Está en la página 1de 10
gree ren, Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO ~ LA LIBERTAD ‘Jr. Paco Yunque N°735 -Telf: 044837015 044-837019 CONTRATO DE LICITACION PUE !° 002-2016-MPSCH/CS. \\CONTRATO PARA LA E. ION DE LA OBRA “MEJORAMII JAGION DEL ¢ | SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LOS CASERIOS DE SURUVARA Y DE SANTIAGO DE CHUCO, PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO -LA LIBERTAD’ Conste por el presente documento, la contratacién de la ejecucién de la obra “MEJORAMIENTO Y IPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LOS CASERIOS DE RUVARA Y MIACO, DISTRITO DE SANTIAGO DE CHUCO, PROVINCIA DE SANTIAGO DE (UCO ~ LA LIBERTAD’, que celebra de una parte LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANTIAGO DE CHUCO, identficada con Registro Unico de Contribuyente N° 20187630101, con domiciio en el Jirén Paco Yunque N° 735, Distrito y Provincia de Santiago de Chuco, representado por el Alcalde Provincial VICTOR PRIMITIVO LUJAN CHERO, identificado con DNI N° 40761099, acreditado mediante Credencial del Jurado Electoral Especial de Sanchez Carrién del NE; a quien en lo sucesivo se le denominaré LA ENTIDAD, y de otra parte, EL CONSORCIO ¢ & i (conformado por las Empresas CONSULTING & SERVICE EDSUR SA. con RUC N° 27 = 20481249172, con domicilio en el Jirén Washington N° 1308 Dpto. 802-Urbanizacién Lima-Cercado Se Lima-tima, a cargo del 60% y CONSTRUCTORA DAYEMER S.A.C., con RUC N° 20482493701, con domicilio en Jirén Leoncio Prado N° 100- Pueblo Huamachuco/La Libertad- ‘Sénchez Carrién-Huamachuco, a cargo de! 40%), consorcio debidamente representado, para la firma del presente contrato por su Representante Legal Comtin el Sefior AMILCAR SOLIS RODRIGUEZ BRICENO, identificado con DNI N° 18019294, con domicilio legal comin en Jirén Pizarro N° 919-Centro Civico de TrujlofLa Libertad-Tryjllo, con poder inscrito en la Ficha N° 41010845, Asiento N° AQ0001 del Registro de Personas Juridicas de la Oficina Registral de Con fecha 18 de Noviembre de 2016, el Comité de Seleccién adjudicé Ia buena pro de la LICITACION PUBLICA N° 002-2016-MPSCHICS-Primera Convocatoria para la contratacién de la S\\ ejecucién de la obra “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA > \ POTABLE Y SANEAMIENTO DE LOS CASERIOS DE SURUVARA Y MIACO, DISTRITO DE SANTIAGO DE CHUCO, PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD”, a CONSORGIO C & D, cuyos detalles ¢ importe constan en los documentos integrantes del presente contrato, == CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO El presente contrato tiene por objeto la contratacién de la ejecucién de la obra *MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LOS CASERIOS DE SURUVARA Y MIACO, DISTRITO DE SANTIAGO DE CHUCO, PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD" REPRESENTANTE LEGAL CLAUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL EI monto total del presente contrato asciende a Si. 4° 650,832.24 (CUATRO MILLONES SEISCIENTOS CINCUENTA MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y DOS CON 24/100 SOLES), que incluye todos los impuestos de Ley ===: nner Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD “Jr. Paco Yunque N°735 ~ Tel: 044-837015 044-837019 ste monto comprende el costo de la ejecucién de la obra, todos los tributos, seguros, transporte, jecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme la legislacién vigente, asi 10 cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre la ejecucién de la prestacién LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestacién a EL CONTRATISTA en SOLES, en periodos de valorizacion MENSUALES, conforme a lo previsto en la seccién especifica de las bases. Asimismo, LA ENTIDAD o EL CONTRATISTA, segiin corresponda, se obligan a pagar el monto correspondiente al saldo de la liquidacién del contrato de obra, en el plazo de TREINTA (30) dias calendario, computados desde el dia siguiente del consentimiento de la liquidaci6r En caso de retraso en el pago de las valorizaciones, por razones imputables a LA ENTIDAD, EL CONTRATISTA tiene derecho al reconocimiento de los intereses legales efectivos, de conformidad con el articulo 39 de la Ley de Contrataciones del Estado y los articulos 1244, 1245 y 1246 del Cédigo Civil, Para tal efecto, se formularé una valorizacién de intereses y el pago se efectuara en las valorizaciones siguientes. =======" CLAUSULA QUINTA: FINANCIAMIENTO La ejecucién de la obra viene siendo financiada en virtud al Convenio N° 1209-2016- VIVIENDANMCSIPNSU suscrito entre el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento @ través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, y la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco, siendo aprobada la transferencia de los recursos para su ejecucién y supervision en atencién al Decreto Supremo N° 218-2016-EF,, publicado el 15 de Julio de 2015 en el Diario Oficial “El Peruano”. visto la Cldusula Cuarta: FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO, “VIVIENDA financiaré ol YECTO hasta la suma de S/. 4’ 812, 373.00 (Cuatro Millones Ochocientos Doce Mil sssgfpescientos Setenta y Tres con 0/100 Soles) de los cuales la suma de S/. 1' 924, 949.00, se ranciaré con cargo al presupuesto del afio 2016 y la suma de S/. 2’ 887, 424.00 se financiaré con ‘cargo al Presupuesto del afio 2017 de VIVIENDA. “De conformidad con lo establecido en el Art. 19° de la Ley N° 30225 concordante con el Art. 77° del - T.U.O. de la Ley N° 28411, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la MPSCH, procede a certificar para la ejecucién de la Obra, la suma de S/. 1’ 860,333.00 segin Crédito Presupuestario en Nota N° 0000000774, y expide la Constancia de Previsién Presupuestal N° 005 donde hace constar que traténdose de una ejecucién contractual que supera el afio fiscal, y en el marco del Convenio, la PREVISION PRESUPUESTAL del saldo restante de S/. 2’ 887, 424.00 se financiaré con cargo al Presupuesto del afio 2017 del Ministerio de Vivienda Construccién y Saneamiento, lo cual garantizaria el financiamiento del costo total de la precitada Obra. CLAUSULA SEXTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCION DE LA PRESTACION El plazo de ejecucién del presente contrato es de CIENTO OCHENTA (180) dies calendaro, el mismo que se computa desde el dia siguiente d numeral 3.5 de la seccién general de las bases. CLAUSULA SETIMA: DEL RESIDENTE DE LA OBRA + En cada caso conereto, dependiendo de lz naturaleza del cortrato, podré adicionarse la informacién que resuite pertinente a efectos de generar el page. ort Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD “Jr. Paco Yunque N°735 -Telt: 044837015 044-837019 CONTRATISTA consigna al Ing. HERICHE PERCY ALZA RAMOS, con CIP N° 065645, como dente de Obra, el cual ha sido propuesto en su oferta técnica : / £1 ¢aso que EL CONTRATISTA designe a un Residente diferente al consignado en la oferta, éste ferd tener las mismas condiciones del residente propuesto o ser de mayor experiencia, informe lo estipula el Reglamento.«s=susssanussssassusesssasssecseeecseessseres=e= LAUSULA OCTAVA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO. El presente contrato est conformado por las bases integradas, la oferta ganadora, asi como los documentos derivados del procedimiento de seleccién que establezcan obligaciones para las partes, entre ellos, los que se mencionan a continuacion: a) Constancias de no estar inhabilitado o suspendido para contratar con el Estado, emitides por el OSCE (N° 05292-2016 y N° 052919-2016) b) Constancias de capacidad libre de contratacion, emitidas por el OSCE (N° 07550-2016 y N° 07547-2016) ©) Garantia de fiel cumplimiento del contrato. C.F. N° £2018-00-2016 emitida por SECREX CESCE. 4) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de cada uno de los integrantes del consorcio. e) Cédigo de Cuenta Interbancaria — CC! N° 802001002321701 11489, Moneda en Soles, de la Caja Trujillo a nombre del Consorcio C & D. = 1) Copia de la vigencia de poder de los representantes legales de las empresas consorciadas. 9) Copia de DNI de los representantes legales de las empresas consorciadas. h) Domicilio para efectos de la notificacién durante la ejecucién del contrato, i) Calendario de avance de obra valorizado sustentado en el Programa de Ejecucién de Obra (CPM). J) Calendario de adquisicién de materiales o insumos necesarios para la ejecucién de obra, en ydancia con el calendario de avance de obra valorizado. regado de partidas que da origen al precio de la oferta 1) Copia de la constttucién de las empresas consorciadas y sus modificatorias debidamente actualizadas. m) Copia del Registro Unico de Contribuyente de las empresas consorciadas. n) Copia del Certificado de inscripcién o reinscripcién en el registro de la Micro y Pequefia Empresa - REMYPE de las empresas consorciadas. 1h) Certificados de Habilidad de los profesionales propuestos q ©) Copia de Documento Nacional de Identidad de cada uno de los profesionales propuestos para la ejecucién de la Obra. ) Documento donde precisan niimeros telefénicos de contacto y correo electrénico para ‘comunicaciones relacionadas a la prestacion. RANTIAS. EL CONTRATISTA entregé al perfeccionamiento del contrato la respectiva garantia incondicional, solidaria, imevocable, y de realizacién automatica en el pais al solo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, montos y vigencias siguientes: * De Fiel cumplimiento de! contrato®: S/. 465, 083.22 (CUATROCIENTOS SESENTA Y En aplicacion de lo dispuesto en el ariculo 128 del Reglamerto de la Ley de Contrataciones del Estado, la garantia de fel cumplimierto debe ser emitia por una suma equivalent al diez por ciento (10%) del monte del cortrato original y mantenerse vigente hasta el consentimiento de la iquidacién final. neti Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD ‘J. Paco Yunque N° 735 —Telf: 044837015. 044-837019 ICO MIL OCHENTA Y TRES CON 22/100 SOLES), a través de la CARTA FIANZA N° E2018- 1016 emitida por SECREX Compafiia de Seguros de Crédito y Garantias. Monto que es lente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original, la misma que debe manteners inte hasta el consentimiento de la liquidacién final.=========: = SCLAUSULA DECIMA: EJECUCION DE GARANTIAS POR FALTA DE RENOVACION LA ENTIDAD puede solicitar la ejecucion de las garantias cuando EL CONTRATISTA no las hubiere renovado antes de la fecha de su vencimiento, conforme a lo dispuesto por el articulo 131 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. CTO” “LA ENTIDAD otorgaré UN (01) adelanto directo por el 10% del monto del contrato original. EL CONTRATISTA debe solicitar formalmente el ADELANTO DIRECTO dentro de los ocho (8) dias calendarios siguientes, a la suscripcion del contrato, adjuntando a su solcitud la garantia por __\adelantos' mediante CARTA FIANZA y el comprobante de pago correspondiente. LA ENTIDAD 5), ~ Webe entregar el monto solictado dentro de los siete (7) dias siguientes a la presentacién de la (> 255) Ssolicitud de EL CONTRATISTA. ; SAS ee el plazo para solicitar el adelanto no procederé la solicitu \USULA DUODECIMA: ADE! JRA MATERIALES O INSUMOS* “LA ENTIDAD otorgara adelantos para materiales o insumos por el 20% del monto del contrato Gris. orginal, conforme al calendario de adquisicion de materiales o insumos_presentado por \contratista th entrega de los adelantos se realizara en un plazo de quince (15) dias calendario previos a la fecha prevista en el calendario de adquisicién de materiales o insumos para cada adquisicién, con la finalidad que EL CONTRATISTA pueda disponer de los materiales o insumos en la oportunidad prevista en el calendario de avance de obra valorizado. Para tal efecto, EL CONTRATISTA debe solicitar la entrega del adelanto en un plazo de quince (15) dias calendario anteriores al inicio del plazo antes mencionado, adjuntando a su solicitud la garantia por adelantos® mediante CARTA, FIANZA y el comprobante de pago respective Senassess: La primera solicitud de El CONTRATISTA debe realizarse una vez iniciado el plazo de ejecucién de la obra. No procede el otorgamiento del adelanto para materiales e insumos en los casos en que las solicitudes correspondientes sean realizadas con posterioridad a las fechas sefialadas en el 2 Sila Entidad ha provisto la enirega de adelantos, deberd consignar ol procedimiento para su entrega y la respectiva ‘darantia, precisando el plazo en el cual el contfalista solctaré los adelantos. Asimiemo, deberé coneignar la ‘portunidady plazo en el cual ee ertregaran dchos adelantos, conferme a lo previsto por los articulos 188 y 187 del Reglamento, + De conformidad con el articulo 129 del Reglamento, esta garartia debe ser emitida por idértico monto y un plazo minimo de vigencia de tres (3) meses, enovable por un plazo idéniico hasta la amorizacion total del adelanto otorgado. Cuando el plazo de ejecucion contractual sea menor a tres (8) meses, las garantiss pueden ser emitidas con una, Vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevsta para la amortizacion total del adelanto otorgado. 5 En caso de obras bajo las modalidades de concurso oferta ollave en mano que incluya la elaboracién del expediente téenico, este adelanto sole cabe para la prestacion consitente on la ejecucién de la obra, + De conformidad con ol articulo 129 del Reglamento, esta garartia debe ser emia por idéntice monto y un plazo ‘minima de vigencia de tres (3) meses, renovable por un pazo idéniico hasta la amorizacion total del adelanto otorgado ‘Cuando el plazo de ejecucion contractual sea menor a tres (3) meses, las garartias pueden ser emiidas con una Vigencia menor elempre que cubra la fecha prevsta para la amortizacion total del adeanto otorgado, pera Municipalivad Provincial de Santiago de Chuco PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO ~ LA LIBERTAD ‘Jr. Paco Yunque N°735 = Tel: 044837015 044-837019 \CION JURADA DEL CONTRATISTA EL CONTRATISTA deciara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sancién de quedar inhabilitado para contratar con el Estado “en caso de incumplimiento. cl : IDACION DE LA OBRA: La liquidacién de la obra se sujetard a lo establecido en los articulos 179° y 180° del Reglamento de fa Ley de Contrataciones del Estado, y EL CONTRATISTA adjuntara a lo indicado la presentacién de la siguiente documentacién: fe 1. Memoria descriptiva valorizada, debe ser: ¥ Contener como minimo, datos registrales si los hubiere, valor de liquidacién de la obra y destino de la misma (datos generales) ¥ Describir sucintamente cada uno de los elementos conformantes de la obra, asi como, sus caracteristicas técnicas finales, de tal manera que refleje la obra realmente ejecutada en concordancia con la Valorizacién final de la obra presentada. Y _Describir los gastos efectuados por rubros presupuestados. Calculo de reajustes de precios, de ser el caso. Copias certificada de cierre de libro de planilias y/o planillas electronics. Declaracién jurada de no adeudar a los trabajadores de la obra por indemnizacién y vacaciones. Deciaracién jurada de cumplimiento de obligaciones de ESSALUD. Constancia de No adeudo a CONAFOVICER. Constancia de No adeudos a SENCICO. Constancia de No adeudos a personal de la zona. 9. Acta de entrega de terreno (Original) 410. Acta de Recepcién de Obra (Original) 411. Metrados post construccién, visados por el Supervisor y contratista. 12. Controles de Calidad, pruebas y ensayos en la Obra indicados en el expediente técnico. 13. Copia de valorizaciones pagadas. 44. Cronograma real de ejecucién de la obra 15. Cronograma real valorizado de la obra 16. Fotos de inicio, durante y fin de la obra. 17. Planos de Repianteo (01 original) 18. Cuademos de Obra 49. Y otros documentos requeridos a solicitud de las oficinas administrativas de la entidad. CLAUSULA DECIMO SEXTA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS Nila suscripcién del Acta de Recepoién de Obra, ni el consentimiento de la liquidacién del contrato de obra, enervan el derecho de LA ENTIDAD a reclamar, posteriormente, por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por los articulos 40 de la Ley de Contrataciones del Estado y 146 de su Reglamento. enssesess: El plazo maximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA es de SIETE (07) afios ert, HMunicipalidad Provincial de Santiago de Chuco PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD “t. Paco Yunque N°735 — Tel: 044-837015 044-837019 0.10 x Monto Penalidad Diaria = F xPlazo en dias 0.15 para plazos mayores a sesenta (60) dias 0; .40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) dias. Tanto el monto como el plazo se refieren, segin corresponda, al contrato o item que debié ejecutarse. =) 4. \ Se considera justiicado el retraso, cuando EL CONTRATISTA acredite, de modo objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurtido no le resulta imputable. Esta caliicacién del retraso come jusificado no da lugar al pago de gasios generales dé tipo, conforme el articulo 133 / del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Adicionalmente a la penalidad por mora se aplicarén las siguientes penalidades: Ponalidades ‘Supuestos de aplicacion de penalidad Forma de céiculo Procedimiento DEL PERSONAL OFERTADO: En caso culmine la relacién contractual entre | 0.50 ULLT. por cada dia | Segin informe del el contratista y el personal ofertado y la | de — ausencia del | Supervisor de Obra. Entidad no haya aprobado la sustitucién del | personal en obra. personal por no cumplir con las experiencias y calficaciones del profesional a ser reempiazado. PORNO DISPONIBILIDAD DEL CUADERNO DE OBRA O LA NO ENTREGA DEL MISMO A SOLICITUD DE | Cinco por Mil(5/1000) | Segun informe del LASUPERVISION Supervisor de Obra del_monto dela i el contratista 0 su personal, de manera | valorizacion del periodo injustficada no permiten el acceso al | por cada dia de dicho cuademo de obra al SUPERVISOR DE LA | impedimento, COBRA, impidiéndole anotar las ocurrencias. SEGURIDAD DE OBRA__¥ ‘Segin forme — det ‘SENALIZACION.- Cuando el Contratsta no ‘Supenisor de Obra 3 | cuente con los dispostvos de seguridad en | Cinco por Mil (5/1000) la obra, tanto peatonal_o vehicular | del monto del contrato incumpliendo las normas, ademas de las | por cada dia de ssefializaciones _solictadas por la_| incumplimiento Municipalidad. La muta daria sera de; rte teny Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO ~ LA LIBERTAD ‘J. Paco Yunque N°735 — Tel: 044837015 044-837019 Ponalidades "| Supuestos de aplicacion de penalidad Forma de céleulo | Procedimiento INDUMENTARIA_E IMPLEMENTOS DE Segin informe — del PROTECCION PERSONAL- Cuando el Supenisor de Obra 4 | Contratista no cumpla con dotar a su | Tres por Mil (3/1000) personal de los elementos de seguridad y la _| de! monto de! contrato indumentaria sefiatada por la Municipalidad. | por cada dia de Esta penalidad se considerara por el otal de | incumplimiento los trabejadores y por el total del paquete de obras, es decir si en alguna de las obras alguno de los trabajadores no esta debidamente equipado la penaiidad se aplicara @ todo el contrato. La multa daria serd de: INGRESO DE WATERIALES- Cuando el ‘Segin informe del Contratista ingrese materiales a la obra sin ‘Supervisor de Obra. la autorizacién det supervisor y/o inspector. © utlice para la ejecucién de la obra materiales de menos calidad que los 5/1000 ‘especiicados en el expeciente técnico. La multa es por cada material no autorzado 0 | no adecuado. ENTREGA DE INFORMACION | Uno por Mil(1/1000) del | Segin informe del INCOMPLETA- Cuando el Contratista | monto del contrato por | Supervisor de Obra, ‘entregue — documentacién _incompleta cada dia de Petjudicando en trémite normal de los incumplimiento ismos (solicitud de adelantos y otros), La rmulta serd por cada trémite documentario. CARTEL DE OBRA- Cuando el Contratista ‘Segin informe del no coloque el cartel de obra dentro del plazo ‘Supervisor de Obra. establecido en el Expediente Técnico y/o el 2/1000 Contrato. La penalidad es por dia no colocado. Hay obligacién de mantener el cartel de obra durante la ejecucién de ia obra, se penalizaré de la misma forma, cuando no se mantenga en el tiempo establecido. GRONOGRAMA VALORIZADO AL INICIO ‘Segin informe del DEL PLAZO CONTRACTUAL Cuando el Supervisor de Obra yio Coniratista no cumpla con entregar el | Uno por Mil(1/1000) del | verifcacién de la Calendario Valorizado adecuado ala fecha de | monto del contrato por | Direccién de Desarrollo inicio del plazo contractual, en un plazo de 24 cada dia de Urbano y Rural de la horas, 0 en el caso de demoras injustficadas | incumplimiento. | MPSCH. los cronogramas reprogramados o acelerados de trabajo, dentro del plazo indicado en la Ley de Contrataciones y su Reglamento. La mutta diaria seré de: Dos por Mil (2/1000) del | Segin informe del PRUEBAS Y ENSAYOS- Cuando. @ Contata no reice ls pruebas y enaayos | TOM cel conta Por | Supereor de Obra cporunaments para verfear a censad ce | ,cocede de, los materiales y las dosficaciones, La multa orl py Municipalisad Provincial de Santiago de Chuco PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD “Jr. Paco Yunque N°735- Tet: 044-837015 044-837019, Ponalidades ‘Supuesios de aplicaci6n de penalidad Forma de calculo ‘Procedimiento Giatia sera de: ‘CALIDAD DE EJECUGION DE LA OBRA Cuando el Responsable Técnico apruebe un | Cinco por Mil (5/1000) | Segun informe del trabajo mal _ejecutado. Ademés, de la | delmonto del contrato | Supervisor de Obra penalidad, EL CONTRATISTA deberé por cada dia de Cortegir dicho trabajo sin costo alguno para incumpiimiento la Entidad, RESIDENTE DE OBRA- Cuando el Ing | Dos por Mil(2/1000) del | Segin informe — del Residente de la Obra no se encuentre en | monto del contrato por | Supervisor de Obra. forma permanente en la obra. La muta cada dia de diaria sera de: incumpiimiento ‘Segin informe — del EQUIPOS DECLARADOS EN LA OFERTA Supenisor de Obra. TECNICA- Cuando el Contratista no 12000 presente los equipos deciarados en a oferta Técnica 0 estos no se encuenten operatives al 100%, La muita dlaria sera de aa PROFESIONALES DECLARADOS_- ZOO ‘Segin informe — del ‘Cuando el Contratista no presente a los ‘Supervisor de Obra. 13 | profesionales declarados en la Propuesta | | Técnica, La muta daria serd de: GUADERNO DE OBRA- Cuando el 72000 ‘Segun informe — del | | cuademo de obra no se encuentie en la Supervisor de Obra. 14 | obra, La mutta diaria seré de: . CUADERNO DE OBRA- Cuando el 72000 ‘Segin informe — det cuademo de obra_no se _encuentre Supervisor de. - 15 | actualizado al dia anterior de la inspecci6n, La mutta daria sera de: a Dos por Mil(2/1000) del | Segin informe del LIQUIDACION.-. Cuando el Contratista no | Posto M(t) Sel | Bogen ade Obra 16 | presente la liquidacién en su oportunidad esas La mutta diaria sera de: incumpimiento Estas penalidades se deducen de las valorizaciones o en la liquidacién final, seguin corresponda; 0 ‘si fuera necesario, se cobra del monto resultante de la ejecucién de la garantia de fiel La penalidad por mora y las otras penalidades pueden alcanzar cada una un monto maximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso, del item que debié ejecutarse.=: SEESEEEEESS: Cuando se llegue a cubrir el monto maximo de la penalidad por mora o el monto maximo para otras penalidades, LA ENTIDAD puede resolver el contrato por incumplimiento. a or rey Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD “Jt. Paco Yunque N°735-Telf: 044-837015 044-837019 LAU! a Iquiera de las partes puede resolver el contrato, de conformidad con los articulos 32, inciso ¢), de la Ley de Contrataciones del Estado, y el articulo 135 de su Reglamento. De darse el caso, :NTIDAD procedera de acuerdo a lo establecido en los articulos 136 y 177 del Reglamento de xy de Contrataciones del Estado. IM NA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES a ios y perjuicios ocasionados, a través de la indemnizacién correspon Lo seftalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demés obligaciones previstas en el presente contrat \ DEL CONTRATO ‘Séjo en fo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, ‘en/las directivas que emita el OSCE y demés normativa especial que resulte aplicable, seran de plicacién supletoria las disposiciones pertinentes del Cédigo Civil vigente, cuando corresponda, y demas normas de derecho privad ia uando se resuelva el contrato por causas imputables a algunas de las partes, se debe resat CLAUSULA VIGESIMO PRIMERA: SOLUGION DE CONTROVERSIAS Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecucién del contrato se resuelven ‘mediante conciliacién o arbitraje, segtin el acuerdo de las partes ==============s===2====: Cuaiquiera de las partes tiene derecho a iniciar el arbitraje a fin de resolver dichas controversias dentro del plazo de caducidad previsto en los articulos 122, 146, 152, 168, 170, 177, 178, 179 y 180 del Reglamento de fa Ley de Contrataciones del Estado 0, en su defecto, en el inciso 45.2 del articulo 45 de la Ley de Contrataciones del Estado. El arbitraje serd de tipo INSTITUCIONAL’. “ Facultativamente, cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una conciliacién dentro del _-J-/> plazo de caducidad correspondiente, segun lo sefialado en el articulo 183 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, sin perjuicio de recurrir al arbitraje, en caso no se llegue @ un ‘acuerdo entre ambas partes 0 se llegue a un at del contrato solo pueden ser sometidas a arbitraje. EI Laudo arbitral emitido es inapelable, definttivo y obligatorio para las partes desde el momento de su notificacién, segtin lo previsto en el inciso 45.9 del articulo 45 de la Ley de Contrataciones del importante De conformidad con ef articulo 185 de! Reglamento para el perfeccionamiento del contrato y, segiin el acuerdo de las partes se puede establecer que el arbitra seré institucional a cargo de determinada La centidad dede proponer el tipo de arbiraje mediante el cual resolver las posibles controversias que surjan durante la ‘jecucién del contrat. lO ry Municipalidad Provincial de Santiaga de Chuco PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO — LA LIBERTAD ‘Jr. Paco Yunque N°735~ Tel: 044-837015 044-837019 insttucién arbitral 0 un arbitraje ad-hoc, indicando si la controversia se someterd ante un tribunal arbitral 0 f@ un &ibitro Unico. En caso se opte por un arbitraje insttucional, se puede incorporar en el contrato e! 0 arbitral tipo de la instiucion arbitral elegia Be acuerdo a lo dispuesto en el articulo 45 de la Ley de Contrataciones de! Estado las controversias que ‘surjan durante la ejecucién del contrato desde 6! inicio del contrato hasta la recepcién total de fa obra ‘pueden ser sometidas a la Junta de Resolucién de Disputas. Las partes pueden pactar hasta antes del inicio de la ejecucién de la obra, una cléusula de solucién de disputas a cargo de una Junta de Resolucién de Disputas en aquellos contratos de ejecucién de obra cuyos monfos sean superiores @ veinte millones de ‘Soles (S/. 20 000 000,00), siendo sus decisiones vinculantes para las partes. VIGESIMO SEGUND, VAR A ESCRI Cuaiquiera de las partes puede elevar el presente cont Escritura Publica corriendo con todos variacién del domicilio aqui deciarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra rte, formalmente y por escrito, con una anticipacién no menor de quince (15) dias calendario. 70% acuerdo con las bases integradas, la oferta y las disposiciones del presente contrato, las partes ¢ {6 firman por duplicado en sefial de conformidad en la ciudad de Santiago de Chuco a los 36 \veintinueve (29) dias del mes de Noviembre del 2016. Ze ee Se “LAENTIDAD™ “EL CONTRATISTA™

También podría gustarte