Está en la página 1de 4

OPTATIVA DE LIBRE CONFIGURACIÓN PARA 2º DE

BACHILLERATO.

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR (DAO)

JUSTIFICACIÓN

Está dirigido fundamentalmente a dar solución y respuestas a las futuras


cuestiones técnicas, artísticas o utilitarias en las intervenciones del alumno en
el mundo universitario. Dado el carácter propedéutico que tiene el bachillerato,
es obvio que se hace necesario formar alumnos y alumnas diestros en el uso
de las nuevas tecnologías, y especialmente en aquellas aplicadas a la imagen,
puesto que estudios de ingeniería civil e industrial, diseño y publicidad utilizan
como herramienta de trabajo dichos programas.

La comunicación humana ha pasado por distintas etapas hasta desencadenar


en una situación en la que la imagen tiene una importancia vital dentro de las
relaciones humanas.

Actualmente nos encontramos inmersos en la ERA DE LA IMAGEN y en la del


SELF-MEDIA. La aparición a finales del siglo XX de los sistemas informáticos
ha revolucionado el campo de la representación de la imagen. Programas de
dibujo y de retoque fotográfico son aplicaciones extensamente difundidas a
través de los medios informáticos, de los móviles, tablets, etc. Su uso se
extiende a cualquier tipo de usuario, no es necesario ser un profesional de la
imagen para utilizar uno de estos programas. No obstante, sí parece obligado
su conocimiento para un especialista.

El ordenador se ha convertido en una herramienta imprescindible en muchos


casos para el desarrollo de la actividad humana. Pocos sectores escapan al
ámbito de la informática. Recorre cualquier actividad humana, la ordena,
desarrolla, facilita, acelera cualquier proceso de uso y consumo, de fabricación
y de creación.

Es en este último ámbito, el de la fabricación y el de la creación, donde tiene


una gran relevancia el dibujo asistido por ordenador, puesto que ha venido a
ser la herramienta principal en cualquier terreno del diseño: arquitectónico,
ingenieril, industrial, gráfico, decoración, textil, etc.

Las herramientas y utensilios tradicionales de dibujo: lápiz, compás, goma, etc.


han quedado en muchos casos superados, al menos en determinados niveles
del diseño gráfico, la arquitectura y la ingeniería. Esto no quiere decir que las
técnicas tradicionales de dibujo sean obsoletas, puesto que existen casos en
los que se utilizan, complementando a las nuevas tecnologías: los primeros
esbozos de un proyecto se suelen hacer a lápiz, para realizarlo de manera
definitiva, posteriormente, con un programa informático.
OBJETIVOS

1. Saber y distinguir los fundamentos básicos del diseño Bidimensional.

2. Conocer las etapas y las técnicas clásicas del diseño Bidimensional, y sus autores
más representativos.

3. Conocer los métodos de Impresión gráfica y su aplicación al diseño.

4. Entender la aplicación del diseño gráfico en la publicidad.

5. Practicar y manejar de forma suficiente los programas informáticos al uso para el


diseño gráfico en sus distintas modalidades.

6. Entender los programas de diseño como vías de expresión artística.

7. Aprender el uso de las herramientas básicas de programas de dibujo CAD.

8. Lograr una actitud crítica frente a la publicidad y al diseño en su conjunto.

CONTENIDOS

1. Fundamentos gráficos del Diseño

1.1. La composición y sus leyes.

- Concepto

- Tipos de Composición

- Ritmo, simetría, e Intensidad

- Equilibrio

1.2. Componentes Compositivos

- El espacio-formato

- El signo: dimensión y forma

- El punto, la línea, la masa

- Propiedades perceptivas del signo

- El lenguaje del signo

1.3. Tensiones constructivas:

- Relaciones de influencia

- Relaciones de conformidad
- Tensiones perceptivas

1.3. El Proyecto gráfico

- Generalidades

- Procedimientos de ejecución: de la idea a la conclusión

2. Procesamiento de Textos (programa Informático FREEHAND 9)

2.1. Formatos y márgenes

2.2. Escalas textuales

2.3. Columnas y filas

2.4. Tipografías y fuentes

2.5. Inserción de dibujos e imágenes

2.6. Disposición de textos

2.7. Conjunción de textos e imágenes.

2.8. Maquetación de páginas. Herramientas del sistema

3. Procesamientos de Imágenes (programas informáticos: FREEHAND Y


PHOTOSHOP)

3.1. Realización de dibujos y gráficos. Herramientas del sistema.

3.2. Importación de imágenes gráficas. El scanner.

3.3. Manipulación de Imágenes. Herramientas del sistema.

4. Programas CAD (Qcad y Autocad)

1. Realización de dibujos y gráficos.


2. Herramientas del sistema.

CRITERIOS DE EVALUACION

1. Saber y distinguir los fundamentos básicos del diseño Bidimensional.

1.1 Conocer los distintos Instrumentos Compositivos y sus posibilidades

1.2. Conocer las tensiones constructivas de influencia y conformidad

1.3. Saber plantear proyectos gráficos de forma adecuada.


2. Estudiar las etapas y las técnicas clásicas del diseño Bidimensional, y sus autores
más representativos.

3. Conocer los métodos de Impresión gráfica y su aplicación al diseño.

4. Aplicar el diseño gráfico a la publicidad.

5. Practicar y manejar de forma suficiente los programas informáticos al uso para el


diseño gráfico en sus distintas modalidades.

6. Manejar de forma correcta los modos formatos y márgenes

7. Aplicar con sentido compositivo las escalas textuales

8. Realizar composiciones de columnas y filas adecuadamente.

9. Distinguir las distintas tipografías y fuentes según el uso de los textos

10. Ejecución e Inserción de dibujos e imágenes en textos y diseños. Conocer las


distintas herramientas de manipulación según los programas

11. Manejar la conjunción de textos e imágenes de forma satisfactoria

12. Maquetar páginas con soltura y conocer las distintas herramientas del sistema

13. Saber importar y manipular imágenes gráficas desde el scanner.

14. Manipular imágenes con soltura y conocer las distintas herramientas del
sistema.

PROFESORADO QUE IMPARTIRÁ LA ASIGNATURA

Antonio Blanco Cánovas jefe de departamento de Tecnología.

También podría gustarte