Está en la página 1de 8

Introducción

El estrés laboral o síndrome de burnout es un término utilizado para describir una forma

de agotamiento emocional, despersonalización y una disminución en el rendimiento en el trabajo.

Es una respuesta a una larga exposición a un ambiente de trabajo estresante o demandante, y

puede tener graves consecuencias para la salud física y mental de los trabajadores.

El síndrome de burnout se caracteriza por sentimientos de frustración, desmotivación,

falta de energía y una sensación de despersonalización en el trabajo. Puede resultar en una

disminución en la productividad y un aumento en la ausencia laboral, y puede tener un impacto

significativo en la calidad de vida de los trabajadores afectados.

Realice dos entrevistas a personas que tienen mucho estrés laboral uno de ellos es

Diseñador, el otro entrevistado es un Editor que semana a semana, se enfrentan a condiciones de

mucho estrés, pues laboran en un medio de comunicación, con estas entrevistass prentendo

enteder lo que el estrés provoca en ellos y las condiciones en las que actualmnte laboran.

Solicitan anónimato, así que solo pongo sus cargos.


Desarrollo.

A continuación las entrevistas realizadas.

Entrevista 1 Editor.

¿Cuáles son los principales desafíos que usted enfrenta en su trabajo?

Falta de pago.

2. ¿Cómo maneja el estrés en el lugar de trabajo?

Enfocándome en la tarea a realizar.

3. ¿Qué tipo de apoyo recibe para lidiar con situaciones de estrés laboral? Ninguno

4. ¿Qué recursos recibe para lidiar con situaciones de estrés laboral?

Contamos con buenos recursos humanos, compañeros entregados a sus labores.

5. ¿Cómo se prepara para situaciones de estrés laboral?

Enfocándome en los pendientes a resolver.

6. ¿Qué factores afectan su nivel de estrés en el trabajo?

La falta de comunicación de la empresa a sus empleados.

7. ¿Cómo reacciona ante situaciones difíciles en el lugar de trabajo?

Como en otras veces, enfocándome en las necesidades del reto a resolver.

8. ¿Cuáles son sus recursos para aliviar el estrés?

No hay recursos.

9. ¿Qué técnicas de manejo del estrés utiliza en el trabajo?

No tengo una en específico.

10. ¿Cómo influye el estrés en la productividad y el rendimiento laboral?

Desgaste hasta crear un producto deficiente. Causando errores, como dedazos.

11. ¿Cómo define el éxito en el manejo del estrés?


Cuando la tarea está bien ejecutada pese a los factores negativos.

12. ¿Cuáles son los principales desencadenantes de estrés laboral a los que se enfrenta?

La falta de pago.

13. ¿Cómo crearía un ambiente laboral menos estresante?

Cubriendo el salario de los empleados.

14. ¿Cómo evalúa sus propios niveles de estrés?

Estables

15. ¿Cómo influyen los compañeros de trabajo en el nivel de estrés que experimenta?

Lo alivian cuando también están enfocados en sus tareas.

16. ¿Qué hace para controlar los niveles de estrés?

Respiro profundo un par de veces y me enfoco en los pendientes.

17. ¿Cuáles son los efectos del estrés a largo plazo en el trabajo?

Desgaste físico y emocional.

18. ¿Cuáles plazos o presiones laborales agravan el estrés?

Cada quincena

19. ¿Cómo se puede prevenir el estrés laboral?

Cumpliendo con las quincenas de la plantilla laboral.

20. ¿Cuáles son los beneficios de manejar el estrés correctamente?

Calidad de vida para los empleados y mejores rendimientos para la empresa.


Entrevista 2. Diseñador

1. ¿Cuáles son los principales desafíos que usted enfrenta en su trabajo?

La falta de incentivos económicos, la desorganización en el flujo de trabajo, la falta

de comunicación en asuntos importantes sobre la situación laboral, la falta de interés de los

mandos, la indiferencia y la carga laboral cuando uno de los elementos falta.

2. ¿Cómo maneja el estrés en el lugar de trabajo?

Trato de escuchar música o algo relajante, alejarme un poco del problema y luego

enfocarme en el proyecto.

3. ¿Qué tipo de apoyo recibe para lidiar con situaciones de estrés laboral?

Ninguno por parte de los superiores, siempre muestran indiferencia o minimizan la

problemática deslindandose de la responsabilidad argumentando la “confianza” o dominio

del designado para solucionar los problemas del proyecto.

4. ¿Qué recursos recibe para lidiar con situaciones de estrés laboral?

Ninguno por parte de los mandos.

5. ¿Cómo se prepara para situaciones de estrés laboral?

Descansando, escuchando música, apartarse un poco en los espacios de tiempo que

se presenten.

6. ¿Qué factores afectan su nivel de estrés en el trabajo?

La carga laboral injusta, la falta de remuneración, indiferencia y desinterés

7. ¿Cómo reacciona ante situaciones difíciles en el lugar de trabajo?

Primero con molestia, luego evaluo el problema, el tiempo a ocupar para resolver y

planificar el proyecto o tratar de buscar una solución.


8. ¿Cuáles son sus recursos para aliviar el estrés?

Escuchar música y respirar hondo

9. ¿Qué técnicas de manejo del estrés utiliza en el trabajo?

Respiración y análisis del problema, evaluación del tiempo a ocupar, escuchar

música.

10. ¿Cómo influye el estrés en la productividad y el rendimiento laboral?

Desinterés, mediocridad y falta de empeño por el resultado.

11. ¿Cómo define el éxito en el manejo del estrés?

No dejar que el problema ocupe toda tu atención, no dejar que esto afecte tu salud,

finalmente la empresa no es mía y solamente somos un recurso.

12. ¿Cuáles son los principales desencadenantes de estrés laboral a los que se enfrenta?

En estos momentos la falta de remuneración y de aumento salarial, la nula

comunicación de parte de los jefes sobre la situación actual de la problemática por la que

esta pasando la empresa.

13. ¿Cómo crearía un ambiente laboral menos estresante?

Mejores sueldos, comunicación, integración real del equipo y mostrando interés

14. ¿Cómo evalúa sus propios niveles de estrés?

Medio, alto.

15. ¿Cómo influyen los compañeros de trabajo en el nivel de estrés que experimenta?

Al principio pueden ser una ayuda, con el tiempo y las malas condiciones viene el

distanciamiento y la falta de colaboración.

16. ¿Qué hace para controlar los niveles de estrés?


Tranquilizarme, aislarme por unos momentos de lo que me genera estrés al

escuchar música, respirar para tranquilizarme y tratar de distraerme anters de continuar

con el proyecto.

17. ¿Cuáles son los efectos del estrés a largo plazo en el trabajo?

Desinterés total y falta de iniciativa al elaborar un proyecto nuevo, mal humor en el

empleado, desgaste emocional y físico, mala convivencia con los compañeros de trabajo.

18. ¿Cuáles plazos o presiones laborales agravan el estrés?

Cuando piden todo de último momento para entregar ya, esto por la falta de

organización y comunicación acerca de los proyectos que no comparten con quienes

finalmente tenemos que realizarlo, comprometiendo al equipo aún a veces con

desconocimiento sobre el tiempo y procedimiento de elaboración.

19. ¿Cómo se puede prevenir el estrés laboral?

Incentivando al empleado, de manera económica o reconociendo su labor, repartir

la carga laboral de manera equitativa.

20. ¿Cuáles son los beneficios de manejar el estrés correctamente?

Mejor estabilidad emocional y física, un ambiente laboral óptimo y agradable,

cooperación entre los compañeros y empeño en el resultado del proyecto.


Conclusiones.

Es importante que las empresas reconozcan y aborden el estrés laboral y el síndrome de

burnout, ya que puede tener consecuencias negativas tanto para los trabajadores individuales

como para la empresa en su conjunto. La implementación de medidas preventivas y la

promoción de un ambiente de trabajo saludable pueden ayudar a prevenir y tratar el estrés laboral

y el síndrome de burnout.

En estas entrevistas, puedo identificar que la falta de pago, a estos empleados les genera

estrés, desmotivación y siento que no realizan sus actividades de manera óptima, siento que

hacen el trabajo y si sale que bueno, esta empresa no se preocupa por sus empleados, pues no hay

una información clara entre empleado-empresa. La empresa tiene que tomar medidas para que su

talento humano no colapse y el trabajo que realizan fluya de manera óptima. Estos empleados

tienen 10 años y 22 años laborando respectivamente y años atrás las condiciones eran mejores,

pero enfrentarse a una pandemia y sumado a las nuevas teconogías ha hecho que la empresa

tenga serios problemas de liquídez.

Es necesario que la empresa evalue el impacto del estrés laboral en la salud y bienestar de

los empleados pues esto se refleja en sus ventas y ganancias, en estas entrevistas puedo notar que

la empresa no cuida a sus empleados y son ellos quienes se encargan de sacar un producto y al

no estar “contentos” el producto no tiene la calidad para su venta, generando perdidas para la

empresa.
Referencias.
A. (2019, 17 septiembre). Burnout laboral o síndrome de desgaste profesional. Asepeyo salud.

https://salud.asepeyo.es/pacientes/recomendaciones/burnout-laboral-o-sindrome-de-

desgaste-profesional/

Terapi - Bienestar Laboral - PsicÃ3logos para Empresas. (s. f.). Terapi. https://terapi-

app.com/mx/empresas?utm_source=google

Windon, S., PhD, & De Rivero, T. L. M. M. M. D. (s. f.). El Burnout Laboral.

https://extension.psu.edu/el-burnout-laboral

También podría gustarte