Está en la página 1de 2

Disposiciones preliminares.

Una causa de excusa y recusación es que el juez evite que sus sentimientos personales le
impidan intervenir con rectitud, ecuanimidad y objetividad en un proceso concreto para que
no exista un temor de que juzgue imparcialmente y de una garantía fundamental del debido
proceso en ejercicio de su función como juzgador y cuente con la mayor objetividad para
enfrentar el juicio.
De lo revisado en la doctrina y jurisprudencia nacional, se tiene que las causas de excusa y
recusación que el Código Procesal son interpretadas restrictivamente por ser ordenadas
donde no se admite discusión, y por tanto las mismas solamente pueden ser creadas por el
legislador y no así por la jurisprudencia así lo señala el profesor Castellanos Trigo, las
causales de excusa son legales; porque únicamente las establece el Legislador; por lo tanto,
no están al capricho de las partes y menos del juzgador.
Asimismo, el jurisconsulto, Morales Guillén, sostiene que específicamente en los casos
determinados por ley puede darse una excusa o recusación, de los casos expresamente
contenidos en la acción de Ley de Organización Judicial (art. 20), en este sentido, señala:
Además de poseer la ciencia necesaria para juzgar con acierto, el juez debe ser imparcial.
Es inadmisible la excusa o recusación condicional para cualquier etapa o fase del proceso
siempre y cuando se cumpla en los plazos determinados con motivos legales y que así lo
establezca ambas partes, tenemos que en el caso Europeo existen diversas opiniones incluso
autores que pudieran estar de acuerdo sobre la manera de interpretar las causas de
recusación, sobre la posibilidad de creación jurisprudencial de causas de excusa y
recusación no previstas expresamente en la Ley, sostienen opiniones completamente
opuestas entre sí.
(Usnayo, 2017)

Exactamente la posición contraria mantiene Picó I Junoy, quien sostiene que es un grave
error afirmar que no se puede considerar una causa de recusación fuera de la enumeración
de discusión de la ley. Para este autor esta posición parte de un planteamiento erróneo, que
olvida que en todo proceso debe estar vigente el principio de la imparcialidad del juez que
tiene rango constitucional ya que así no se tendría temor de que se juzgue imparcialmente.
Conclusión: Que la o el juzgador deberá presentar su excusa en el término de 2 días ante la
autoridad competente cuando se encuentre incurriendo en alguna de las causas señaladas, y
si no se deberá presentar demanda de recusación que obligue a la o al juzgador a apartarse
del conocimiento de la causa.
(CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS, 2018)

Bibliografía
CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS, C. (21 de 08 de 2018). CODIGO ORGANICO GENERAL
DE PROCESOS, COGEP. Obtenido de CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS, COGEP:
https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2018/08/COGEP.pdf

Usnayo, F. P. (24 de 10 de 2017). Universidad Andina Simón Bolívar. Obtenido de Universidad


Andina Simón Bolívar: http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/684/2/2017-
002M-DPC-FPLU.pdf

LIBRO BASE.

También podría gustarte