Está en la página 1de 2

Nombre: Actividad:

• Wendy Zapata Abad


• Alexis Machero Castro Teniendo en cuenta el Mapa Nacional de Ecosistemas del
• Flavio Martin Coronado Guerrero Perú, con tu equipo de trabajo escoge un ecosistema y
desarrolla la siguiente ficha.

Nota: No olvides investigar y complementar la información

Aspecto Características
Ecosistemas de la Región Selva Tropical: Los bosques de Varillales
Nombre del ecosistema:
(Loreto)

Área: 50,571.36 Has

Abarca una superficie aproximada de 0.04% del territorio nacional,


Ubicación:
en los departamentos de Loreto y Ucayali.

Lluvias abundantes: Diciembre – Marzo, lluvias esporádicas: Abril -


Estacionalidad:
Noviembre
• Es endémico del Perú.
• Presenta gran número de endemismos y predominio de
árboles con fustes o troncos finos (diámetros delgados, como
varillas) y raíces muy superficiales.
Características del • Escasa riqueza florística.
ecosistema:
• La cúpula de sus árboles puede llegar a 12 o 20 mt de alto.
• Las hojas de las plantas suelen ser duras o coriáceas.
• Muchas especies tienen compuestos secundarios tóxicos,
como reacción a las condiciones extremas del suelo.

Muchas familias en la Amazonía lo ven como una fuente de ingreso


adicional como lo son la tala y venta de la madera redonda
Importancia para la
proveniente de los Varillales, ya que, les proveen recursos claves
región de influencia:
como la arena y madera para la construcción de viviendas, techos,
cercos, paredes y postes en las ciudades y en el campo.

Flora: encontramos arboles como: el aguaje de varillal, ecuatorial o


Factores ambientales el caimito de varillal.
bióticos
Fauna: encontramos: la perlita de Iquitos, mapache y caimán.
Región natural: selva tropical (Loreto)
• Geografía: 123 msnm
• Humedad: 80%
Factores ambientales
• Temperatura: 26.9o C.
abióticos
• Precipitaciones: 4000 – 2000 mm
• Luz solar: 2%
• Suelo: poco fértil (arena blanca)

PRODUCTORES: El suelo de los Varillales tiene pocos nutrientes,


muchas de las plantas tienen defensas contra los animales que las
comen, por ejemplo: los árboles y arbustos. También encontramos
plantas como: Cumala, Balata, Punga de varillal, etc.

CONSUMIDORES DE PRIMER ORDEN: Son aquellas especies cuya


alimentación se basa en plantas, por ejemplo: los insectos y la perlita
de Iquitos, un ave que vive en los Varillales de zonas altas.
Cadena(s) alimenticia(s)
CONSUMIDORES DE SEGUNDO ORDEN: son las especies
carnívoras, en los Varillales encontramos: Procyon cancrivorus
(mapache), Paleosuchus palpebrosus (caimán).

DESCOMPONEDORES: Especies que se encargan de que los restos


de los otros eslabones pasen a formar parte del suelo, en varillal
tenemos los hongos y lombrices.

La arena de los Varillales es blanca porque está formada


Coloca un dato curioso mayormente por cuarzo, que es un mineral muy duro que no lo
de este lugar: disuelve el agua, y contiene tan pocos nutrientes que las plantas sólo
crecen gracias a que reciclan sus propias hojas y ramas caídas

Fuentes:

Fuente 1: https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/152/1/Mendoza_libro_2007.pdf

Fuente 2: Ministerio del Ambiente. Mapa Nacional de Ecosistemas:


file:///C:/Users/Wendi/Downloads/memoria_mapa_ecosistemas.pdf

Fuente 3: Bosques de Varillales loreto


https://preveniramazonia.pe/infografia-bosques-varillales-loreto-valioso-fragil-ecosistema/

También podría gustarte