Está en la página 1de 4

Sacerdote Católico

10 marzo, 2023 a las 3:07 pm

Francisco se lo quiere cargar todo. Es un desastre.

RESPONDER

1. Sacerdote Católico

10 marzo, 2023 a las 3:19 pm

El celibato fue establecido por el Concilio de Elvira del 325, el


Concilio de Tours del s VI, Gregorio VII el s.XI, los concilios de
Letrán I y de Letrán II , el Concilio de Trento, etc. ¿Acaso todos
ellos se equivocaron y tenía que venir Francisco para acabar con
el celibato?
Nuestro Señor fue célibe, y los sacerdotes, que somos sus
vicarios, le imitamos en ese celibato, que constituye un signo del
Reino de los Cielos donde los hombres no se casarán.
Renunciar al celibato obligatorio sería un retroceso y una gran
pérdida.

RESPONDER

1. Vigía

10 marzo, 2023 a las 4:15 pm

¿A caso estaban equivocados antes de dichos concilios?


Además no se estableció como obligatorio hasta letran en
1123.
¿ se equivocó ña iglesia durante más de la mitad de su
historia?

RESPONDER

1. Urbano

10 marzo, 2023 a las 4:21 pm


Un concilio ni se inventa la doctrina ni se inventa la
disciplina, «simplemente» señala lo que ya hay y por
alguna razón se ha negado o no se vive.

RESPONDER

2. Quién como Dios

10 marzo, 2023 a las 5:21 pm

«Lo mejor es enemigo de lo bueno», y como dicen los


informáticos: «si funciona, no lo toques».
«… hay eunucos que se hicieron tales a sí mismos por
el Reino de los Cielos» (Mateo 18:12).
Da verdadera pena preguntarle a un sacerdote por
qué eligió la vida consagrada y que te diga que por
ayudar a los demás (eso lo puede hacer en una ONG);
o escuchar la homilía de ayer sobre el Evangelio del
rico Epulón y el pobre Lázaro y ver al cura hacer
malabares, hasta el punto de comparar el Cielo
(aunque no era tal, era el seno de Abraham), con que
Epulón fue «enterrado» (como si Lázaro no), con tal
de no mencionar que Epulón era atormentado en el
infierno. Toda la homilía versó sobre la generosidad
con los demás.
Esta nueva visión de la Iglesia tiene un nombre:
INMANENCIA. «Comamos y bebamos que mañana
moriremos». La cruz ya no es el camino, tampoco lo
son la puerta y la senda estrecha, el sacerdote ya no
es un consagrado (apartado); total, sacerdotes somos
todos por el bautismo.

RESPONDER

3. Quién como Dios

10 marzo, 2023 a las 5:24 pm


«Lo mejor es enemigo de lo bueno», y como dicen los
informáticos: «si funciona, no lo toques». «… hay
eunucos que se hicieron tales a sí mismos por el
Reino de los Cielos» (Mateo 18:12). Da verdadera pena
preguntarle a un sacerdote por qué eligió la vida
consagrada y que te diga que por ayudar a los demás
(eso lo puede hacer en una ONG); o escuchar la
homilía de ayer sobre el Evangelio del rico Epulón y
el pobre Lázaro y ver al cura hacer malabares, hasta
el punto de comparar el Cielo (aunque no era tal, era
el seno de Abraham), con que Epulón fue «enterrado»
(como si Lázaro no), con tal de no mencionar que
Epulón era atormentado en el infierno. Toda la
homilía versó sobre la generosidad con los demás.
Esta nueva visión de la Iglesia tiene un nombre:
INMANENCIA. «Comamos y bebamos que mañana
moriremos».

RESPONDER

1. Quién como Dios

10 marzo, 2023 a las 5:25 pm

La cruz ya no es el camino, tampoco lo son la


puerta y la senda estrecha, el sacerdote ya no es
un consagrado (apartado); total, sacerdotes
somos todos por el bautismo. Yo conozco la
Iglesia Ortodoxa Rumana. La Misa los domingos
y días festivos es a las 8 de la mañana. En los
pueblos la Iglesia se abre a las 7:45 aprox. y
terminada la Misa se cierra hasta el siguiente
día festivo a las 7:45, salvo que haya un
entierro. ¿Y el cura? En su casa, atendiendo a su
mujer y a sus hijos, cuidando sus animales o
atendiendo su negocio (en el pueblo donde yo
tengo casa, de 5.000 a 7.000 habitantes, el dueño
del almacén de construcción es el cura del
pueblo de al lado). ¿Es eso lo que queremos en
la Iglesia Católica?

También podría gustarte