Está en la página 1de 6

Colegio Teniente Dagoberto Godoy

Dpto. de Historia
Nombre docente Consuelo Ferragut

PREHISTORIA Y PRIMERAS CIVILIZACIONES

Nombre: Curso:

Puntaje ideal: 47 puntos Fecha:


Puntaje obtenido: Nota:
Puntaje de Aprobación (60%): 28 puntos

Objetivo de la evaluación: 0A2, 0A 3, OA 21

Indicaciones generales:
1. Guarde todos sus implementos, só lo deje sobre la mesa lá piz pasta azul o negro.
2. Apague su celular y cualquier otro aparato tecnológico , si éste suena o vibra
durante el desarrollo de la prueba se aplicará reglamento de evaluació n.
3. Trabaje de forma individual y honesta , si es sorprendido copiando o con torpedo,
se le retirará la prueba y se aplicará reglamento de evaluació n.
4. Lea bien antes de contestar.

ÍTEM I: SELECCIÓN MÚLTIPLE: Marque con una X la alternativa correcta. (1 punto c/u)

1.- ¿Cuál es el acontecimiento más revolucionario ocurrido en periodo del neolítico?:

a) El descubrimiento del fuego


b) La creació n de la rueda
c) El descubrimiento de la agricultura
d) La utilizació n de la piedra

2.- ¿Cuál de las siguientes opciones, correspondería a una consecuencia económica,


producto de la Revolución Neolítica?

a) El aumento de la població n
b) La comercializació n de los excesos de producció n
c) El surgimiento de las religiones
d) Ninguna de las anteriores.

3.- Además de la sedentarización del hombre, ¿Qué otro efecto tendría la llamada
Revolución Neolítica, en cuanto a la organización social?
a) Se redujeron los tiempos dedicados al ocio.
b) La estructura social se volvió má s simple.
c) Se desarrolló el sedentarismo.
d) Se desarrolló el nomadismo.
4.- Uno de los cambios que experimenta la organización de las sociedades en la edad de
los metales es su transformación a una sociedad más compleja, que se caracteriza por:

a) Jerarquizació n en su estructura social.


b) Especializació n del trabajo.
c) Elite religiosa gobernante
d) Todas las anteriores

5.- ¿Cuáles son las dos religiones que se desarrollaron en la civilización India?

a) Cristianismo y Budismo
b) Hinduismo y Cristianismo
c) Musulmá n y Cristianismo
d) Hinduismo y Budismo

6.- ¿Qué actividades económicas se desarrollaron en la civilización Fenicia?


a) Navegantes y comerciantes
b) Agricultores y comerciantes
c) Comerciantes y dioses
d) Dioses y navegantes

7.- ¿Cuál de estas opciones es una de las similitudes que presentan las primeras
civilizaciones?

a) Construyeron grandes pirá mides.


b) Eran sociedades Jerá rquicas.
c) Descentralizació n política.
d) Su má xima autoridad era elegida por dos añ os.

8.- ¿Cómo se llama el arte desarrollado en las cuevas o murallas durante la prehistoria?
a) arte prehistó rico
b) arte rú stico
c) arte antiguo
d) arte de piedra

9.- Lee la siguiente descripción:

“Como una forma de administrar la compleja vida social, económica,


política y religiosa, inventaron un sistema de registro que significó
uno de los primeros tipos de escritura en el mundo. Al principio eran
signos que representaban objetos e ideas, y luego se le fueron
agregando signos que significaban sonidos. Cada signo se imprimía
en una tablilla de arcilla con un tallo de caña, que dejaba una marca
similar a una cuña, por lo que se le llamó “escritura cuneiforme”.

¿Sobre qué cultura expone el párrafo?

a) Sumerios b)Egipcios c) Minoicos d) Aztecas


10.- Lee el siguiente fragmento del Código de Hammurabi y responde la pregunta 17:

Código de Hammurabi (Fragmento)


̶ Si un hombre ha ejercido el bandidaje y se le encuentra, será condenado a muerte.
̶ Si un hombre ha acusado a otro hombre y le ha atribuido un asesinato, y este no ha sido
probado en su contra, su acusador será condenado a muerte.
̶ Si un hijo pega a su padre le será cortada la mano.
̶ Si un hombre ha reventado el ojo de un hombre libre, se le reventará un ojo.
̶ Si ha reventado el ojo de un esclavo de un hombre libre, pagará la mitad de su precio (del
precio del esclavo).
Fuente: Có digo creado en el 1760 a.C. en Mesopotamia. Revista Clio nº 7

¿Cuál es el propósito de este artículo?

a) Procurar una justicia al dañ o causado


b) Asegurar la igualdad de todos ante las leyes
c) Evitar las agresiones entre las personas
d) Castigar a los abusadores

ÍTEM II: LECTURA COMPRENSIVA. Lee con atenció n el siguiente texto, luego contesta las
preguntas a continuació n (20 puntos):

“Las civilizaciones fluviales”


En los valles de los grandes ríos, al norte de las regiones subtropicales, surgirían las primeras
manifestaciones de cultura organizada, entendiendo por tal la que se produce al abandonarse
los pequeñ os nú cleos o comunidades y reunirse grandes cantidades de gentes que se agrupan
en Estados, siendo éstos los que orientan el desarrollo cultural, científico y técnico,
orientació n que en muchos casos estará codirigida por la íntima colaboració n que se establece
entre los organismos oficiales y los eclesiá sticos.
Entre estos grandes ríos, que servirían de aglutinantes de muchos esfuerzos, hay que citar al
Nilo que con sus 6.397 kms. de longitud, en torno al cual se desarrollaría la cultura egipcia: al
É ufrates y al Tigris, que sobrepasan los 2000 kms. de curso, y que potenciarían el desarrollo
cultural del pueblo que los griegos llamaron Mesopotamia; y algunos otros, como el Indo, el
Ganges, el Hwang-Ho y el Yang-Tzé (…).
La considerable influencia que estos ríos tuvieron en el desarrollo científico técnico y cultural
no podría haberse dado sin la organizació n de un Estado que promoviera obras de irrigació n,
la construcció n de canales y diques, la contenció n y utilizació n racional del agua, etc. Por ello,
no debe de extrañ arnos que ello ocurriera en lugares como Egipto, en el que las regiones
independientes del valle del Nilo llegaron a fundirse después de dilatados períodos de
guerra”.

Alberto Gomis Blanco, “Las Civilizaciones Fluviales; Egipto y Mesopotamia” Ediciones Akal, 1992.
Págs. 7 y 8.
a) ¿Por qué los ríos fueron importantes para estas culturas?
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________

INDICADORES PUNTAJE PUNTAJE


IDEAL OBTENIDO
Responde la pregunta 1
Justifica su respuesta 2
Presenta ejemplos concretos de su importancia 2

b) Al pasar de una vida nó mada a sedentaria, surgen las primeras civilizaciones. Explica por
qué se dieron estos cambios y menciona dos características de la vida sedentaria.
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________

INDICADORES PUNTAJE PUNTAJE


IDEAL OBTENIDO
Responde la pregunta 1
Explica los cambios producidos 2
Menciona dos características de la vida sedentaria 2

Los orígenes de la civilización


“La primera revolució n que transformó la economía humana dio al hombre el control sobre su
propio abastecimiento de alimentos. El hombre comenzó a sembrar, a cultivar y a mejorar
algunas hierbas, raíces y arbustos comestibles. Y, también, logró domesticar ciertas especies
animales. La introducció n de la economía productora de alimentos permitió el incremento de
la població n. Antes ningú n esfuerzo humano, ni tampoco conjuro má gico alguno, podía
aumentar esta provisió n. El cultivo rompió los límites impuestos. Para incrementar la
producció n de alimentos, só lo es necesario sembrar má s semillas, cultivando mayor extensió n
de tierras”.

V. Gordon Childe, Los orígenes de la civilización, Editorial fondo de cultura económica, 1936.

1.- Explica qué es la revolució n neolítica. ¿De qué manera transformó la economía de la
humanidad, entrega 2 ejemplos de los cambios obtenidos con esta revolució n?
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

INDICADORES PUNTAJE PUNTAJE


IDEAL OBTENIDO
Responde la pregunta 1
Explica de qué manera transformó la economía 2
Entrega dos ejemplos de cambios 2

2.- ¿Qué cambio produjo en la forma de organizació n que tenían los seres humanos de ese
entonces? ¿Notas que aú n se mantiene esa forma de vida en la actualidad, por qué?
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________

INDICADORES PUNTAJE PUNTAJE


IDEAL OBTENIDO
Responde la pregunta 1
Explica los cambios que hubo en la sociedad 2
Identifica si esos cambios se mantienen 2

ÍTEM III: APLICAR. Completa el siguiente cuadro con la informació n solicitada. (10 puntos)

MESOPOTAMIA EGIPTO INDIA CHINA FENICIA


Ubicación
Geográfica (río
o mar)

Característica
que consideres
importantes
LOCALIZACIÓN ESPACIAL. De acuerdo al mapa responde las siguientes preguntas. 7pts

1. ¿Qué civilización se ubicó en el continente africano?______________________________


2. ¿Entre qué ríos se desarrolló la civilización China?________________________________
3. ¿Qué cultura se desarrolló al sur de los fenicios?_________________________________
4. Mesopotamia significa “entre dos ríos”, ¿a cuáles ríos nos referimos?
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5. Si quiero trasladarme desde Egipto hacia la Isla de Creta, ¿qué mar debo navegar?
_______________________________________________________________________
6. ¿Qué civilizaciones se ubicaron en Asia?____________________________________________
7. ¿Qué civilizaciones se establecieron en el mar mediterráneo? (nombra dos)
____________________________________________________________________________

También podría gustarte