Está en la página 1de 13

REIMPRESIÓN R1506C

PUBLICADO EN HBR.ORG
15 DE MARZO DE 2017

ARTÍCULO
TECNOLOGÍA
Mas allá de la
automatización
por Julia Kirby, Thomas H. Davenport

This document is authorized for use only in Jorge Calvo's 22/23 - Sesiones (La inteligencia artificial en los negocios) at ESADE - Barcelona from Feb 2023 to Aug 2023.
TECNOLOGÍA

Mas allá de la automatización


por Julia Kirby, Thomas H. Davenport
15 DE MARZO DE 2017

Después de oír hablar de un estudio de la Universidad de Oxford (Reino Unido) sobre el avance de la
automatización y su potencial para sustituir a los trabajadores, Yuh-Mei Hutt de Tallahassee (Florida,
EE. UU.), escribió: "La idea de que la mitad de los empleos de hoy podrían desaparecer ha cambiado
mi percepción del futuro de mis hijos". Hutt no sólo reaccionaba como madre, también dirige un
negocio y escribe de manera ocasional sobre tecnologías emergentes. Conocedora de las ventajas de
la informatización, las desventajas se revelaban como una larga sombra, "¿Cómo competirán [sus
hijos] contra la inteligencia artificial (IA)?", se preguntaba. "¿Cómo competirán contra una fuerza de
trabajo con más años y experiencia que compite por conseguir menos puestos?".

Parece que de repente personas de todos los ámbitos de la sociedad se están preocupando por el
avance de la automatización. Y deben hacerlo. A menos que encontremos tantas tareas que asignar

COPYRIGHT © 2015 HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORPORATION. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2

This document is authorized for use only in Jorge Calvo's 22/23 - Sesiones (La inteligencia artificial en los negocios) at ESADE - Barcelona from Feb 2023 to Aug 2023.
a los humanos como las que perderán, todos los problemas sociales y mentales asociados con la
falta de trabajo crecerán, desde la recesión económica hasta el desempleo juvenil y las crisis de
identidad. Será todavía más grave ahora que la automatización, en forma de inteligencia artificial,
llega a los trabajos de la llamada sociedad del conocimiento. El trabajo del conocimiento –aquel que
se considera más mental que manual, implica la toma de decisiones y normalmente ha requerido
una titulación universitaria– supone una gran parte de los puestos de trabajo en las economías
avanzadas actuales. Es esto lo que ha sucedido en el mundo a medida que las máquinas han ido
asumiendo trabajos menos exigentes mentalmente. Sin embargo, en un futuro muy previsible y como
señala el analista de Gartner Nigel Rayner, "muchas de las cosas que hoy hacen los ejecutivos serán
automatizadas".

¿Y si enfocamos la situación de otra manera? ¿Y si en lugar de plantear la pregunta tradicional (¿qué


trabajos realizados por humanos los llevarán pronto a cabo máquinas más rápido y por menos
dinero?) planteamos otra pregunta? Esta: ¿Qué nuevos éxitos podrían lograr los humanos si contasen
con la ayuda de mejores máquinas inteligentes? En lugar de considerar el trabajo como un juego de
suma cero en el que las máquinas asumen una proporción cada vez mayor del trabajo disponible,
podemos encontrar nuevas oportunidades para el empleo. Podríamos repensar la amenaza de la
automatización como una oportunidad de aumentación.

Los dos autores de este artículo hemos estudiado casos en los que los trabajadores del conocimiento
colaboran con máquinas para hacer cosas que ninguna de las dos partes podría hacer bien sin la ayuda
de la otra. Y, a medida que la automatización se hace patente en más y más espacios de trabajo, estas
personas responden a su vez con un repertorio cada vez mayor de acciones y soluciones. La creencia
popular dicta que mientras las máquinas amenacen el porvenir de los humanos, éstos necesitan
invertir cada vez más en educación reglada de alto nivel para conservar su ventaja. Sin embargo,
y como explicaremos a lo largo de este artículo, las personas más inteligentes están apostando por
cinco formas o aproximaciones para hacer las paces con las máquinas inteligentes.

COPYRIGHT © 2015 HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORPORATION. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 3

This document is authorized for use only in Jorge Calvo's 22/23 - Sesiones (La inteligencia artificial en los negocios) at ESADE - Barcelona from Feb 2023 to Aug 2023.
¿Qué es la aumentación?

Según el economista del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, EE. UU.) David Autor, quien
estudia los efectos de la automatización sobre el mercado de trabajo, "los periodistas y analistas
expertos exageran el alcance de la sustitución de la mano de obra humana con máquinas". Autor
opina que estos expertos "ignoran el valor complementario de estos avances que aumentan la
productividad, mejoran los salarios y aumentan la demanda de mano de obra cualificada". El
economista del MIT destaca el reto enorme que supone utilizar máquinas para cualquier tarea que
requiere flexibilidad, juicios de valor y sentido común para después insistir en su argumento: "Las
tareas que no se pueden sustituir por la automatización y la informática en general se complementan
con ella. Este punto es tan fundamental como tanto se suele ignorar".

La búsqueda de las complementariedades a las que se refiere Autor se encuentra al centro de lo


que denominamos una estrategia de aumentación. La aumentación contrasta claramente con
las estrategias de automatización en pro de la eficiencia que las compañías han perseguido en el
pasado. El punto de partida de la automatización es identificar lo que la gente hace en un trabajo
determinado. Entonces, y a partir de ahí, empieza a reducir las tareas. Se usan las computadoras
para eliminar las tareas que llevan a cabo los humanos tan pronto como el trabajo se pueda codificar.
Aspirar a mayor automatización promete grandes ahorros, pero nos limita a pensar en ella dentro de
los parámetros del trabajo actual.

Las máquinas inteligentes pueden ser nuestros socios y


colaboradores en la resolución creativa de problemas

La aumentación, por el contrario, significa empezar por lo que ya hacen hoy los humanos y averiguar
cómo podrían profundizarse estas tareas en vez de eliminarlas debido al mayor uso de las máquinas.
Algunos trabajadores del conocimiento reflexivo lo ven claro. Por ejemplo, la CEO de Gongos, Camille
Nicita, dirige una empresa de Detroit (EE. UU.) dedicada a ayudar a sus clientes a conocer mejor a
sus consumidores, lo cual es un trabajo que, según algunos, está cada vez más amenazado a medida
que el big data revela todo lo referente a los patrones de compra de las personas. Nicita admite que
las técnicas de análisis de datos cada vez más sofisticadas ofrecerán más y mejores perspectivas. Sin
embargo, opina, esa capacidad también le ofrecerá a su equipo la oportunidad de profundizarse más
en sus análisis y ofrecer a sus clientes el "contexto, la humanidad y el 'por qué' detrás del big data".
Su organización "irá más allá del análisis y traducirá los datos de tal manera que informará mejor las
decisiones empresariales gracias a la síntesis y el poder de una buena historia". Afortunadamente, las
computadoras hasta ahora no hacen esto muy bien.

Nicita cree que las máquinas inteligentes –y este es el valor fundamental de una estrategia de

COPYRIGHT © 2015 HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORPORATION. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 4

This document is authorized for use only in Jorge Calvo's 22/23 - Sesiones (La inteligencia artificial en los negocios) at ESADE - Barcelona from Feb 2023 to Aug 2023.
aumentación– no expulsan a las personas, ni mucho menos las relegan a seguir las órdenes de unos
amos supremos en forma de computadora. En algunos casos, estas máquinas nos permitirán asumir
tareas superiores –más complejas, más gratificantes, mejor adaptadas a nuestros puntos fuertes– y
hasta cualquier cosa a la que hayamos renunciado. En otros casos, el tipo de trabajo simplemente
será distinto a cualquier cosa que una computadora pueda hacer bien. En casi todas las situaciones,
sin embargo, se tratará de trabajos menos estructurados y codificables. Si lo fueran, las computadoras
ya los habrían absorbido.

Proponemos un cambio de mentalidad, tanto por parte de los trabajadores como de quien ofrece
un trabajo, que dé paso a resultados diferentes: pasar de perseguir la automatización a promover
la aumentación. Este cambio aparentemente sencillo en la forma de pensar sobre la tecnología
tendrá profundas implicaciones para la forma en que se gestionan las empresas y cómo se esfuerzan
las personas para triunfar en ellas. Los trabajadores del conocimiento llegarán a ver las máquinas
inteligentes como socios y colaboradores en la resolución creativa de problemas.

Esta nueva mentalidad podría cambiar el futuro.

Cinco pasos a tener en cuenta

Supongamos que las computadoras van a dejar su marca en su área de trabajo. De hecho,
supongamos que el software pronto se encargará de la mayor parte del trabajo cognitivo más difícil
que se hace en su empresa y que, en el funcionamiento diario de la empresa, tomará decisiones tan
buenas (y probablemente mejores) a las que toma el 90% de la gente. ¿Cuál debería ser su estrategia
para seguir teniendo un trabajo remunerado? Desde la perspectiva de la aumentación, podría
renegociar su relación con las máquinas y realinear su aportación de cinco maneras.

Progresar

Su mejor estrategia podría ser dirigirse hacia un terreno todavía más elevado, hacia un área fuera
del alcance de las máquinas. Siempre habrá trabajo para las personas capaces de pensar de manera
más estratégica y a un mayor nivel de abstracción al de las computadoras. En esencia, este es el
mismo consejo que siempre se ha dado a medida que la automatización invadía el espacio del
trabajo humano: dejar que la máquina se encargue del trabajo por debajo de la capacidad humana y
aprovechar la oportunidad de colaborar en proyectos e iniciativas de mayor importancia.

El investigador del cáncer Niven Narain es un gran ejemplo. En 2005, cofundó Berg, una start-
up radicada en Framingham, Massachusetts (EE. UU.), para aplicar la inteligencia artificial al
descubrimiento de fármacos nuevos. Las instalaciones de Berg tienen espectrómetros de masa de
alto rendimiento que funcionan de manera ininterrumpida y generan billones de puntos de datos a
partir de análisis de la sangre y los tejidos con los que unas potentes computadoras buscan patrones
que sugieran posibles moléculas eficaces como medicación.

COPYRIGHT © 2015 HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORPORATION. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 5

This document is authorized for use only in Jorge Calvo's 22/23 - Sesiones (La inteligencia artificial en los negocios) at ESADE - Barcelona from Feb 2023 to Aug 2023.
"Lo peor que podría yo hacer ahora", contó Narain a un periodista en marzo de 2015, "sería disponer
de cien bioquímicos […] para evaluar estos datos y que digan, 'Ah, creo que estos me gustan un
poco'". Sin embargo, Narain sí cuenta con cien bioquímicos en su plantilla. La diferencia es que su
objetivo no es procesar todos esos números para formular una hipótesis sobre el potencial de una
molécula determinada. En lugar de eso, sus bioquímicos empiezan donde acaban las matemáticas,
cuando la máquina ya ha generado una hipótesis y comienza la investigación de su viabilidad.

Narain mejoró su apuesta al apreciar una oportunidad para desarrollar fármacos de una manera
nueva. Eso implica mucha experiencia, conocimiento y la capacidad de entender con rapidez cómo
está cambiando el mundo. Asimismo, una interpretación del éxito de los banqueros ultraricos de Wall
Street de hoy es que han llevado su trabajo a un nivel más allá de las transacciones automatizadas y
de los sistemas de gestión de cartera de activos.

Si opta por esta estrategia, seguramente necesite una educación extensa. Un máster o doctorado le
valdrán mucho al buscar trabajo. Una vez entre en una organización o empresa, su objetivo tiene que
ser seguir siempre informado de su área de conocimiento además de ser lo suficientemente creativo
para sumarse a una estrategia de innovación continua. En una situación ideal, usted aspirará a un
alto puesto ejecutivo y por tanto podrá aprovechar las oportunidades que identifique. Escuche al
CEO de Orbitz, Barney Harford, una empresa que ha hecho más que la mayoría para acabar con los
trabajadores del conocimiento. Para ocupar los puestos que aún requieren personas, Harford busca
individuos "con capacidades en forma de T". Según su CEO, Orbitz necesita "gente realmente capaz
de profundizarse en su área de conocimiento y experiencia [además de poder] moverse con facilidad
de manera transversal". Para Harford, esto significa tener "curiosidad sobre cómo funciona la empresa
en general y el papel que cada uno juega en ella". Es un buen consejo para cualquier trabajador del
conocimiento que quiere progresar: empezar a pensar de manera más sintética, en el antiguo sentido
del término. Encuentre la forma de apoyarse en las máquinas para realizar su trabajo sin perder
de vista cómo lo hacen. Harford lo ha hecho al aplicar aprendizaje de máquinas a la creación de
algoritmos para así asociar clientes determinados con las experiencias de viaje que desean.

Apartarse

Progresar podría ser una opción solo válida para una pequeña minoría de los trabajadores. Pero gran
parte del trabajo intelectual será igual de valioso y no puede codificarse. Apartarse significa utilizar
fortalezas mentales que no tienen que ver únicamente de la cognición racional, sino que se apoyan
en lo que el psicólogo Howard Gardner ha denominado "inteligencias múltiples". Podría centrarse
en las inteligencias "interpersonales" e "intrapersonales", en saber trabajar bien con otras personas y
entender sus intereses, objetivos y fortalezas.

COPYRIGHT © 2015 HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORPORATION. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 6

This document is authorized for use only in Jorge Calvo's 22/23 - Sesiones (La inteligencia artificial en los negocios) at ESADE - Barcelona from Feb 2023 to Aug 2023.
El legendario entrenador de caballos de pura sangre D. Wayne Lukas no puede explicar claramente
cómo consigue apreciar el potencial de un potro. Simplemente lo hace. El respetado diseñador de Apple
Jonathan Ive no puede descargar sus gustos en una computadora. Ricky Gervais hace reír a la gente de
maneras inimaginables para una computadora. ¿Todos ellos usan computadoras en su vida profesional?
Sin duda. Pero su genio ha consistido en descubrir las fortalezas inefables que poseen y dedicar el
máximo tiempo posible a ponerlas en práctica. Las máquinas pueden ejecutar tareas auxiliares que de
otra manera limitarían la capacidad de estos profesionales para dedicarse a hacer lo que mejor hacen.

COPYRIGHT © 2015 HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORPORATION. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 7

This document is authorized for use only in Jorge Calvo's 22/23 - Sesiones (La inteligencia artificial en los negocios) at ESADE - Barcelona from Feb 2023 to Aug 2023.
No queremos dar la impresión de que apartarse sea únicamente una opción para artistas. Los
abogados experimentados, por ejemplo, están versados con meticulosidad en la ley, pero rara vez
son expertos en todas y cada una de sus posibilidades e interpretaciones. Dedican gran parte de su
energía a conseguir nuevos clientes a los que asesoran (normalmente la principal razón por la que
son ascendidos). Con máquinas que procesan mucho más rápido documentos legales y sugieren
procedimientos y alegatos, los abogados de alto nivel tendrán más posibilidades de hacer mejor
el resto de su trabajo. Lo mismo ocurre en muchas otras profesiones, como la contabilidad, la
arquitectura, la banca de inversión y la consultoría.

Piense por ejemplo en el ámbito de la geriatría y el cuidado de personas ancianas en el que los
fabricantes de robótica aprecian un gran potencial para la automatización. El cuidado de ancianos
normalmente no se considera un trabajo especialmente intelectual. Nos sorprendió, por tanto,
un ensayo de la profesora, coach y bloguera Heather Plett en el que escribió sobre la persona que
dispensaba cuidados paliativos a su madre: "Ella custodiaba el espacio para nosotros". Plett desarrolla
la idea a continuación: "¿Qué significa custodiar el espacio para otra persona? Significa que estamos
dispuestos a caminar junto a otra persona en cualquier jornada en la que se encuentre sin juzgarla,
hacerla sentir inadecuada, intentar arreglarla ni influir en el resultado. Cuando custodiamos el
espacio para otras personas, abrimos nuestros corazones, ofrecemos un apoyo incondicional y
renunciamos a juzgarlas y controlarlas".

Aunque es cierto que los cuidados paliativos son un ejemplo extremo de una situación que requiere
contar con un toque humano, la empatía es valiosa en cualquier entorno con clientes, compañeros de
trabajo y propietarios.

Si apartarse es su estrategia, necesita centrar su atención en sus fortalezas no programables. Debe


descubrirlas y entonces trabajar en ellas con diligencia para reforzarlas. En el proceso, también
debería identificar otros maestros del negocio tácito que pretende y encontrar la forma de trabajar
con ellos, ya sea como colaborador o aprendiz. Quizá necesite desarrollar un mayor respeto por las
inteligencias de las que dispone más allá de su coeficiente intelectual y que décadas de educación
reglada podrían haber devaluado. Estas inteligencias también se pueden perfeccionar de manera
deliberada. Ninguna es más o menos un don como podría serlo su capacidad para el cálculo
avanzado.

Intervenir

Allá por 1967 y tras haber sido testigo de los primeros intentos para automatizar el trabajo del
conocimiento, Peter Drucker dijo acerca de la computadora: "Es idiota total". Hoy es mucho menos
idiota, pero su lógica implacable en ocasiones toma decisiones que se pueden mejorar sin ser un
genio humano.

COPYRIGHT © 2015 HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORPORATION. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 8

This document is authorized for use only in Jorge Calvo's 22/23 - Sesiones (La inteligencia artificial en los negocios) at ESADE - Barcelona from Feb 2023 to Aug 2023.
Tal vez haya leído un artículo del New York Times de 2014 sobre un hombre que acaba de cambiar de
trabajo y solicita refinanciar su hipoteca. Aunque había tenido un trabajo en el gobierno durante ocho
años y antes un trabajo estable como profesor durante más de 20 años, su solicitud fue denegada. El
sistema automatizado que estudió su petición reconocía que los pagos previstos eran perfectamente
asumibles con sus ingresos, pero fue lo suficientemente listo como para identificar un marcador de
riesgo: su nueva carrera incluiría mucha más variación e incertidumbre en sus ingresos.

O tal vez ese sistema no era tan inteligente. El hombre era Ben Bernanke, el antiguo director de la
Reserva Federal de Estados Unidos, y acababa de firmar un contrato para escribir un libro a cambio
de más de un millón de dólares además de prepararse para una lucrativa temporada como ponente
en eventos y encuentros. Este es un ejemplo perfecto de por qué, cuando las computadoras toman
decisiones, siempre necesitaremos seres humanos que puedan intervenir y salvarnos de sus peores
tendencias.

Gran parte del trabajo intelectual –incluida la empatía– no se


puede programar

La gente que es capaz de intervenir sabe cómo monitorizar y configurar el trabajo de las
computadoras. Las declaraciones fiscales las realizarán cada vez más las computadoras, pero los
asesores fiscales y contadores más inteligentes buscan los errores que a menudo cometen los
programas automatizados y los usuarios humanos de éstos. La compra de publicidad en el marketing
digital está automatizada casi por completo, pero solo las personas pueden definir cuándo una
compra "automatizada" podría llegar a dañar una marca y cómo refinar la lógica detrás del algoritmo.

Quizá se pregunte quién aumenta a quién (o al qué) en esta situación. Es un buen momento para
enfatizar que, en un entorno de aumentación, el apoyo es mutuo. El humano se asegura de que la
computadora esté haciendo un buen trabajo y lo esté mejorando. Este es el argumento de todas esas
personas que abogan por proporcionar más educación CTIM (de ciencia, tecnología, ingeniería y
matemáticas). Imaginan un mercado de trabajo formado en gran medida por puestos de intervención.
No obstante, si esta es su estrategia frente a la automatización, también necesitará desarrollar su
capacidad de observación, traducción y conexión humana.

Centrarse en un área de especialidad

Este enfoque supone encontrar una especialidad dentro de su profesión que no resultaría rentable
automatizar. En Boston (EE. UU.), cerca de la sede central de Dunkin’ Donuts, un periodista echó
un vistazo al "mundo secreto de los reyes de las franquicias de Dunkin’ Donuts". Uno de ellos, Gary
Joyal, se gana bien la vida (si su Rolls Royce sirve como prueba) al poner en contacto compradores
y vendedores de franquicias de Dunkin’ Donuts. Como dijo el Boston Globe, Joyal "utiliza su
conocimiento enciclopédico sobre los franquiciados –y a menudo sobre sus situaciones familiares,
portfolios de ingresos y planes testamentarios– para convertirse en un actor indispensable para
compradores y vendedores por igual".

COPYRIGHT © 2015 HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORPORATION. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 9

This document is authorized for use only in Jorge Calvo's 22/23 - Sesiones (La inteligencia artificial en los negocios) at ESADE - Barcelona from Feb 2023 to Aug 2023.
Hasta ahora, ha ayudado a cerrar tratos por un valor total de 500.000 millones de dólares.

¿Podría programarse el conocimiento enciclopédico de Joyal en un programa informático?


Probablemente. Pero a nadie le daría tanto dinero como para meter un Rolls Royce en su garaje. Es
un mercado demasiado pequeño. Ocurre lo mismo con el trabajo de Claire Bustarret. Según la revista
Johns Hopkins, Bustarret "ha desarrollado su carrera gracias a conocer el papel así como los franceses
conocen el vino". Su capacidad de determinar por la textura de una hoja, el tacto y sus fibras dónde
y cuándo se fabricó resulta de un valor enorme para historiadores y amantes del arte. Seguramente
lo que sabe se podría introducir en una base de datos y automatizar sus técnicas de análisis, pero
mientras tanto ella ya habría aprendido más.

Las personas que se centran en un área de especialidad encuentran estos nichos de trabajo y se
profundizan dentro de ellos. Se convierten en erizos frente a los zorros que prefieren la estrategia
"Progresar". Aunque la mayoría cuenta con las ventajas de una educación formal, la experiencia que
alimenta su fuente de ingresos surge de la experiencia laboral, la disciplina y la concentración. Si esta
es su estrategia, empiece a forjarse un nombre como la persona que se profundiza un kilómetro en un
tema de un centímetro. Eso no significará que carezca de otros intereses, pero eso le dará una marca
profesional muy distintiva. ¿Cómo podrían aumentar su función entonces las máquinas? Usted
construirá sus propias bases de datos y rutinas para mantenerse al día, y se conectará con sistemas
que sumen su trabajo muy especializado al de otros.

Dar un paso al frente

Por último, dar un paso al frente significa desarrollar la próxima generación de herramientas de
computación e inteligencia artificial. Todavía es cierto que detrás de cada gran máquina hay una
persona, de hecho, muchas personas. Alguien decide que el Optimizador de Franquicias de Dunkin’
Donuts es una mala inversión, o que el uso de IA para el descubrimiento de fármacos para el cáncer
es bueno. Alguien tendrá que elaborar la próxima gran solución automatizada para contratar seguros.
Alguien intuye la necesidad humana de un sistema mejor; alguien identifica la parte de él que puede
programarse, alguien escribe el código, y alguien decide las condiciones en las que podrá utilizarse.

Está claro que este es un ámbito en el que los trabajadores del conocimiento necesitan competencias
avanzadas de informática, inteligencia artificial y analítica. En su libro Data-ism, Steve Lohr ofrece
anécdotas de algunas de las personas que llevan a cabo este tipo de trabajos. Por ejemplo, en la
bodega de vinos E. & J. Gallo, un ejecutivo llamado Nick Dokoozlian cuenta con la colaboración de
Hendrik Hamann, un miembro del equipo de investigación de IBM para encontrar una forma de
aprovechar los datos necesarios para la "agricultura de precisión" a gran escala. En otras palabras,
quieren automatizar el laborioso arte de aportar a cada viña la atención y los nutrientes necesarios
para florecer. Son expertos. Hamann es un físico con un conocimiento exhaustivo de una aplicación
anterior de IBM con sensores en red.

COPYRIGHT © 2015 HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORPORATION. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 10

This document is authorized for use only in Jorge Calvo's 22/23 - Sesiones (La inteligencia artificial en los negocios) at ESADE - Barcelona from Feb 2023 to Aug 2023.
Dokoozlian obtuvo su doctorado en fisiología vegetal, en lo que Lohr define como el "MIT de la
ciencia del vino" –la Universidad de California en Davis (EE. UU.)– y donde también dio clase durante
15 años. Nos atreveríamos a decir que este equipo conoce el vino como algunos franceses conocen el
papel.

Dar un paso al frente significa propiciar el próximo nivel de intrusión, pero incluye trabajo que ya de
por sí está en gran medida aumentado por la informática. Un vistazo al perfil de LinkedIn de Hamann
basta para comprobar esta observación: su perfil está validado por sus contactos expertos en el uso de
simulaciones, algoritmos, aprendizaje de máquinas, modelos matemáticos y más. Pero identificar la
próxima oportunidad adecuada para la automatización exige mucho más que habilidades técnicas. Si
esta es su estrategia frente a la automatización, alcanzará la cumbre de su campo si también es capaz
de pensar con originalidad, detectar dónde se quedan cortas las computadoras de hoy e imaginar las
herramientas que aún no existen. Algún día, tal vez, incluso el desarrollo de software se automatice,
pero, como apuntó recientemente Bill Gates, la programación "está a salvo por ahora".

Por qué a los empleadores les encanta (o debería encantarles) la aumentación

Nuestras conversaciones hasta la fecha con profesionales de un amplio abanico de campos –


radiología, asesoría financiera, educación, arquitectura, periodismo, abogacía, contabilidad,
publicidad y muchos otros– sugieren que sea cual sea el campo del que se trate, cualquiera de
los cinco pasos que hemos descrito es posible. No todos serán apropiados para un individuo
determinado, pero si puede descubrir cuál es el correcto para usted se encontrará bien ubicado en el
camino hacia su estrategia de aumentación.

No obstante, podría no llegar demasiado lejos si los empleadores de su campo no adoptan la


aumentación. El mundo sufre en la actualidad de una obsesión por la automatización. Después
de todo, son las propias empresas las que la han generado. Los mánagers siempre son sumamente
conscientes de las desventajas que suponen los trabajadores humanos; o, para usar el disfemismo
preferido de los tecnólogos, el "wetware" (término en inglés con el que se alude al cerebro humano en
contraste con la computación). Otra opción es la famosa frase de Henry Ford: "¿Por qué cada vez que
pido un par de manos vienen conectadas a un cerebro?".

Para que la aumentación funcione, los empleadores tienen que estar convencidos de que la suma de
humanos y computadoras es preferible a que cualquiera de los dos trabaje por su cuenta sin la ayuda
del otro. La idea se aceptará a medida que sea más obvio que una empresa depende mucho más de
la innovación continua que de la eficiencia de costos. Ha existido la tendencia entre empleadores
a considerar las máquinas y las personas como recursos sustitutorios: si uno de los dos resulta más
caro, tiene sentido cambiarlo por el otro. Sin embargo, hacerlo solo tiene sentido en condiciones
estáticas, cuando podemos suponer con seguridad que las tareas de mañana serán las mismas de hoy.

COPYRIGHT © 2015 HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORPORATION. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 11

This document is authorized for use only in Jorge Calvo's 22/23 - Sesiones (La inteligencia artificial en los negocios) at ESADE - Barcelona from Feb 2023 to Aug 2023.
Yuh-Mei Hutt nos contó que en su pequeño negocio (un fabricante de apliques domésticos llamado
Golden Lighting), la automatización ha aumentado mucho la eficiencia de las operaciones. Pero eso
significa que la rentabilidad depende más que nunca de la creatividad de su gente. Sus diseñadores
han de conocer las tendencias del mundo del diseño de interiores y de las tecnologías de iluminación
además de saber encontrar una forma original de mezclarlas. Los comerciales de la empresa
dependen de software CRM para la administración de las relaciones con clientes, pero su ventaja
competitiva surge de lo bien que se conectan en persona con sus clientes minoristas.

En una era de innovación, el énfasis debe hacerse en las ventajas de las personas. Siempre serán la
fuente de las ideas de la próxima generación y el elemento de operaciones más difícil de replicar por
la competencia. (Si cree que los trabajadores de hoy carecen de lealtad, no se ha fijado en lo rápido
que la competencia adopta el software). Sí, la gente es variable e impredecible; capaz del egoísmo,
del aburrimiento y del engaño; es difícil de enseñar y se cansa con rapidez, algo que no afecta a los
robots. Pero con aumentación adecuada, se puede sacar lo mejor de las cualidades positivas sobre las
que también tienen el monopolio. Si la automatización convierte todo lo que se puede programar en
una apuesta mínima, esas serán las únicas cualidades que le harán destacar.

Ganar un tipo de carrera diferente

Sin duda, muchas de las tareas que llevan a cabo los trabajadores del conocimiento pronto se
automatizarán. Por ejemplo, el rol futuro de los humanos en la asesoría financiera no está del todo
claro, pero es improbable que los que permanezcan en el campo sigan teniendo como tarea principal
recomendar una cartera óptima de acciones y bonos. En una conversación reciente, un asesor
financiero parecía estar preocupado: "Nuestro consejo para los clientes aún no está totalmente
automatizado", dijo. "Sin embargo parece cada vez más robótico. Mis comentarios para los clientes
tienen que seguir cada vez más un guión y se nos incita claramente a dirigir los clientes hacia el uso
de estas herramientas en línea". El asesor expresó su mayor preocupación directamente: "pienso que
con el tiempo nos sustituirán por completo". Pero las próximas palabras en salir de su boca también
dieron unas buenas pistas sobre su salvación: "Leer guiones obviamente es algo que puede hacer una
computadora; convencer a un cliente de que invierta más dinero requiere más capacidades. Ya ejerzo
más de psiquiatra que de corredor de bolsa".

No se trata de una descenso. Es como mínimo un paso al lado y probablemente un ascenso. El


consejero y su empresa simplemente deben verlo de este modo y construir a partir de ahí. En el
futuro a corto plazo, la asesoria de ahorradores e inversionistas para que tomen decisiones financieras
más acertadas no será una tarea automatizada.

COPYRIGHT © 2015 HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORPORATION. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 12

This document is authorized for use only in Jorge Calvo's 22/23 - Sesiones (La inteligencia artificial en los negocios) at ESADE - Barcelona from Feb 2023 to Aug 2023.
La estrategia que funcionará a largo plazo, tanto para empleadores como trabajadores, consiste
en considerar las máquinas inteligentes como nuestros socios y colaboradores en la sociedad
del conocimiento. Al hacer hincapié en la aumentación, podemos eliminar la amenaza de la
automatización y convertir la carrera contra las máquinas en una carrera de relevos y no en un
esprint. Aquellos que puedan participar en esta carrera de relevos, con las computadoras en su equipo
y sin complicaciones, serán los ganadores.

Julia Kirby es una editora sénior en Harvard University Press además de contribuir durante mucho
tiempo a las páginas de HBR. Su último libro (mayo de 2016) y escrito con Tom Davenport es "Only
Humans Need Apply: Winners and Losers in the Age of Smart Machines". Pueden seguirla en Twitter:
@JuliaKirby

Thomas H. Davenport es profesor de la Universidad de Boston (EE.UU.), un investigador becado


del Centro para Negocios Digitales del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, EE.UU.)
y un consejero ejecutivo de Deloitte Analytics. Es autor de más de una docena de libros sobre
'management', su último libro es 'Only Humans Need Apply: Winners and Losers in the Age of Smart
Machines'.

COPYRIGHT © 2015 HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORPORATION. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 13

This document is authorized for use only in Jorge Calvo's 22/23 - Sesiones (La inteligencia artificial en los negocios) at ESADE - Barcelona from Feb 2023 to Aug 2023.

También podría gustarte