Está en la página 1de 7
El estudio de estados financieros (EFF) se aborda en el punto 1. 1.11 _Los costos ylos gastos: origen y reconocimiento En general, todo desembolso pasado, presente o futuro del efectivo puede tener los siguien- tes efectos: 1. Los desembolsos pueden gastarse es decir, egresos atribuibles a los ingresos del perio: do. Los contadores suelen denominarios como gastos a los consumos de bienes y servi- cios que no son de fabrica,o sea los consumiclos en la comercializacién, administracién, direccién y asesoria. En este texto se les denominaran también costos del periodo. 2. Existen desembolsos que deben inventariarse (sinénimo de inversién) cuando se orientan a la fabricacién de nuevos productos que al ser vendidos se convierten en el costo de éstos. 3. Otros desembolsos suelen capitalizarse (también constituye inversién), es decir, per- miten adquirir bienes o derechos permanentes como activos fijos y cargos diferidos. Del ‘uso de éstos se desprende las depreciaciones, amortizaciones y agotamiento futuro 4. La asignacién de la depreciacién, amortizacién y devengo de activos jos y cargos diferidos respectivamente utilizados por los segmentos administrativos que no son la {abrica se registran como gastos, en tanto que deben inventariarse aquellos valores de depreciacién, amortizacidn y devengo que se refieren a los activos fijos y cargos diferi- dos que han sido utilizados en el proceso productivo. En conclusién, cualquier recurso que tiene como valor monetario aplicado a la produc- cidn de bienes 0 servicios se reconoceré como costo de produccién, en cambio si dichos recursos se aplican a los procesos comerciales, administrativos y de gestidn seran recono- cidos contablemente como gastos. En esta obra los costos de produccién tendran el signifi- cado de inventario ya que se referirdn a la produccién de articulos y servicios, en empresas industriales (fabricas,talleres, etc) y de servicios respectivamente. En efecto, el costo de producir se entender como el valor monetario que se invierte en tres elementos: 1) materiales, 2) fuerza laboral necesaria y 3) dems insumos requeridos para fabricar bienes o sus partes 0 para generar servicios o productos intangibles, cuya pre~ sencia beneficiosa es incuestionable. Della definicién se desprende el término “elementos” que comentamos enseguida 112_Elementos del costo Para fabricar uno o varios productos 0 generar servicios sera necesario adquirir y poner a disposicién del proceso productivo tres elementos consustanciales vinculados entre sf, que describimos a continuacién: 2. Materiales o materias primas. Constituyen todos los bienes -se encuentren en estado na- tural o no- requeridos para la fabricacién de articulos que serén algo o muy diferente al de Jos materiales utilizados. Ejemplos: harina, huevos, especias, agua y leche (materiales), para hacer el pan (articulo), 2. Fuerza laboral (mano de obra). Se denomina a la fuerza creativa del ser humano -puede ser fisico 0 intelectual requerido para transformar los materiales con ayuda de maquinas, equipos y tecnologia. Ejemplos: esfuerzo del panificador, amasador, hornero, etc. 3. Otros insumos (costos generales de fabrica). Constituyen aquellos bienes complementarios Y servicios indispensables para generar un articulo o producto inmaterial, conforme fue concebido originalmente. Bjemplos: combustibles para el horno, energia eléctrica para alumbrar los espacios y para mover la amasadora, depreciaciones de méquinas y herramientas, arriendo de local. Enseguida se propone el {GRAFICO 1.2) que resume lo manifestado. 143 _Clasificacién y tratamiento delos elementos del costo La dlasificacion convencional de los costos pretende aclarar conceptos y preparar al lector 6] Mapa conceptual de los elementos det Costa de pro X r mmm a . =) para abordar aplicaciones inmediatas y conocer la importancia del estudio de los costos ‘mas usuales. 131 Porelalcance Los costos y por tanto sus elementos o componentes, se clasifican en: Totales. Suma acumulada de todas las inversiones realizadas en materiales, fuerza laboral y otros servicios e insumos para producir un lote o grupo de bienes. + Unitarios. Se obtiene al dividir los costos totales para el niimero de unidades fabricadas. 132 Porlaidentidad Este agrupamiento permite identificar a los elementos segiin el grado de relacién o vincu lacién que tienen con el producto o servicio, en este sentido los costos pueden ser: Directos, Aquellos que pueden ser ficiles, precisa inequivocamente asignados o vincula- dos con un producto, con un servicio 0 sus procesos o actividades. Las caracteristicas de los costos directos son: rastreabilidad evidente o inequivoca. El precio de éstos es importante en elbien y la cantidad asignada es representativa. Ejemplo: harina, leche, manteca y huevos, sa: larios del hornero, respecto al pan. Indirectos. Aquellos queno son asignados con precisién y por tanto conviene tratarlos como indirectos afin de evitar confusiones. Ejemplos: especias, levadura, colorantes, arriendos, sa larios de ayudantes. by] 1453 Porsurelacién com el nivel de produccién Esta clasificacién permite comprender cémo se mantienen o reaccionan los costos confor- ‘me se modifica el nivel de produccién. En este sentido los costos pueden clasificarse en: Fijos. Aquellos costos que permanecen inalterables durante un rango relevante (de tiempo © nivel de produccién). Ejemplos: arriendos del local donde funciona la panaderia, la pri rma de seguros del personal de la panaderia, etc. Variables. Aquellos que crecen o decrecen de inmediato y en forma proporcional conforme suba o baja el nivel de produccién, Ejem: plos: materiales directos como leche, harina y huevos: ¢ indirectos como: especias, sabori zantes, etc. Mixtos. Aquellos elementos que tienen algo o mucho de fjo y también de variable. Ejem- plos: Telefonia convencional, la parte fija es la pension basica y la parte variable esté dada por elconsumo 14.4 Porel momento en el quese determinan Los elementos del costo pueden ser calculados y registrados a través de: Valores histéricos o reales. En base de documentos y tablas en los que constan los precios de Jos elementos requeridos tendremos costos més precisos, puesto que ala par que se producen los bienes se va determinando cuanto cuesta producir. Valores predeterminados. De esta forma tendremos costos algo razonables calculados por anticipado, Se usan aproximaciones que hardn los costos algo imprecisos, aungue seguirén considerandose normales. La salvedad en esta forma constituyen los costos estindar que de- ben ser exactos. 15 Pore sistema de acumulaciin Esta clasificacién, que relaciona la forma de produccién con el procedimiento de acumular los costos, permite establecer los dos tinicos sistemas tradicionales que son: Sistema de acumulacién por érdenes de produccién, usados por empresas que fabrican a pe- dido o en lotes. Sistema de acumulacién por procesos, usados por empresas que producen en serie y por ende a gran escala. Estos sistemas que han ayudado en el pasado -atin siguen proporcionando informacién importante respecto a costos~ estan cuestionados por cuanto no han evolucionado apro. piadamente en relacién a las condiciones modernas de produccién y al comportamiento actual del mercado y de los elementos del costo. En respuesta a las falencias de los sistemas tradicionales, en los veinte tiltimos afios se han desarrollado y puesto en préctica métodos alternativos para costear de manera més preci- sa, aunque no siempre mas répida ~como el caso del costeo basado en actividades (ABC) 0 como el método ‘Truiput que costea mas répido pero no entrega la informacidn sobre el costo completo de un producto, que ayudan en la toma de decisiones en torno ala “meta” de toda empresa que es aumentar la utilidad. Estos temas y otros como costeo variable, costeo estra~ tégico, toma de decisiones en base de costos se desarrollan en los capitulos 7y 8 de este texto, 1136 Porelmétodo Este agrupamiento permite identificar las formas de determinar los costos de producit. Ast pues, los costos pueden calcularse: a) Por el método de absorcidn. En la determinacién del costo de produccién se conside ran todos los elementos tanto fijos como variables, ) Por el método variable. En la determinacién del costo de produccién se consideran exclusivamente los elementos variables dejando alos costos fijos en un sector independiente. 8] 137 Porel grado decontrol Los elementos del costo se clasifican en a) Costos controlables. Aquellos que dependen de los ejecutores y por tanto pueden set mejorados, corregidos o direccionados a fin de buscar mejorar su aporte e incidencia. Ejemplo: costo de energia eléctrica. ) Costos incontrolables. Aquellos que no son manejados por los responsables, puesto que su uso esta ya definido y dependen de ciertas reglas invariables o su incidencia es de dificil prediccién, EJEMPLO 1: CALCULO Y REPORTE DE COSTOS TOTALES Y UNITARIOS Calcule los costos totales y unitarios para producir 1.000 pupitres escolares de “Industrias Metilicas XY” correspondientes a septiembre de 200x, clasifique segiin la identidad y su comportamiento con el volumen, Los elementos requeridos son: {CUADRO 1.4). Cuadro 1.6 Datos para calcular tos costes unitariosytotates [HATERIALES 500 metros tool 15,00 im 200 metros tubes 500 clm 180 metros dngulos 1700 chm 1,300 unidades elecirodos -suelde 0.20 cfu 5.000 unidades tornilos 0.03 eu 4 galones pintura 12,0 elgat 10 galones thinner 1,00 elgal JFucRZA LABORAL. Se pagé por mes de trabajo Cerrajero 380,00 Pintor 290,00 biserador 50,00 ete de planta 29000 Secretaria de produccién 2000 loraos cosros GeNERALES loepreciacién macuinaria 0.50 cfpupitre Seguros de tébrica 8500 Energia eléetrca 96,00 Incluye pensién bésica $ 6,00 ICombustistes y lubricantes 58,00 55 gal diesel $ 1,00 Servicio de atimentacién 125,00 Nota: En el caso de la electricidad, las empresas piblicas comercializadores no fijan una pensién bisica, por lo tanto este dato solo sirve para efectos didacticos En los (CUADROS 1. la el ejemplo. A estas tablas las denominaremos Re- portes de costos y tienen la informacién sobre la produccién de 1.000 pupitres metélicos escolares. Nota: La ubicacién de los elementos del costo en un grupo se hard luego del and. lisis particular a cada uno, basados en la realidad de la empresa, sustentada en contratos y acuerdos con los proveedores o en funcién de criterios objetivos internos. Silas condiciones se modifican entonces se deberdn reclasificar. La clasificacién aqui propuesta es relativa y se la tomard solo como referencia en casos siguientes. bs] (20) Cuadro 1.5 Informe de costes total y unitarios clasificados por la identidad TNOUSTRIA WETAUGAS lncrorre o& cosT0s SEGUN LA DENT DAD JArticuo: 1000 pupitres escolares motdlicos correspondiente a septiombre de 200x lpecTos [OTALES [ONTARIO [Teo 500 m cfu 15 7 500,00] 739 |Tubos 200 m cfm $ 5 +.000,00 1.09 JAnguios 189m cim $7 1.260,00 24 Etectrodos-svelda 1.200 0 $0,30.clu 390,00 039 cerajero, 320.00 0.39} Pintor v0.0 a4 suotota 10.70.00 re 5.000 tornites $008 cfu . [égalones pintura $12 egal 0 10 galones thinner $1

También podría gustarte