Está en la página 1de 3

ANALISIS DE CASO TEORIA DE LAS OBLIGACIONES

• El trabajo debe ser desarrollado en forma escrita, no mas de 4 hojas,


y luego debe ser expuesto en clases en forma oral.
• Se deberá realizar el trabajo en grupos de 5 personas.
• El trabajo constara de dos ITEM de evaualacion uno escrito y otro
verbal del cual se sacara un promedio final.

CASO1:

1.- En diciembre de 2012 JUAN SOTO RAMIREZ , compró a la sociedad


FERRARI Limitada, un camión nuevo, marca JMC, modelo Carrying 3.5 ST Pick
Up. El precio convenido fue de $12.721.000.-, acordando que $7.000.000t.-
se pagarían al contado y el saldo mediante cinco cheques por $1.167.140.-
cada uno, con vencimiento a partir del 30 de enero de 2013. En febrero de
2013 JUAN SOTO RAMIREZ, llevó el vehículo para la revisión de los 3000 km
y, no obstante haber efectuado dicha mantención, el 23 del mismo mes el
camión no partió, por lo que debió ser trasladado por grúa hasta el taller de
la automotora, donde permaneció hasta el 9 de marzo. El 15 de marzo del
mismo año el vehículo volvió a fallar, debiéndolo ingresar nuevamente al
taller para su reparación; tres días después se le informó que el sensor del
filtro acusaba la presencia de agua en el combustible.

Desarrolle el caso

1. Que acción le corresponde interponer al comprador para dejar sin


efecto el contrato
2. Como se puede defender el vendedor
CASO 2:

2.- Con fecha 01 de diciembre de 2005, JUAN PEDRO CACERES SOTO –


vendedor- ofrece a la venta la propiedad ubicada en calle Azola N° 879
de la comuna de Arica, por la suma de $150.000.000.- a Don ESTEBAN
VALENZUELA VILLALOBOS, comprador, quien interesado en la propiedad
solicita al BANCOESTADO un crédito hipotecario por el valor de la vivienda
pactada, cabe tener presente que el comprador y el vendedor pactaron
que se pagaría el 50% del valor de la propiedad una vez entregada esta y
luego la suma de $75.000.000.- en 10 cuotas que debía ser pagadera en
forma sucesiva los 20 de cada mes a partir del 20 de enero de 2006, en
virtud que la propiedad presentaba problemas en su estructura el
comprador le reclamo en varias oportunidades al vendedor quien sin
perjuicio de comprometerse en arreglar los daños estructurales de las
vivienda este no lo hace, por lo tanto el comprador en virtud que el
vendedor no reparo los daños dejó pagar las penúltima cuota como
también la hipoteca.

Desarrolle el caso

• Que acción le corresponde al comprador alegar para dejar sin efecto


el contrato.
• Como se puede defender el vendedor
• El banco podría alegar incumplimiento de la obligación del vendedor.
CASO 3:

3.- La Corporación Universal de Investigación y Tecnología, Coruniversitec,


demandante, adujo que la compradora del inmueble AGRICOLA EL
LAUCHO S.A no pagó todo el precio, pues de los $140.000.000 pactados,
sufragó $90.000.000 al otorgar instrumento público, quedando pendiente
$50.000.000, los cuales debían pagar, encargándose la vendodora del
mutuo hipotecario contraído con Davivienda S.A., cuya garantía real recaía
sobre el predio enajenado.
Por causa del incumplimiento de la compradora, quien dejó de
amortizar el crédito a partir de 2007, la demandante, deudora de la
señalada acreencia financiera, asumió forzosamente su desembolso para
no verse afectada por los reportes negativos y requerimientos de la
corporación bancaria, evento que perjudicó su patrimonio.

Desarrolle el caso

• Como abogado de la parte demandada cual sería su argumento


jurídico o dicho de otro modo que modo de extinguir la obligación ud
alegaría, porque y como.

También podría gustarte