Está en la página 1de 15
Estupio DE LA CAVIDAD ORAL B) Enfermedades viricas ius. Ocasionan numerosas patologias gue cmedades causadas por virus. ; a Son aquells enfermedlhs Nerpo humano. Su prevalencia es elevada a nivel my ; a ia esiben las principales patologias bucales provocadas por estos agent; * continuacién se describen las fecciosos. @ Herpesvirus rus DNA con capacidad de replicarse en ls cf sot re ae ean por produce primoinfecones Pt, peace qi un Esa de tenia yuna vee que se dan las condiciones apropiads,provoar ea mnedides recurrentes, roduceninfecciones con mucha frecuencia, Dense en mo Jos casos, aunque en ocasiones pueden faciltar la transformacién neoplisica. Virus herpes simple tipo I y tipo Il (VHS-1 y VHS-2) La estomatitis herpética es una enfermedad virica ca afecta de forma general a nifios, pie y be dad contagiosa Pie y boca. Esta enfermedad contagioss tt ar cpealmente Por $= observarse en adultos j6venes. Se ae a través del,aixe, por contacto directo co gig sen Peicies contamminadas. El cuales aueeo "02h ve EsTupio 0€ LA CAMIDAD ORAL nente en lparte poster so bn sos prneipalmente et I wo suloses peauetas P ‘jade unicuadro gene pete oc odie fesiones ves CP SEE on "fund ees Jenecerase A e825 ge op os dedos Palmas dels non ey ee land ve Palas cafacterisicas Pinel ae prs papulovesculaes C9 a st ie ls pies wyesy wduracion del cuadro clinico es/¢0#8, la . Jos sintornas sone (que sera sintomiético), aproximadamente ay, “ eC Puesto que nae PS ndependencia del tat wien produce, con ipdepenctens oe dies cia oe Hos Y 7 @ Papilomavirus de,virus ADN pertenecient ely las mucosss y estén vi ces. la familia de los papovirus que producen ps. snculados con a formacién de lesiones epite. somo neoplasas malignas del tracto-genital a oad oral a pueden observarlesiones benignas nics 0s del epitelio, formando lo que se conoce oo. ‘de la mucosa oral y pueden presertat. Son un grupo _mores epiteliales en la pis liales hiperplisicas y displésicas, Ctinicamente, en la mucoss is miiples que se caracterizan por un engrosaunien samen ‘Se localizan en diferentes 2onas ‘minmente como yerrugis 7 7 i riuples, con tna base pediculada, 0 planas y de base se como lesiones clevads, nicas o maitiples,con tina base Pe -ancha, 0s fac srr slones pueden involucionar de forma espontinea aunque en la cavidad oral eg seis de aro St yonixen, deberin eliminarse mediante tratamiento quirdtgico. f { so a ei. 7 El virus del papiloma humano de alto riesgo estérelacionado con varios tipos | [33.1 “incer, como el céncer de cuello uterino, el cdncer orofaringeo o el céncer | Sha, ademés de otros menos comunes. Para més informacién sobre este tema, Peer | accede con este cédigo QR a la web oficial del instuto Nacional del Cancer BD nae © Enfermedades micoticas. Candiaiasis A) lesion Las ae son, pees causadas por distintas especies a Son ubi- Esk en cuas, se pueden encontrar en gbjetos, alimentos y animales, y son Tae ‘onocida, $< fhumano, Estin presente en la el, boca, tbo dgzaivo ya commis HR | ean ee tubo digestivo y tracto genital femenino, y ra ver enla ad ae ence pe oa enon iomunocompeisaise Sin embargo, las especies de Candids nun exw reas g cans, son a causa mis frecuente de infecciones micoticas.Sonpator- | ones, de ios oportuunistas qué'Fequieren una depresién del sistema ins : i a. ee lepresion de 1une con un deteriore delosme | ales __‘anismos protectores habituales para poder multiplicarse suficientemente y causar enfermedad. & lean "8 tecid, © Ex deli sup ger, * Es bu PATOLOGIA ORAL oo coal seudomembranosa se caracteti2a por presentarlesiones a modo de par- ta candsladony eunseitos que pueden confit sobre la mucom on rete cis Hn eal, Plat y lengua Estas pleas o porches adberentesparecios al seen dos como seadomembranas, pueden rsparse para revelarn fondo subyncente regatri Y ritermaroxo : ater YG la quis comisural, también conocia como boquers bocerse cuado por la presencia de eritema, con fisuras y grietas centrales que pueden lle~ dlinico s& caracteriza 1 Ses, en una o amas comisuraslabiales. Algunos de los factores predisponentes son la indidiasis en de pezas dentarias, el mal ajuste de as protesiso la maloclusién, El tratamiento incluye ye ngicos y eliminacion de los factores predsponentes, coameser Las infecciones por Candida pueden estar limitadas 0 diseminarse por el organismo dando iypra lo que se conoce como candidiasis diseminaca asociada a una clevada tasa de mortalided. El tratamiento especifico se basa en la utilizacién de antimicéticos t6picos o sistémicos, ademis del tratamiento sintomético. * Toma NOTA Algunos factores predisponentes de la candidiasis son una higiene deficiente, el uso de prdtesis dentales 0 uso de antibisticos y corticoides. . Trastornos mediados por procesos inmunitarios n un conjunto de enfermedades en las que diferentes alteraciones del sistema inmunitario 2 influir en el desarrollo del proceso patol6gico, sea cual sea la causa que lo origine, esiones ulcerosas (aftas). Estomatitis aftosa recidivante ; : Base. ayawerneah I enfermedad de tejidos blandos mis frecuente de la cavidad oral y su etiologia es des- Son mis frecuentéS @f las primeras dos décadas de la vida, y plete oe comien- folescencia. Las lesiones clinicas tipicas son tilceras dolorosas y excavadas, a menudo blanqnecino, rodeadas por un anillo eritematoxo y de cuiso recidivante. Estas das cominmente como aftas, se asocian con una gran variedad de procesos en los que el denominador comtin ¢s la intervencién del sistema inmune. yor frecuencia en el labio, paladar blando y mucosa yugal. La estomatitis sresenta tres cuadros clinicos diferentes en funcion del tamafio de las esiones: snoyses la forma clinica mis frecuente y se caracteriza por tleeras bien Ho tamaiio (unos 0,5 mm de diametro) ¥ t eos invests Suclen aparecet ch n grupos, pero de forma por episodio. 4 ere ‘za por ilceras dis. u esses la variante menos frecuente y se caracter ; ae 01 ea a nse mucosa bucal, superficiales y pequefias, de entre 3 a4 por ern Ge didmetro, que producen un dolor intenso- Estubio DE LA CAIDAD ORAL as semanas dependiendo de diversos factores (lamatio, po. ‘jen recidivar en la misma localizacién 0 en una difereny, ditigidos a reducir la intensidad, duraci6n y las molest, Las dilceras involucionan en wn: sibles sobreinfecciones...), pero pues Los tratamientos son variados y van generadas en cada episodio. 6.3.4. Neoformaciones benignas Son un conijunto de alteraciones que se caracterizan por un crecimiento anormal de diferentes tejidos localizados en la cavidad oral. Estas neoplasias benignas generalmente aparecen como lesiones tinicas y crecen lentamente; ademés, presentan poca probabilidad de malignizar y dise- minarse a otras regiones corporales (metistasis). Pueden desarrollarse en diferentes estructuras de la mucosa bucal, como por ejemplo los labios, encfas, suelo de la boca, paladar o lengua, A) Mucocele Es un crecimiento quistico que se produce como consecuencia del bloqueo o la rotura del conducto de una glindula salival, lo que provoca la fuga de saliva hacia el tejido conectivo cit- cundante. Afecta con mayor frecuencia a nifios y adultos jévenes. Se clasifica en: © Mucocele por extravasacién: se produce la rotura del conducto salival como consecuencia de un traumatismo, lo que provoca la salida de la saliva al tejido circundante. © Mucocele por retencién: en este caso se produce una obstruccién del conducto que impide cl paso de la saliva, que queda retenida. icamente se manifiesta como una tumefaccién no dolorosa, blanda, fluctuante, translicida o ocasiones azulacla, de tamatio variable y localizada, por norma general,en el labio inferior. En el | caso de mucoceles persistentes, el tratamiento de eleccién es la escision quirirgica. 0 € un término ampliamente Ito asentado en la encfa sin )légico para establecer un jeoplsico ubicado en ™~ ak o ay ¥ ’ ’ el gpulis se puede chsificar como: «aus es una masa gingival fbrosa, de consistencia firme y forma redondeada, SHirjomacion mis pilida. que el tefido circundante, Bl ted reacciona como se via de eraumatismos 0 itrtaciones constantes y pessseniss el tiempo. El saree Too comsate en la resecacion.quivGrgica y el pronéssico suele ser muy bueno. Ful das gigas es wna hipenplsia simple ave SFE" SO reaccién a estimulos ri pcan habitualmente en la encia interdentl. Su aparione, morfologica es sare dente wna masa definida, uniforme, hasta presentar un ashe irregular y lo~ vatage Buede tener pediculo o no y su crecimiento es lento ¢ indoloro. El tamafio es ‘iene al gal que su consistencia y color (desde tojo 2 ‘anul violiceo). El tratamiento de cleccién es la extirpaci6n quiréingica. pls foado: se forma como resultado de la irritacién erdnica, por lo que suele ob crane en pacientes que han levado protess removibles ‘mal ajustadas durante mucho tempo La irrtacién continua como consecuencia de Ta desadaptacion produce, en prt mer lugar, pequefas ulceraciones que provocan posteriormente, debido a I reparaciOn, desarrollo de la hiperplasia. Clinicamente se caracteriza por un crecimiento carnos coloracibn vasada, indolofo, que crece lentamente.Al sumer de tamafio, pueden aero qantas phdiiaras o pliegues centrales. El saamns conlleva la esci- frgica y adaptation o confeccién de una nueva protesis dental, Sitores extlusivo del neonato, se observa con MaY*S frecuencia en ¢l sexo ; suele/localizarse en el maxilar superiox Sele ser carnoso y bandos de 6n base amplia y, en ocasiones, pediculado; present una colousise Ja de la mucosa bucal normal. Su tamafio es variable, que ssuele pe ero en algunos casos puede ocupar toda la cavidad oral ¥ ee eS incluso Ia respiraci6n. El tratamiento ¢ qairdrgico, and Jucionar de forma espontinea- Npannn dE sec i a lesién que puede aparecer durante El épulis gravidico o granuloma gravidico es un: que pt ce razo, con frecuencia a parti del segundo mes. ) ©) Seudofibroma inflamatorio Es uno de los crecimientos benignos mis frecuentes de la cavidad oral. Es una hiperplasia que surge en respuesta a un irritante persistente en el tiempo (como, por ejemplo, el mordisqueo continuado). Estas lesiones se observan con mis frecuencia en adultos. Morfoldgicamente se presenta como una pi- pula, bien delimitada, de color rosa pilido, de cre~ cimiento lento que termina por formar un nédulo liso, de consistencia firme ¢ indoloro (figura 6.24). Figura 6.94 Aparecen con mayor frecuencia en la mucosa yu-__Seudofibroma inflamatorio gal, mucosa labial, lengua 0 encéa, aunque pueden localizarse en cualquier zona de la mucosa oral. E! tratamiento consiste en eliminar la causa ieritante, junto con la extirpacién qui- riirgica D) Papiloma Es la neoplasia epitelial benigna mis frecuente de la cavidad oral. Suelen presentarse gene- ralmente en la tercera década dela vida, aunque puede afectar a personas de cualquier edad. No se sabe muy bien cual es la causa etiol6gica, aunque en algunos casos se encuetirs asocialo una infeccién por papilomavirus. Morfolégicamente son crecimientos exofiticos indoloros, pequefios, normalmente pedun- culados, de algunos milimetros de diémetzo (aunque pueden encontrarse lesiones de varios centimetros), con una coloracién rosa pilido. S i formes 0 verrugosas, a modo de coliflor. Generalmente afect i ° sas, z ta con mayor frecuencia al paladat blando, ivula, encfa, mucosa oral y parte ventral y dorsal de le eee El tratamiento consiste en la extirpacién quirtin i resecado ade- quirdrgica. No suele rec : gi le recurrir si es 3.5. Lesiones potencialmente Malignas Queoey Si el épice esti cerrado: proteccién pulpar y restauracién de la corona. > Si el dpice esta abierto: recubrimiento de la pulpa dentaria, control de la vitalidad y restauracion, > Sin signos de vitalidad: apicoformacién, tratamiento de conductos cuando el ipi- ce se cierre y restauraci6n, jactura vertical; (B) fractura vertical con i icin de azul de metileno; actura de! éngulo mesioincisal del incisivo rot central superior derecho Enttnras radiculares: . Fe ele at 8M Pequetio porcentaje del cémputo total de factors ie Suorigen nl “Et faumatico, afectando a personas con edades comprendis 2 on frecuencia se producen fracturas horizontales del tercio 1) también se dan casos de facturas qiieafectan al fercio api '©, pueden producirse fracturas Verticales, La mayor parte &€ tnmediatamente tras suftir una fractura radicular. El cua usiOn, El estudio radiogtifinn sl aation ee os ‘ogrifico presenta un gran valor diagnéstico (princ clusales). Bl tratamiento consta de una confontacién 610 Bat bk gut en det perc yse Q Avuls: Bsunc wmimpacte en ei erpsible, Sesobrep Yaatinflane 0 Ssesute Senda iy *hetady "ect, Pe en PATOLOGIA ORAL fragmentos, con inmovilzacign mediante ferulas durante tres meses y controles perié- apm ameatales durante un aio sino hay necrosis pupa. En caso contario, se debe cee tpar una pulpectomia seguida de una obturacién, ) Luxacion «una separaci6n parcial entre el diente y su alyeolo, como consecuencia de un Se product ‘ sue lo despliza fuera de su posicion fisiol6gica. Puede ser: traumatismo, .¢ un desplazamiento del diente dentro de su alveolo. Se puede diag- \dro clinico o por estudio radiolégico. Para su tratamiento se puede ‘Mpenir 2 la tgerupci6n espontinea de la pieza y en el caso de que no se produzca, «str una traccion mediante ortodoncia. Se debe aplicar un tratamiento antbigrico, ‘ntiinflamatorio y realizar una endodoncia. ¢ Extnusint'se produce un desplazamiento, del diente con salida parcial del mismo de su alveo- Te El ead clinico se caracteriza por dolor al minimo contacto, movilidad dentaria y san- “gaado gingival (en el surco) Se puede observar por estudio radiol6gico. En el tratamiento Be cari el.dienté en su posiciGn normal mediante presin digital y se ferulizari. Antes Seon feula se comprobari su curacién mediante una radiografi. Si se sospecha de ‘pérdida de la vitalidad se realizard'una ‘endodoncia. Se deberd aplicar tratamiento antibi6tico Pee rdizacin contols peri6dicos cada pocos meses durante los cinco aos siguientes. «_Tnurusina se produc nosticar por el cua sion fun desplazamiento forzado completo. de_una.pieza dental fyera de su alveolo,debido 2 o traumatico. Los dientes avulsionados constituyen una urgencia dental, puesto que en reimplantarse inmediatamente en su alveolo para evitar la pérdida de la pieza dentaria y,a sible, de su vitalidad (lo ideal para tener un mayor éxito es realizarlo antes de.30 minutos). debe endodonciar. Se administrara un tratamiento antibidtico ® Para SABER MAS én, lo ideal es conservar la pieza dentaria en un medio hiimedo. Se reco- Idiente en leche, saliva (del paciente o de los padres nel caso de que el Iconsciente) 0 syero fisiol6gico. EsTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL ia de Ja fr ido luxacién del mismo como consecuenc! de CUE, Feu si se ha producido Iw vciadas a la fractura y las adyacentes durante aproxim), tarias as “lo necrosis pulpar, seri necesario un tratamiento endodg, lone 5 n é \flamatorios. 4 i ticos y antiin! . se administrarin antibi6t 1 eye téndilo: es una pérdida de continuidad en el céndilo scape a dean bastante frecuencia (25-30% del total de fracturas mandibulares)tenieng = Ea lo bien protegidos que se encuentran los componentes gue conforman ce cuehta lo an ha culacin temporomancibular. Para el gratamiento, @s necesario re ee diagnésieg precozy ajustar el mismo al ipo de lesin, asi como a sus posibles complicaiones, ye d s res, hasta un tratamiento. quir;, de ser necesario, desde un bloqueo de ambos saat atiingic, con el fin de restablecer la funcionalidad articular. Nene estructuras dent = nto, un mes. Si se ha produci Re se pr. Toma NOTA Las fracturas que afectan a los maxilares presentan gran interés clinico, puesto que pue- den provocar, entre numerosas alteraciones, problemas en la oclusién. \= Lahistoria clinica es un documento que recoge datos fundamentales sobre el paciente y ser vird como gua al profesional sanitario a la hora de establecer un diagnéstico certero. Dentro de este documento destacan la anamnesis, a exploracién y las pruebas complementarias, La biopsia es una prueba diagnéstica accesoria de especial interés en la patologia oral. ™ Las enfermedades que afectan a la cavidad oral son muy variadas y tienen diferentes factores etiol6gicos, cuadros clinicos y tratamientos, 18 El estudio de los diferentes procesos patolégicos de la cavidad bucal y su comparativa con ¢! tejido normal (estudiado en otro capitulo) es uno de conocimientos bésices que cual 000€0€— 0 mmm>smom—» TEST DE AUTOEVALUACION 1. Lahistoria elfnica es un documento clinico y consta de: CO a) Anamnesis. Db) Exploracién. (Oc) Pruebas complementarias. JB d) Todas las respuestas son correctas. 2, Laexploracién de la cavidad or 1 a). Debe ser exclusivamente intraoral, puesto que es la zona de mayor interés clinico. Bib) Debe cefirse a una valoracién extraoral, pues las principales lesiones se pue~ den apreciar por cambios asimétricos, morfolégicos o por la presencia de lesiones complementarias fuera de la cavidad bucal 1 a) Bsintraoral y se realiza de forma sistemética, sin olvidar ninguna estructura anatémica. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta, establece un diagnéstico certero en todos los casos. Es una técnica sencilla y répida, que se utiliza de forma complementaria y que no requiere el uso de anestesia, puesto que el dolor es minimo. una técnica complementaria que debe utilizarse solo cuando las circuns- cias lo requieran, por ejemplo, en lesiones sospechosas de malignidad. + na técnica en la que siempre se obtiene la muestra mediante la extirpa- aximado de menos de 5 mm de didmetro. tula es una coleccién de material purulento localizada en cualquier epitelial es una lesién en la que se produce un cambio premalig- que se caracteriza por alteraciones celulares y estructurales rdenes en la maduracién y proliferaci6n celular. fl 7 En la exploracién intraoral: O at Si i 2), {es labios deben inspeccionarse solo vsualmente, cone Ta mucosa yugal posterior se puede valorar mediante agua cy pando un espe, el espacio retomolar superon, WSiOn indirect, an ; a. A los lados de ei lingual pueden observa las cane : Cg) onde desembocan los conducts de las glndula sublinges ae Be 1 a : a encia sana debe presentar siempre el mismo color, del aa sin variaciones. eae “oral al 6. Sefiala cus 7 imac Fiala cual de las siguientes afirmaciones no es correcta: Ba En el impétigo se suelen producir lesiones localizadas en el An Lk dibula y suelen fistulizar. Bul0 de la man. Db) Una vatiedad del virus Coxsackie produce la enfermedad de manos op. O ¢) Lacandidiasis es una enfermedad que produce esiones orales a mods Ye ‘ 0 ches blanquecinos que se pueden desprender al raspado, cevelandh get eritematoso subyacente. ae Od) Los papilomavirus producen un engrosamiento de! epitelio, formando lo se conoce comdnmente como verrugas. ee 7. La infeccién por herpesvirus: (J a) Produce lesiones vesiculares que cuando se rompen forman una tilcera, © b) Esuna enfermedad autolimitada. OO c) Puede ser recurrente. OB d) Todas las respuestas son correctas 8. La eritroplasia: C1 a) Esuna hiperplasia benigna de la mucosa oral. (Ob) Esuna lesién premaligna con gran tendencia a malignizar. Dc) Presenta unos signos clinicos que pueden hacer sospechar por lo que es necesario realizar una biopsia para confirmar antes posible. IX d) Las respuestas b y c son correctas. de su malignided, su diagnéstico fo 9. El cAncer oral: £1] a) Aparece con mayor frecuencia en personas jévenes. (Hb) Afecta principalmente alas mujeres. a ©) Es una neoplasia benigna con tendencia a malignizar d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 10, Una luxacién es: a) Una fisura se a Una fractura amelocemeniaria, A A Un desplazamiento completo del diente fuera de ba? @) Una separacién parcial entre el diente y su alveolo. su alveolo.

También podría gustarte