Está en la página 1de 11

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA

FUERZA AÉREA COLLOMBIANA


GIMNASIOS MILITARES FAC
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
DES-F-02 VERSIÓN 02 21-JUN-2020

Nivel: Básica Primaria Asignatura: Español Grado: Primero Vigencia: 2023-2024


Periodo Unidad Didáctica Competencia Indicadores de Desempeño Contenidos
1. Relaciona las letras del abecedario en
mayúscula y minúscula con nombres u • Lectoescritura
Me divierto Analiza su entorno identificando en él objetos que observa en su entorno. • Abecedario y Combinaciones
I conociendo el diferentes combinaciones como estrategia • Ortografía: usos de las mayúsculas
mundo de las letras para potencializar su proceso lectoescritor. 2. Crea textos sencillos como tarjetas, • Sistema simbólico: La tarjeta de
aplicando correctamente las invitación.
combinaciones y la ortografía.

1. Crea secuencias narrativas sencillas • La narración: Anécdota.


retomando situaciones de su contexto. • Artículos
Relata sucesos de su cotidianidad usando
Imagino, narro y • El nombre o sustantivo: el género y el
II diferentes palabras para fortalecer su
expreso 2. Emplea artículos y sustantivos número.
comprensión lectora.
manejando reglas ortográficas en la • Ortografía: m antes de b y p
producción de carteles. • Sistema simbólico: Cartel.
• El cuento
1. Emplea adjetivos, sinónimos y
• El adjetivo: el género y el número.
antónimos en la descripción de
• Palabras antónimas y sinónimas.
personajes y lugares de los cuentos
Describe elementos que subyacen en los Ortografía: usos del punto.
Armo palabras para que analiza y lee.
III
construir mi léxico
textos narrativos con los que interactúa, • El cuento: Descripción de personajes y
fortaleciendo la expresión oral y escrita. lugares.
2. Utiliza el punto seguido y aparte en la
escritura de cartas aplicando reglas • Medios de comunicación y otros sistemas
ortográficas. simbólicos: La carta.

• La fábula: La moraleja.
1. Reconoce la moraleja como parte
• El diálogo en la narración
fundamental de la fábula y la expresa
• Pronombres personales
Comprende diferencias y semejanzas de los de forma oral.
Voy leyendo y • Los verbos.
IV textos narrativos, fortaleciendo su expresión 2. Usa diferentes tipos de palabras como
aprendiendo
oral y escrita. verbos, diminutivos y aumentativos en la • Los diminutivos y los aumentativos
descripción de sus programas de Ortografía: la coma
televisión favoritos. • La televisión.
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA
FUERZA AÉREA COLLOMBIANA
GIMNASIOS MILITARES FAC
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
DES-F-02 VERSIÓN 02 21-JUN-2020

Nivel: Básica Primaria Asignatura: Español Grado: Segundo Vigencia: 2023-2024


Periodo Unidad Didáctica Competencia Indicadores de Desempeño Contenidos
1. Emplea palabras como sustantivos,
• Cuento: Elementos y estructura.
sinónimos y antónimos en la
• Palabras sinónimas y antónimas El
construcción de cuentos teniendo en
Reconoce los elementos y estructura en un sustantivo y sus clases (común y propio)
Viajo a través de las cuenta su estructura.
I texto narrativo para fortalecer su producción • Ortografía: Los signos de interrogación y
palabras 2. Utiliza las sílabas “que- qui- gue- gui”,
textual. exclamación, uso de que-qui-gue-gui.
teniendo en cuenta los signos de
exclamación e interrogación en la • Mensaje de texto.
escritura de mensajes de texto.
1. Diferencia textos narrativos dando
cuenta de sus características en forma • El cuento maravilloso y sus características.
escrita, empleando palabras simples y • Palabras simples y compuestas Ortografía:
Me divierto con la Identifica los elementos estructurales de
compuestas. Uso del ll y la y
II magia de las diferentes textos narrativos para fortalecer su
palabras capacidad de análisis textual.
2. Escribe palabras con ll y Y, • Las señales preventivas
clasificándolas según el número de • Clasificación de las palabras según número
silabas, relacionándolas con las señales de sílabas
preventivas.
• La fábula y la personificación: Inicio, nudo y
1. Emplea conjugaciones verbales y desenlace.
Analiza la estructura de un texto narrativo pronombres al relatar el inicio, nudo y
Juguemos con las • Los pronombres personales.
III para potenciar procesos de comprensión desenlace de una fábula.
palabras • El verbo y los tiempos verbales.
lectora. 2. Usa las reglas ortográficas de la h en el
diseño de una etiqueta. • Ortografía: El uso de la h.
• El texto informativo: La etiqueta.

1. Escribe textos poéticos usando adjetivos • El poema


Analiza la estructura y elementos de los y familias de palabras. • Adjetivo: Género y Número.
El Universo de las
IV
palabras
textos líricos, donde se requiere 2. Emplea palabras con la letra C aplicando • Ortografía: El uso de la C (ce, ci, cc) Lectura
producciones sencillas de su cotidianidad. sus reglas ortográficas en la creación de de imágenes: La historieta.
historietas. • Familias de palabras.
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA
FUERZA AÉREA COLLOMBIANA
GIMNASIOS MILITARES FAC
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
DES-F-02 VERSIÓN 02 21-JUN-2020

Nivel: Básica Primaria Asignatura: Español Grado: Tercero Vigencia: 2023-2024


Periodo Unidad Didáctica Competencia Indicadores de Desempeño Contenidos
• Literatura: la narración y sus clases.
• Gramática: el sustantivo y sus clases (individual, colectivo,
1. Produce textos narrativos
Analiza en diferentes tipos de abstracto, concreto)
empleando sustantivos y campos
textos sus elementos y • Semántica: el campo semántico.
La palabra es aliada semánticos, aplicando las reglas
I significados de las palabras • Ortografía: uso de la mayúscula, signos de puntuación (puntos
de la imaginación ortográficas.
como estrategia de suspensivos, interrogación y exclamación).
2. Reconoce los elementos de la
producción textual.
comunicación en textos instructivos. • Comprensión e interpretación textual: texto instructivo.
• Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: la
comunicación y sus elementos.
1. Elabora una fábula usando artículos, • Literatura: La fábula y sus características
Reconoce las características sinónimos y antónimos. • Gramática: El articulo y su clasificación
de textos continuos y 2. Identifica las características de • Semántica: Palabras sinónimas y antónimas
Conociendo el
II
idioma
discontinuos para desarrollar textos discontinuos como la • Ortografía: Vocales abiertas y cerradas Diptongo y hiato
procesos de comunicación historieta y el formulario, • Comprensión e interpretación textual: El texto continuo y
escrita. evidenciando los hiatos y diptongos discontinuo (La historieta).
presentes en ellos. • Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: El formulario
• Literatura: El mito
1. Narra mitos usando pronombres y
• Gramática: El pronombre personal, el verbo y sus tiempos
Explica diferentes textos conjugaciones verbales.
• Semántica: Palabras homónimas (homófonas y homógrafas)
narrativos al indagar sobre su 2. Utiliza palabras homónimas, uso de
III Adivina qué dice • Ortografía: uso de la b y v
contenido para fortalecer la la b y v en el análisis de textos
comprensión lectora. informativos. • Comprensión e interpretación textual: Texto Informativo
• Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos La influencia
de la televisión
1. Elabora un afiche donde se • Literatura: La leyenda.
Expone las características que
diferencien los elementos de la
diferencian a los subgéneros • Gramática: La oración y sus partes.
leyenda en relación con otros textos
narrativos abordados, como • Ortografía: El uso de la g y la j.
IV A jugar con el idioma narrativos.
una posibilidad de explorar los
2. Expresa a través de oraciones el • Comprensión e interpretación textual: El afiche.
aspectos culturales de su
significado de jeroglíficos, haciendo • Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: Los
entorno. jeroglíficos.
uso de la G y la J.
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA
FUERZA AÉREA COLLOMBIANA
GIMNASIOS MILITARES FAC
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
DES-F-02 VERSIÓN 02 21-JUN-2020

Nivel: Básica Primaria Asignatura: Español Grado: Cuarto Vigencia: 2023-2024


Periodo Unidad Didáctica Competencia Indicadores de Desempeño Contenidos
1. Produce un texto narrativo teniendo en • Literatura: La narración, el narrador, tipos de narrador.
cuenta los elementos que lo caracterizan, • El cuento: origen, partes, elementos.
Usa la estructura y las integrando sustantivos y aspectos • Gramática: El sustantivo y sus clases: concretos, abstractos,
Historias para características de los textos ortográficos. individuales y colectivos, partitivos y múltiples.
I
imaginar narrativos en sus 2. Expresa ideas e información con la • Semántica: Palabras parónimas.
producciones escritas. estructura de la infografía y la carta, • Ortografía: Uso de la c, la s y la z.
usando elementos semánticos en su • Comprensión e interpretación textual: La infografía.
producción. • Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: La carta.
1. Elabora una leyenda teniendo en cuenta
las características, elementos • Literatura: La leyenda y sus características. Gramática: El adjetivo
Produce textos de forma oral
gramaticales y ortográficos. calificativo, grados y clases.
Historias y escrita, respondiendo a
II 2. Consulta información en internet para la • Ortografía: Las palabras terminadas en sión y ción.
asombrosas distintas necesidades
elaboración de una biografía teniendo en • Comprensión e interpretación textual: La biografía.
comunicativas.
cuenta su estructura y el uso de • Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: La internet.
elementos semánticos.
• Literatura: La poesía: estructura, elementos.
1. Escribe poemas aplicando las • Gramática: Los verbos.
características propias del género lirico, • Los pronombres y sus clases: personales, reflexivos, posesivos,
Identifica la estructura de los
haciendo énfasis en el uso de los verbos demostrativos, relativos, interrogativos, exclamativos, indefinidos,
textos líricos teniendo en
Sentimientos en y los pronombres. numeral.
III cuenta los elementos que los
versos 2. Redacta noticias de acuerdo con su • Semántica: Conectores de secuencia.
conforman, para darle sentido
a sus composiciones escritas.
estructura haciendo uso de elementos • Ortografía: El diptongo.
ortográficos, contrastándolas con las • Comprensión e interpretación textual: La noticia.
vistas en televisión. • Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: La televisión

• Literatura: El teatro: estructura y elementos.


Reconoce los elementos,
1. Diferencia las características de un texto • Gramática: La oración simple.
lenguaje y estructura de los
teatral en relación con otros textos • El sujeto y el predicado. (Núcleo del sujeto y núcleo del predicado).
¡Qué comience la textos pertenecientes al
IV literarios creando una puesta en escena. • Semántica: Las analogías.
función! género dramático, para
potencializar el desarrollo de
2. Elabora un folleto teniendo en cuenta la • Ortografía: El hiato.
su expresión oral y corporal.
estructura de la oración simple, el hiato. • Comprensión e interpretación textual: El folleto.
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA
FUERZA AÉREA COLLOMBIANA
GIMNASIOS MILITARES FAC
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
DES-F-02 VERSIÓN 02 21-JUN-2020

Nivel: Básica Primaria Asignatura: Español Grado: Quinto Vigencia: 2023-2024


Unidad
Periodo Competencia Indicadores de Desempeño Contenidos
Didáctica
• Literatura: El cuento y sus clases.
1. Escribe un cuento teniendo en cuenta
Explora textos narrativos que presentan • Gramática: Los verbos: el tiempo, el modo, la persona
sus tipologías, el uso de los verbos y las
sucesos en un orden cronológico y las clases.
reglas ortográficas.
I Todo empieza con determinado, empleando aspectos • Ortografía: El uso del punto y la coma.
2. Identifica la estructura de la historieta en
una historia gramaticales y signos de puntuación que
el periódico aplicando lo aprendido en la • Comprensión e interpretación textual: La historieta.
garanticen la coherencia en sus escritos.
creación de una. • Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos:
El periódico.
• Literatura: El relato mítico.
1. Explica los elementos que caracterizan
• Gramática: Los determinantes y sus clases.
los diferentes tipos de mitos a través de
• Semántica: Variedades de la lengua: (extranjerismos y
Fortalece su habilidad interpretativa un esquema aplicando reglas
tecnicismos).
reconociendo en textos narrativos los gramaticales y ortográficas.
II Dioses y mitos • Ortografía: Las silabas tónicas y las átonas.
diferentes recursos que los 2. Construye su autobiografía incluyendo
fundamentan. aspectos semánticos simulando su • Comprensión e interpretación textual: La
presentación en un contexto virtual. autobiografía.
• Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos:
Redes sociales en internet.
1. Reconoce las diferentes clases de • Literatura: La novela: características, clases y
novela, a partir del análisis de sus elementos.
características, asociándolas con • Gramática: El adverbio y sus clases.
Aborda aspectos propios de un texto
Historias de la producciones cinematográficas. • Ortografía: Las palabras según su acento.
III narrativo, generando procesos de
vida real
comprensión mediante el análisis
2. Identifica el anuncio publicitario, • Comprensión e interpretación textual: El anuncio
estructura e intensión comunicativa publicitario.
textual.
mediante el proceso de producción • Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos:
textual. El cine
• Literatura: El poema: estructura.
• Gramática: Palabras de relación: las preposiciones,
1. Aplica elementos estructurales en la
Determina la intención comunicativa de las conjunciones y las interjecciones.
creación de poemas teniendo en cuenta
los textos líricos, como una posibilidad de • Ortografía: Otros signos de puntuación (Las comillas y
IV Emociones y aspectos gramaticales y ortográficos.
representación y expresión de los paréntesis, el guion y la raya).
poesía 2. Expresa a través de una caricatura
sentimientos y emociones.
diferentes mensajes de la vida cotidiana. • Comprensión e interpretación textual: El diario.
• Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos:
caricatura
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA
FUERZA AÉREA COLLOMBIANA
GIMNASIOS MILITARES FAC
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
DES-F-02 VERSIÓN 02 21-JUN-2020

Nivel: Básica Secundaria Asignatura: Español Grado: Sexto Vigencia: 2023-2024


Periodo Unidad Didáctica Competencia Indicadores de Desempeño Contenidos

Reconoce los aspectos gramaticales, 1. Produce textos desarrollando una idea temática ● Literatura y géneros literarios.
comunicativos y semánticos de los sobre los géneros literarios. ● Familia de palabras.
Explorando los textos orales y escritos continuos y 2. Explica las características del proceso de ● Principios de comunicación.
I
Géneros literarios. discontinuos de la literatura comunicación realizando análisis de aspectos ● La descripción.
desarrollando sus habilidades gramaticales y descriptivos en textos continuos ● Los textos discontinuos literarios como la
comunicativas. y discontinuos. caricatura y el cómic.
● Ortografía: Reglas de acentuación.
1. Identifica aspectos literarios en textos narrativos
como medio de expresión cultural dentro de su ● Género narrativo.
Comprende los elementos literarios, contexto histórico. ● Narraciones de tradición oral: Cuento,
Literatura y
II gramaticales y fonológicos como medio 2. Produce textos expositivos a partir de sus Mito y leyenda.
tradición
de expresión cultural y personal. conocimientos sobre la producción del sonido ● La producción del sonido articulado.
articulado. ● Texto expositivo.
● Tiempo de lectura.
1. Identifica obras literarias inmersas en el género
lírico para propiciar el desarrollo de la capacidad ● Género lírico.
Aplica el lenguaje y sus formas de
crítica y creativa. ● Oración: Sintagma nominal y verbal;
expresión en actos comunicativos
III Un mundo poético. 2. Explica algunos aspectos gramaticales de la Verbo y adverbio, sustantivo y adjetivo.
interpretando el mundo, mediante sus
lengua española aplicándolos en situaciones ● Funciones del lenguaje.
opiniones y aprendizajes.
concretas frente a otros sistemas de ● El texto argumentativo.
comunicación humana. ● Tiempo de lectura.
1. Expone las características e intenciones que se
presentan en los diferentes subgéneros
Genera distintos tipos de textos ● Género dramático.
dramáticos.
Expresiones teatrales y dramáticos orales y escritos como ● La exposición oral.
IV 2. Utiliza algunas estrategias argumentativas y
gramaticales. estrategia argumentativa de su contexto ● Ortografía: Uso del punto, punto y coma.
discursivas que posibilitan la construcción de
social. ● Tiempo de lectura.
textos orales, tomando como base diferentes
situaciones comunicativas.
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA
FUERZA AÉREA COLLOMBIANA
GIMNASIOS MILITARES FAC
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
DES-F-02 VERSIÓN 02 21-JUN-2020

Nivel: Básica Secundaria Asignatura: Español Grado: Séptimo Vigencia: 2023-2024


Unidad
Periodo Competencia Indicadores de Desempeño Contenidos
Didáctica
• Literatura: los géneros literarios: Estructura de los
1. Analiza en un texto literario los hechos géneros literarios.
históricos, culturales y sociales en los que • Gramática: la oración gramatical: sintagma nominal,
Géneros Crea textos literarios en forma
se han producido. sintagma verbal. Complementos del sujeto y del verbo.
Gramática Y escrita en la que se evidencia las
I 2. Relaciona aspectos gramaticales y • Ortografía: las mayúsculas y las minúsculas.
Ortografía. estructuras gramaticales dando
sentido lógico a la producción.
ortográficos en oraciones y textos, • Comprensión e interpretación textual: el reportaje.
haciendo uso de los múltiples • Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: el
complementos verbales. lenguaje verbal y no verbal.
• Comprensión de lectura: tiempo de lectura.
• Literatura: género narrativo: definición, estructura,
elementos y subgéneros.
Clasifica las producciones 1. Explica los aspectos característicos del
Géneros, • La novela
textuales, las diferencias y género narrativo, interpretando los diversos
diversidad de • Semántica: el signo lingüístico (significante, significado y
semejanzas, analizando su significados y signos lingüísticos.
II lenguaje y referente). El significado: literal y figurado.
contenido y estructura, para el 2. Analiza en el texto informativo su
gramática. • Ortografía: La tilde en las palabras compuestas.
desarrollo de la capacidad crítica y estructura textual, teniendo en cuenta los
creativa. aspectos gramaticales y ortográficos. • Comprensión e interpretación textual: texto informativo
(estructuras textuales).
• Comprensión de lectura: tiempo de lectura.
1. Crea textos líricos sencillos considerando • El género lírico: Subgéneros.
Analiza las principales relaciones las características, elementos, lenguaje
• El artículo enciclopédico.
y propiedades semánticas, poético y la ortografía.
• Tipos de pronombres.
III Creando textos. gramaticales y comunicativas, 2. Adopta una posición crítica frente a los
desarrollando su capacidad contenidos de los medios como la radio • Ortografía: Palabras homófonas con Y y LL.
interpretativa. y podcast, empleando las estrategias • Medios masivos de comunicación (de la radio al podcast).
argumentativas. • Tiempo de lectura.
1. Emplea el teatro como medio de • El género dramático: el teatro.
Comprende el teatro como expresión, vinculando elementos • La música y la representación popular.
Ortografía y otras
herramienta de construcción musicales y representaciones populares. • Estrategias argumentativas
formas de
IV cultural y lo evidencia en los 2. Identifica aspectos fundamentales del • Estructura argumental.
comunicación.
ejercicios orales y escritos que se folleto, comprendiendo sus posibilidades • El folleto.
le proponen. comunicativas, argumentativas y • Ortografía: Diptongo, triptongo, hiato.
ortográficas. • Tiempo de lectura.
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA
FUERZA AÉREA COLLOMBIANA
GIMNASIOS MILITARES FAC
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
DES-F-02 VERSIÓN 02 21-JUN-2020

Nivel: Básica Secundaria Asignatura: Español Grado: Octavo Vigencia: 2023-2024


Periodo Unidad Didáctica Competencia Indicadores de Desempeño Contenidos
1. Analiza las características propias de la literatura
Reconoce el origen de nuestra lengua, precolombina mediante la participación en un • Literatura precolombina.
los componentes lingüísticos y sociodrama. • El sociodrama.
I Nuestras raíces comunicativos de los diferentes tipos de • Textos discontinuos literarios: La historieta.
textos y las características propias de la 2. Asume una actitud crítica frente a la intención • La oración gramatical y oraciones simples.
literatura en Colombia. comunicativa de historietas. • Tiempo de lectura.

1. Participa en la exposición de textos literarios


correspondientes a la época del descubrimiento y • Literatura del descubrimiento y conquista.
Comprende textos escritos a partir de la la conquista, teniendo en cuenta los géneros y
• Ortografía: el acento.
interpretación de la literatura recursos literarios.
La transformación de • El texto expositivo.
II colombiana desde sus orígenes hasta el
nuestro idioma • Oraciones, transitivas e intransitivas.
periodo de la conquista identificando 2. Determina en textos expositivos y la entrevista,
aspectos gramaticales. las propiedades textuales, y las oraciones • La entrevista.
transitivas e intransitivas. • Comprensión de lectura: tiempo de lectura.

1. Identifica las características de la literatura de la • Literatura Colonia e independencia.


Reconoce la importancia de la literatura colonia e independencia, socializando los • La biografía y autobiografía.
de la Colonia e Independencia en subgéneros para la realización de su trabajo • El ensayo argumentativo.
Informemos la libertad
III Colombia, determinando la incidencia literario. • La publicidad.
idiomática
con otros tipos de textos de carácter • Oraciones impersonales.
argumentativo. 2. Establece la diferencia entre el ensayo y la • Ortografía: palabras multiformes.
publicidad, fomentando la producción escrita. • Tiempo de lectura
1. Reconoce las características de la literatura del • Literatura del romanticismo
Identifica obras de la Literatura del
romanticismo, así como sus autores y obras • La reseña literaria
romanticismo, así como su contexto
El idioma de los representativas. • El artículo de opinión.
IV histórico mediante el uso de diversos
Sentimientos 2. Realiza actividades propias de escritura para la • Oraciones reciprocas y reflexivas
tipos de textos como reseñas y artículos
de opinión.
construcción de artículos de opinión y reseñas • Ortografía: uso de conectores.
literarias. • Tiempo de lectura
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA
FUERZA AÉREA COLLOMBIANA
GIMNASIOS MILITARES FAC
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
DES-F-02 VERSIÓN 02 21-JUN-2020

Nivel: Básica Secundaria Asignatura: Español Grado: Noveno Vigencia: 2023-2024


Periodo Unidad Didáctica Competencia Indicadores de Desempeño Contenidos
1. Comprende el contexto histórico de la • Literatura Latinoamericana hasta el siglo XIX.
literatura latinoamericana hasta el siglo XIX, • Oraciones compuestas coordinadas (I y II):
Hablemos de la Confronta los discursos literarios a través de los escritores y las Copulativas, Disyuntivas y Yuxtapuestas.
I lengua latinoamericanos desarrollando su composiciones literarias de la época. • Uso de los signos de entonación,
capacidad analítica y propositiva. 2. Aplica técnicas de expresión oral y escrita exclamación e interrogación.
exponiendo su punto de vista en diversos • Tiempo de lectura.
contextos. • Técnicas de expresión oral.
1. Identifica las características de las • Literatura Realista y Naturalista
expresiones literarias del Realismo y Latinoamericana.
Analiza el lenguaje literario y Naturalismo Latinoamericano a la actualidad,
• Oraciones compuestas subordinadas:
Estructuras simbólico del Realismo y Naturalismo estableciendo semejanzas y diferencias.
sustantivas-adjetivas-adverbiales
II lingüísticas en América latina, entendiendo el 2. Reconoce las expresiones de lenguaje
• El artículo de opinión.
mensaje implícito en diferentes textos figurado y el artículo de opinión presentes en
y entornos. los medios de comunicación, formando • El lenguaje figurado en los medios de
oraciones creativas con dicha intención del comunicación.
lenguaje. • Tiempo de lectura.
1. Establece en un análisis literario las
Diferencia el estilo literario del diferencias y semejanzas entre los • Modernismo y vanguardia en América latina.
Acercándonos a la Modernismo y Vanguardismo a partir movimientos del Modernismo y vanguardia • El resumen.
III literatura y la de su desarrollo histórico, en América latina. • Conectores lógicos.
gramática. sintetizando la información de un 2. Comprende la función de la intertextualidad • La conferencia.
texto. y síntesis cuando produce un resumen, • Tiempo de lectura.
desarrollando su capacidad interpretativa.
1. Explica diversos rasgos literarios propios del
movimiento conocido como ‘Boom’ • Boom latinoamericano.
Identifica diversas manifestaciones latinoamericano, tomando como referencia el
Es hora de • Literatura contemporánea.
literarias propias del contexto contexto contemporáneo.
IV argumentar • Síntesis y argumentación.
contemporáneo en América latina, 2. Comprende las características
haciendo uso de distintas estrategias fundamentales de la síntesis y de la • Signos de puntuación.
de síntesis y de argumentación. argumentación, relacionándolas en la • Tiempo de lectura.
producción de diversos escritos.
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA
FUERZA AÉREA COLLOMBIANA
GIMNASIOS MILITARES FAC
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
DES-F-02 VERSIÓN 02 21-JUN-2020

Nivel: Media Asignatura: Español Grado: Décimo Vigencia: 2023-2024


Periodo Unidad Didáctica Competencia Indicadores de Desempeño Contenidos
• Literatura Universal (antigua, la caída del
1. Comprende los aspectos que conforman los imperio romano de occidente año 476
Interpreta el contexto histórico y contextos de la literatura desde la caída del hasta 1492).
sociocultural de la Literatura española imperio romano hasta el Renacimiento, con sus • Literatura edad media en España.
géneros: prosa, lírica y drama, mediante
I Ir al pasado literario. medieval y del Siglo de Oro, Literatura del Renacimiento Español.
diferentes representaciones literarias.
determinando su influencia en la sociedad 2. Establece relación entre los conceptos de • Argumentación (oral y escrita)
actual. sociolingüística y la argumentación en la creación • La sociolingüística y las variaciones
de textos ligados a la realidad social y cultural. lingüísticas.
• Tiempo de Lectura
1. Reconoce la transición ocurrida desde el Barroco
Comprende la estructura y configuración hasta el Romanticismo español mediante el • Literatura del Barroco español.
de los géneros literarios, pertenecientes análisis de fragmentos de Obras españolas • Neoclasicismo español.
a los Movimientos literarios de los siglos clásicas. • Romanticismo español.
II Raíces de nuestro idioma
XVII y XVIII en España; así como la 2. Selecciona el tipo de exposición oral, teniendo en • Evolución del idioma español.
exposición oral, desarrollando sus cuenta sus características, estructura y elementos • Tipos de Exposición Oral.
que atienda a las necesidades del expositor y el
habilidades comunicativas. • Tiempo de Lectura.
público.
1. Interpreta los aspectos más relevantes de
algunas escuelas y movimientos literarios tales
• Literatura del Realismo español.
como: Realismo, Generación del 98 y el • Generación del 98.
Clasifica las características y autores Modernismo español, diferenciando la diversidad • Literatura del Modernismo Español.
relevantes propios de las corrientes de rasgos ideológicos pertenecientes a cada • Estructuras textuales (Superestructura,
III El mundo Moderno contexto concreto.
literarias a abordar, identificando en ellas Macroestructura, Microestructura).
las estructuras y propiedades textuales. 2. Identifica los elementos de adecuación, • Propiedades Textuales (Adecuación,
coherencia y cohesión, tomando como marco de
Coherencia y Cohesión textual).
referencia las estructuras intrínsecas en todo
texto. • Tiempo de Lectura.
1. Distingue en un análisis los rasgos comunes de
Infiere en textos literarios las diversas manifestaciones literarias de la edad • Literatura de Posguerra y Contemporánea
Contemporáneos españoles, los contemporánea, comprendiendo algunas de las en España.
elementos que los estructuran, las funciones crítico-sociales que implican las
IV España: viviendo los ismos mismas.
• Redacción de Ensayos
características e intención comunicativa,
2. Demuestra a través de la creación textual, los • La intertextualidad
para fortalecer las habilidades en la
producción textual argumental. contenidos y características de la argumentación • Tiempo de Lectura
e intertextualidad.
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA
FUERZA AÉREA COLLOMBIANA
GIMNASIOS MILITARES FAC
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
DES-F-02 VERSIÓN 02 21-JUN-2020

Nivel: Media Asignatura: Español Grado: Undécimo Vigencia: 2023-2024


Periodo Unidad Didáctica Competencia Indicadores de Desempeño Contenidos
1. Reconoce las características de la literatura
Identifica en las producciones literarias clásica (griega y romana) mediante las
• Literatura universal clásica (griega y
clásicas y en los discursos orales, los representaciones literarias, artísticas y
romana).
temas que le permiten establecer socioculturales de la época.
I Los orígenes de la literatura • Ciencias auxiliares de la lingüística.
comparaciones con las visiones del 2. Aplica las ciencias auxiliares de la lingüística
• La disertación y la ponencia.
mundo de otras épocas; asumiendo una en diferentes escritos y lecturas,
posición crítica y propositiva. evidenciando sus habilidades de expresión • Tiempo de Lectura
oral a través de la disertación y la ponencia.
1. Valora las expresiones literarias de la época • Literatura universal: medieval y
medieval y del Renacimiento, en las renacimiento
Reconoce las características de la
diferentes creaciones escritas y orales, y su
literatura medieval y del renacimiento en • El ensayo literario.
Los Cambios de La Literatura trascendencia.
II conjunto con sus autores y obras • Nexos gramaticales
a través del tiempo 2. Genera contenido crítico con sentido social, a
representativas produciendo críticas a
través de las representaciones fotográficas y • Fotografía: medio de comunicación con
través de ensayos literarios. contenido ideológico.
la creación de ensayos literarios teniendo en
cuenta los nexos gramaticales. • Tiempo de Lectura
1. Escribe una reseña crítica sobre un texto
literario, correspondiente a la literatura del • Literatura universal: romanticismo.
Romanticismo, segunda mitad del siglo XIX o
Caracteriza los elementos históricos y • Literatura de la segunda mitad del S.
Vanguardia, considerando elementos como:
socioculturales de la literatura de la XIX: realismo, naturalismo,
El arte, la sociedad y la temáticas, características formales del texto,
III segunda mitad del siglo XIX analizando parnasianismo y simbolismo.
literatura recursos empleados y contexto.
diferentes producciones cinematográficas • Vanguardias.
2. Encuentra en las producciones
de la época.
cinematográficas una forma de expresión • El cine.
social y cultural que perdura y se conserva a • Tiempo de Lectura
través del tiempo
1. Realiza exposiciones de literatura
contemporánea, haciendo uso de medios
Reconoce la incidencia de la tecnología • Literatura universal: Contemporánea,
tecnológicos como herramienta didáctica en
La literatura y el hombre en el desarrollo de la literatura universal, • La tecnología (Medios digitales de
IV la producción textual.
actual identificando su contenido en diferentes comunicación y redes sociales).
2. Presenta una entrevista con las
medios.
características y elementos vistos a través de • La entrevista (Laboral y académica)
algún medio masivo de comunicación

También podría gustarte