Está en la página 1de 64
CAPITULO 11 FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 12, Glasficacién de las fuentes—13, Fuentes nacionales: 4) La ley ») La costumbre; c) La jurisprudencia.—14. Fuentes internacionale 3) Los tratados; b) La costumbre internacional; d) Los congretor Gentficor lat conferencias diplométicas~15, Fuentes comune. 2) 4a doctrina; b) Los principios Generales de DerechoI6. La Codi caciin—I7. Fuentes en Derecho Mexicano, 12, Crasiricacién pe Las FUENTES 1a expresién fuente (del latin, fons, fontis) es el manantial de agua que brota de la tierra y aplicada metaféricamente a Ia ciencia del Deve. cho alude al origen de las normas juridicas.? Respecto al origen de la norma juridica, las fuentes pueden clasificarse n reales, formales © histéricas. Son fuentes formales tas maneras como se engendra la norma juridica. Asf Ia norma juridica puede nacer bajo el aspecto de una ley, de una regla consuetudinaria, de una disposicién jurisprudencial, de una opinién doctrinal, etc, ...# as fuentes reales estin constituidas por aquellos elementos metaju- ridicos que propician el contenido de les normas De esta manera, las situaciones sociolégicas, politicas, econdmicas, religiosas, etnogrdficas, cul. turales, etcétera, son motivo de estudio para analizar el origen de las nor- mas juridicas. En otros términos, las fuentes reales nos permitirdn conocer orlco del cual nace replas de comportamiento con fuerza legal. Tratado' de Derecho Internacional Plblco. Bosch, Barcelona, 1959, tomo 1, volumen 1, pig. 25, 4 Francisco Geny entiende por fuentes formales del Derecho poskivo “los impera- autoridades externas al intérprete con virtalidad bastante’ pata reir si foi, do tienen por objeto propio inmediato a revelactin de una tegla’ destin imprimir una dirccim en ta vida Juridica”. Método de Interprelacidn y ‘Puevier en Derecho Privado Positive. Madvid, 192, pig. 21% 4 Bduardo Garcta Miynes, Introduecién at Estudio det Derecho, editorial Yo 4. (A. México, 149, pig, Bt: "Llamamos fuentes reales los facoresy elem FUENTES DEL DEREGHO INTERNACIONAL PRIVADO 43 Jas razones que motivaron que a una hipétesis legal se le atribuyan deter- minadas consecuencias de Derecho. Aplicamos la denominacién de fuentes histéricas a aquellos textos uridicos normativos que perdieron su vigencia pero que contribuyeron 4 Ja creacién de normas juridicas vigentes. ‘A. su vez, las fuentes formales pueden sub-clasificarse, desde’un Angulo, en directas © indirectas y, desde dngulo diverso, en nacionales inter- nacionales. ‘Llimanse directas a aquellas fuentes capaces de crear normas juridicas sin requerir la autorizacién de otra fuente formal. Por ejemplo, la ley. Por el contrario, son indirectas aquellas cuya posibilidad de creacién de normas juridicas obedece a que ast Io determina otra fuente formal.’ Es tradicional —dado el numero de autores que lo hacen— clasificar Jas fuentes formales del Derecho Internacional Privado en nacionales ¢ internacionales. Esta clasificaci6n se deriva del sistema jurfdico a que per- tenecen y nos servird para realizar el estudio particular de las fuentes formales en nuestra materia. Nosotros creemos que al Iado de las inter- as y de las internacionales existen fuentes comunes a los dmbitos inte- or y exterior. 18, Furnes Nacionates Son fuentes nacionales aquellas que hemos de localizar en el orden juridico vigente en un solo pais. Las fuentes de Derecho Interno pueden ser de dos clases: a) Aquellas, que cumplimentan obligaciones derivadas de normas internacionales; b) Aquellas desligadas totalmente de las normas juridicas del Derecho In- ternacional. . Entre Jas fuentes formales nacionales englobamos a la ley, Ja costum- bre y Ja jurisprudencia. a) La Ley, En nuestra ciencia la labor Iegislativa es opaca, el legisla- dlor se ha mostrado demasiado parco al regular juridicamente ia solucién del conflicto que plantea a vigencia espacial simulténea, en el territorio de su Estado de normas jurtdicas de més de un Estado.* La subsistencia de ‘este fendmeno de pobreza legislativa dependerd de que los tedricos del De- 1a costumbre en Derecho mexicano “slo es juridicamente obligatoria_cuando 4a ley le otorga tal eardcter”. Eduardo Garcia Méynex. Obra citada, pig. 66. También en Derecho Internacional Piblico, el acuerdo internacional es unt fuente directa, jue la doctrina es una fuente indiveeta (art, 88 del Estatuto de la Corte de internacional). ‘También en Derecho mexicano la jurisprudencia es fuentes “a pues su obligatoriedad dimana de la ley. Articulos 198 y 193 bis de la Ley ‘de Amparo, vido... ‘ha atzaldo many poco ‘a (Manual de Derecho ™ Ta eseaser de legisiaciones, “4 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO echo Internacional Privado coadyuven © no_a la redaccién de preceptos hacionales que resuelvan las diversas y novetosas cuestiones que plantea, nuestra, materia, Al hacer referencia a esta precariedad, hemos tomado como punto de da que Ta nacionalidad y Ia condicién juridica de los extranjeror no ituyenvel tema central del Derecho Internacional Privado porque si tal considerdsemos no seria tan profunda la carencia legislative Abimis. mo, aclaramos que 1a omisién frecuente de disposiciones no es absoluta, porque los paises tienen reglas de solucién de conflictos internacionales dle normas juridicas; sino que es relativa, porque sélo se regulan algunas cuestiones dejando grandes hiuecos al intérprete y al ejecutor de 1a norma, La mayoria de las Iegislaciones suelen incluir las reglas de solucin de conflictos internacionales de leyes en el articulado de los Cédigos Civiles? y es en pocos paises en donde una ley especial de introdue. cién se ocupa de los problemas propios del Derecho Internacional Pri vado.t La naturaleza y el objeto del Derecho Internacional Privado son diferentes a Ia naturaleza y objeto del Derecho Civil, consecuentemente ¢s impropia la inclusién de las normas de nuestra disciplina dentro del Gidigo Civil, de alli el acierto de los ordenamientos extranjeros que han ‘englobado las reglas de solucién de los conflictos internacioncice dentro de una legislacién relativa absolutamente separada de la civil, Si Inubiésemos admitido, en los términos de la doctrina francesa,? que In nacionalidad y la condicién juridica de los extranjeros conatituyen objetos del Derecho Internacional Privado de la misma eategoria el fonflicto cle normas; tendriamos ahora que sefialar que en estor aspectos Bi fabor del Tegislador ha sido infinitamente més intense. De cualquier ‘manera, como sostuvimos en esa ocasién, una postura ecléctica corhiste

También podría gustarte