Está en la página 1de 2

COMENTARIO A REFORMAS LEPP:

01/ LA TRAMPA: EL VOTO NULO ES INSERVIBLE PARA CAMBIO DE CANDIDATOS


(Sólo tiene de efecto repetir elección del cargo).
Los diputados del Congreso de la República que aprobaron el Decreto No. 26-2016, reformas a
la Ley Electoral y de Partidos Políticos, hicieron una ENORME TRAMPA.
El Voto Nulo.
Este tipo de voto lo define la LEPP, Art. 237 como “...Será nulo todo voto que no esté marcado
claramente con una X, un círculo u otro signo adecuado, cuando el signo abarque más de una
planilla, a menos que esté clara la intención de voto, o cuando la papeleta contenga
modificaciones, expresiones, signos o figuras ajenas al proceso. (...)”
El Voto Nulo con efectos de Anulabilidad.
En Colombia, para rechazar a los candidatos propuestos, en especial de grupos de poder ilícitos,
surge el voto nulo con efectos de anulabilidad; si en el recuento el voto nulo supera a los votos
del candidato con cantidad más alta se repiten las elecciones pero con “OTROS” candidatos.
En Guatemala el artículo citado agrega que: “ El voto nulo tiene validez jurídica, a efecto de
determinar la repetición de la elección.”, pero para ello debe ser superior al cincuenta por ciento
de los votos, es decir, no solo ser más cantidad (mayoría relativa), debe equivaler al 50%
(mayoría absoluta).
La Idea Original: No vuelen a participar los mismos candidatos.
La iniciativa de ley, el proyecto enviado a la Corte de Constitucionalidad -CC- para dictamen,
el propio dictamen de la CC Expediente No. 4528-2015, (obligatorio para reformar leyes de
carácter constitucional), dejó establecido:
“Artículo 203 Bis. Efectos de la mayoría absoluta de votos nulos. Si en los sistemas de
votación, los votos nulos sumados en alguno de dicho sistema, fueren más de la mitad de los
votos válidamente emitidos, el Tribunal Supremo Electoral acordará y declarará en única
instancia, la nulidad de las elecciones en donde corresponda y se repetirán éstas, por única vez,
debiendo los partidos políticos y en su caso los comités cívicos electorales, postular otros
candidatos a los cargos públicos correspondientes. Para el efecto se procederá en lo aplicable de
acuerdo con el artículo 210 de esta Ley. (…)”
La norma propuesta, y DICTAMINADA, contiene la palabra “OTROS”, es decir, si “ganaba”
el voto nulo, se repiten elecciones pero con “OTROS” candidatos, y para que no exista duda, la
iniciativa y dictamen aprobado contiene un segundo párrafo donde prohíbe que se vuelvan a
postular por otra organización política, es decir RECHAZADOS.
La Trampa de los diputados que aprobaron.
En el momento de aprobar la norma en tercera lectura, es decir ya con el dictamen favorable de
la CC (o en su caso al ser publicada en el Diario Oficial), eliminan del artículo la palabra
“OTROS” y suprimen el segundo párrafo, por lo tanto: Si el voto nulo obtuviera el 50% de los
votos se declaran nulas las elecciones (del cargo) y se repiten (eso sí), pero pueden volver a
postular A LOS MISMOS CANDIDATOS, y solo se puede volver a realizar la elección una
vez más (Ver Imagen), es decir que ganaría aquel (o aquella) candidata con seguidores más
"fieles" ¿Quién creen? [Y todavía dicen que yo no tengo la razón en lo que les vengo
advirtiendo]
¡VERDAD QUE SE LOS DIJE!
Bueno ciudadanos chapines, más vivos, deben estar alertas, ya les dije que insultando,
calumniando y amenazando, NO LOGRAREMOS NADA; se vienen semanas complejas, hay
que estar atentos y evitar que vuelvan a quedar aquellos que destrozan las oportunidades de que
Guatemala sea la nación que merecen nuestros hijos y seres amados.
Omar Barrios Osorio
PD:
Se que dirán que “el voto nulo si aplica”, “que el espíritu de la ley es que sean otros”, “que el
´neoconstitucionalismo´ lo compone”, etc, pero no, hay que aceptar que en esta anotaron gol los
diputados actuales a la sociedad, pero no significa que ganen el partido, no los dejemos.
PD 2:
Si se les ocurre una Inconstitucionalidad de Carácter General en contra de eso dejan sin
vigencia el artículo y siguen ganando los mismos candidatos (solo evitamos una nueva
elección)… Tal vez se lograría que la ciudadanía proteste frente a las sedes de los partidos
políticos, ya toca exigirles a ellos mejores postulados.

También podría gustarte