Está en la página 1de 55
Castillo de la Glorieta Antecedentes Histéricos Bolivia nace como Réptiblica independiente un 6,de agosto de 1825 tras una guerra independentista que duré practicamente 16 afios. La entonces ciudad de Chuquisaca fue elegida para ser la Capital de la Republica y mediante decreto emitido en 1826 cambian el nombre de la ciudad a Sucre en honor al Gran Mariscal de Ayacucho don Antonio José de Sucre y Alcala. Ciudad de gran importancia desde el periodo colonial siendo la primera en ser fundada por conquistadores en el territorio que hoy es Bolivia en 1538. Sede de la Real Audiencia de Charcas dependiente de la Corona espafiola, Sede del Obispado de la Plata més tarde elevado al rango de Arzobispado. Ciudad donde en 1624 la Compaiifa de Jestis funda la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca una de las mas antiguas de América. Lugar donde se dio el primer grito de libertad para América latina y a la conclusién de la guerra nace la Republica de Bolivar con la firma del Acta de la Independencia en la Casa de la Libertad. Ya en la época republicana fue sede del tnico Principado del pais en el Castillo de la Glorieta. Durante el denominado periodo del auge de la Plata que se ubica entre los afios 1873 a 1894, aproximadamente, surge una figura importante en la mineria Don Francisco Argandojia Revilla. Escaneado con CamScanner 90 2049 Biografia del Principe de la Glorieta Francisco Argandojia Revilla, nacié en Potosi el 4 de junio de 1850. Hijo de Don Mariano Argandofia y de Dofia Luisa Revilla. Tuvo por hermanos a: Amalia Argandofia casada con Don Aniceto Arce Ruiz personaje importante de la historia habiendo sido Presidente de Bolivia. Rufina Argandofia de Ramirez esposa de Mariano Ramirez accionista de la mina Huanchaca también accionista de la mina Huanchaca. Manuel Argandojia Revilla, socio de la empresa minera Huanchaca. Escaneado con CamScanner 0043 * Maria Argandofia de Rouma, esposa del pedagogo belga George Rouma. Francisco Argandofia estudié ciclo primario en su ciudad natal y secundario en el Colegio Seminario de Sucre. Luego viajé a Valparaiso — Chile donde estudiaria mineralogia. A su retorno ingresé a la mina Huanchaca en calidad de empleado pese a que su Padre era accionista. Qued6 huerfano de Padre a los 20 afios de edad heredando as/ acciones en la misma mina y con los afios amasaria una gran fortuna en el campo de la mineria. EI\7-de febrero de 1874\contrae nupcias con la Sefiorita Clotilde Urioste de En su vida diplomatica en 1884 cumplio servicios en calidad de Adjunto civil Ad Honoren en Santiago de Chile poco después como Encargado de Negocios. En 1887 adjunto a la legacién de Francia, En [1893 fue nombrado Enviado Extraordinario y Ministro_plenipoter de Bolivia en Alemania cargo que no llegé a ejercer por problemas de salud. En 1894 fue representante en la Gran Exposicién Universal en Francia y Encargado de Negocios. 1895 Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Bolivia en Francia. Nombrado Principe por el Papa Leon XIll el [28 de diciembre de 1898 | en virtud a muchas obras en favor de los huerfanos de la Iglesia Catdlica realizadas junto a su esposa. Leén XIll, de nombre secular Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci (Carpineto Romano, Estados Pontificios, 2 de marzo de 1810-Roma, Reino de Italia, 20 de julio de 1903), fue el Papa n.2 256 de la Iglesia Catélica. LOrfuralaLopiniere VJatbighan a vse wo 79 7 hued Aree gustan Al prt ch, ‘ a bwule Lp tervcns dite ylaxetla furon oe ebitgens Maeke ) arpa ae wend bo fern de Heese Prgredaaas brawn oboe scaneado con CamScanner 9047 Don Francisco fallecié en la ciudad de Sucre el 27 de agosto de 1909 a hrs. 15:25 a la edad de 59 ajios. Sus restos reposan en el Cementerio General de Sucre. Escaneado con CamScanner Castillo de la Glorieta Antecedentes Histéricos Bolivia nace como Répiiblica independiente un 6,de agosto de 1825 tras una guerra independentista que duré practicamente 16 afios. La entonces ciudad de Chuquisaca fue elegida para ser la Capital de la Republica y mediante decreto emitido en 1826 cambian el nombre de la ciudad a Sucre en honor al Gran Mariscal de Ayacucho don Antonio José de Sucre y Alcala. Ciudad de gran importancia desde el periodo colonial siendo la primera en ser fundada por conquistadores en el territorio que hoy es Bolivia en 1538. Sede de la Real Audiencia de Charcas dependiente de la Corona espafola, Sede del Obispado de la Plata més tarde elevado al rango de Arzobispado. Ciudad donde en 1624 la Compaiiia de Jestis funda la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca una de las més antiguas de América. Lugar donde se dio el primer grito de libertad para América latina y a la conclusién de la guerra nace la Republica de Bolivar con la firma del Acta de la Independencia en la Casa de la Libertad. Ya en la época republicana fue sede del Unico Principado del pais en el Castillo de la Glorieta. Durante el denominado periodo del auge de la Plata que se ubica entre los afios 1873 a 1894, aproximadamente, surge una figura importante en la mineria Don Francisco Argandofia Revilla. Escaneado con CamScanner 9049 Biografia del Principe de la Glorieta Francisco Argandofia Revilla, nacié en Potosi el 4 de junio de 1850. Hijo de Don Mariano Argandoiia y de Dofia Luisa Revilla. Tuvo por hermanos a: e Amalia Argandofia casada con Don Aniceto Arce Ruiz personaje importante de la historia habiendo sido Presidente de Bolivia. © Rufina Argandofia de Ramirez esposa de Mariano Ramirez accionista de la mina Huanchaca también accionista de la mina Huanchaca. Manuel Argandojia Revilla, socio de la empresa minera Huanchaca. Escaneado con CamScanner Mh dp terver Ut le © Maria Argandofia de Rouma, esposa del pedagogo belga George Rouma. Francisco Argandofia estudié ciclo primario en su ciudad natal y secundario en el Colegio Seminario de Sucre. Luégo viajé a Valparaiso — Chile donde estudiaria mineralogia. A su retorno ingresé a la mina Huanchaca en calidad de empleado pese a que su Padre era accionista. Quedé huerfano de Padre a los 20 afios de edad heredando asi acciones en la misma mina y con los afios amasaria una gran fortuna en el campo de la mineria. El\7-de febrero de 1874\contrae nupcias con la Sefiorita Clotilde Urioste de Velasco cuando el contaba con 23 afios de edad y ella 17. En su vida diplomatica en 1884 cumplio servicios en calidad de Adjunto civil Ad Honoren en Santiago de Chile poco después como Encargado de Negocios. En 1887 adjunto a la legacién de Francia. én 1893 fue nombrado Enviado Extraordinario y Ministro plenipotenciario de Bolivia en Alemania cargo que no llegd a ejercer por problemas de salud. En 1894 fue representante en la Gran Exposicién Universal en Francia y Encargado de Negocios. 1895 Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Bolivia en Francia. Nombrado Principe por el Papa Leon Xill el 128 de-diciembre de 1898 | en virtud a muchas obras en favor de los huerfanos de la Iglesia Catélica realizadas junto a su esposa. Leén XIll, de nombre secular Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci (Carpineto Romano, Estados Pontificios, 2 de marzo de 1810-Roma, Reino de Italia, 20 de julio de 1903), fue el Papa n.2 256 de la Iglesia Catélica. es ( TOA ara Regier TS albrighan n vn 10 wa 4 asl} cele funsen oe bp, Wale") pn pew ’ He meee Dhaene A ak, La wrone AC A fone Escaneado con CamScanner d043 < Aree guste, Al pet 9047 Don Francisco fallecié en la ciudad de Sucre el 27 de agosto de 1909 a hrs. 15:25 a la edad de 59 afios. Sus restos reposan en el Cementerio General de Sucre. Escaneado con CamScanner 9046 Biografia de Clotilde Urioste de Argandofia Clotilde Romualda Urioste de Velasco Nacié en Sucre en 1857 hija de Melitén Urioste Gémez y Dofia Clotilde De Velasco Del Rivero tuvo por hermanos a: Clodoveo Urioste Velasco casado con Benigna Arana Vidal. e Maria Urioste de Arteaga casada con el reconocido médico Dr. Cupertino Artega (sin descendencia). e Rodolfo Urioste Velasco casado con Francisca Arana Costa. Escaneado con CamScanner 0045 Atanacio Urioste Velasco casado con Adela Arana Costa. Carmen Urioste de Lemaitre casada con Benjamin Lemaitre Velasco. Delmira Urioste de Arana casada con Julio Arana Vidal. ¢ Amelia Urioste de Herrera casada con Alfredo Herrera Urioste. Fue educada como con sostumbres austeras y religiosas como toda dama de su €poca. Contrajo nupcias con Francisco Argandofia Revilla en 1874, no tuvieron descendencia. 7 Fue la promotora de la creacién de los orfanatos San francisco y Santa Clotilde que inicia con fondos recibidos por herencia. Al quedar viuda en 1909 fija residencia en Paris pero en 1933 al enterarse de la guerra del Chaco decide, pese a su avanzada edad, volver a su tierra natal para estar con los suyos. Fue madrina de guerra. Colaboré en la restauracién de Templos. Benefactora, gran dama de la sociedad chuquisaquefia nombrada hija predilecta de Sucre en 1933 afio en el cual fallece el 29 de octubre de 1933 a las 08:30 a.m. victima de un golpe de viento que la dejé Postrada en cama durante una semana a los 76 afios de edad. Sus restos. reposan en el Cementerio General de Sucre junto a su esposo. ~Aambes spores ter qustaba via wes mothe Escaneado con CamScanner 0044 Historia de la construccion del Castillo de la Glorieta = Awiceto Arce gttxendin a ber aypesos al aaqu vtec! Cam pomove EI Castillo de la Glorieta mandado a construir por los esposos Argandofia - Urioste. A fines del siglo XIX los hermanos Camponovo (dos arquitectos Miguel y Antonio y un pintor Helvecio) llegaron a Sudamérica. Segtin algunos historiadores los Camponovo llegaron desde Suiza y segtin otros desde Italia. Realizaron obras en Buenos Aires — Argentina Y posteriormente llegaron a Bolivia concretamente Tarija donde tienen a su cargo la construccién de La Casa Dorada o también conocida como “La Maicon d'or” de Don Moisés Navajas, es precisamente alli donde se aprecian obras del hermano pintor decorando los muros de los corredores. También se les encomienda la construccién del Castillo Azul para la familia Navajas hoy propiedad de la familia Renjel. La Casa Estensoro en la esquina opuesta a la Casa Dorada. Sin embargo Antonio Camponovo decide dirigirse a Sucre. Una vez en la Capital de Bolivia, gracias a Don Aniceto Arce Ruiz, llega a ser conocido por gente muy importante de la época. Es asi que existen muchas obras de Camponovo en Sucre como ser el Palacio de la Florida, Palacete del Guereo, el Teatro Mariscal, el Banco Nacional de Bolivia y posteriormente también realiz6 obras en la ciudad de La Paz. El Castillo fue concebido en una mezcla armoniosa de estilos siguiendo el eclectisismo. Se construye desde 1892 hasta 1897 en su primera fase y las caballerisas en la segunda fase hasta 1900. Presenta estilos Neogético, Rococé, Neogotico inglés, Morisco, Chino, Bizantino, entre otros. on EI material de cosntruccién en un gran porcentaje fue traido desde Europa. Hay quienes afirmaban en aquellos afios que palacios enteros fueron scaneado con CamScanner 9043 transportados desde Europa a América haciendo alusién no solamente al material de construccién sino tambien al mobiliario. Sugerencia de circuito para visitas guiadas 1. Inicia exterior del Castillo 2. Ingresar por escaleras a vestibulo 3. Salén 4. Capilla 5. Sacristia 6. Despacho 7. Comedor 8. Salita de Té 9. Sala de Vajillas 10.Bodega 11, Patio interno 12. Segunda planta escaleras internas 13. Vestibulo superior 14, Sala Camponovo 15. Bafio 16. Vestidores 17. Dormitorio 18. Azotea 19. Otras habitaciones 20. Salones de baile y musica 21. Azotea posterior para explicar los jardines 22. Descendiendo area de paso a los jardines 23. Areas de servicio 24. Biblioteca 25.Fin del recorrido Escaneado con CamScanner 9042 Inicia exterior del Castillo Antes de ingresar el guia debera presentarse y dar las recomendaciones necesarias no se permiten alimentos, ingresar con animales, dafiar las instalaciones, pintar muros, etc. Dar una breve resefia: Breve biografia de los Principes (que esta en la parte supeior) El Castillo de la Glorieta fue sede del unico Principado en Bolivia inmortalizado en esta construccién de estilo ecléctico realizada por Antonio Camponovo (dar biografia que esta en la parte superior en historia de construccion del Castillo) a solicitud de los Principes de la Glorieta Gelethag © en orquikelura , 0s re Hebert a que eede ¢ \ dearer de le heslena del arte ylo aiqudetvrn Escaneado con CamScanner 904i Vestibulo El vestibulo principal nos conduce a las areas sociales. Predomina un estilo Morisco con los arcos polilobulados. El mosaico es de tendencia florentina. Apreciamos la escalera Imperial en maderas muy finas. Escaneado con CamScanner Salén El Salén del Castillo presenta un elaborado estilo Rococé que deriva de la palabra Rocalla un elemento asimetrico con hojas de acanto, flores y roleos el cual se repite en este estilo. Presenta también como caracteristicas los festones, angeles y guirnaldas. (rmyyou evvi hesnedis “ow scl hae’ \~ meres Camo La chimenea esculpida en Marmol de Carrara fue traida desde Italia. El parquet también fue traido desde europa al igual que los vidrios esmerilados con el monograma de los Principes FCA Francisco — Clotilde — Argandofia . Escaneado con CamScanner 0040 0039 Escaneado con CamScanner . 9038 De estilo Neogético con hastial triangular, roseton, boveda alta, arcos ojibales o apuntados una torre del mismo estilo y en la parte interna las bobedas de cruceria con arcos apuntados el mosaico con disefios florentinos y tienen vitrales importados. El altar de bronce dorado traido desde Roma junto con la arajia de luces se encuentran en la Capilla del edificio central de la Universidad San Francisco Xavier. eureetlach, ey erent Sacristia > Lyay dondt se vevislen WS sawrdokes , donee erate y ora) colas portenecienter ol wlio Unico espacio del Castillo decorado con la técnica del trampantojo simulando molduras falsas, relieves, marcos, empapelado etc. Probablemente realizado lianos que en aquellos afios llegaron a Sucre para decorar La por pintore: Florida y otras casonas de Sucre. Escaneado con CamScanner 9037 Despacho del Princi Lugar donde el Principe tenia su despacho, junto al Salén y donde, con toda certeza, sostuvo reuniones con personajes importantes de la época. Se aprecian fotografias ampliadas de la vida Diplomética de Don Francisco recientemente colocadas. Escaneado con CamScanner Comedor Se ee Siguiendo el Neogético Inglés) con elementos varios como perros alados, murcielagos. También muestra elementos astrondmicos que hacen alucién al gusto del Principe por la astronomia. Se observa el universo en esferas centrales, el sol con los resplandores, estrellas, medias lunas. Como. otros elementos estan los leones que denotan poder y las frutas abundancia. Cada sobredintel presenta el escudo de los Principes. Los grandes ventanales encambio son de estilo arabesco con arcos de herradura. Escaneado con CamScanner 0036 0035 Salita de té Junto al comedor y debajo de la Pagoda se encuentra la salita de té con una linda vista a los jardines, espacio ideal de sobremesa sobre todo para las damas. Siguiendo la costumbre inglesa. Escaneado con CamScanner 5 2034 Se ha solictado a a fami Argardera jdisernsrede en vanss dptos Sala de Vajillas eos sara (o dorndidinde algunos mvebles o ehoabl ctl Sr Micavaova, Treusy fobopabias 10 V2 se ke Kmide yee epgoeta positive Con la misma decoracién del comedor pero sin el uso de pan de oro, decoracién mas sobria. Lugar donde se exhibian y almacenaban las vajillas y cristaleria fina. Escaneado con CamScanner 9033 Bodega Espacio destinado al almacenamiento de vinos. La bodega contaba con seis armazones metilicos con capacidad para 300 botellas‘cada-uno. Es un lugar frio, oscuro lo que se necesita para afiejamiento de vinos y con un pequefio tragaluz que también permite la circulacion de aire. scaneado con CamScanner 0032 El pequefio patio interno es otra area de distribucién. Ademas de las escaleras principales en el patio hay otras ecaleras por las cuales tambien se accede a la segunda planta y areas de servicio. Desde el Patio se puede apreciar una alegoria de la Orfandad en la base de la Torre. Escaneado con CamScanner - 0031 Se invita a los turistas en su ascenso apreciar bocetos a mano alzada hechos por Camponovo durante la construccién del castillo y que se descubrieron tras la restauracién. Vestibulo superior Desde el vestibulo se puede admirar la manzarda con los vidrios originales que permiten el ingreso de rayos solares en forma filtrada razén por la cual las maderas se conservaron de manera 6ptima en la escalera imperial. El vestibulo da acceso a las areas intimas del Castillo. Escaneado con CamScanner 9030 Sala Camponovo Mencionar en esta sala que se encontraron varios bocetos del arquitecto por todo el muro y al contar con un pequefio tragaluz es un lugar muy iluminado todo el dia ideal para trabajar. Biografia de Camponovo en forma breve (menciona en historia del Catillo) Escaneado con CamScanner El bafio de los Principes de la Glorieta contaba para la época con las comodidades conocidas ya en el viejo mundo con un calefén a combustible, una tina, baldosas traidas desde Europa, el inodoro era de porcelana inglesa pintado con motivos florales hace afios estaba quebrado, algunos turistas se llevaron pedazos del mismo y luego desaparecié la parte restante. La ducha de hidromasajes ya no se encuentra en su lugar y se desconoce su paradero. Escaneado con CamScanner 00 0028 Vestidores Seguin dictaba la moda europea, cada esposo debia contar con un vestidor propio lo que en la época era la recamara hoy vestidor. Ubicados ambos entre el bafio y el dormitorio. Escaneado con CamScanner 9027 Dormitorio Al igual que en el Saldn principal encontramos Cariatides al centro del dormitorio. Cuenta con muchos ventanales que dotan de amplia luminosidad a la recdmara. Los muebles que se encuentran en el dormitorio son modernos vile son réplica de los verdaderos. -> Escaneado con CamScanner a0 Azotea Saliendo por una de las puertas del dormitorio se accede a la azotea donde se puede hablar sobre las torres mencionando que una (la mas pequefia) es “una Pagoda tiene caracteristicas chinas con ventanas arabescas. Y la torre més alta con una cupula bulbiforme inspirada en la Catedral de San Basilio toda vez que los Principes estuvieron en Rusia y conocieron al ultimo Zar Nicolas y su familia. Escaneado con CamScanner Otras habitaciones En la segunda planta hay varias habitaciones que estaban destinadas a familiares y huespedes en dos de ellas se exhiben cuadros didacticos de la vida de la Princesa y el Principe colocados recientemente. Escaneado con CamScanner 2025 9024 EI Castillo cuenta con dos grandes salones contiguos con una hermosa vista a los jardines destinados a los grandes bailes en los cuales necesariamente debid acompafiar una orquesta de musicos. Ambos salones tienen ventanales moriscos con arcos polilobulados. Escaneado con CamScanner Azotea posterior para explicar los jardines Desde la azotea se observa lo que queda de los hermosos jardines que en época de los Principes tenian un trazo distinto, estatuaria diversa, juegos de agua en el lago de los amores (el mas peque/io) con el templete de Venus y al fondo el espacio de las aves con la guarida de ganzos en forma de pequefia casa y las jaulas. Seguidamente el vivero del cual solo queda armazén. El Templo de Vesta diosa del fuego en un monticulo dandole una altura considerable. Detras, el lago navegable de los suspiros con la isla. Decorado con otras fuentes y la avenida de los cipreses que marcaba Ia ruta del tren decauvile que era la diversién de los mas pequefios. Escaneado con CamScanner 0023 9022 Descendiendo area de paso a los jardines En este espacio se aprecian fotografias ampliadas que nos dan una idea mas clara de como lucia el jardin hace muchos afios. Escaneado con CamScanner o021 Areas de servicio Se visita la antigua cocina y pequefias despensas laterales para que el turista tenga la opcion de ver asi todas las areas del Castillo. Escaneado con CamScanner Biblioteca En la biblioteca se exhiben los cuadros hechos por el artista Parera en Paris mostrando escenas familiares, con el Santo Padre y los huerfanos de Santa Clotilde y San Francisco. Ideal para que el guia se explaye con algunos detalles de las biograffas que pudieron haber sido omitidos durante el guiaje. 1 Radol gy Gow bod tebe We Wablislton aay ame Trarusto Mutya Escaneado con CamScanner 9020 ao2 0019 Fin del recorrido Agradeciendo la visita desde la galeria morisca se invita a los turistas a visitar los jardines y otras dreas cuidando en todo momento las instalaciones. Escaneado con CamScanner 0018 RECOMENDACIONES Recomendacién en el guiaje * Siempre identificarse a momento de dar la bienvenida. ¢ Las recomendaciones se dan al inicio del recorrido como ser uso de cdmaras y prohibiciones como ser ingerir alimentos dentro del Castillo, dajiar las instalaciones, etc. © Jamés inventar datos sin referencia histérica. No inventar cuentos de fantasmas, ruidos, apariciones, torturas para hacer sus guiajes mas fascinantes eso no es ético. © Todas las personas tienen una vida publica y una vida privada que se debe respetar. Por lo general el morbo de la gente hace que muchas veces traten de indagar sobre detalles de una vida privada, el guia debe tener el tino y habilidad de hacer entender que la parte privada se respeta como en cualquier familia. En este caso se recomienda por 6tica profesional tocar solo temas de la vida ptblica de la familia Argandofia - Urioste. e Mantener al grupo siempre unido ademas para poder controlar mejor el comportamiento del visitante. Recomendacién para los guias e Se sugiere crear minimamente dos uniformes formal para actos u ocasiones especiales y otro semi formal para dias ordinarios. Toda vez que se trata de un Castillo de Principado que sera visitada por todo tipo de gente y ocasionalmente autoridades y personajes importantes deben estar siempre presentables. El personal de atencién al publico en boleterfa, control, guiaje nunca debe utilizar gorra, tenis, jean, ropa estampada muy llamativa o con inscripciones. Los guias nunca deben utilizar perfumes o colonias muy fuertes. Escaneado con CamScanner 90 RECOMENDACIONES Recomendacién en el guiaje © Siempre identificarse a momento de dar la bienvenida. © Las recomendaciones se dan al inicio del recorrido como ser uso de cmaras y prohibiciones como ser ingerir alimentos dentro del Castillo, dajiar las instalaciones, etc. e Jamas inventar datos sin referencia histérica. No inventar cuentos de fantasmas, ruidos, apariciones, torturas para hacer sus guiajes mas fascinantes eso no es ético. © Todas las personas tienen una vida publica y una vida privada que se debe respetar. Por lo general el morbo de la gente hace que muchas veces traten de indagar sobre detalles de una vida privada, el gufa debe tener el tino y habilidad de hacer entender que la parte privada se respeta como en cualquier familia. En este caso se recomienda por ética profesional tocar solo temas de la vida publica de la familia Argandofia - Urioste. Mantener al grupo siempre unido ademés para poder controlar mejor el comportamiento del visitante. Recomendacién para los guias Se sugiere crear minimamente dos uniformes formal para actos u ocasiones especiales y otro semi formal para dfas ordinarios. Toda vez que se trata de un Castillo de Principado que seré visitada por todo tipo de gente y ocasionalmente autoridades y personajes importantes deben estar siempre presentables. El personal de atencién al publico en boleteria, control, guiaje nunca debe utilizar gorra, tenis, jean, ropa estampada muy Ilamativa o con inscripciones. e Los gufas nunca deben utilizar perfumes 0 colonias muy fuertes. Escaneado con CamScanner 9017 © Los guias siempre deben estar bien presentables, la imagen es una impresién que cuenta y lo primero es la higiene. Cabello recortado y bien peinado, ufias limpias y recortadas. © Especialmente en el caso de las guias mujeres no lucir joyas o bijuteria muy llamativa pues distrae al turista. Nunca dar la informacién sin base histérica que incluso se encuentra en internet sobre el la adoracién al tio, las mufiecas de la Princesa, la casa de mufiecas que no existe sino més bien es guarida de gansos, el salén del bien y el salén del mal datos inventados hace mas de una década. Internet no es una fuente confiable, se debe acudir a documentos. Recomendacién para el ingreso © En las columnas principales en la reja de ingreso hay dos letreros en papel que estan pegados con horario y costo esta primera impresion al visitar un Castillo desmotiva mucho. Esa informacién es necesaria pero basta con un letrero transparente de acrilico con un costo de bs. 150 que se encarga en las serigrafias. Mantener la gravilla libre de hierbas todo el afios, probablemente requiera colaboracién de todo el personal para mantener una vez por semana. Trasladar boleteria cerca a la reja de ingreso. e Enel acceso a la azotea del Castillo, que es area restringida al visitante, existe una reja apoyada que se la debe pintar, colocar bisagras y candado contratando servicio de herrero pues son detalles que dan mal aspecto. e El personal del Castillo en caso de utilizar transporte particular deberan dejarlo en el centro de convenciones 0 fuera de la reja de ingreso del castillo en el parqueo asignado. Imaginen la visita a un Castillo donde uno encuentra motocicletas o vehiculos obstruyendo el conjunto arquitecténico. Escaneado con CamScanner * En el entendido que todos tienen derecho al trabajo también todo debe realizarse en lugares acordes porque donde comienzan los derechos de uno terminan los derechos de otros y el turista paga para un servicio donde debe salir satisfecho y no encontrar un puesto de venta improvisado en plena entrada de la Capilla ademas es un fomento a que el turista ingrese con dulces, comida y otros ensuciando las instalaciones. La o las vendedoras podran ejercer su derecho fuera de la reja de ingreso pero tampoco en la misma reja porque llegariamos a lo mismo. Tendria que ser a un costado con reglas claras. © Retirar elementos guardados en sacristia que deslucen el lugar. El museo Debe contar con un depésito para todo ello. Escaneado con CamScanner 20 pf 0015 © En la Capilla hay muchos elementos moderos y ordinarios que rompen con todo como los candeleros de barro cocido, las flores de plistico. © En la salita de té hay un casillero sin uso que debe ser retirado al depésito y un letrero de la antigua boleteria. Escaneado con CamScanner 9014 © En la misma salita de té hay un vidrio quebrado y colado con cinta adhesiva y eso no es posible en un Castillo. Ademis los insectos y el polvo ingresan por ese orificio. Ena Bodega hay reflectores sin tapa y sin focos que dan sensacién de descuido y dejadez. Escaneado con CamScanner © Construir un pedestal al ingreso para colocar la escultura del principe en el lugar de origen. Escaneado con CamScanner 90:3 9012 © Los vidrios del Castillo en general necesitan limpieza al igual que los espejos. © Se encontraron piedras en el ingreso posterior a la Sacristia. Escaneado con CamScanner © Encargar letreros decentes de sefialética de bafios no es posible que estén marcados con papeles. e En una puerta del bafio de los Principes falta un vi rio y el lugar esté cubierto con un afiche. Escaneado con CamScanner 9010 * Se deben colocar maceteros y pindculos en lugares como las columnas de ingreso, columnas de la azotea al jardin y escaleras de galeria morisca. Fabricar una rejilla para la pileta en el drea externa a la biblioteca. Podrian ocurrir accidentes. Escaneado con CamScanner 3009 © Cambiar de lugar el letrero de cocina. Est4 mal ubicado. © Hay demasiadas vitrinas vacias. Se les debe dar un uso o guardarlas. Escaneado con CamScanner 2008 * Mover maquinaria del reloj campanario a otro lugar. Mantenimiento de areas externas. Escaneado con CamScanner 3607 Restaurar dafios en jardin por caida de reten y colocar rodrigén al Unico 4rbol de mirra traido desde Africa por el Principe. Escaneado con CamScanner 2006 Recomendacién para amoblar la Glorieta Comenzar por las arafias de luces en todas las salas y después poco a poco los muebles pero siempre primero por las luminarias. Para la compra de cualquier objeto pedir asesoramiento y comprar objetos dignos de museo no imitaciones modernas. A continuacién una serie de arafias, cuadros, espejos en venta, propiedad de distintas familias, ideales para el Castillo. Hermosa arafia de bronce con dragones ideal para el comedor de la Glorieta por el estilo. Escaneado con CamScanner 9005 Otras dos arafias ideales para el salén principal y algtin otro ambiente Escaneado con CamScanner 0004 Bellisimo espejo francés Luis XV que dotaria de gran luminosidad a cualquier ambiente. Escaneado con CamScanner 9003 Escaneado con CamScanner 9002 Dos cuadros con Ia técnica de vidrio eglomisado para algun ambiente del Castillo. Taza y platillo de la vajilla con monograma de los Principes. Escaneado con CamScanner 001 Plato de la vajilla de la Glorieta. Estas ultimas dos piezas ideales para la sala de vajillas como ejemplo real. Bibliografia Abecia Valentin, Historia de Chuquisaca The University Society, Bolivia en su Centenario Castro Edmundo, La Glorieta Gutiérrez Ivan, Fotografias antiguas coleccién familiar Gutiérrez Ivan, Historia de la Vestimenta Gutiérrez Ivan, La Florida (Inédito) M.A.G.V. Catalogacién de coleccién Mesa Carlos D., Entre urnas y fusiles Entrevistas personales Escaneado con CamScanner

También podría gustarte