Está en la página 1de 11

30/ Abril / 2023

INSTUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR


DE ACAYUCAN

CARRERA:

Ingeniería en Informática

SISTEMA:

Dominical

GRUPO 807-C

MATERIA:

Seguridad Informática

PROFESOR:

Doris Anahí Ledezma Vargas

ALUMNO:

Ariel Candelario Luria


Acayucan, Veracruz; a 30 de Abril del 2023
INDÍCE

INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 4

SEGURIDAD FISICA Y LOGICA DE TIENDAS COPPEL S.A DE CV. ......... 5

SEGURIIDAD FISICA Y LOGICA DE LA BIMBO.......................................... 5

SEGURIIDAD FISICA Y LOGICA DE COCA COLA...…………………………6

CONCLUSIÓN ............................................................................................ 11
INTRODUCCIÓN

La seguridad física y lógica son dos aspectos fundamentales para proteger los
activos de una empresa. La seguridad física se refiere a la protección de los
activos físicos de una empresa, como edificios, instalaciones, equipos y
documentos importantes, entre otros. La seguridad lógica, por otro lado, se
refiere a la protección de los activos digitales de una empresa, como datos,
información confidencial y sistemas informáticos.

Ambos tipos de seguridad son importantes para garantizar la continuidad de las


operaciones de una empresa y para prevenir posibles riesgos y amenazas.
Las medidas de seguridad física pueden incluir la instalación de sistemas de
seguridad, como cámaras de vigilancia, alarmas y cercas, así como la
implementación de políticas de acceso restringido y de control de visitantes. Por
su parte, las medidas de seguridad lógica pueden incluir la implementación de
políticas de contraseñas seguras, la encriptación de datos y la configuración de
cortafuegos y antivirus en los sistemas informáticos.

Es importante que las empresas implementen medidas de seguridad


adecuadas y actualizadas regularmente para garantizar la continuidad de sus
operaciones y proteger su información.
SEGURIDAD FISICA Y LOGICA DE TIENDA COPPEL S.A DE CV.

En los últimos años, empresas mexicanas han sufrido diferentes ciberataques


por medio de Phishing y Ransomware. La estadística indica que estos ataques
van en incremento, por ello, la integridad de los datos es la preocupación
número uno de las organizaciones. En Grupo Coppel están trabajando para
disminuir los daños que ocasionan estos ciberataques.

La seguridad es un
conjunto de medidas
para proteger todos
los activos de
información de unos
de la información

La seguridad se
enfoca en cuidad
todos los activos de
la información
Seguridad Lógica:

Coppel utiliza diversas medidas de seguridad lógica para proteger su


información y sistemas informáticos, incluyendo:

▪ Firewall: Coppel cuenta con un firewall de última generación para


proteger su red de ataques y intrusiones.
▪ Encriptación: La empresa encripta toda su información confidencial y de
pago, para evitar que sea interceptada por terceros.
▪ Sistemas de autenticación: Coppel utiliza sistemas de autenticación de
dos factores para proteger sus sistemas y cuentas de correo electrónico.
▪ Capacitación en seguridad informática: La empresa brinda capacitación
a su personal para prevenir y detectar posibles amenazas de seguridad
informática.

Seguridad Física:

Coppel también utiliza medidas de seguridad física para proteger sus


instalaciones y activos, incluyendo:

▪ Control de acceso: La empresa cuenta con sistemas de control de


acceso, como cámaras de seguridad y tarjetas de acceso, para
garantizar que solo las personas autorizadas puedan ingresar a sus
instalaciones.
▪ Vigilancia y patrullas: Coppel cuenta con personal de seguridad
capacitado y patrullas para vigilar sus tiendas y depósitos.
▪ Protección contra incendios: La empresa utiliza sistemas de detección y
extinción de incendios para proteger sus instalaciones y productos.
▪ Protección de la información física: Coppel protege su información física,
como contratos y facturas, mediante medidas de seguridad como el
almacenamiento en cajas fuertes y la destrucción segura de documentos
obsoletos.
En resumen, Coppel utiliza medidas de seguridad lógica y física para garantizar
la protección de su personal, clientes, activos e información. La empresa se
toma muy en serio la seguridad y utiliza tecnología de última generación para
mantener su infraestructura protegida. Además, capacita a su personal en
temas de seguridad para prevenir posibles amenazas.

SEGURIDAD FISICA Y LOGICA DE LA EMPRESA


BIMBO SEDE EN MEXICO

Grupo Bimbo es una empresa multinacional de panificación con sede en México


y presencia en más de 30 países. La empresa se enfoca en la producción y
venta de productos de panadería, confitería y alimentos empacados. Bimbo
toma muy en serio la seguridad de sus instalaciones, personal, activos e
información, y utiliza medidas de seguridad lógica y física para garantizar su
protección.

Seguridad Lógica:

Bimbo utiliza varias medidas de seguridad lógica para proteger su información


y sistemas informáticos, incluyendo:

▪ Firewall: La empresa cuenta con firewalls para proteger su red de


ataques y intrusiones.
▪ Encriptación: Bimbo encripta toda la información confidencial y de pago
para evitar que sea interceptada por terceros.
▪ Sistemas de autenticación: La empresa utiliza sistemas de autenticación
de dos factores para proteger sus sistemas y cuentas de correo
electrónico.
▪ Análisis de seguridad de red: Bimbo realiza análisis de seguridad de red
periódicos para detectar posibles amenazas y vulnerabilidades en su
infraestructura informática.
▪ Capacitación en seguridad informática: La empresa brinda capacitación
a su personal para prevenir y detectar posibles amenazas de seguridad
informática.

Seguridad Física:

Bimbo también utiliza medidas de seguridad física para proteger sus


instalaciones y activos, incluyendo:

▪ Control de acceso: La empresa cuenta con sistemas de control de


acceso, como cámaras de seguridad y tarjetas de acceso, para
garantizar que solo las personas autorizadas puedan ingresar a sus
instalaciones.
▪ Vigilancia y patrullas: Bimbo cuenta con personal de seguridad
capacitado y patrullas para vigilar sus instalaciones y rutas de transporte.
▪ Protección contra incendios: La empresa utiliza sistemas de detección y
extinción de incendios para proteger sus instalaciones y productos.
▪ Protección de la información física: Bimbo protege su información física,
como contratos y facturas, mediante medidas de seguridad como el
almacenamiento en cajas fuertes y la destrucción segura de documentos
obsoletos.

En resumen, Bimbo utiliza medidas de seguridad lógica y física para garantizar


la protección de su personal, clientes, activos e información. La empresa se
toma muy en serio la seguridad y utiliza tecnología de última generación para
mantener su infraestructura protegida. Además, capacita a su personal en
temas de seguridad para prevenir posibles amenazas.

SEGURIDAD FISICA Y LOGICA DE LA EMPRESA


COCA COLA.

Coca-Cola FEMSA es una empresa líder en la industria de bebidas con sede


en México, con presencia en varios países de América Latina. La empresa se
preocupa por la seguridad de sus empleados, instalaciones, activos y la
información que manejan, por lo que utiliza medidas de seguridad física y lógica
para protegerse contra posibles amenazas y riesgos.

Seguridad Lógica:

Coca-Cola FEMSA utiliza medidas de seguridad lógica para proteger su


información y sistemas informáticos, incluyendo:

▪ Firewalls: La empresa utiliza firewalls para proteger su red de ataques y


intrusiones.
▪ Encriptación: Coca-Cola FEMSA encripta la información confidencial
para evitar que sea interceptada por terceros.
▪ Sistemas de autenticación: La empresa utiliza sistemas de autenticación
de dos factores para proteger sus sistemas y cuentas de correo
electrónico.
▪ Monitoreo de seguridad: La empresa cuenta con sistemas de monitoreo
de seguridad para detectar posibles amenazas y vulnerabilidades en su
infraestructura informática.
▪ Capacitación en seguridad informática: Coca-Cola FEMSA brinda
capacitación a su personal para prevenir y detectar posibles amenazas
de seguridad informática.
Seguridad Física:

Coca-Cola FEMSA también utiliza medidas de seguridad física para proteger


sus instalaciones y activos, incluyendo:

▪ Control de acceso: La empresa utiliza sistemas de control de acceso,


como cámaras de seguridad y tarjetas de acceso, para garantizar que
solo las personas autorizadas puedan ingresar a sus instalaciones.
▪ Vigilancia y patrullas: Coca-Cola FEMSA cuenta con personal de
seguridad capacitado y patrullas para vigilar sus instalaciones y rutas de
transporte.
▪ Protección contra incendios: La empresa utiliza sistemas de detección y
extinción de incendios para proteger sus instalaciones y productos.
▪ Protección de la información física: Coca-Cola FEMSA protege su
información física, como contratos y facturas, mediante medidas de
seguridad como el almacenamiento en cajas fuertes y la destrucción
segura de documentos obsoletos.

En resumen, Coca-Cola FEMSA utiliza medidas de seguridad lógica y física


para garantizar la protección de su personal, clientes, activos e información. La
empresa se toma muy en serio la seguridad y utiliza tecnología de última
generación para mantener su infraestructura protegida. Además, capacita a su
personal en temas de seguridad para prevenir posibles amenazas.
CONCLUSIÓN

Las empresas de diversos sectores y tamaños, como Coppel, Bimbo y Coca-Cola


FEMSA, están preocupadas por la seguridad de sus empleados, instalaciones,
activos e información. Para protegerse de posibles amenazas y riesgos, estas
empresas utilizan medidas de seguridad física y lógica.

En cuanto a la seguridad lógica, las empresas utilizan tecnologías avanzadas


como firewalls, encriptación, sistemas de autenticación y monitoreo de seguridad
para proteger su información y sistemas informáticos de posibles ataques
cibernéticos y amenazas.

En cuanto a la seguridad física, las empresas utilizan sistemas de control de


acceso, vigilancia y patrullas, protección contra incendios y protección de la
información física para proteger sus instalaciones y activos.

Además, es importante destacar que estas empresas también brindan


capacitación a su personal en temas de seguridad para prevenir y detectar posibles
amenazas. En general, estas medidas de seguridad física y lógica ayudan a las
empresas a protegerse de posibles riesgos y a garantizar la continuidad de sus
operaciones.

También podría gustarte