Está en la página 1de 7

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE N° ………

UNIDAD N° 01 : Promovemos acciones para el cuidado del medio ambiente


I. DATOS INFORMATIVOS.

DRE: AMAZONAS.

UGEL: 304 IBIR – IMAZA.

I.E. “JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI” LUGAR TÚPAC AMARU I.

GRADO TIEMPO 90 minutos

DOCENTE. FECHA

II. TÍTULO: Usamos las R.T. de ángulos agudos notables para calcular la cantidad de oxigeno que
produce un árbol

III.PROPOSITO Calcular distancias inaccesibles haciendo uso de las R.T. de ángulos agudos notables en
: situaciones de contexto.

IV. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA/ DESEMPEÑO PRECISADO CRITERIOS DE EVIDENCIAS INSTRU


CAPACIDAD EVALUACION MENTO
RESUELVE ● Establece relaciones métricas ● Establece relaciones Hoja de trabajo
PROBLEMAS DE de los triángulos rectángulos métricas de los sobre resolución
FORMA, en objetos reales o triángulos rectángulos de la situación
MOVIMIENTO Y imaginarios. Para calcular para calcular la altura de problemática de
LOCALIZACIÓN distancias inaccesibles. un arbol. inicio de unidad
● Lee gráficos o ● Combina y adapta
▪ Modela objetos con
representaciones simbólicas estrategias heurísticas,
formas geométricas Lista de
que describen las propiedades recursos y
y sus cotejo
de las razones trigonométricas procedimientos más
transformaciones.
de ángulos agudos al convenientes
▪ Comunica su
representar situaciones de (propiedades) para
comprensión sobre
contexto. calcular la altura de un
las formas y
● Combina y adapta estrategias árbol y la cantidad de
relaciones
heurísticas, recursos y oxigeno que produce en
geométricas.
procedimientos más un problema de
▪ Usa estrategias y
convenientes (propiedades) contexto.
procedimientos
para determinar distancias ● Plantea afirmaciones
para orientarse en
inaccesibles (alturas) al sobre las relaciones en
el espacio.
resolver problemas de los triángulos
▪ Argumenta
contexto. rectángulos (razones
afirmaciones sobre
● Plantea afirmaciones sobre las trigonométricas) al
relaciones
relaciones y propiedades que calcular la altura de un
geométricas
descubre en los triángulos árbol sobre la base de
rectángulos (razones experiencias de
trigonométricas) al calcular contexto.
distancias inaccesibles ● Comprueba la validez de
(alturas), sobre la base de una afirmación opuesta a
experiencias de contexto. otra.
● Comprueba la validez de una
afirmación opuesta a otra.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/ ENFOQUES PRIORIZADOS

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES/ACCIONES OBSERVABLES

DE DERECHOS Libertad y responsabilidad


Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes
ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos .

Vi. SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio: (10 minutos)

- El docente da la bienvenida a los estudiantes y solicita la participación de algunos estudiantes


para recordar la experiencia de aprendizaje que se está trabajando en la presente unidad
“PROMOVER ACCIONES PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”, luego formula las preguntas:
- ¿Cuál es la actividad humana que produce mayor contaminación? ¿Qué
acciones seguir para el cuidado del medio ambiente? ¿Qué importancia
representan los árboles para la vida? ¿Cuál es la cantidad de oxigeno que
produce un arbol? ¿Qué cantidad de oxigeno necesitamos para respirar en
una hora? ¿Cuál es la situación problemática planteada al inicio de la
unidad?
- Los estudiantes en lluvia de ideas responden a las interrogantes propuestas.
- A continuación, el docente apertura una conversación sobre la importancia que representa
realizar acciones de reforestación, ya que los arboles nos proporcionan el oxigeno necesario para
subsistir, asi como purifican el aire y permiten la absorción de agua.
- El docente presenta el propósito de la sesión el cual consiste en:
⮚ Calcular distancias inaccesibles (alturas) haciendo uso de las R.T. de ángulos agudos notables en
situaciones de contexto.

El docente enuncia el título de la sesión y lo escribe en la pizarra: Usamos las R.T. de ángulos agudos
notables para calcular la cantidad de oxigeno que produce un árbol.

- El docente al mismo tiempo da a conocer la forma como van a ser evaluados, socializando en
primer lugar los criterios de evaluación los cuales están ubicados en la paredes del aula,
orientándolos que para tal fin deberían: participar en la resolución de la ficha de trabajo que
corresponde a la solución de la situación problemática planteada en el inicio de la unidad.
- El docente promueve la participación de los estudiantes en el desarrollo de la actividad con su
mediación. Para ello, recuerda las pautas de trabajo que serán consensuadas con los
estudiantes.

Desarrollo: (70 minutos)

- El docente hace entrega de la ficha de trabajo a cada estudiante.


- El docente brinda orientaciones indicando que para la elaboración de la ficha vamos a utilizar
la estrategia de resolución de problemas, para lo cual es necesaria la participación individual
de todos. Dicha ficha contiene la situación problemática planteada al
inicio de la unidad como un reto.
- Un estudiante da lectura a la situación problemática de la ficha.
- Los estudiantes con la mediación del docente resuelven la ficha.
-Los estudiantes resuelven la ficha de trabajo, el cual forma parte de su evidencia, luego lo
ubican en su cuaderno de clases (cuaderno de campo)
- El docente registra los logros de los estudiantes presentes en su evidencia y anota en su en
su instrumento de evaluación (lista de cotejo) y/o cuaderno de campo.
- El docente retroalimenta de manera grupal y absuelve las dudas posibles o interrogantes que
puedan surgir durante el trabajo.
.

Cierre: (10 minutos)

- El docente retroalimenta en forma general sobre el tema tratado, resaltando la importancia de


la utilización de las razones trigonométricas de angulos notables para calcular distancias
inaccesibles (alturas).
- El docente finaliza la sesión planteando las siguientes interrogantes: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo
lo aprendimos? ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos?

VII. TAREA A TRABAJAR EN CASA

- El docente entrega a los estudiantes un conjunto de dos problemas de contexto, sobre


aplicación de razones trigonométricas de ángulos notables.

VIII. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

- MINEDU, Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 5, (2012) Lima: Editorial Norma
S.A.C.

- MINEDU, Ministerio de Educación. Matemática 5 . Editorial Santillana.

- Plumones, pizarra, tizas, papelotes. etc.

----------------------------------------------------- ------------------------------------------------
Firma del COORDINADOR DOCENTE DE AREA

LISTA DE COTEJO
AÑO Y SECCIÓN: ….° GRADO A UNIDAD N° 01 FECHA: …………………….

SESION N° 7: Usamos las R.T. de ángulos agudos notables para calcular la cantidad de oxigeno
que produce un árbol
COMPETENCIA 3: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACION
DOCENTE RESPONSABLE:
- - Combina y Plantea Co
Estable adapta afirmaciones mp
ce estrategias sobre las rue
ba
relacio heurísticas, relaciones en
la
nes recursos y los triángulos
vali
métrica procedimientos rectángulos dez
s de los más (razones de
CRITERIOS triángul convenientes trigonométric un
os (propiedades) as) al calcular a
rectáng para calcular la la altura de afir
ulos altura de un un árbol ma
N° ció
para árbol y la sobre la base
n
ORD calcular cantidad de de
op
la oxigeno que experiencias
ues
altura produce en un de contexto ta
de un problema de a
arbol. contexto otr
ao

ESTUDIANTES

10

11

12

13

14

15
16

17

18

También podría gustarte