Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

Título: UBICA DENTRO-FUERA Y EN EL BORDE

I. Datos generales de la sesión:


 Institución educativa :
 Fecha de desarrollo :
 Grado, sesión y turno :
 Docente de aula :
 Área : MATEMÁTICA
II. Propósitos de aprendizaje
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIA INSTRUMENTO
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA,  Expresa con  Explica el camino Explican en  Lista de cotejo
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN material concreto y que sigue para que posición
bosquejos los llegar a la escuela se encuentra
 Modela objetos con formas desplazamientos y como punto de el objeto
geométricas y sus transformaciones posiciones de partida su casa a
según el
 Comunica su comprensión sobre las objetos o personas través de un plano.
formas y relaciones geométricas tomando como  Usa estrategias y punto de
 Usa estrategias y procedimientos punto de referencia procedimientos referencia.
para orientarse en el espacio su propia posición; para orientarse en
Argumenta afirmaciones sobre hace uso de el espacio.
relaciones geométricas. expresiones como
“arriba”, “abajo”,
“detrás de”, “encima
de”, “debajo de”, “al
lado”, “dentro”,
“fuera”, “en el
borde”.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

- Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y


ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO mujeres.
- Docentes fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de
las personas

III. Antes de la sesión


¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN LA SESIÓN?
 Revisar con atención el libro de Trabajo De  Papelógrafo conteniendo la situación problemática.
Matemática. Pág: 06 y 07  Recta numérica.
 Los tres aspectos para la lectura de imágenes.  Cuadernos de trabajo, cuaderno, lápiz, etc.
 Fotocopiar las fichas prácticas.  Material base diez, tapas, semillas, bolsas, etc.
 Tener al alcance todos los materiales a usar.  Fichas prácticas.
 Lista de cotejo
 Limpiatipo, plumones, mota y goma.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Estrategias / Actividades
 Saludo a los niños con cordialidad.
 Recuerdo la clase anterior sobre la posición de los objetos
 Los niños salen al patio y les hago conocer el circulo donde deben de ir en caso de un
sismo, pido que algunos niños estén dentro del círculo, otros fuera y también pisando
el circulo
 Realizo preguntas para recoger los saberes previos ¿Dónde están Juan y María? ¿Dónde estamos
los demás? ¿Quiénes están pisando el borde? ¿Qué quiere decir dentro? ¿Qué quiere decir fuera?
¿Qué quiere decir al borde?
 Los estudiantes mencionan algunos ejemplos.
 Presento y comunico el propósito de la sesión: Hoy conoceremos las nociones “dentro”, “fuera” y
“en el borde” según corresponda.
 Propongo dos normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable.
 Respetar la opinión de los compañeros.
 Compartir los materiales con los compañeros.

Planteamiento del problema.


 Ubican la pág. 9 del cuaderno del MED y leen el problema que plantea con ayuda del
profesor.


Comprenden el problema.
 Responden las siguientes preguntas para facilitar la comprensión del problema:
¿en dónde están los niños? ¿Quiénes están dentro del circulo?; ¿Cuántos niños están en el borde del
circulo?, ¿Quiénes están fuera del circulo?; ¿en dónde debemos situarnos frente a un sismo dentro o
fuera del circulo? ¿es válido pisar el borde? ¿Qué pasa si nos quedamos fuera?
Elabora una estrategia.
 Promuevo el planteamiento de una estrategia a través de preguntas:
¿de qué otra manera podemos reforzar la noción de dentro, fuera o en el borde?
 Reciben una ficha de aplicación para que identifiquen las nociones dentro, fuera o el borde
encerrando en un círculo cada noción correspondiente.


Formalización
 Pido a los niños que expliquen en que caso el pececito está dentro, fuera y en el borde
 Motivo a que dibujen en su cuaderno otros ejemplos.
Reflexión
 Promuevo la reflexión de los niños sobre los procesos desarrollados. Preguntándoles: les fue fácil
identificar la posición “dentro”, “fuera” o “el borde” ? ¿qué les pareció más difícil?, ¿por qué?
Transferencia.
 Los niños abren el cuaderno del MED pág. 10 y resuelven los problemas

 Para concluir la sesión formulo preguntas de metacognición:


¿Qué aprendieron? ¿Para qué aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿cómo lo
superaron?
 Para trabajar en caso pido que dibujen objetos que se encuentren en casa y coloquen en
qué posición se encuentran utilizando las nociones dentro , fuera y en el borde

V. Reflexiones del docente sobre el aprendizaje


¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

VI. Observación
Lista de cotejo
Docente: Fecha
Título: Grado: 1° Sección “
” Turno: Mañana
Evidencia de aprendizaje: Explican en que posición se encuentra el objeto según el punto de referencia
Área Competencias/Capacidades Desempeños precisados
Expresa con material
concreto y bosquejos
los desplazamientos y
Matemática .

posiciones de objetos o
“Resuelve problemas de forma, movimiento y personas tomando
localización” como punto de
. referencia su propia
posición; hace uso de
expresiones como
“dentro”, “fuera”, “en el
borde”.
N° A SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

También podría gustarte