmicos, politices y sociales, han preparado una atmésfera especialmente favorable a esta cuestién en la épo- ca presente. En el antiguo mundo griego, romano y en la Edad Media, en las muy diversas faces que revisiié la organizacién econé- mica segin los tiempos y los pafses, las densidades de la po- hlacién eran mucho mas débiles que al presente en Europa; v la vida econémica era mas agricola que industrial. Ade- més las instituciones de la esclavitud en general, hacian que el sujeto econdmico, la parte dirigente y libre de las socie- dades fuera mas reducida aun, y su existencia tanto més libre de preocupaciones econémicas cuanto mayor era la base de los que vivian a ella sometidos. Siempre ha pesado sobre la humanidad la terrible maldi- cién

También podría gustarte