Está en la página 1de 32
zescaote 6 ESECUCION DE LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD Ley 24.650 brincipios y Modalidedes basices de Ia efecucién. Normas de trate. Discipline. Conducta v Comcepto, Recompenses, Trabajo. Edueacién. Asistancla médica y espiritual. Relaciones familiares Y sociales. Aclotencia social y_postpenitenciaria. Patronatos de libereds. Establacimientos Personal. Contralor judicial y administrative. Tntegracién del sistema penitenciario nacional. Disposicioner complementarias,transitorias y finales, Sancionada: Junio 19 de 1996. Promulgada: Julio 8 de 1996. er Antecedentes Normativas 1 Senado y Cémara de Diputedes de la Nacién Argentina reunios en Congreso, ete, sancionan con fuerza ‘elev! LEY DE EIECUCION DE LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD caprrutor Princpios bésicos de a eecucibn ARTICULO 1° —Us elecucién de la pena prvativa de Hbertad, en todas sus modalidades, tiene por finalidad (Boras que ct condenado. adquiera a capacidad de respetar y comprender Ia ley, asi como también 1a (Geveaad de sus actos oe la sanclén Impuesta,procurando su edecusda reisercién socal, promoviend la EGmprensén y el apoyo de le sociedad, que sera parte de la rehabiitaciin mediante el contol directo € indirect El régimen penitencaro a través del sistema penltencaro, deberdutlizar, de acuerdo con las ercunstancios fe cada cate, todos fos medios de tratamiento Interdisclinario que resulten spropiados para la nalidac fenunclada. (Artcul sustiuida por art. 1° dela Ley NS 22.378 B.0. 28/07/2017) [ARTICULO 2° — Ei condensdo podrd efercer todos los derechos no sfectados por Ia condena © por Ia ley ¥ {Ss reslamentaclones que en su consecuencis se dicen y eum con tados los ceberes que su stuacién le pevnitay con todas las obligeones que su condi lagalmente le impone. [ARTICULO 3° — La ejecucin de la pena privativa de libertad, en todas sus modalidades, estaré someida a! Dermanente contol judi, El juet de ejecocén 0 Juez competente garantizara el cumplimiento de las Formas consstuconales, los Vatades infernaciooles ratieades por io Republica Argentina y los derechos de Tos condenados no afectados por la condna 0 por lal: [ARTICULO 4° — Sera de competencls judical durante la ejecucién de Im pena: 1) Resolver las cuestiones que se susciten cuando e2 considere vulnerado alguno de los derechos det ondenad; 'b) Autorizar todo eprese del condenado del mbito de la adminstracin pentenciaia, ARTICULO 5® — E! tratamiento del condenade deberd ser programado, indlviduaizado y oblgatorio Fespecto de las normas que regulen la convivenca, la dlsipina y el trabao. “oda otra actividad que lo Intagre tend carter voluntario, Deberé atenderse a las condiciones personales del condenedo, y a sus Intereses y necasldades durante le Internaciéa y al momento del egresc. 1 deserspefo del condenade, que pueda resultar relevante respecto de Ia ejecucién de la pena, deberé ser fegistragae Informedo pare su svaluacin. (Articulo susttuide por art 2° de fo Lev N® 27.325 8.0, 28/07/2017) [ARTICULO 6* — EI régimen penktenclaro se botard en la progresviéed, procurando limitar Ia permanencls {el condenado en establecimlentos cerados y promavienda en lo pesible y conforme su evolucién favorable Sc incorporecin e insttucones ablerta, semiabertas, oa Secdones sepsradas reqiéas por el principio de sutndiecpine, Las acciones 2 adoptar pare su desarrollo deberdn estar dngidas 2 lograr el interés, la comprensién y Ie fciive perticioactn del intero. La auisenea de elle sara un obstéeclo para el progreso én el complimlento se Ta pena y los benefcios que esta ley acverda. hi soni nla. velesemetanenos86000 30888 7872Neract him Ley2t (Aticato susttuido por at. 3° de iy Lev M2 27.375 8.0, 28/07/2017), [ARTICULO 7° — Las decisiones operatvas para el desarrollo de la progresividad del régimen penitenciaro, ‘eunidos todos los reqvstos legeles yreglementaris pertinentes,serén tomedas por: 1. El responsable del organismo téenicwcriminolgica del establecmiento, en lo concerninte al periodo de oservacin,plonifeacén dal tratamiento, su verfacién y su actualzacién; 1 El director del establecimlanto en el vance del intern en la progresividad © su eventual retroceso, en los Perlados 6 tratamiento y da prueba; 111 director goneral de régimen correceonal, cuando proceda el traslado del interno a otro establecimiento de Su Jursaiecion, 1, £1 Juez de efecuclén o competent ls siguientes casos 2) Cuando proceda el tava del interna a un establecimiento 6e ofa rtsdickin; ') Cuando el interno se encontrare en el periodo de prueba y deva resolverse la incorporacén, suspensién 0 Fevocaeisa 4. Salas transitorias; 2. Régimen de semlibertad; 3. Cuanco corresponds i Incorporacién al perado de libertad coniionl ©) Cuando, excepcionalmente, el condenade pudiere ser promoviéo a cuslguer fase del periodo de Etetamionts que mejor se adecde 2 aus condiciones personales, ce acuerdo con ls resultados de les estudlos tecnize-ciminoldgces, Esta recolulon debors sor fundada, (ctiouo susttvio por art: 4° de ly Ley N* 22.275 8.0. 28/07/2017) ARTICULO 8° — Las normas de ejecucién serdn aplicacas sin establecerdiscriminackn o stingo algune en Toren de Tazo, 2x0, ldoma, reign, Wedlogi, condieén socal o cusiquer ofra craunstanca. Las Unicas Gferenetas obedecerén a) tratamiento Individualizado, 2 la evolicion del régimen progresivo y a las tisposicanes de a ley. (Article sustituide por art 5° de o Ley. 22.375 8.0, 28/07/2017) [ARTICULO 9° — La ejecucin de I pana estaré exenta de tratos erucles, Inhumanos 0 degradantes. Quien fGrdene, resice 0 tolere tales excesos ae hers pastle de Ios sanciones previstas en el Cédigo Penal, sin perio de ote gue le puceran corresponder, ARTICULO 10, — La conducclin, desarollo y supervisién de les actividades que conforman el régimen peritencar serdn oe competencia ¥ resporsablldad administrate, en tanto no estén especiicamenta Esignades ole stor Judi ARTICULO 11, — Esta ley 6s apleable a los procesados a candicin de que sus normas no contradigen ‘Principio de Incencia y resullen ms favorables y tls pare resquarcar su personalic2é, Las cuestones que pudieran suactare eerdn resueltas por el juez competent. (Articuo susttuido por art. 6° de 1 Lev N* 22,275 8.0. 28/07/2017) [ARTICULO 11 bis. La vitima tendré derecho @ ser nformada y a expresarsu opin y todo cuanto estimne ‘irvenlente, ante el juez de ejacucin o Juez competent, cuando se sustancie cualquier planteo en el que se pueda decir Ia fncorporacén dela persona condenada 2 2} Solidas wansttorias; 1b) Réginen de semlibertad ©) Libertad condicona 6) Pristin domiciars €) Pristin lscontinue 0 semidetenciin; 1 Ubertad asistica; 4) Régimen preparatri para su lberacin. 1 Tribunal cargo del jicio, al momento del dictado de la sentencia condenatoria, deberé consular a la Vice si desea ser informada sesren de os planteos referidos en a! pérrafo que entacede. En ese caso, a ‘Vickie debers ter un demi, podrd designar un represertante legal, proponer perltos y establecer el imedo en que recbrd las eommunieaciones Incurred en falta grave el juex que incumplere ls abligaciones establecldes en este artculo, (aricula ncorperade por art 7° deo Ley N® 27,375 8.0. 28/07/2017) capmuto 11 ito seco lant arinflesinteretnexes/S5000-08897ATBNeaCtIn oy 2a2018 Loy 24 Modaldedes bésicas de la ejecuén Secién primera Progresividad cel régimen pentenciania Peridos ARTICULO 42. — régimen pentenciari aplicable al condenado, cualquiera fuere In pena impuesta, se Caractertard por su progrestdad y constr’ de 2) Perio de observacén: 1) Periodo de tratamiento; «) riod de pruetey 6) Period de ibertad condicional Perodo de observacién ARTICULO 13. — El pariodo de observaciin consist en el astualo médico-psleolélco-socal del interna v en (Prtormulacin cel eingndstico y prondstica etiminclégleas. Comenzers con la recepcin del testimonio de Sentanca en orgoniemo téonlco-eiminel6gico, el que debers expedlrse dentro de los treinta (20) dis. Recabends fs cooperselén tel intemo, el equipo intercscpinarle confscconard la historia criminalgica Durante el periago de abservacin a organisme tenico-ciminoligia tend Su cargo: 1) Realizar al estudio médica, psicolégico seca del condenado, formulando el lagndstico y el pronéstico ‘iminolgleo; todo elo se asentaré en una histora eriminclgica cebicamente folada y rubricada cue se Imantenérd permenentemente ectvelzade con la informacion resulante del elecucién de la pena y del ‘ratamiento nstaurado; by Recabar fa cooperacién del candanado para prayector y desarrols su tratamiento, a Ios fnes de lograr su ‘aceptaclin y activa partepacién, se excuchardn sus inquietudes; ©) Indicar la tage el pariodo de tratamiento que s© propone para incorporar al condensdo y el ‘Sstablecmiento, secdén o grupo al que debe ser destnado; 4) Determinar el tempo minima para verfcar ls resultados del tratamiento y proceder a su actusizeién, si ‘ere menester (Aticuto susttuio por art 8° de ia Lev N® 27.375 6.0. 26/07/2017), ARTICULO 12 bis Als efectos de dar cumplimiento 8 los reeauses del articulo anterior se proceders cela Siguiente manera: 2) Todo condenade sar trasladad a un centro de observacién en un términe de euarenta y acho (48) horas e notifcada la sentence frme en le unided penal 2) La unidad de servicio Judes! dal extablecimiento pentenciario de que se tate, Initaré un expediente Aacjuntando copla de la sentenc, planila de concepto, conduct, informe de antécedantes judicial, de valuciin an elrigimen y en el tratamiento, s los hubera, yl estudio mazlea correspondiente 3) Dicho expediente completo y asi confescionado serd remitdo al organismo tKenico-ciminokigio @ fin de ‘dar cumplimiento a la totalidag de las preuisionesprevistas para dicho period, 44) El informe del organismo tdenico-criminalégice deberé indicarespecifeamente les factores que Ineiéen en ta produccin de Ia conducta criminal y las odifcacones 2 lograr en le personalidad del interno para dar umplimiento a ratamiento pentenciano, '5) Cumplimentades los Incsos anteriores el expeciente ser remiido a la dieccin del penal que lo dervaré 2 fa Unidad de tratamiento la que, conferme las indicacones emanadas por el organismo técnico- riminoligleo y previa evaluacién de la necesidad de intervencion de cada unidad del estableciento, har ln derivaciones corespondiantes. fn todos os casos los responsables de tas unidades que nayan sido Indicados ara la realzacén del tratemiente penitnclan, cebersn emir un informe pormenartzado acerea de la evolucion del itormo. Dicho Informe sera eiaboraco coda erento (30) das Y elevad al cansele Corecceonal, debiendo ser archivade en stmismo para su consulta, CCusndo el interno, por un ingress anterior coma condenado en el Servico Penitenciario Federal, ya tuviere Fistor sriminol6gies, ta debars ser remitice de inmecioto al organism téenico-ciminolégico del tstablecimiento en que aque! se encuentrealojado durante cl periode de observacén, para su Incorporacisn ‘como antecedente de ls estudos Intaraiscipnaros 2 realizarse. (Ariculo incorporedo por art 9° de 1 Lev N® 22,325 8.0. 28/07/2017) Period de tratamiento ARTICULO 44. — En la medida que le permite la mayor © menor especiaidad del establecimiento penitereiaro, el perio de tratamiento poded ser acconado en fases que Imartan para ol condenado una io kariesrilon.ab arrflnimevanexcs35000s0o8HG7ET2 Nec tn ses Lay 24 pavlatina atenvscién 6e las resticiones Inherentes a fa pena. Estas fates podrén Inclr el cambio e Eeecin © grupo dentro del establecimientoo su treslado 2 oto. 1 perio de tratamiento seré progresive y tendré por objeto el acrecentamiento dela conflanza depostada n'a inter y fa a Tousién da responsabiidades 1 perioda de tratamiento se desarrlias en tres (3) etapas 0 foxes: ase 1. Sociatzacién, Consistente en la aplicacién Intensive del programa de tratamiento propuesto por el Ease dome easneoscriminolggco tenciente a cansolar V promover tos factores poskives de |2 personalidad Gel mterno y a modifica o disminutr sus aspectosdlvalosos. ese 2. Consoliacién. Se iniiara una ver que el interno haya alcanzado los objetivosNjados en el programa Fee coreentpare a faze 1, Conslste en le incorporacign del interno a un régimen intermedio confare & ete dno tracmiento, en ef ade tend lugar una superislin etenuada que perma vera 12 Bi Sans aveptacion ee poutes y! armas sodales y la posiblided de esignarle labores o actividades con tronores mecidas de contra. ara ser incorporado @ esta fose el interno debers reunir los requistos y haber alcanzado los abjetivos siguientes: _2) Poseer cancuct Buena cinco v cencepto Buene cinco; by No registrar senclones medias o graves en el itm peiodo calico; ) Trabajar con regularidad; 4) Estor cumpllendo las acthidades educativas y las de capacttaciin y formacén labora indicadas er $4 programe de tratemient;, «) Mantener el orden y a adecuada convivenca; ) Demostrar nébltos de higiene en su persona, en su aloamlentoy en los lugares de uso compart; 19) Contar con dictamen fevorable Gel Consejo Correccional y resolucién aprobatorio del crestor et stablecemient. Fase 3. Confianze. Consiste en otorger al interne una crecente facued de autodeterminaciin 2 fin de Cvaluar ia media en que internalize los valores esenciles para una adecueda convivencia social, conforme 3 is ecueidn de programa de tratamiento, pore acceder a esta fase de tratamiento daberé poseer en el ims trmestre condueta Muy Buena siete ¥ Pekcepto Bueno sels y darce pleno cumplimiento a los Incsos ), c), de), #) ¥ g) previstos para 1a Incorporecién a i fase 2 cl ingreso a esta fase pod compertar para el interna conden! 2) La carencle de viglancia directa y permanente en el trabajo que realice dentro de los limites del atableciento, yfoen terrenas nstalaclones anexos » é5ts by Realzartareas en forma individual ogrupal con asreta superisin en zona debidemente delimited «) Alojamiento en sector Independiente y separado de! destinado a internas que se encuentran en otras foses St parioge se wetemienta <4) Amplinln del gimen de vistas. @) Recreacin en ambiente acorde con la conflanza aleanzede. (artculosustiuido por at. 10 de a Ley N* 27.278 8.0. 26/07/2017) [ARTICULO 14 bis. Et ingreso a las diversas fates aludidas en el atculo precedente, deberd ser propuesto por el organeme tecnico criminogien, 1 Consejo Corcecconal, previa evaluacién de dieha propuesta, emitré dictamen por escrito. Preduciéa o \Getamenl ef director el estblecimiento deberd resolver en forma fundada. Dispueste la Incerporacién del interno en Ia fase 3, la creccon del establecmiento, centro de las cuarenta y ocho (48) horas rer las omunlcaviones respectivas al ues de ejecucln yal organlaro técrco-criminolgice, fn caso de que cl interno dejore de reunie alguna de tas condiciones selecivas 0 comet infracciin tdplinara. grave o les mismas sean Telteradas, el director, recibige Ia informacion, proceders la Susperuion preventiva 6 los beneficos acordados en la fase 3, deblenco girar ls antecedentes al Conselo Gafrecconal, quien en un plazo no mayor 2 cinco (5) dias, propondré a qué fase o saccin del (GStabicermients se lo Incorporars, comunicando tal decision al jueZ de ejecucién y al orgarismo técnico- rminoésieo (Articulo Incorporado por art 11 doa Ley N°27.375 B.0. 28/07/2017) Periodo de prueba [ARTICULO 15. — El periodo de prucba coneici an el emp sistemdtico de métodos de autogobiera ¥ ‘comprenderd sucesivamente: 12} La incorporscién det condenado a un establecimlento sbiert, semiablerts 0 secién independiente de éste, ‘Que 2 base en el principio de autosisplina; hitters ils ab rfeledteraneses S00 00003747 2teacLnim ho tents inten 98 arsecemetanesosSS000SS88H7AT Zea bey 2t 1b) La posta de obtener slidas transitorias del establecimiento; {La ncorporacién al régimen de semiibertag. ‘Son requstos necesaries para al ingreso al periodo de prueba 1) Que la propuesta ce ngreso al mismo emane del resultado del periodo de observacién y de la verficacén de tratamiant 2) Estar comprendide en alguno de los sigulentestlempes minimos de ejecucén: 8) Pena temporal sin la acesorla del articulo 52 del Césigo Penal: la mitad de I condena; by Penas perpetuas sn Ia accesori del aticule 52 del Césigo Penal quince (15) aos; «) Accetoria del articulo 52 del Cédigo Pena, cumpliéa la pena: tes (3) aos 2) No tener causa ablerta u otra condena pendiente. 4) Poseer conaeta ejemplar y eoncepte ejemplar. El director del establecimianto resolverd. en forma fundada la concesién al ingraso a pariodo de prusba, ‘omunicando tal decision a Suez de elecuelén y al organism teenico-cimincl6geo. (arteulesustulda por art, 12 dea Lay N* 27.378 8.0, 28/07/2017) Soles transitoras ARTICULO 16, —Artieulo 16: Las salidas transtorias, segin la duracién acordade, ef motive que les funamente y el nivel de cosianza que se adopte, pod ser 1. Por el tempo! 5) Salsas hasta doce (12) horas; by Salidas hasta veinticuatro (24) horas; ) Salis, en casos exeepelonales, hasta setantay dos (72) horas. 1. Por el mative: 13) Pera afianzer y mejores lazos tamilaresy sociales; by Para cursar estudos ce educacién general bésca, metia, poled, superior, protesionaly académica de ‘grado 0 de los regimenes especales previsos en lo lgisacinvigente, «) Pera partcipar en programas especiics de prelibertad ante Ia Inminencia del egraso por libertad andlelonal,aistide © por agctemiento de candene, IL, Pore nivel de confanza 1) Acompafiado por un empleade que en ningin caso siformedo; 1) Confiado@ la tulcién de un forilar 0 persona responsable; © Bajo palabra de honor. En todos los supuests, sin perucio de lo dispuesto en los incsos b) y ¢) del apartado TM, las salidas Uransitorias serdn supervisadss por un profesional del servile soca. (Articulo sus por art. 13 deta Ley N° 22.325 8.0, 28/07/2017) ARTICULO 17. ~ Para la concesién de las salidastransitorias 0 la incorgoracién al résimen de semilbertad se require: 1 Estar comprendid en alguno de Ios siguientes tiempos minima de eecucdn: 12) Penas mayores a diez (10) fs: un (1) ofa desée el ingreso al pride de cba. 3) Ponas mayores a cinco (5) aos: sls (5) meses desde el Ingreso al perodo de prueba €) Penas menores cinco (5) aes: desde ef ingreso al period de proba, 1. No tener caus beta donde interese su detencién u tra condena pendiente, total o parcialmente. IIL, Peseer conaucta ejemplar 0 el grado maximo susceptible de ser alcanzado segin el tiempo de Interracion, durante el ultimo afo contado a pertr de le peticiin dela medida, Para la concesén de salidas transitoras 0 la incorporacon al regimen de semlibertad Gebers mertuarse Ia conducta y el concept durante todo el peiodo de condena, debiendo ser a conducta y el concepto del interno, durante al menos as os terceras partes de la condena curnalda al momenta de peticlonar Ie obtencion de las benefiles, como ‘minimo Buena conforme a lo dspuesto poral articulo 102. 1V. Contar con Informe favorable del director del establecimiento, del organieme técnico-criminolégico del ‘Consejo Correcclonal del establecimiento, respecto de su evolucin y sobre el efecto benefioso que las zaecote tay 24 saidos © cl régimen de semilbertad puedon tener para el futuro personal familar y sacial dl condenado, , No encontrarse comprendid en los supuestos del aticul 56 bis Ge la presente le. Vi. En los entos ce as personas concenadas por ls debts previstos en et aricule 128 tercerpérrafo, 229 egunda pérafe y 131 Gel Céaigo Penal, antes de adoptar una dean, se requerré un Informe del equipo interaiepinang del ju2gado de ejecucién y se rotfiears a la viclma’o su representante legal aue serd ‘seuchade si desea hacer alguna manifestacin El interno y la vicima podrin preponer pets expecielatas 2su cargo, que estaran fecultados a presentar su propio irorme (rtculo sustiuido por art. 14 de la Lex N° 22.325 8.0. 28/07/2017) [ARTICULO 18, — director del establecimient, por resolucién fundada, sropondra al Juez de ejecucisn o Juez competence la concesén de las salas transtoras 0 el régimen ce semiiberad, propciando en forma 12)! lugar o a distance maxima ls que el condenado podré trasladarse. Si deblere pasar la noche fuera del ‘etableeimiento, se Te exgira Una declaracén Jurada del sto precise conde pernoctars. En estos supuestas Se deberd verfieary controlar fenacientemente la presents de! interno en el lugar de pernacte; b) Las normas que ceberd observar, con las restrcioneso prohiblclones que se estimen convenientes; ) El nivel de confionzs que se adeptars. (Articuto sustutio por art. 15 dela Lay N° 22.375 8.0. 28/07/2017) [ARTICULO 19. — corresponderé al juez de ejecucén o Juez competente disponer las saidastransitorles y e! ‘regimen de semilberted, provi recepcion de los informes fundados del arganismo teenico-ciminologics y dl Consejo Correccional del establecimiento y la varfcacién del cumplimianto de To preceptuado en el articulo Fa Diche informe deberé contener ls antecedentes de conducts, concepto y dletémenes criminoligicos desde el comienzo de la efecucion de la pena, 1 juez on su resolucén indlearé las normas que el condenado debers observar y suspenders 0 revocard a bereticio sl incumplimiente de las normas fuere grave 0 reterado, En tos casos Ge las personas concenadas por los deites previstos en el ariculo 128 tereer pérrato, 329, ‘segundo parafo y 134 del Codigo Penal continuard la ineervencin prevists en el articule Se ter de eat ey [Al implementar la concesién de las saldas trancltorias y del régimen de semiibertad se exigird et ‘acompafiamiento de un emplesdo 0 ia colocacién de un dispositive electrérico de contral, los cuales sélo Doorén ser dspensados por decision Juaca, previo Informe favorable de los 6-ganos de contraly cel equipo Interdlscplinario del juagado de ejecuién, (Articto susttuie por art: 16 dela Ley N° 22.375 B.0. 28/07/2017) ARTICULO 20. — Concesida ta autorzacién juaial, e cirector del estableimento quedars facutace para hacer afactivas las salaas vansterls ola semlbertad einformors a uez sebre sv eumpbmento.£ director \deberd dsponer la supervsin a cargo de profesonales del servicio sodal (Articulo susttui por art. 1? 6e la Ley N° 27.375 8.0, 26/07/2017) ARTICULO 21. — El director entregaré al condenado auterzado a salir del establecmiento na constancia ‘ue justifque su stuactn ante cualauler requerimlento dele autora, [ARTICULO 22. — Las salidas transtorias, el régimen de semilbertad y los permisos a que se refiere et ‘rice 266 no incerrumpiran ia ejecelén cela pena Semlibertad [ARTICULO 23. ~ La somlbertac permit al condenado trabajar Tuera el establecimlento in supervision Continda, en iguales condiciones a las de fa vice libre, incluso salore seguridad sack, regresando. 8! alolamiento asignado al final de aa Jornada labora Para ello, deberd tener asegurade, con carécter previo une adecuads ocupaciin a trabajo, reunir los Fequisitas de artculo 17 y no encontrerse cornprendido en las excepcanes del articula 56 Di. (Aticuo susbtuido por art: 18 dela Ley N° 27.325 8.0. 26/07/2017), ARTICULO 23 bis.- Para la incorporecén ol régimen de semibertad se requerirs une informacion 9 cargo ea Seccién Asistencia Social en le qUe se constate: 2) Datos del emplendr; ) Naturale del wabofo ofrecer ©) Lugar y amblente donde e desarrallarén Ine torsos; 6) Morar a eum, €) Retribuctin y forma de pag. hoses lon. 0 ateghtemetanayor 8000 eERATAYOReaet nm em ley fl asstente social que reac [a constatacén acerca del trabajo ofreido, emitiré su opin fundada sobre la ‘onvenlencia dela propuasta 2 los eectas de su valoracon pore! Consejo Correcclonel, (aveieulo incorperado por art 19 8 la Lay N® 22.375 8.0. 24/07/2017) ARTICULO 24. — EI consensdo incorporaco a semilbertad serd aljada en una insttuciin regiéa por el Principia €eautadlcenina, ARTICULO 25. ~ 1 trabajo en semlbertas serd duro y en ols nébiles. Excepcionalmente ser8 nocturno ‘en das domingo o feria y en modo algune diialtars el retomo diario del cordenado a wu Alojamiento, [ARTICULO 26. ~ L incorporacin ala semllbertad incuieé une slid trenatoria semana salvo resolucion ‘en contraro ele autoncae just Evaluacidn del tratamiento ARTICULO 27. — La verifeaciin y sctuallzaci6n del ratamiento 2 que se refere el nticulo 13, inciso 3), ‘orresponderé al organiemo téenico-criminolégico y se elecuars, coma minima, cada sels (6) ests En los casos de las personas condenadas por los delites prevstos on el atiule 128 tercer pérafo, 129 Segundo pirrafo y 131 del Céaigo Penal, los prfesionales del equpo especialzado del estnblecimianto fleberin Slaborar’ un Informe clrcunstanciade dango cuenta de la evolucién dal Itermo y toda ove ‘rcunstanela que pueda resultar relevante. (Aticuo susttudo por art: 20 dela Ley H° 27.325 8.0. 28/07/2017) Period oe iberad condiconal ARTICULO 28. — cl juez ce ejecuctin 0 juez competente podrd conceder Ia Hbertad conclclonal a ‘ondenado que reina los requisites Nados por el Codigo Penal, previo ls formes fundados del argan'smo tenioveriminlégica, det Consejo Cerreccinal del establecmmiento y de la dieccién del esteblecmiento, penitenciano que pronostiquen en forma IncWwigualzaea su relneerelén socio. Dicho informe debers contener los antecedentes de condutts, el concepto y los dctamenes crminolégices deege el comenzo ls ejecuclin de a pena En los casos de las personas condenadas por los delitos prevstos en el articulo 128 tercer pérafo, 129, segundo pérrato y 131 del Cédigo Penal, antes de adoptar ina decisién, ol ues debera tomar conocimiento irecto del condenaco y escucharo si desea hacer alguna manifestacion, También se requerité un informe del equipo Interdlscpinario del juzgado de ejecucién y se notincard la vitima 0 su epresentante legal, que sata escucnads s! desea hacer alguna manifestacisn, interne la victina podrém proporer partes especilistas 3 su cargo, que estarén facultados pare resentar su propia informe. Al implementar la concesin de Ia libertad concicional, se exigi un dspostve eletrénico de conte, cus blo podré ser disponsado por decisin Judicial, previo Inferme de los diganas de control y del equipo interdsciptineio del jurgado de ejecuctén. {Con el padido del interno se abrich un expectente en el que se deberdn consignar: 1) Stuacinlagal del petitonarte de acuaréo Ia senteneia condenatoia, a pena impueste, su vencimient, fecha en que pod accader sla Wbertad condiconaly los demss antecedantes procesales ue obren eh sc leaaio; ) Conducta y concepto que registre deste su incorporacén al régimen de ejecuciin de la pena y de ser posible la ealftcacion del eomportamiento durante el praceso, ©) Si reaistrare sanclones isoplinas, fecha de la inraccién cometida, sancién Impuesta y su eumplimiento; @) Posiciin de! interno en la progresividad del régimen detalindose le fecha de su incorporacién a cade perlodo fase; €@) Informe de Ia Secciin de Asistencia Socal sobre la exstenca y convenlenca del domicio propuesto; 1) Propuesta fundede del orgaismo técnico-cimincligico, sobre I evolucién ce tratamiento basada en la ‘storia erminolégiea actualzada; 1) Dictamen del Consejo Correcionalrespecto de a convenienca de su atorgamiento, sobre la base de las ‘ntrevistes previas de sus miembros con el interno de Ios que se dejard canstancla ene bro de actos. El Informe dal Consejo Correcional basado en lo dispuesto en el articulo anteriar s refer, por lo mencs, 3 los siguientes aspectos del tratamiento del Interne salud pleases; educacion y formadién profesional; ‘2clvidad labora; actividades educativas, cultureles y recreatvas; relaciones familiares y scisles) aspectos Decullares que presente el caso; sugerencia Sabre las normas de concucta que deberia coservar a! Tero encodida la tbertad condcion. Fl pronéstieo de reinsercién social estableeido en el Cédigo Penal podré ser favorable o destavorable conforme a la evaluacin que se realce y 2 las conclusiones a [as que’ se arriben respecto a su ceinsercGn soda para el otorgamiento de la lbertad condiional. Sin perjulci de otras causae que aconscjen chctamen Gesfovorable respecto de su reinsercién socil, deberd sar desfavorables 1) En el caso de encontrarse sueto @ proceso penal por la camisiin de nuevos deltas comatides durante el eric ele ob arciegteretnercerssoon- 2288907 87zNexacti 8 2are018 Ley cumpimiento dea conéena; 2) En el caso de no haber alcanzado a conducta y concepto gel intern la calicacién come minime de Buena Grante al menos las dos treeras partes ce la condera cumplida al momento de peticionar Ia obtencin de la Nbertad condilona Con ta informacién reunia per ef Consejo Correccional y la opinién fundada del cirector del establecimlento Sobre la procedencia del pec, date remit lo actundo'aconeideracen del jue da ejecucion, interno seré inmediatamente nailed bajo constanca de Ia elevaciin de su pediéo al jue de ejacucién (rticuo susttuido por art. 21 dela Lax-* 22.328 8.0, 28/07/2017) [ARTICULO 29. — La supervsiin del Hberao condicional comprenderd una asistencia social eficaz a cargo {eu patronat de Hberados © de un servicio social calificado, de no existicaqudl. En inguin caso se confa ‘organismos poldales 6 de sequrided ARTECULO 29 bis.- partir de los cusrenta y cinco (45) dias anteriores al plazo astablecido en ol Cédigo Penal el interno padré inl la tramitacion de Su pedido de libertad candlcianal, informando el domi ue Aja a su eareso, (Acticuo incorporado por art. 22 dela Lev N° 22.325 8.0. 28/07/2017) Seccién Segunda Programa de pralibertad ARTICULO 30. — Entre zesenta y noventa divs antes del tiempo minimo exible para ta concesién de Ia Tiperad candisonal o dela lbertad aside del artical 54, el condensdo deters parcipar de un program Inensivo de preparacién para su retorne ala vida lee el que, por le menes, nerd 2) Informacén, erlentaciin y consderacién con el interesado de las cuestiones personales y préctcas que {eb afrontar al egreso para Su conveniente reinsercén aril y socal; ») Verficain ela documentacén de dentdad inclspensable y su vigencia © nmeclatatramitacin, si fuere ©) Previsiones adecuades pare su vestimenta, traslado y radicaciin en otro lugar, trabajo, continuackin de ‘stusies,aprendizajeproestonal,tstamlente mécico, pslcalsgico 9 sola = El desarole del programa de pralibertad, elsboraso por profesonsles del service socal fen caso de egresos por Ibertad condicoral 9 por libertad asistida, ceberd coordinarse con les patronates ds lberades. En los egresos por agotamiento de la pena privative de libertad le coordinacisn se efectuara con tos patronatos de iberedes, las organizacones de asistencia pastpenitencara y con otros recursos de [a ) Muy buena; «) Buenas ) Regular; ) Mala; 1 Pésims, ARTICULO 103. — La calificacién de conducta tendrd valor y efectos pare determinar la frecuencia de las visitas, la participacién en actividades recreativas y otras que los reglamentos establercan ARTICULO 104. — La calificacién ce concepto servird de base para la aplicaclén de la progresividad del régimen, el otorgamiento de salidas transitoras, semilibertad, libertad condicional, libertad asistids, conmutacién de pena e inca, CAPITULO VI Recompensas ARTICULO 105. — Los actos del interno que demuestren buena conducta, espiitu de trabajo, voluntad en el aprendizaje y sentido de responsabilidad en el comportamlento personal y en las actividades organizadas del establecimiento, serén estimulados mediante un sistema de recompensas reglamentsrlamente determinado, caPrTULO VIE Trabajo Principios generates hitp:'servcosinfleg.gob.arinfologlntemevanexos/35000-9896/37872exact him 1902 2016/2018 ley24 ARTICULO 106. — El trabajo constituye un derecho y un deber del interno. Es una de las bases del ‘tratamiento y tiene positiva incidencia en su formacién, ARTICULO 107, 1 trabojo se regs por los sigulentes princpios £8) No se impandré como castigo; b) No seré aflctivo, cenigrante, infamante ni forzado; €) Prapenderd a la formacién y al mejoramiento de os hébiteslaborsles; 4) Procuraré la canacitacin del interno para desempefiarse en la vide libre; €) Se programaré teniendo en cuenta las aptitudes y condiciones psicofisicas de los internos, las tecnologias Utiizadas en el medio libre y las demandes del mercado laboral; 1) Deberd ser remunerado; 9) Se respetaré Is legislaciénlaboral y de seguridad social vigente. ARTICULO 108. — £1 trabajo de los internos no se organizard exclusivamente en funcién del rendimiento ‘econdmico indivicual 0 cel conjunto de la actividad, sino que tendra como finalidad primordia la generacicn de hdbitos laborales, la capacitacién y Ia crestividad ARTICULO 109. ~ Ei trabajo del interno estaré condicionado a su aptitud fsica o mental ARTICULO 140. — Sin perjuicio de su obllgacién a trabajar, no se coaccionaré al interno @ hacerlo, Su egativa injustificada seré considerada falta media e incidrd desfavorablemente en el concept. ARTICULO 111. — La ejecucién del trabajo remunerado no exime 3 ningiin interno de su prestacién Dersonal para labores generales del establecimiento 0 comisiones que se le encomienden de acuerdo con los Feglamentos. Estes actividades no serdn remuneradas, salvo que fueren su unica ocupacin. ARTICULO 112. — El trabajo del intemo estaré basado en criterios pedagéalcos y psicotécnicos. Dentro de las posibilidades existentes el interno padré manifestar su preferencia por el trabajo que desee realizar ARTICULO 213. ~ En el caso de internos que ejerciten o perfeccionan actividades artisticas o intelectuales, éstas podrén ser su tnica actividad laboral si fuere productva y compatible con su tratamiento y con el ‘régimen del establecimienta, Formacién profesional ARTICULO 114, — La capacitacién laboral del interno, particularmente la de los Jovenes adultos, seré objeto de especial cuidado. El régimen de aprendizaje de ofcios a implementar, seré concordante con las condiciones personales de! interno y con sus pesibles actividades futuras en el medio libre. ARTICULO 115. — Se promoverd la organizacién de sistemas y programas de formacién y recenversién laboral, las que podrén realizarse con la participacién concertada de las autoridedes laborales, agrupaciones Sindicaies, empresaries y otras entidades sociales vinculadas al trabajo y « la produccién, ARTICULO 146. — Los diplomas, certiicados o constancias de capacitacién laboral que se expidan, no deberén contener referencias de caracter penitenciario. Organizacién ARTICULO 117. — La organizacién del trabajo penitencierio, sus métodos, modalidades, jomades de labor horarios, medidas preventivas de higiene y seguridad, atenderén a las exigencies téenicas y a las normes establecidas en la leislacién inherente al trabajo libre. ARTICULO 118. — La administracién velaré para que las tareas laborales se coordinen con los horarios estinados 2 otros asnectos del tratamiento del interno ARTICULO 119. — EI trabajo y la produccién podrén organizerse por administracién, bajo las formas de ente descentralizado, empresa mixta o privada, por cuenta propia del interno o mediante sistema cooperativo, En cualquiera de esas modalidades la administracién ejerceré la supervision de le ectividad del Interno en lo concerniente al tratamiento, bitservcos inflog gob arfinolgintarnatanexcs/95000-30860/37872Raxactntn 2orse 2806/2018 Ley 24 Un reglamento especial establecerd las normas regulatorias de los aspectos vinculados a la organizacién, funcionamiento, supervisin y evaluacién de los entes oficiales, mixtos, privados o cooperat vos, Las utidades materiales percibidas por la administracién penitenciaria se empleardn exclusivamente en ‘obras y servicios relacionados con el tratamiento de los internos. Remunerecién ARTICULO 120. — Ei trabajo del interno serd remunerada, salvo los casos previstos por el articulo 113, Si los bienes © servicios producidos se destinaren al Estedo 0 a entidades de bien piblico, el salario del interno ‘no seré inferior @ las tres cuartas partes del salarlo minimo vital mévil. En los dems casos 0 cuando la forganizacion del trabajo esté a cargo de una empresa mixta o prlvada la remuneracion sera igual al salario de Ie vide libre correspondiente a la categoria profesional de que se trate. ‘Los salarios serén abonados en los términos establecidos en la legislacién laboral vigente ARTICULO 124. — Le retribucién del trabajo del interna, ceducidos los aportes correspondientes @ la seguridad social, se distribulrd simultdneamente en la forma siguiente £2) 10 % pare indemnizar los dafios y peruicos causados por el delit, conforme lo disponga la sentencia; 'b) 35 9% pare la prestacién de alimentos, segtin el Cédigo Civil, ) 25 % para costear los gastos que causare en el establecimiento; 4) 30 4% para formar un fondo propio que se le entregara a su salida ARTICULO 122. — EI salario correspondiente al inteme durante la semilibertad, prisién discontinue 0 Semidetencién podré ser percibido por le administracién penitenclaria 0 por el propio interno. En todes los ‘as0s deberd ser aplicado al cumplimiento de lo dspuesto en los incisos 2, 2 y 4 del erticulo 11 del CBdigo Penal ARTICULO 123. — Cuando no hubiere indemnizacién que satistacer, la parte que correspondiere @ la misma segin el articulo anterior acrecerd el porcentaje destinade & la prestacion de alimentos. ARTICULO 124, — Si al intemo no tuviere indemnizacién que satisfacer, ni hublere lugar @ la prestaeidn de alimentos, os porcentajes resnectives acreceran al fondo propio. ARTICULO 125, — i el intemo tuviere que satisfacer indemnizecién, pero no prestacidn alimentaria, la parte que puciere corresponcer a ésta, acracerd el fondo propio. [ARTICULO 426. — En los casos previsios en el articulo 122, la parte destinada para costear los gastos que el interno causare al establecimiento, aerecers su fondo propio. ARTICULO 127. — Lo administracién penitenciaria podrd autorizar que se destine como fondo disponible haste un maximo del 30 % del fondo propio mensual, siempre que el interno haya alcanzedo come minima la califcacién de conducta buena. El fondo disponible se depositers en el establecimniento a la orden del interno ara adquisiciSn de los articulas de uso y consumo personal que autoricen los reglamentos. ARTICULO 128, — £1 fondo propio, ceducida en su caso la parte alsponible que autoriza el articulo anterior, Constituird un fondo de reserve, que debera ser depositado a interés en una institucicn bencaria ofcal, ef las mejores condiciones de plaze. Este fondo, que serd entregado al interno a su egreso, por agotamento de ena, libertad concicional o asistida, serd incesible © inembargable, sin perjuicio de lo esteblecido en | articulo 129. Los raglamentos establecerén en casos debidamente justificades y con intervencién judicial, la disposicién anticipada del fondo de reserva. En el supuesto de fallecimlento del interno, el fondo de reserve cord transmisible a sus herederos, ARTICULO 129. — De la remuneracién del trabajo del interno, deducidos los aportes correspondientes a la seguridad social, podré descontarse, en hasta un 20 % los cargos por concepto de reparacién de dofos Intencionales © culposos causados en les cosas muebles o Inmuebles del Estado 0 de terceros. ‘Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales ARTICULO 130. — La muerte o los accidentes sufrdos por internas durante 9 con motivo de la ejecueién del trabajo, asi como las enfermedades profesionales contraidas por su causa, serdn indemnizables conforme la legislacén vigente. ntp2tsenvciesinfoteg.gob.afinolegntemet/anexos!2S000-20090137872Rexact Nim 21is2 28/6/2018 Ley 24 ARTICULO 132. — La indemnizacién, cualquiera {uere el monte de la efectiva remunerecién perciblda por el Interno, se determinaré sobre la base de los salarios fijados en los convenios o disposiciones vigentes, a a fecha del siniestro, para las mismas o similares actividades en el medio libre. ARTICULO 132. — Durante el tiempo que dure su incapacidad, el Interne accidentado o enfermo percbiré la remuneracion que tenia asignada, capiTuLo vit Educacién ARTICULO 133. — Derecho @ le educecidn. Tadas las personas prvadas de su libertad tienen derecho a la educecién publica. EI Estado nacional, las provincias 'y la Ciudad Autonoma de Buenos Aires tienea la ‘esponsabilidad indelegable de proveer proritariamente a una educacién Integral, permanente y de calidad ara todas las personas privadas de su libertad en sus jurisdicciones, garantizando la igualdad y gratuidad en el ejerccio de este derecho, con la participacién de las arganizaciones no gubemamentales y de las families os internes deberdn tener acceso pleno a la educacién en tados sus niveles y modalidades de conformidad Gon las leyes 26.206 de Educacién Nacional, 26.058 de Educacién Técnico-Profesional, 26.180 de Educacion ‘Sexual Integral, 24.521 de Educacién Superior y toda otra norma aplicable. Los fines ¥ objetivos de la politica educativa respecto de las personas privedes de su libertad son Idénticos @ los fjades para todos los habitantes de la Nacién por la Ley de Educacion Nacional. Las fnalidades propias de esta ley no pueden entenderse en el sentido de alterarlos en modo alguno. Todos los interns, deben completar la escolaridad obligatorlafjada en la ley. (Articulo sustituide por art. 1° de la Ley Ne 26,695 8.0, 29/08/2011) ARTICULO 134, — Deberes. Son deberes de los alumnos estudlar y participar en todas las actividades formativas y complementaras, respetar la ivertad de conciencia, la dignided, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa, participar y colabarar en la mejora de la eorvivencia y en la consecucién de un adecusdo cima de estudio en la insttucién, respetando el derecno de sus compareros & la educacién y las erientaciones de la autoridad, los docentes y los profesores, respetar el proyecto educative institucional, les normas de organizaciin, convivencia y clscipiina del establecimiento, ‘sist a clase Fegularmente y con puntualidad y conservar y hacer un Suen uso de les instalaciones, equipamiento.y materiales didécticos del establecimiento, (Articuto sustituide por art. 1° de la Ley N° 26,695 B.0, 29/08/2011) ARTICULO 135. — Restricciones prohibidas al derecho a la edueacién. El acceso @ Ia educacién en todos sus ‘iveles y modalidades no admitirélimitaciin alguna fundada en motives diserminatorios, ni en la situacion rocesal de los internos, al tipo de astablecimiento de detencién, la modelided de enclerro, el nivel de seguridad, el grado de avance en la progresividad cel régimen penitenciario, las califcaciones de eonducta © concepto, ni en ninguna otra circunstancia que implique una restriccién injustifcada del derecho a la educacién, (Articulo sustituide por art: 1° de la Ley N® 26,695 8.0. 29/08/2011) ARTICULO 136, — Situaciones especiales. Las necesidades especiales de cualquler persona o grupo serdn

También podría gustarte