Está en la página 1de 4

Guía de trabajo

Nombre: Curso:
PELÍCULA “LA OLA” (THE WELLE)
OA:

ACTIVIDADES
Para realizar esta guía necesitarás ver la película La Ola (la puedes encontrar en ) y,
además, utilizar las páginas 28 a 31, de tu libro de asignatura.

1. Marca la “X “ según sea “Verdadero” o “Falso”.

V F
1. El totalitarismo y la autocracia, no son lo mismo.

2. El sufijo “cracia” viene del griego y significa “poder”.


3. Los totalitarismos surgen en Europa, durante el período de entreguerras.
4. La autocracia es cuando la masa domina sobre un individuo o un grupo.
5. El nazismo proviene de Italia.
6. En una autocracia el individuo o el grupo que posee el gobierno tiene tanto poder que
puede cambiar las leyes como quiera.
7. La primera propuesta de nombre para el grupo fue “El Cambio”.

Ficha Técnica de película “La Ola”. Ola”

1
2. Relaciona, escribiendo la letra que corresponde, según:
Fotografía / Nombre personaje / Característica principal.

Fotografía Nombre Característica

Al principio decide participar en La


a KARO Ola, pero no acata las normas por lo
que es rechazada.

Es el profesor de la clase de
b MARCOS a
“Autocracia”.

Es el novio de Karo, para quien La


c TIM
Ola es bastante importante

Fue la primera en irse del


d MONA
movimiento de “La Ola”.

Protagoniza la trágica escena final


e a RAINER VENGER
de la película.

2
3. Completa las oraciones, escribiendo sobre los espacios vacíos, las palabras
adecuadas del recuadro.

disciplina nazismo dictadura


comunismo poder nazismo

a. El italiano, el alemán y el
soviético son ejemplos de regímenes
dictatoriales totalitarios.

b. Para el profesor, lo más importante en una , es la


. Por eso, el Sr. Rainer dice “el ,
mediante la disciplina”.

4. Tacha las que están al lado de alguno de los fenómenos sociales que,
de acuerdo al film, facilitaría el surgimiento de una dictadura.

Alto nivel de desempleo. Mal sistema educativo.


Nacionalismo moderado. Inflación.
Odio racial. Injusticia social.

5. Contesta las siguientes preguntas:


a) ¿Qué es la autocracia? ¿Qué ejemplos de autocracia conoces o cuáles se
exponen en el film?

b) ¿Qué es lo que intenta explicar el profesor Rainer Wenger, a través de


su experimento social, con la clase?

3
c) ¿Cuáles son los requisitos indispensables para que haya un sistema
autocrático?

En base a tu punto de vista:

d) ¿Por qué la mayoría de los estudiantes aceptan “La Ola”?

e) ¿Consideras positivo o negativo el uso del uniforme? ¿Por qué?

f) ¿Te gustó la película? Fundamenta tu respuesta.

También podría gustarte