Está en la página 1de 2

Estimados alumnos y estimadas alumnas;

Es un gusto darles la bienvenida a nuestra Universidad Nacional Autónoma de México y al inicio de


nuestro curso de Teoría General de Estado.

Soy la licenciada Dulce María Rodríguez Cervantes, egresada y de la Universidad Nacional


Autónoma de México. Durante el semestre que iniciamos, tendré el gusto de acompañarlos y
guiarlos en el desarrollo de nuestra asignatura. Estudiaremos la evolución del Estado sus
componentes, los cuales discutiremos y analizaremos cono estas ideas se cruzan con los
acontecimientos actuales, esto nos permitirá comprender y conocer varios conceptos de actualidad,
como la soberanía, la migración y la conformación de Estados globalizados, es de suma importancia
para su participación revisar los materiales adjuntos a cada unidad, así como revisar noticias de
actualidad para entender la evolución y trascendencia de los conceptos antes señalados.

Nuestra asignatura es toral para la formación de Ustedes como futuros abogados(as), ello les
permitirá contar con bases sólidas para la comprensión de la conformación del Estado y además de
sentar las bases del Derecho Administrativo y Constitucional; conoceremos los elementos torales
que integran y permiten el funcionamiento del Estado.

Para el desarrollo de la presente asignatura es importante que desde este momento fijemos las
bases que aplicaremos para trabajar y evaluar nuestro curso, revísenlo y si hay dudas quedo a
sus ordenes.

Evaluación.

La evaluación de nuestra asignatura se realizará en la siguiente forma:

• Realización de actividades identificadas con el numero 2 mis actividades de


aprendizaje: 70% de la calificación final. Las actividades se calificarán en escala del cero
al diez, las actividades que tengan alguna sugerencia de corrección deberán reenviarse a
su asesora, ya corregidas, dentro de los 5 días naturales siguientes para que puedan ser
reevaluadas. En caso de tener algún problema grave háganmelo saber para poder evaluar
la situación y ver de que manera se les puede apoyar.

Es importante que, en la realización de sus actividades, eviten ejercicios de copiar y pegar,


ello no les beneficia, no contribuye a su comprensión de la materia y por el contrario es
nocivo para su formación, además de si no se hacen las citas correctas puede ser plagio,
en caso de detectarse automáticamente reprobaran la asignatura.

Revisen las instrucciones que se dan para cada actividad, no dejen actividades intermedias
ya que esto les reduce la calificación de la actividad al 50 %.

• Actividades 1 y 3 (Que tanto sabe sobre… y Mis aprendizajes y áreas de oportunidad).


La realización de estas actividades equivale, es importante realizarlas con la finalidad de
saber sus avances y dudas sobre los temas previamente vistos.

• Examen final en primera o segunda vuelta: 30% de la calificación final. Es importante


señalar que si no realizan las actividades y saquen 10 en el examen no acreditaran la
materia, tomen en consideración dicho punto.

Deben tener en cuenta que para alcanzar el 30% de calificación con su examen final, dicho
examen deberá ser acreditado con calificación de diez (diez), y esa calificación equivaldrá
solo al 30% de su calificación final, obviamente que el porcentaje disminuirá dependiendo de
la calificación que obtengan.
• Fomento a la investigación y Práctica Jurídica. La realización de estas actividades le
ayudara en caso de faltarles algunos puntos en su calificación final.

Calendario de actividades.
Adjunto encontrarán ustedes el calendario de actividades, en el que se establecen las fechas de
entrega de las actividades que deberán realizar.

Las actividades que se envíen en las fechas programadas en el calendario de actividades que se
adjunta, serán calificadas sobre base de 10 (Diez).

Las actividades que se envíen en forma extemporánea (fuera de las fechas programadas), pero
dentro de los 5 días naturales siguientes, se calificarán sobre base de 8 (ocho); las actividades que
se envíen posteriormente, aun cuando se revisen y se formulen sugerencias a las mismas, ya no
contarán con calificación para su evaluación final.

Contacto.

Es indispensable que nos mantengamos en contacto, tantas veces como ustedes lo requieran, para
ello, podemos utilizar el apartado de nuestra plataforma, así como mi correo personal que es el
siguiente: dmrodriguez@derecho.unam.mx; adicionalmente les comento que estaré conectada en
el chat el último domingo de cada mes de 21:00 a 22:00 horas, de tal forma que podamos comentar
los puntos sobre los que tengan duda en relación con nuestra asignatura y las actividades
respectivas, en el chat general señalaremos los puntos a tratar en cada sesión o dudas que tengan.

Por otra parte, les comento que es importante me indiquen que posibilidades tienen conectarse
aprovechando la tecnología un video conferencia una vez avanzado el semestre 10 sesiones los
domingos una por cada unidad, para ello es importante me hagan saber los tiempos de los que
disponen.

Bienvenidas y bienvenidos a nuestro curso!!, sin duda tendremos un semestre exitoso, de mucho
aprendizaje, de mucha riqueza para todos nosotros y cualquier cosa que necesiten no duden en
contactarme

Lic. Dulce María Rodríguez Cervantes.

También podría gustarte