Está en la página 1de 67

DIFERENCIA ENTRE

CRECIMIENTO
ECONÓMICO Y
DESARROLLO
Dr. LIMBER GOMEZ TAPIA
DOCENTE DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL Y UNIVERSITARIA
⚫ En términos llanos, podemos definir al desarrollo

económico como la presencia de más y mejores bienes,


productos y servicios con el objetivo de satisfacer las
necesidades de una nación o comunidad determinada.
⚫ El crecimiento y el desarrollo económico son temas que

han sido tratados por muy diversos especialistas a lo largo


de la historia; por ello, poseen en sí mismo marcos teóricos
metodológicos propios rigurosamente estructurados. En
este sentido, la geografía económica concibe los conceptos
tanto de crecimiento como de desarrollo económicos desde
una perspectiva holística, desde la cual es posible
involucrar diferentes elementos, factores y actores hacia un
bien común, que es el bienestar de la sociedad en su
conjunto .
CRECIMIENTO ECONOMICO
⚫ El crecimiento económico es una variable que aumenta
o disminuye el producto interno bruto (PIB). Si el PIB
crece a un ritmo superior al del crecimiento de la
población, se dice que el nivel de vida de ésta aumenta.
Si por el contrario la tasa de crecimiento de la
población es mayor que la tasa de crecimiento del PIB,
podemos afirmar que el nivel de vida de la población
esta disminuyendo.
⚫ El crecimiento se puede medir en términos nominales

o reales (descontando los efectos de la inflación). Si el


PIB nominal ha aumentado a una tasa de crecimiento
del 5% y la inflación alcanza una tasa del 4% en el
mismo periodo, podemos decir, en términos reales,
que la tasa de crecimiento es del 1% que es el aumento
real del PIB.
⚫ La tasa de crecimiento económico se utiliza para

realizar comparaciones entre distintas economías, o


entre una economía y el grupo de países a la que
pertenece.
V Economía del Desarrollo

DE S A RROLLO Y
C R E C IMIE N T O
E C O N Ó MIC O

saladehistoria.com
Las fuentes del desarrollo y del crecimiento económico.

• Factores naturales: calidad y cantidad de la tierra y


las materias primas.

• Factores humanos: calidad y cantidad de los


recursos humanos.

• Capital físico y factores tecnológicos

• Factores institucionales
✓ El sistema bancario
✓ El sistema educativo
✓ El sistema sanitario
✓ La infraestructura
✓ La estabilidad política
En miles de
dólares
En miles de
dólares
En miles de
dólares
⚫ 1.- Consumidores vs Trabajo y Fertilidad.
Afecta al crecimiento de la *renta per cápita.
2.- Capital Humano.
A mayor número de personas mayor crecimiento.
3.- Escolarización.
Esto incrementa el Capital Humano.
4.- Expectativa de vida.
El indicador de salud está correlacionado de forma positiva al
Crecimiento Económico
Factores Determinantes del Crecimiento Económico
⚫ 1.- Trabajo: Cantidad de trabajadores y cualificación de la
población activa. La calidad del trabajo realizado es la más
importante causa del crecimiento económico.
2.- Capital físico o tangible: esto es todo aquello, estructuras
productivas, fábricas, infraestructuras... todo aquello tangible que
tenga capacidad de una forma directa o indirecta de producir
bienes o servicios.
3.- Recursos Naturales: son todo aquel recurso natural como la
ganadería, minería, agricultura, pesca, tierras de cultivo... que
producen algo y por consiguiente producen crecimiento
productivo y económico.
⚫ 4.- Tecnología: la mejora en calidad y cantidad en la

producción a originado este gran crecimiento


económico de los últimos años.
Con todo esto podemos decir que el crecimiento de la
Productividad per cápita es factor determinante del
crecimiento de la economía de un país.
⚫ En la actualidad, el concepto de "desarrollo económico"

forma parte del de "desarrollo sostenible". Una comunidad


o una nación realizan un proceso de "desarrollo sostenible"
si el "desarrollo económico" va acompañado del "humano"
-o social- y del ambiental (preservación de los recursos
naturales y culturales y despliegue de acciones de control
de los impactos negativos de las actividades humanas).
⚫ Algunos analistas consideran que el desarrollo

económico tiene dos dimensiones: el crecimiento


económico y la calidad de vida (satisfacción de las
necesidades básicas.
⚫ La principal característica del desarrollo económico es
el crecimiento económico, político y social de un país ó
región, el cual se mide por medio de indicadores
diversos, como el producto interno bruto anual(PIB)
que mide la cantidad de bienes y servicios producidos
en un año determinado (riqueza), el ingreso per cápita
de la población, la cantidad de viviendas y hospitales
construidos.
⚫ la energía eléctrica producida, su infraestructura (en
carreteras, puentes y presas), pero sobre todo por el
grado de escolaridad alcanzado en su sociedad, los
cuales en suma generan desarrollo económico con
estabilidad social y política y un crecimiento
económico.

⚫ El crecimiento económico y el desarrollo económico


son dos partes muy importantes en el proceso de
desarrollo Económico-Social de una sociedad.
⚫ Cuando estudio la distribución del ingreso de nuestro

país y de muchos otros, descubro que hay una gran


dosis de desigualdad. Las diferencias de ingreso dentro
de un país, aunque parezcan grandes, se ven
insignificantes cuando se comparan con las diferencias
entre los países. De tal manera observamos cómo está
distribuido el ingreso entre las naciones:
⚫ Países más pobres: Ocasionalmente llamados
subdesarrollados, son aquellos donde existe poca
industrialización, mecanización limitada del sector
agrícola, escaso equipo de capital y un ingreso per cápita
bajo. En muchos países subdesarrollados mucha gente vive
al borde del hambre, no tienen un excedente para
comerciar, para ahorrar o invertir. 27% de la población
mundial, gana solamente el 6% del ingreso mundial.

⚫ Países en desarrollo: Países que siendo pobres, están


acumulando capital y desarrollando una base industrial y
comercial. Los países en desarrollo tienen una población
urbana grande y creciente. Estos países están en todas
partes del mundo, el 17% de la población mundial vive en
estos países y gana el 11% del ingreso mundial.
⚫ Países de reciente industrialización: Son países en los que
hay una amplia base industrial que se desarrolla
rápidamente y el ingreso per cápita está creciendo a un
ritmo acelerado. Algunos ejemplos de estos países son
Trinidad, Israel y Corea del Sur. El 3% de la población
mundial vive en los países de reciente industrialización y
ganan el 3% del ingreso mundial.

⚫ Países industriales: Aquellos que tienen una gran cantidad


de equipo de capital y en los que la gente realiza actividades
sumamente especializadas, lo que les permite ganar
ingresos per cápita altos. Estos son los países de Europa
Occidental, Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia y
Nueva Zelanda. El 17% de la población mundial vive en
estos países y ganan el 49% del ingreso mundial.
⚫ Países petroleros ricos: Un pequeño número de países
petroleros ricos tiene ingresos per cápita muy altos, a pesar
del hecho de que son, en muchos otros aspectos, similares a
los países más pobres o a los países en desarrollo. Estos
países tienen poca industria y venden al mundo
exclusivamente petróleo. El 4% de la población mundial
vive en esos países y ganan el 4% del ingreso mundial.
Tienen una distribución muy desigual; la mayoría de la
población de esos países tienen ingresos similares a los
países más pobres, pero unos cuantos están entre la gente
más rica del mundo.
⚫ Países comunistas y ex comunistas: Cerca del 33% de la
población mundial vive en países comunistas o en
países que están en transición al capitalismo, los
ingresos per cápita en estos países varía muchísimo.
China por ejemplo es un país en desarrollo; Rumania,
Yugoslavia y Bulgaria ex comunistas tienen ingresos
similares a los de países recién industrializados. Así
pues vemos que entre estos países hay una gran
variedad de niveles de ingreso y de grado de desarrollo
económico.
⚫ Esta curva traza el porcentaje acumulado del ingreso
en relación con el porcentaje acumulado de la
población.
CURVA DE LORENZ MUNDIAL PARA 1985
⚫ Si el ingreso está equitativamente distribuido la curva de
Lorenz es una línea de 45º que parte del origen. La medida
en que la curva de Lorenz se aleja de la recta de 45º indica el
grado de desigualdad. Como se puede observar la
distribución del ingreso entre los países es más desigual
que la distribución del ingreso entre las familias de Estados
Unidos. El 40% de la población mundial vive en países
cuyos ingresos representan el 55% del ingreso mundial
total. La curva de Lorenz indica solamente el grado de
desigualdad de los ingresos promedio entre los países, pero
no revela la desigualdad dentro de los países.
⚫ Tradicionalmente, la riqueza de un país se ha medido
por la Renta o PIB per capita. PIB per capita: relación
que hay entre el PIB (producto interior bruto) de un
país y su cantidad de habitantes. Para conseguirlo, hay
que dividir el PIB de un país por la población de éste.
⚫ Pero este indicador no mide el bienestar real de la
población ya que ignora las desigualdades de la renta.
Así, al dividir el total del PIB entre su número de
habitantes, lo que hace es atribuir el mismo nivel de
renta a todos, ignorando las diferencias económicas
entre los habitantes.
⚫ Una de las fórmula alternativa más eficaz de medir el

bienestar de un pueblo es el IDH (Índice de Desarrollo


Humano). IDH: Índice que mide el bienestar social de
un país según su esperanza de vida, el nivel educativo,
la situación sanitaria y el PIB per cápita.
⚫ Factores naturales : calidad y cantidad de la tierra y las
materias primas.
⚫ Factores humanos : calidad y cantidad de los recursos
humanos.
⚫ Capital físico y factores tecnológicos
⚫ Factores institucionales:
⚫ El sistema bancario
⚫ El sistema educativo
⚫ El sistema sanitario
⚫ La infraestructura
⚫ La estabilidad política
⚫ Aunque por lo común se considera que el desarrollo y

el crecimiento son “cosas buenas”, ambos son, en


principio, términos desprovistos de valor, en el sentido
de que los dos pueden medirse y describirse sin
referencia a normas éticas. Sin duda no es éste el caso
del término progreso económico, a no ser que se le
dé una definición sumamente restrictiva.
Cambios en los países ricos en el
proceso de desarrollo

✓ Crecimiento de la producción interna.


✓ Crecimiento de la población.
✓ Crecimiento de la productividad.
✓ Transformación estructural.
✓ Comercio internacional.
Efectos del crecimiento económico
Efectos del crecimiento económico
Efectos del crecimiento económico
Las barreras al desarrollo y al
crecimiento económico.

El ciclo de la pobreza: renta


baja, bajo nivel de ahorro,
inversión baja.
El Círculo de la Pobreza
http://www.youtube.com/watch?v=i4639vev1Rw
http://www.youtube.com/watch?v=i4639vev1Rw
Las barreras al desarrollo y al
crecimiento económico.

❑ Factores institucionales y
políticos:

✓ Estructura impositiva ineficiente.


✓ Inexistencia de derechos de
propiedad.
✓ Inestabilidad política.
✓ Corrupción.
✓ Distribución desigual de la renta.
✓ Mercados formales e informales.
✓ Carencia de infraestructura.
Las barreras al desarrollo y al
crecimiento económico.

❑ Barreras comerciales
internacionales:

✓ Dependencia excesiva de productos


primarios. Consecuencias de término
✓ intercambio desfavorables.
Consecuencias de una gama reducid
✓ exportaciones. Proteccionismo en el
comercio internacional.

Las barreras al desarrollo y al
crecimiento económico.

❑ Barreras financieras
internacionales:
endeudamiento, divisas no
convertibles, fuga de capitales.
Las barreras al desarrollo y al
crecimiento económico.

❑ Factores socio-culturales
que actúan como barreras:
religión, cultura,tradición,
género.
http://www.youtube.com/watch?v=yrf0IopS6mE
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

2. Educación universal

3. Igualdad entre los géneros

4. Reducir la mortalidad de los niños

5. Mejorar la salud materna

6. Combatir el VIH/SIDA

7. Sostenibilidad del medio ambiente

8. Fomentar una asociación mundial

También podría gustarte