Está en la página 1de 2

IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL EN EL

DIAGNÓSTICO FINANCIERO

El análisis vertical y horizontal es la herramienta que mediante su uso permite


detectar tendencias y la composición de la inversión, financiación y resultados
de una empresa. Por supuesto, esta metodología requiere el uso de los
estados financieros. Concretamente, se aplica sobre el Estado de Situación
Financiera (Balance General) y el Estado de Rendimiento Financiero (Estado
de Resultados)
La utilidad del análisis vertical y horizontal consiste en la identificación de
variaciones significativas en el comportamiento financiero de una firma. Así, la
administración puede tener alertas tempranas sobre problemas potenciales.
El análisis vertical es importante para tener una radiografía clara de cómo se
conforma la estructura financiera de la empresa. Dependiendo el tipo de
empresa, y de las políticas de esta, hay que procurar una estructura adecuada
para no pecar por exceso o por defecto.

El análisis horizontal de los estados financieros permite identificar las


variaciones absolutas y relativas que ha sufrido la estructura financiera de la
empresa en un año o periodo respecto al anterior.

Análisis financiero vertical y horizontal de una empresa XXX

ACTIVO CORRIENTE = $ 131.993,02 $ 11,46


PASIVO CORRIENTE $ 11.522,56

Significa que por cada dólar que la empresa adeuda a corto plazo, dispone de
$11,46 para pagar dicha deuda

PRUEBA ACIDA ACTIVO CORRIENTE

INVENTARIOS = $ 131.993,02- $ 98.400,00 =$ 2,91


PASIVO CORRIENTE $ 11.522,56
Significa que por cada dólar que la empresa adeuda, disponemos de $ 2,91
para pagar dicha deuda; los inventarios se excluyen de este indicador; por
considerar activos menos líquidos y los más sujetos a pérdidas

LIQUIDEZ INMEDIATA
ACTIVO DISPONIBLE = $ 26.637,20 $ 2,31
PASIVO CORRIENTE $ 11.522,56

Significa que por cada dólar que la empresa adeuda, disponemos de $ 2,31
para pagar dicha deuda. Sirve para evaluar la capacidad de los fondos más
líquidos (Caja y Bancos) que disponemos para pagar las desudad corrientes,
este índice es un tanto más rígido que los anteriores.

Al efectuar un análisis financiero de las empresas puede facilitar herramientas


de suma importancia para determinar el estado en que se encuentran y cómo
se puede mejorar, llevando los sistemas adecuados, en función de sus
operaciones y características específicas, obteniendo resultados fiscales, así
como financieros, capaces de mostrarnos su contexto al momento de la
ejecución del estudio.

El análisis financiero hace que la contabilidad sea útil a la hora de tomar las
decisiones, ya que la contabilidad, si no es leída debidamente o
descifrada correctamente, simplemente no dice nada o bien, arroja datos que
pueden llevar a tomar decisiones equivocadas.

También podría gustarte