Está en la página 1de 33

CONTRATO MULTICANAL

Fecha 15/03/2023
De una parte, Santander Consumer Finance, S.A. (en adelante, SANTANDER CONSUMER), con CIF
A-28122570, y domicilio social en Madrid, Avda. de Cantabria, s/n, 28660 Boadilla del Monte, Madrid,
inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 1663, General 1081 de la Sección 3ª del Libro de
Sociedades, Folio 102, Hoja 7822. Entidad registrada en el Banco de España bajo el número de
registro 0224.
Y de otra parte, D./Dª. MERCEDES HERRERO HERRERO (en adelante el Cliente), con NIF
022003712A y domicilio CL MEDICO PEDRO HERRERO 9 1ºB 03006, Teléfono: 686429630 Y
Dirección de correo electrónico: herreroherrero67@hotmail.com donde se realizarán todas las
comunicaciones relativas al servicio.
Acuerdan la formalización del presente Contrato Multicanal, mediante firma por SMS interviniendo
tercero de confianza, el cual se regirá por las siguientes Condiciones Particulares y Generales.

CONDICIONES PARTICULARES

(i) LÍMITE MÁXIMO DIARIO DE DISPOSICIÓN PARA EL CONJUNTO DE TODOS LOS


CANALES. Este límite será el mismo que en cada momento tenga/n la/s tarjeta /s. LA
ENTIDAD DE CRÉDITO se reserva la facultad tanto de modificar el mencionado límite de
seguridad como de aplicarlo a otras operaciones.

(ii) CLAVE DE ACCESO: el Titular deberá registrarse en el Área Titulares de la web o app de
Santander Consumer Finance, S. A., o en el Área Titulares de la web personalizada para un
partner específico de Santander Consumer Finance, S.A. (el “Área de cliente”), y solicitar el
alta, introduciendo los datos que sean requeridos debiendo facilitar la información que sea
solicitada para verificar su identidad. Previa comprobación de los datos introducidos para su
identificación, y una vez leídas y aceptadas las condiciones de uso y protección de datos, el
Titular recibirá un SMS en el teléfono móvil facilitado y un email en la dirección que haya
indicado, con un enlace personalizado y las instrucciones correspondientes para acceder al
link donde introducirá el código recibido por SMS en su teléfono móvil, y las instrucciones para
generar su clave de acceso al Área de Cliente.

El contrato Multicanal se formalizará mediante su firma por SMS a través de un tercero de


confianza (Logalty), y ello habilitará al Titular a poder llevar a cabo cualquier opción
transaccional habilitada en el Área de Cliente.

No obstante lo anterior SANTANDER CONSUMER le recomienda que, por motivos de


seguridad, modifique su clave de acceso la primera vez que pretenda tener acceso al Área de
Cliente de cualquiera de los Canales, una vez firmado el contrato multicanal.
(iii) DATOS DE ACCESO A LOS CANALES: Internet www.santanderconsumer.es. También se
podrá acceder al canal digital a través de las aplicaciones móviles que en cada momento la
ENTIDAD DE CRÉDITO ponga a disposición de sus usuarios.

(iv) TÉLEFONOS PARA COMUNICACIONES URGENTES: Teléfono gratuito para


comunicaciones relativas al extravío, robo o apropiación indebida o utilización no autorizada
de la clave de acceso, cualesquiera otros elementos de identificación del Titular, así como para
la solicitud de desbloqueo de los Canales cuando dejen de existir las circunstancias que
hubieran motivado el bloqueo: 900 101 928.

(v) TELÉFONO MÓVIL DEL TITULAR ASOCIADO AL CONTRATO MULTICANAL: El designado


en las condiciones particulares de cada tarjeta u otro producto. El número de teléfono móvil
facilitado por el Titular a LA ENTIDAD DE CRÉDITO queda asociado al presente contrato como
elemento poseído exclusivamente por el Titular, a efectos del envío del código de un solo uso
por SMS para confirmar cada transacción solicitada por el Titular, así como de cualquier otra
información relevante relacionada con el desarrollo del contrato o la utilización de los Canales.
CONDICIONES GENERALES

(i) OBJETO DEL CONTRATO.


El presente contrato regula la relación del Titular y LA ENTIDAD DE CRÉDITO a través de
Internet en cualquier dispositivo o medio que ahora o en el futuro pueda LA ENTIDAD DE
CRÉDITO desarrollar (Área de clientes de una web titularidad de la ENTIDAD DE CRÉDITO,
aplicación móvil titularidad de la ENTIDAD DE CRÉDITO, etc.), de acuerdo con las
matizaciones realizadas en los párrafos siguientes (en adelante, los Canales).

El presente contrato regula las transacciones que el Titular podrá llevar a cabo a través del
Área de Cliente, ya sea la propia de Santander Consumer o la personalizada del partner
comercial específico. Las transacciones que podrá realizar en el Área de Cliente serán todas
las que se permitan en cada momento a través del Área de Cliente, pudiendo dichas
transacciones y su naturaleza ser modificadas en cualquier momento. Del mismo modo, la
Entidad de Crédito podrá añadir posibles transacciones al Área de Cliente y eliminar
cualesquiera transacciones habilitadas en cualquier momento.

El presente contrato regula la utilización a través de los Canales de las tarjetas de crédito
emitidas por la Entidad de Crédito, así como de aquéllas tarjetas emitidas en colaboración con
un partner comercial. En el caso de tarjetas emitidas en colaboración con un partner, el usuario
podrá, a través de las plataformas personalizadas para el partner, acceder al Área de Cliente
para la gestión online de su tarjeta del partner, pudiendo utilizar las funcionalidades que en
cada caso se ofrezcan en las plataformas personalizadas para el partner. En los casos en los
que esté habilitado, podrá acceder a través de la web del partner.

El registro en el Área de Clientes y el acceso a la información y consulta a través del Área de


Cliente de las operaciones de pago realizadas por el Titular y de los extractos de los
instrumentos de pago y los préstamos (en su caso) contratados, se encuentra regulado por los
Términos y Condiciones del Área de Cliente, los cuales el Titular deberá aceptar para
registrarse en el Área de Cliente.

El presente contrato únicamente afectará al Titular en caso de que el mismo pretenda llevar a
cabo operaciones o transacciones, o realizar consultas a través de alguno de los
Canales, con la excepción de que la consulta y acceso a la información de sus productos
a través del Área de Cliente se encuentra regulada por los Términos y Condiciones del
Área de Cliente, y no por este contrato. Por ende, siempre que en este contrato se
mencione el acceso a información y consulta del estado de sus productos a través de
los Canales, se debe entender excluida la consulta de información a través del Área de
Cliente, que está regulada por los Términos y Condiciones del Área de Cliente.

(ii) FUNCIONAMIENTO DE LOS CANALES.

a. CUENTAS A LAS QUE PUEDE TENER ACCESO. El Titular, a través de los Canales, podrá
acceder a nivel informativo, de gestión y transaccional a todas las cuentas de tarjeta, a los
productos y servicios contratados con LA ENTIDAD DE CRÉDITO y que en cada momento
ofrezca a través del Área de Cliente.

b. OPERACIONES QUE PUEDEN REALIZARSE. El Titular, a través de los Canales, podrá


informarse, gestionar y transaccionar con sus cuentas de tarjeta u otro producto realizando
cualquier operación que LA ENTIDAD DE CRÉDITO ponga a su disposición a través de los
Canales. Asimismo, el Titular, a través de los Canales, podrá solicitar productos, siendo la
contratación de los mismos regulada según los términos y condiciones que en cada momento
establezca LA ENTIDAD DE CRÉDITO. Para la contratación de productos se podrá contar con
la intervención de un tercero de confianza.

c. NIVELES DE ACCESO. Los Canales permiten al Titular acceder a sus cuentas de tarjeta u
otros producto a un triple nivel: informativo (toda operación de mera consulta), de gestión (toda
operación de gestión que implique movimiento de fondos como transferencias del límite
disponible, la activación o desactivación de la/s tarjeta/s en general y para compras online, la
selección de envío de extracto o recibo digital o físico, cambio de cuenta, cambio de número
de teléfono o dirección de email, o cualquier otra operación de gestión posibilitada a través del
Área de Cliente y transaccional (solicitud de aumento de límite y otras que puedan implicar
asunción de obligaciones).

(iii) REGISTRO, ACTIVACION Y DESACTIVACION DE LOS CANALES.

a.El Titular, para acceder a cualquiera de los Canales, deberá previamente registrarse o
activarlos de conformidad con las instituciones de LA ENTIDAD DE CRÉDITO facilitadas a
través de cada Canal.

b. En caso de que el Titular quisiera desactivar alguno de los Canales, procederá según las
instrucciones que LA ENTIDAD DE CRÉDITO le indique a través del propio Canal.

(iv) SISTEMAS PARA EL ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LOS CANALES.

a.SISTEMA DE CLAVES

i.El titular podrá acceder a todos los Canales a través del sistema de claves facilitado por LA
ENTIDAD DE CRÉDITO. Para acceder tanto a nivel informativo como al nivel de gestión
deberá indicar su usuario (DNI o NIE) y su clave de acceso. En caso de que la legislación
así lo indique, en determinadas ocasiones el acceso a los Canales puede ser sometido a un
proceso de autenticación reforzada, por lo que se le podrá pedir, además de la introducción
de su usuario y clave de acceso, la introducción de un código de un solo uso que la Entidad
de Crédito habrá enviado a su teléfono móvil, o cualquier otro que la legislación permitiera.

Para poder ejecutar u ordenar operaciones transaccionales de manera online, y de modo


complementario a lo indicado en el contrato de tarjeta, el Titular debe registrarse en la Web
el Área de Cliente, para lo cual generará una Clave de Acceso a la misma. Para autorizar
cada operación de pago online ordenada por el Titular con la/s tarjeta/s de crédito, el Titular
deberá introducir durante el proceso de pago online su Clave de Acceso a la Web al Área
de Cliente junto con un código de un solo uso que se le enviará por SMS al teléfono móvil
que consta en la base de datos de la Entidad de Crédito. En caso de que en el futuro la
Entidad de Crédito pretenda modificar estos dos factores de autenticación (Clave de Acceso
de la Web del Área de Cliente y código enviado por SMS) y cambiarlos por otros de
naturaleza distinta, el Titular sería convenientemente informado con la antelación suficiente.

De acuerdo con lo comunicado al Titular y según lo permitido por la Ley, existirán


operaciones de pago online exentas de este procedimiento de autenticación reforzada en
remoto, como por ejemplo las ejecutadas en comercios que el Titular quiera marcar como
beneficiarios de confianza, las operaciones de escasa cuantía, las operaciones de pago
frecuentes cargadas en la/s tarjeta/s o las operaciones que la Entidad de Crédito haya
identificado como de riesgo bajo basándose en criterios internos de determinación del riesgo
de fraude y en lo establecido por la normativa vigente.
En caso de que alguno de los dos factores mencionados (clave de acceso + código de un
solo uso) sea introducido erróneamente, la operación que se esté llevando a cabo puede
quedar sin efecto. En caso de pérdida o sustracción de las claves y/o del teléfono móvil, el
Titular deberá notificarlo a LA ENTIDAD DE CRÉDITO sin demora injustificada en cuanto
tenga conocimiento de tal circunstancia, llamando al teléfono gratuito indicado en las
Condiciones Particulares de su producto. Igualmente, si el Titular cambia de número de
teléfono móvil deberá notificarlo a LA ENTIDAD DE CRÉDITO de inmediato. LA ENTIDAD
DE CRÉDITO también podrá llevar a cabo la identificación del Titular mediante los
mecanismos de autenticación y medidas de seguridad que LA ENTIDAD DE CRÉDITO
disponga en cada momento.

ii. El Titular autoriza a LA ENTIDAD DE CRÉDITO para que grabe las conversaciones
telefónicas que mantenga con el mismo y cree los registros informáticos que estime
oportunos. Dichos registros y grabaciones podrán ser utilizados como medios de prueba en
juicio y fuera de juicio.

b. OBLIGACIÓN DE CUSTODIA. El Titular queda obligado a custodiar con la debida diligencia


la clave de acceso, y cualesquiera otras claves o elementos que le identifiquen, a mantener
los mismos en la más estricta confidencialidad, así como a tomar todas las medidas a su
alcance a fin de proteger los elementos de seguridad de que vayan provistos.
c. RESPONSABILIDAD EN OPERACIONES DE PAGO NO AUTORIZADAS. Cuando el Titular
tenga conocimiento de la ejecución incorrecta o no autorizada de una operación de pago
realizada a través de cualquiera de los Canales, deberá comunicarlo sin tardanza injustificada
a LA ENTIDAD DE CRÉDITO, a fin de que éste pueda proceder a la oportuna rectificación, de
acuerdo con lo indicado en las Condiciones Generales de su producto. Recibida esta
comunicación LA ENTIDAD DE CRÉDITO adoptará las medidas necesarias para impedir la
ulterior utilización de los Canales. El Titular actuará del mismo modo con carácter preventivo
en caso de que tenga la más mínima sospecha de una potencial utilización fraudulenta de su
instrumento de pago o credenciales en remoto, aunque no se haya producido aún una
actuación fraudulenta propiamente dicha.

d. SEGURIDAD DE LOS CANALES. La ENTIDAD DE CRÉDITO se reserva el derecho a


bloquear los Canales, o alguno de ellos, por razones objetivamente justificadas relacionadas
con la seguridad o la sospecha de una utilización no autorizada o fraudulenta. En todo caso,
por razones de seguridad, cuando se produzcan cinco errores consecutivos en la introducción
de la clave de acceso, el acceso al Área Privada de Titular quedará bloqueado. En estos casos,
LA ENTIDAD DE CRÉDITO informará al Titular del bloqueo y de las medidas a adoptar
tendentes al restablecimiento del servicio.

(v) MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE DEBE ADOPTAR EL TITULAR. El Titular queda informado
de que la operativa a través de los Canales comporta ciertos riesgos derivados de la
proliferación de prácticas delictivas en internet, cuyo propósito es la captura fraudulenta de las
claves. En caso de que se produjera la facilitación de sus claves o dispositivos de autenticación
de identidad, se podrían producir usos fraudulentos de su/s tarjeta/s o producto/s de modo
remoto. Al objeto de evitarlos, el Titular deberá adoptar las siguientes medidas de seguridad y
cualesquiera otras que se publiquen en el Área de Cliente y que el Titular considere óptimas
para proteger sus claves y dispositivos:

1. No facilitar nunca el código de acceso a otras personas, ni escribirlo en lugares


accesibles, aunque fuera remotamente. En caso de guardar un registro de este tipo de claves,
el Titular debe asegurarse de que es conservado de manera segura.

2. No facilitar información personal o financiera acerca de sus claves en respuesta a


un correo electrónico, SMS o llamada telefónica.

3. No utilizar nunca, para realizar transacciones, enlaces al Área de Clientes de la


ENTIDAD DE CRÉDITO incorporados en un correo electrónico o en páginas web de terceros.

4. Ante cualquier duda sobre la autenticidad de las páginas visitadas o sobre el


solicitante de los datos, contactar de manera inmediata con LA ENTIDAD DE CRÉDITO a
través de los teléfonos para comunicaciones que se indican en las Condiciones Particulares
de su producto.

5. Debe utilizar para la generación de sus claves combinaciones robustas, y evitar la


utilización de número o códigos fácilmente deducibles (ej.: fechas de nacimiento, numeración
consecutiva).

6. Se recomienda modificar la clave de acceso cada dos meses.


Adicionalmente, se aconseja al Titular que proteja su ordenador personal, o dispositivo móvil,
y la información contenida en ellos adoptando, por ejemplo, las siguientes medidas:

- Incorporar a su ordenador o dispositivo móvil las últimas actualizaciones de


seguridad recomendadas por el fabricante.
- Proteger el ordenador o dispositivo móvil con un “software” antivirus o firewall
convenientemente actualizado.
- Mantener una copia de seguridad de la información contenida en el ordenador
o dispositivo móvil.

(vi) VALIDEZ Y EJECUCIÓN DE LAS ÓRDENEA RECIBIDAS. Las partes aceptan la


equiparación jurídica de la firma mediante clave de acceso e introducción del código de un solo
uso enviado al teléfono móvil del Titular por SMS, y la firma mediante SMS a través de tercero
de confianza, a la firma manuscrita del Titular. Los archivos, registros, documentos y ficheros
de datos, instrucciones o declaraciones en forma electrónica consignados a través del uso de
los referidos instrumentos, serán admisibles y harán prueba en juicio y fuera de él. No obstante
LA ENTIDAD DE CRÉDITO se reserva la facultad de solicitar la confirmación de las órdenes
por escrito cuando lo estime pertinente.

(vii) AVERÍAS E INCIDENCIAS. La ENTIDAD DE CRÉDITO se reserva el derecho a modificar,


suspender, cancelar o restringir los canales cuando razones técnicas o de seguridad lo
requieran o impongan, no siendo responsable de los perjuicios que pudieran ocasionarse al
Titular, cuando tengan su origen en causas ajenas a la ENTIDAD DE CRÉDITO y que escapen
a su control.

(viii) DURACIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO. El presente contrato se pacta por tiempo
indefinido. El titular podrá resolver el contrato en cualquier momento, sin necesidad de preaviso
alguno. La ENTIDAD DE CRÉDITO cumplirá la orden de resolución del contrato en el plazo
máximo de 24 horas a contar desde la solicitud del titular.

Asimismo el presente contrato quedará resuelto en caso de resolución de/los contrato/s de


tarjeta/s o en su caso de préstamo/s al que está vinculado.

(ix) MODIFICACIÓN DE CONDICIONES. Al tratarse de un contrato de duración indefinida, la


ENTIDAD DE CRÉDITO podrá modificar las comisiones, gastos repercutibles y demás
condiciones mediante comunicación de forma individual al Titular, en papel o en otro soporte
duradero, con una antelación de al menos dos meses a su entrada en vigor. Transcurrido dicho
plazo sin comunicación alguna del titular, se entenderá que éste acepta la modificación. En
caso de no aceptación, el titular podrá resolver el contrato de forma inmediata sin coste alguno,
comunicándolo a la ENTIDAD DE CRÉDITO antes de la entrada en vigor de la modificación,
procediéndose a la cancelación del contrato.

(x) POLÍTICA DE PRIVACIDAD. Todas las cuestiones legales relacionadas con el uso de sus
datos en el marco de este contrato de Multicanalidad (por ejemplo, los plazos de conservación,
posibles destinatarios, así como los derechos que tiene el Titular al respecto y cómo
ejercitarlos) son los ya previstos en la regulación de protección de datos incluida en los
contratos que el Titular haya firmado con la Entidad de Crédito. La firma de este contrato no
implica tratamientos de datos o finalidades adicionales a aquéllos de los que el Titular fue
informado debidamente en el Contrato que regula su/s producto/s. Puede visualizar la cláusula
de protección de datos de su contrato en la política de privacidad general de la Web del Área
de Cliente, en el siguiente link: https://www.santandercosumer.es/legal/politica-de-privacidad

(xi) IDENTIFICACIÓN. La información e identificación de la ENTIDAD DE CRÉDITO así como los


Servicios de Atención al Titular figuran destacados en la Web el Área de Cliente y en su/s
contrato/s de tarjeta/s o producto/s, no obstante puede dirigirse para cualquier consulta relativa
a los canales a la siguiente dirección de correo electrónico: scinfo@santanderconsumer.com

(xii) DERECHO DE DESISTIMIENTO. El Titular podrá desistir de este contrato, sin penalización
alguna ni indicación de motivos, previa comunicación escrita a la ENTIDAD DE CRÉDITO
efectuada en los 14 días naturales siguientes a la formalización. Para el ejercicio de este
derecho el Titular deberá comunicar su decisión por escrito mediante correo electrónico dirigido
a scinfo@santanderconsumer.com o por cualquier otro medio admitido en Derecho que
permita dejar constancia de su recepción dirigido a Av. Cantabria s/n (28660) Boadilla del
Monte - Madrid. El derecho a desistir del presente contrato no implica en modo alguno el
derecho a desistir de cualesquiera contratos que hubiese formalizado el Titular a través del
Área Privada que se regirán por su normativa específica.

(xiii) LEGISLACIÓN Y JURISDICCIÓN APLICABLE. El presente contrato se regirá por la


legislación española. Las cuestiones que se susciten con motivo de la interpretación, aplicación
o ejecución del mismo se someten a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles que
resulten competentes del domicilio del deudor.

La generación, firma y custodia del presente contrato se realiza con la intervención de


LOGALTY SERVICIOS DE TERCERO DE CONFIANZA S.L., con CIF-B84492891. (En
adelante Logalty) como tercero de confianza mediante la firma por SMS certificado por
LOGALTY, el Titular recibirá un SMS en su teléfono móvil con un código que deberá introducir
para la firma del contrato cuya copia recibirá en la dirección de correo electrónico designada
en las condiciones particulares.
Logalty enviará tanto al Titular, como a la ENTIDAD DE CRÉDITO, un certificado de la
celebración del contrato así como del Contrato multicanal debidamente firmado
electrónicamente, mediante un formato electrónico duradero.

En caso que por causas técnicas o por cancelación del proceso por deseo del Titular se haya
interrumpido el proceso de firma, Logalty remitirá, bien por SMS al número de teléfono
vinculado a este contrato, o bien por correo electrónico a la dirección facilitada por el Titular,
un certificado en el que consta que el proceso o no ha concluido de manera satisfactoria.

El Titular podrá solicitar que se le facilite copia de ambos documentos en soporte papel por
medio de la siguiente dirección de correo electrónico: scinfo@santanderconsumer.com.

(xiv) COMUNICACIONES. Las comunicaciones de la ENTIDAD DE CRÉDITO al Titular podrán


realizarse de forma on-line, a través de su Área Privada de cliente o de su aplicación móvil, o
en el domicilio postal que el titular haya designado, así como por correo electrónico a la
dirección identificada en la comparecencia de este contrato o por medios telemáticos o
electrónicos que en cada caso se acuerden entre las partes.

El Titular podrá ponerse en contacto con la ENTIDAD DE CRÉDITO a través del teléfono de
comunicaciones urgentes, del Área de Clientes, a través de las aplicaciones móviles la
ENTIDAD DE CRÉDITO habilitadas para ello, o a través de aquellos canales que en el futuro
la ENTIDAD DE CRÉDITO pueda determinar en cada momento y que comunicará
adecuadamente al Titular.

Santander Consumer Finance, S. A.


Condiciones generales

Ambas partes convienen la perfección del presente contrato de forma electrónica con el concurso de
un tercero interpuesto que actúa como prestador de servicios de confianza. Para ello, Santander
Consumer Finance, S.A. o LOGALTY remitirá al ADHERENTE, a la dirección de correo electrónico
que indique, la información precontractual o un ejemplar del contrato.
Para el acceso por parte del ADHERENTE a esta información, LOGALTY pondrá a su disposición los
mecanismos para acreditar el acceso a ésta. Una vez acreditado este acceso, el ADHERENTE podrá,
tras su lectura, proceder a la aceptación de las condiciones recogidas en el contrato mediante los
mecanismos proporcionados por LOGALTY, generando de esta forma una prueba electrónica de la
aceptación de las mismas.
LOGALTY remitirá tanto a Santander Consumer Finance, S.A. como al ADHERENTE un certificado
electrónico acreditativo de la formalización del contrato. El ADHERENTE recibirá este certificado en
la dirección de correo electrónico indicada a tal efecto.
Para garantizar la eficacia jurídica del procedimiento descrito, ambas partes convienen en:

 Aceptar a LOGALTY como tercero interpuesto en la transacción, encomendándole la generación


y custodia por un plazo mínimo de cinco años de la prueba acreditativa de dicha transacción.
 De acuerdo con lo establecido en el artículo 3.10 de la vigente Ley de Firma Electrónica, ambas
partes aceptan que la utilización de los mecanismos de firma electrónica propuestos por
LOGALTY (enunciados a continuación), tendrán para éstas plena eficacia y validez jurídica.
 Para la prestación del servicio de LOGALTY como tercero interpuesto, le informamos de la
puesta a disposición a Logalty de los datos necesarios para la prestación del servicio de
confianza, con la única finalidad de la generación y custodia de la prueba electrónica acreditativa
de la existencia y contenido de la transacción de que se trate.
 En consecuencia con lo anterior, LOGALTY será considerado como un encargado del
tratamiento de los regulados en el artículo 12 de la LOPD, con las obligaciones inherentes a esta
figura.

Los mecanismos para el acceso y aceptación de condiciones puestos a disposición por LOGALTY
son los siguientes:

 Firma electrónica reconocida del ADHERENTE


 Firma de trazo manuscrita sobre un dispositivo electrónico
 Código de operación (PIN) remitido mediante SMS al ADHERENTE quien lo introducirá, en su
caso, en la web de LOGALTY
 Código de operación (PIN) remitido mediante VOZ al ADHERENTE quien lo introducirá, en su
caso, en la web de LOGALTY
INFORMACIÓN NORMALIZADA EUROPEA
SOBRE EL CRÉDITO AL CONSUMO
Preste especial atención a la información resaltada en negrita de este documento por ser de mayor relevancia.

1. Identidad y detalles del contacto del prestamista y/o del intermediario.


Prestamista: SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A. Dirección: Ciudad Grupo Santander, Avda. de Cantabria, s/n. (28660) Boadilla del Monte, Madrid.
2. Descripción de las características principales del producto de crédito.
Tipo de crédito SOLICITUD DE PRÉSTAMO PERSONAL A DISTANCIA
Importe Total del crédito. Es decir, el importe máximo o la IMPORTE TOTAL DEL CRÉDITO:
suma de todas las cantidades puestas a disposición del 10.000,00 €
consumidor en el marco de un contrato de crédito.
Condiciones que rigen la disposición de fondos. Usted deberá enviar el contrato solicitud debidamente firmado junto con la documentación solicitada antes del día 20 de marzo de 2023.
Es decir, cuándo y cómo el consumidor obtendrá el dinero. Santander Consumer abonará el importe del préstamo en caso de ser aprobado, una vez se haya recibido la solicitud firmada y, en su
caso, documentación requerida antes del día 20 de marzo de 2023. Santander Consumer le comunicará telefónicamente la aprobación
definitiva o, en su caso, denegación de la solicitud. En caso de que la solicitud-contrato resulte definitivamente aprobada y una vez
comunicado, se le abonará el importe del préstamo dentro del plazo de validez acordado en las condiciones particulares de la solicitud-
contrato y el contrato se entenderá perfeccionado. La firma de la solicitud-contrato simplemente confirma la voluntad del titular de recibir el
préstamo. El perfeccionamiento del contrato de préstamo únicamente se producirá en el momento en que la ENTIDAD DE CRÉDITO
ingrese efectivamente el dinero en su cuenta bancaria. El ingreso del préstamo se realizará en la última cuenta bancaria comunicada por
el prestatario en la última operación suscrita con Santander Consumer o en la que sea facilitada por el prestatario en la solicitud con la
correspondiente documentación justificativa; en todo caso deberá tratarse de una cuenta abierta a nombre del prestatario.
Duración del Contrato de crédito Desde 02/04/2023 hasta 02/04/2029.
Los plazos y, en su caso, el orden en que se realizarán los pagos Deberá usted pagar lo siguiente:
a plazos Nº de plazos: 72 Importe: 184,75 €.
Frecuencia mensual con vencimientos del: 02/05/2023 al 02/04/2029 .
Intereses y/o gastos que deberá pagar el Consumidor de la manera siguiente:
Intereses: 3.302,00€ (incluidos en los plazos).

Comisiones: al contado descontándose del importe del crédito. Apertura: 3,0000% s/Importe total crédito (sin comisiones):
300,00 €.
Importe total que deberá usted pagar. IMPORTE TOTAL A PAGAR:
Es decir, el importe del capital prestado más los intereses y 13.602,00 €
posibles gastos relacionados con su crédito.
El crédito se concede en forma de pago diferido por un bien o servicio Seguro de vida concidionado precio contado: 0,00 €
o está relacionado con el suministro de bienes específicos o con la
prestación de un servicio. Nombre del producto/servicio Precio al
contado:
3. Costes del crédito.
El Tipo deudor o, si ha lugar, los diferentes tipos deudores que Tipo deudor fijo: 9,8458%
se aplican al contrato de crédito. El préstamo no comenzará a devengar intereses hasta el segundo día del mes siguiente a aquel en que se
hubiera efectuado el ingreso del préstamo en la cuenta del titular.
Tasa Anual Equivalente (T.A.E.) T.A.E.: 11,581%.
La T.A.E. es el coste total del crédito expresado en forma de Ejemplo de cálculo de la TAE, bajo la hipótesis de que el contrato se mantendrá en vigor durante toda su duración y las partes
porcentaje anual del importe total del crédito. La T.A.E. sirve cumplirán sus obligaciones en las condiciones y plazos acordados.
para comparar diferentes ofertas. Importe Total del crédito: 10.000,00 € Importe Total a Pagar: 13.602,00 €.
Tipo deudor fijo anual: 9,8458%, T.A.E. : 11,581%
Nº de plazos: 72 Importe: 184,75 €. Frecuencia: mensual con vencimiento del 02/05/2023 al 02/04/2029.
Intereses: 3.302,00 € (incluido en los plazos).

Comisiones: al contado descontándose del importe total del crédito. Apertura: 3,0000% s/Importe total crédito (sin comisiónes)
300,00 €.

Se encuentra a su disposición, debidamente actualizado, el ANEJO 1 de Información trimestral sobre comisiones y tipos
practicados u ofertados de manera más habitual en las operaciones más frecuentes con los perfiles de clientes más comunes
que sean personas físicas a que se refiere el apartado 1 de la norma tercera de la Circular 5/2012, de 27 de junio, que podrá
consultar y/o descargarse de la página web de https://www.santanderconsumer.es/clientes/informacion-a-clientes/tipos-
comisiones/
¿Es obligatorio para obtener el crédito en sí, o en las No
condiciones ofrecidas, tomar una póliza de seguros que
garantice el crédito, u otro servicio accesorio?
Si los costes de estos servicios no son conocidos del
prestamista, no se incluyen en la T.A.E.

Demás costes derivados del contrato de crédito Modificación del contrato y/o garantías 1,00% mínimo 30,05€ (se devenga y cobra en el momento de la modificación).

Condiciones en que pueden modificarse los gastos antes Los gastos permanecerán fijos durante toda la vida del préstamo
mencionados relacionados con el contrato de crédito.
Honorarios obligatorios de Notaría No aplica
Costes en caso de pagos atrasados. El impago podrá dar lugar a su reclamación por vía judicial.
La no realización de un pago podrá acarrearle graves Usted deberá pagar un Interés de demora en el pago: del tipo deudor de la operación incrementado en dos puntos porcentuales
consecuencias (por ejemplo, la venta forzosa) y dificultar la desde la fecha del impago y ello sin perjuicio de cualesquiera otros gastos reclamantes derivados de las gestiones de
obtención de un crédito. reclamación de posiciones deudoras que se detallan en Anexo adjunto GASTOS RECLAMACIÓN POSICIONES DEUDORAS. La
falta de pago de tres cualesquiera de las cuotas mensuales, o de la última de ellas, facultará a la Entidad de crédito para exigir de
inmediato el abono de la totalidad de la deuda pendiente extinguiéndose el aplazamiento.
Los datos relativos al impago podrán ser comunicados por la Entidad de crédito a ficheros communes de incumplimiento de
obligaciones dinerarias.
4. Otros aspectos jurídicos importantes.
Derecho de desistimiento Sí
Usted tiene derecho a desistir del contrato de crédito en el
plazo de 14 días naturales.
Reembolso anticipado Sí
Usted tiene derecho a reembolsar anticipadamente el crédito
total o parcialmente en cualquier momento.
El prestamista tiene derecho a compensación en caso de Sí
reembolso anticipado. 1. La compensación no podrá ser superior al 1% del importe del crédito reembolsado anticipadamente si el periodo transcurrido
entre el reembolso anticipado y la terminación acordada en el contrato es superior a 1 año.
2. Si el periodo no supera un año, la compensación no podrá ser superior al 0,5% del importe del crédito reembolsado
anticipadamente.
En caso de reembolso anticipado parcial, el Prestatario deberá notificar si desea reducir el importe de cada uno de los plazos
futuros o la duración del prestamo. En caso de que el Prestatario no indicase su preferencia en la notificación, se aplicará la
segunda alternativa.
Consulta de una base de datos
El prestamista tiene que informarle de inmediato y sin cargo del resultado de una consulta de una base de datos si se rechazara la solicitud de crédito sobre la base de una consulta de este tipo. Esto no se aplica
si la difusión de esta información está prohibida por una Ley o por el Derecho de la Unión Europea o es contraria a los objetivos de orden público o de la seguridad pública.
Derecho a un proyecto del contrato de crédito usted tiene derecho, previa petición, a obtener de forma gratuita una copia del proyecto de contrato de crédito. Esta disposición no se aplicará si en
el momento de la solicitud, el prestamista no está dispuesto a celebrar con usted el contrato de crédito.
Período durante el cual el prestamista está vinculado por la Esta información será válida hasta 20 de marzo de 2023.
información precontractual
5. Información adicional en caso de comercialización a distancia de servicios financieros.
a. Relativa al Prestamista
Registro SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A. Insc. Reg. Merc. Madrid, T.1663, Gen.1081 Sec. 3ª Libro de Soc. F. 102, H.7822. C.I.F:
A28122570. Reg. Banco España Nº 0224
La autoridad de supervisión Entidad supervisada por el Banco de España. C/ Alcalá, 50. 28014 Madrid.
b. Relativa al contrato de crédito
Ejercicio del derecho de desistimiento Periodo: 14 días naturales desde la suscripción del contrato o desde la recepción de las condiciones contractuales y la información
recogida en el artículo 16 de la Ley de Contrato de crédito al Consumo.
Dirección: Ciudad Grupo Santander, Avda. de Cantabria, s/n. (28660) Boadilla del Monte, Madrid.
Consecuencias de no ejercerlo: Si Vd. no ejercita en plazo su derecho de desistimiento en la forma prevista en la Ley el contrato surtirá
plenos efectos con arreglo a lo pactado.
Cláusula sobre la legislación aplicable que rige en relación con el El presente contrato se regirá por la legislación española. Las cuestiones que se susciten con motivo de la interpretación, aplicación o
contrato de crédito y/o tribunal competente ejecución del mismo se someten a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles que resulten competentes del domicilio del
deudor.
Régimen lingüístico La información y los términos contractuales se facilitarán en Castellano. Con su consentimiento, durante la duración del contrato
de crédito nos comunicaremos con usted en Castellano.
c. Relativa al recurso
Existencia y acceso a los procedimientos extrajudiciales de En caso de divergencia entre las partes sobre cualquier cuestión relacionada con el contrato, el contratante, y el titular en su caso, podrán
reclamación y recurso realizar reclamaciones ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España, c/ Alcalá, 48, 28014 Madrid. Antes de recurrir a este
Servicio, deberán justificar haber acudido previamente al Servicio de Reclamaciones y Atención al Cliente, Apartado de Correos 35.250
28080 Madrid por correo dirigido a la dirección indicada o por fax al número 91 759 48 36. e-mail:
santander_reclamaciones@gruposantander.es o ante el Defensor del Cliente, At. D. José Luis Gómez-Dégano y Ceballos-Zúñiga c/
Raimundo Fernández Villaverde, 61 – 8º dcha. 28003 – Madrid; Apartado de Correos: 14019 28080 – Madrid; Teléfono: 91.429.56.61;
Fax: 91.429.23.19 o por correo electrónico a oficina@defensorcliente.es

D. /Dª. MERCEDES HERRERO HERRERO


NIF: 022003712A
FECHA: 15 de marzo de 2023

La firma del presente documento se realiza de forma


electrónica mediante click en la casilla correspondiente
ANEXO a la INE
GASTOS RECLAMACION POSICIONES DEUDORAS

Consecuencias en caso de impago.


1.- Interés de demora: Si el Titular incurre en retraso en los pagos estará obligado, sin previo requerimiento, a satisfacer el interés de
demora equivalente al tipo deudor incrementado en dos puntos porcentuales.
El interés de demora se devengará diariamente, liquidándose el día en que se efectúe el pago.

2.- Gastos de reclamación de posiciones deudoras: En caso de producirse el impago se devengarán los siguientes gastos para el
cliente según el desglose contenido en la tabla adjunta:

FASES GASTOS IMPORTE

Primera Fase

Transcurso desde el Si el pago se produce en los primeros 6 días tras la


día 0 al día 6 comunicación, no se devengará gasto alguno. 0 Euros

Transcurso desde el (i) Gastos Fijos de Estructura y de Plataformas internas En proporción al


día 6 hasta el día 30 (Personal, medios materiales, infraestructuras, Importe de la cuota Coste total
de impago desarrollos y mantenimientos informáticos etc...)* impagada:

(ii) Gastos derivados de plataformas externas específicas 0-30€ 7€


para la reclamación de deudas y gastos de las
Comunicaciones realizadas (Llamadas telefónicas, envío
31-200€ 15 €
de SMS, envío de cartas, envío de correos electrónicos,
comunicaciones en el área privada de la web, y otros)*
>200 € 25 €

(1)

Segunda Fase

Transcurso desde el (i) Gastos Fijos de Estructura y de Plataformas internas En proporción al


día 31 hasta el día 90 para la reclamación de deudas (Personal, medios importe de la cuota Coste total
de impago materiales, infraestructuras, desarrollos y impagada:
mantenimientos informáticos etc…)*

(ii) Gastos derivados de plataformas externas específicas 0-30€ 13 €


para la reclamación de deudas y gastos de las
comunicaciones realizadas (Llamadas telefónicas, envío 31-200€ 30 €
de SMS, envío de cartas, envío de correos electrónicos,
comunicaciones al cliente sobre su inclusión en el registro >200 € 50 €
de insolvencia que podrían dificultar su acceso al crédito, (1)
comunicaciones en el área privada de la web, visitas
presenciales y otros)*

(1) El importe del gasto no superará el 40% del importe total de la cuota impagada

Adicionalmente se informa al cliente que:


o Este gasto se generará, liquidará y deberá ser pagado una sola vez, por cada cuota vencida y reclamada, atendiendo a criterios
de proporcionalidad.
o A partir de la tercera cuota impagada, la entidad podrá reclamarle la deuda en su totalidad,
o La reclamación de este gasto se enmarca en la reconducción del pago de la deuda y es incompatible con otras penalizaciones,
pero sí es compatible con los intereses de demora derivados del retraso en el pago de la deuda.
o El importe de estos gastos puede verse incrementado durante la vigencia del préstamo por el aumento de los costes que se
hubieran producido. En todo caso, esta revisión será informada al cliente en la reclamación de la deuda y nunca será superior
al 20% de los gastos aquí estipulados.
o Los gastos podrán ser objeto de una negociación con la entidad dependiendo del caso concreto y pagos a realizarse por el
cliente, con el objetivo de reconducir la situación de impago.

D. /Dª. MERCEDES HERRERO HERRERO


FECHA: 15/03/2023

La firma del presente documento se realiza de forma


electrónica mediante click en la casilla correspondiente
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
RESPONSABLE
“Santander Consumer Finance S. A.”.
Av. de Cantabria s/n - 28660 Boadilla del Monte, Madrid (“Santander Consumer”)
Delegado de Protección de Datos:
scprotecciondedatos@santanderconsumer.com
FINALIDADES PRINCIPALES Y LEGITIMACIÓN
Santander Consumer tratará tus datos con las siguientes finalidades principales y
legitimaciones:
Para ejecutar tu contrato: (i) Evaluar la petición de contratación, valorando tu perfil para
determinar tu capacidad de pago, y hacer seguimiento de la misma, a partir de los datos
aportados, tu comportamiento en otras operaciones del Grupo Santander Consumer
(Santander Consumer Renting y Transolver Finance) y los que consten en ASNEF-
EQUIFAX, Fichero BADEXCUG, CIRBE y CONFIRMA, para generar tu perfil de riesgo
mediante una decisión automatizada; (ii) en caso de formalizar, gestión y control del
contrato (cobros y pagos, resolución de quejas, reclamaciones incidencias, consultas,); y
(iii) gestión de impagados.
En cumplimiento de obligaciones legales, (i) prevención del blanqueo de capitales; (ii)
declaración de riesgos en la CIRBE y (iii) ejecución de auditorías.
En interés legítimo: (i) prevención del fraude, seudonimización de los datos, auditorias y
verificación de cumplimiento; (ii) inclusión en ASNEF-EQUIFAX y Fichero Badexcug, solo
en los casos en los que impagues; además, (iii) envío de publicidad de productos propios,
similares a los contratados, a partir de la información de tu operación.
Si consientes, para que durante tu contrato e incluso finalizado el mismo: (i) desde
Santander Consumer personalizaremos las ofertas comerciales remitidas, a partir de
tu perfil comercial creado con los datos de tu operación y los de ficheros externos
(ASNEF-EQUIFAX y Fichero BADEXCUG, entidades del Grupo Santander Consumer
(Santander Consumer Renting y Transolver Finance E.F.C.) y fuentes públicas, a las que
podamos acceder); (ii) comunicaremos los datos de tu operación y los de los ficheros
externos mencionados a entidades del Grupo Santander (Openbank, S.A., Santander
Consumer Renting, S.L. y Transolver Finance E.F.C., S.A.) para el envío por su parte de
comunicaciones comerciales adaptadas a tu perfil comercial; y/o (iii) te enviaremos
comunicaciones comerciales de productos y servicios de terceras entidades, de los
sectores detallados en la Información Adicional, adaptadas a tu perfil comercial, creado a
partir de los datos de tu operación y de los ficheros externos mencionados.
¿Qué es tu perfil comercial? Es el análisis de tus características económicas y personales
que persigue determinar cuáles son los productos comercializados por esta entidad que te
podemos ofrecer, tras el análisis de dos variables: tu predisposición a contratar el producto
y la probabilidad de concederte la operación. La creación de dicho perfil es una decisión
exclusivamente automatizada. En los casos en los que este perfil tenga efectos significativos
sobre ti (p.ej., por contar con datos proporcionados por terceros), recabaremos tu
consentimiento.
TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES
Salesforce Inc, como encargada del tratamiento, sociedad ubicada en EEUU. Han sido
suscritas cláusulas contractuales tipo que garantizan la adopción de medidas adecuadas.
DERECHOS
Acceder, rectificar, limitar, portar o suprimir sus datos, así como impugnar las decisiones
automatizadas en scprotecciondedatos@santanderconsumer.com. Más info en Información
Adicional (¿Cuáles son tus derechos?).
Te recordamos que puedes oponerte a la recepción de publicidad escribiendo a
scprotecciondedatos@santanderconsumer.com o en cada comunicación.
+INFO: https://www.santanderconsumer.es/clientes/informacion-a-clientes/politica-de-
privacidad/
1/12
INFORMACIÓN ADICIONAL

1. ¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos?


Santander Consumer Finance, S.A.
Av. de Cantabria s/n 28660 Boadilla del Monte –Madrid
Contacto Delegado de Protección de Datos: scprotecciondedatos@santanderconsumer.com

2. ¿Qué datos tratamos? ¿De dónde los obtenemos?


En Santander Consumer tratamos la información mínima necesaria para llevar a cabo las
finalidades informadas a continuación. Es esencial que estos datos respondan a tu situación
actual, por lo que, en caso de quedar obsoletos, debes comunicárnoslo. En particular,
tratamos las siguientes categorías:
Datos recabados directamente ti: son todos aquellos que nos proporcionas directamente a
través de un formulario, de documentos requeridos (justificante de ingresos), a partir del
acceso a tus cuentas, si así lo has autorizado, así como aquellos que se generan a medida
que mantienes una relación con nosotros. A continuación, te enumeramos de cuáles se tratan:
Datos identificativos y de contacto: nombre completo, DNI/NIE, domicilio, número de
teléfono, dirección de correo electrónico, imagen.
Datos de características personales: estado civil, profesión, trabajo actual, pensión o
desempleo, número de hijos, país de nacimiento, fecha de nacimiento, país de residencia.
Datos económicos y financieros: cuenta corriente, ingresos, gastos.
Datos de transacciones: producto contratado, características del mismo (cuotas,
condiciones económicas), vigencia, existencia de pagos e impagos, límites de crédito.
Datos sociodemográficos: edad, provincia, ingresos medios, situación familiar, género.

En los casos en los que puedan ser tratadas todas las categorías, te lo indicaremos indicando
“todos los datos de la operación”.
Datos recabados a través de terceros: son todos aquellos que obtenemos a través de otras
entidades, siempre que tengamos legitimación para ello.

Datos relativos a la solvencia: procedentes de sistemas de información crediticia


(ASNEF-EQUIFAX, EXPERIAN-Fichero Badexcug) que aportan información sobre la
existencia de impagados con otras entidades (importe de la cuota, antigüedad, sector y/o
entidad declarante de la deuda).
Datos relativos a tus riesgos: datos sobre otras operaciones contratadas que consten en
la Central de Riesgos de Banco de España (riesgos acumulados, antigüedad).
Datos relativos al historial de pagos actual y de otros productos contratados con
anterioridad con las entidades de Santander Consumer (Santander Consumer Renting,
S.L. y Transolver Finance E.F.C., S.A.), que comprende las cuotas abonadas y las
impagadas, de operaciones que se encuentren vigentes o finalizadas.
Datos relativos a la comisión de fraude: alerta sospecha de fraude CONFIRMA.
Datos procedentes de redes sociales: existencia de un perfil en una red social.
Datos de fuentes públicas: guías telefónicas o registros públicos, como el Instituto
Nacional de Estadística, el Registro Mercantil, el Registro de la Propiedad y el Catastro.

Datos inferidos: a partir de todos los anteriores, podemos alcanzar conclusiones que
pueden ser empleados para la toma de decisiones. Estos datos no nos proporcionan
información directamente de ti ni los obtenemos de un tercero, pero sí que pueden ser
asociados a tu perfil. En concreto, estos datos son las puntuaciones obtenidas para valorar
tu propensión a tomar determinadas decisiones: a renovar, a cancelar antes del vencimiento
o a contratar un determinado producto.

2/12
3. ¿Con qué finalidad y con qué legitimación tratamos tus datos?
Le informamos que sus datos serán tratados por Santander Consumer con las siguientes
finalidades y conforme a las siguientes legitimidades.

Evaluación y seguimiento de riesgos.


Finalidad: los datos serán tratados para evaluar tu idoneidad para la concesión de la
operación solicitada, a través de un análisis de tu solvencia, que permitirá establecer una
conclusión que prediga si podrás hacer frente al pago de las cuotas generadas. Por ello, la
solicitud de tu operación requiere el análisis de tu perfil, a través del sistema de evaluación de
riesgos. Este sistema calculará una puntuación de forma exclusivamente automatizada, que
determinará la concesión o denegación de tu solicitud. Para obtener esta puntuación en el
proceso de solicitud analizaremos las variables referidas a tu capacidad económica (p.ej.,
ingresos, antigüedad laboral, antigüedad del histórico, situación familiar, propiedades) para
comprobar que es acorde con la operación requerida (tipo de producto, antigüedad, importe
mensual) otorgando mayor o menor peso en función de tu solvencia y la existencia de deudas
con otras entidades, que dará lugar a la puntuación indicada. En los casos en los que esta
puntuación no alcance los umbrales mínimos, entendemos que tu capacidad de pago se ve
reducida y, por tanto, tu solicitud será denegada o revisada por un gestor (persona física).
Esta evaluación requiere el análisis de los siguientes datos: (i) identificativos y de contacto y
características personales; (ii) transacciones, económicos financieros y datos de la cuenta
bancaria (si lo has consentido); así como (iii) relativos a la solvencia y al historial de pagos. El
resultado de ello, será un dato inferido.
Si tu solicitud es denegada, serás debidamente informado, con especial indicación en caso
de verse motivada únicamente por la existencia de una deuda con otra entidad en un sistema
de información crediticia. En todos los casos, tendrás derecho a impugnar la decisión
adoptada, con la finalidad de que un analista especializado pueda revisarla de nuevo, así
como a expresar tu punto de vista. Para ello, podrás aportar la documentación adicional que
consideres necesaria.
Una vez que la operación ha sido formalizada, Santander Consumer podrá clasificarte
internamente, con la finalidad de hacer un seguimiento de tus riesgos y determinar,
atendiendo a los modelos de riesgos internos, un aumento significativo de los mismos. En
caso de que, a posteriori, solicitaras otra operación, estos datos serán tenidos en cuenta a los
efectos de evaluación. La clasificación se realizará a partir de los datos indicados y tendrá en
cuenta el mayor número de productos contratados, el historial de pagos y la existencia de
deudas declaradas en sistemas de información crediticia por otras entidades.
Santander Consumer somete el sistema de evaluación y seguimiento de riesgos a revisiones
periódicas, para evitar que se produzcan desajustes o errores en las evaluaciones que
pudieran dar lugar a que se concedan o denieguen operaciones indebidamente (por ejemplo,
por implicar una discriminación). En todo caso, la configuración de estos modelos será
efectuada a través de datos estadísticos que no pueden ser atribuidos a una persona (ver
“Seudonimización de datos”).
Legitimación: ejecución del contrato.
Destinatarios: para la evaluación y seguimiento de riesgos, tus datos identificativos y de
contacto serán consultados en los sistemas de información crediticia (ASNEF-EQUIFAX,
EXPERIAN-Fichero Badexcug). La consulta será efectuada en interés legítimo de Santander
Consumer de identificar el cumplimiento de tus obligaciones de pago con terceras entidades,
antes de conceder la operación y durante el seguimiento de la misma, en aras de garantizar
que solo son formalizadas operaciones financieras a las que puedes hacer frente. Este
tratamiento solo se efectuará en el momento de la solicitud y mientras perviva la relación
contractual para seguimiento de tus riesgos. Para más información, ver “Inclusión en
sistemas de información crediticia”.
Igualmente, tus datos identificativos y de contacto, características personales e historial de
pagos, serán consultados en la solicitud de la operación y notificados una vez formalizada la
3/12
operación, a la Central de Riesgos de Banco de España. Esta cesión se efectuará en
cumplimiento de una obligación legal (Ley 44/2002 de Medidas de reforma del Sistema
Financiero).
Plazo de conservación: durante toda la operación y, finalizada esta, durante seis años.

Gestión y mantenimiento de la operación.


Finalidad: Santander Consumer tratará tus datos para emitir y gestionar la operación
contratada. Este tratamiento implica la totalidad de las gestiones asociadas a tu contrato,
para la formalización, mantenimiento y finalización del mismo. En concreto, trataremos sus
datos para el registro de la operación en los sistemas, liquidación y cobro de cuotas y
comisiones; la atención de consultas que pueda formularnos asociadas a su operación,
incluida la solicitud de documentación (tales como contratos, certificados o duplicados); la
gestión de desistimientos o cancelaciones de la operación; la verificación de entrega de los
bienes financiados; la resolución de incidencias surgidas en el transcurso de la operación; y
la conciliación contable con los establecimientos de las operaciones efectuadas.
Además, podremos contactar contigo para informarte sobre aspectos referidos al contrato.
Estas notificaciones podrán ser derivadas de obligaciones legales asociadas al mismo (por
ejemplo, exigencias de Banco de España) y estrictamente vinculadas con tu contrato (por
ejemplo, notificación de alta web, comunicaciones referidas a incidencias, códigos de
seguridad, confirmación de la operación).
Legitimación: ejecución del contrato.
Destinatarios: los datos podrán ser comunicados a la entidad bancaria que nos hayas
indicado, para la gestión de los cobros, por ser necesario para ejecutar el contrato. En caso
de ser requerido, a la Agencia Tributaria, como obligación legal. Igualmente, con la finalidad
de llevar a cabo una contabilización de la operación y remitir las comisiones oportunas,
informaremos al establecimiento en el que adquiriste el bien, para lo que facilitaremos los
datos identificativos (siempre que sea imprescindible) y los de la transacción, siendo esta
necesaria para ejecutar el contrato.
Plazo de conservación: durante toda la operación y, finalizada esta, durante 10 años.

Prevención del blanqueo de capitales.


Finalidad: Santander Consumer tratará tus datos para cumplir con las obligaciones legales
impuestas por la Ley 10/2010 de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del
Terrorismo. En concreto, los datos identificativos y de contacto, características personales y
transacciones, serán tratados para: (i) verificar tu identidad, recopilando tu documento de
identidad (DNI o NIE) para su consulta en caso de ser necesario en el marco del contrato y/o
para cumplir con la obligación legal de identificación; (ii) verificar la naturaleza de tu actividad
profesional o empresarial, por medio de tu información, de los documentos aportados y, si lo
has consentido, de la información contemplada en la Tesorería General de la Seguridad
Social (TGSS), en el marco de la lucha contra la financiación del terrorismo y formas graves
de delincuencia organizada y la prevención de blanqueo de capitales; (iii) identificar si eres
una persona con responsabilidad pública o políticamente expuesta y en caso afirmativo,
aplicar las medidas reforzadas de diligencia debida en las relaciones de negocio u
operaciones que mantengamos contigo.
En los casos en los que así te lo ofrezcamos, podrás identificarte a través de un sistema de
videollamada, que capturará tu imagen y permitirá acreditar tu identidad verificando en la
misma tu documento de identidad. Esta llamada será almacenada como prueba de su
realización. Serás expresamente informado de este proceso en el momento previo a
ejecutarlo.

Legitimación: obligación legal (Ley 10/2010 de Prevención del Blanqueo de Capitales y


Financiación del Terrorismo y normativa de desarrollo). La consulta a la TGSS se efectuará
solo si has consentido, que podrás revocar en cualquier momento, sin que ello afecte a la
4/12
licitud del tratamiento previo (Convenio de colaboración entre la Tesorería General de la
Seguridad Social y la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, sobre
intercambio de información, de 16 de marzo de 2017).
Destinatarios: en caso de requerimiento u operativa sospechosa, al Servicio Ejecutivo de la
Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
del Estado, Juzgados y Tribunales y Administraciones competentes. Igualmente, te
informamos de la comunicación de tus datos personales a otras sociedades del Grupo
Santander junto con cualquier información relevante de la operación que permita el
cumplimiento por dichas sociedades de (i) la normativa interna del Grupo en materia de
prevención del crimen financiero, (ii) sus obligaciones legales de prevención del blanqueo de
capitales y de la financiación del terrorismo y (iii) el reporte regulatorio a las autoridades
supervisoras. Por último, solo si así lo has autorizado en la cláusula específica, tus datos
podrán ser consultados en la Tesorería General de la Seguridad Social.
Plazo de conservación: durante toda la vigencia del contrato y, finalizado este, durante 10
años.

Prevención del fraude.


Finalidad: Santander Consumer debe adoptar medidas que impidan la contratación
fraudulenta de operaciones (como suplantaciones de identidad en la contratación o durante
la vigencia de la operación o solicitudes basadas en datos no veraces), tanto en el momento
de la solicitud como en el transcurso de la misma. Para ello, todos los datos de su operación
serán tratados para analizar las solicitudes, verificando la identidad del solicitante y posibles
incongruencias de la información proporcionada. Esta información se podrá contrastar con
datos procedentes de perfiles públicos (p.ej., para verificar la veracidad de tu correo
electrónico, la existencia del domicilio o del teléfono), que darán lugar a una puntuación
referida a la probabilidad de la comisión de fraude, que en ningún caso enriquecerá la
información facilitada a Santander Consumer ni determinará por sí misma la concesión o
denegación de la operación.
Este tratamiento podrá implicar la consulta al Fichero CONFIRMA, respecto del cual, te
rogamos tengas en cuenta la siguiente información:
Los solicitantes quedan informados de la comunicación de los datos de la presente solicitud
al Fichero CONFIRMA, cuya finalidad es la prevención del fraude. La base jurídica del
tratamiento de los datos de carácter personal es el interés legítimo del Responsable del
tratamiento de prevenir el fraude (Considerando 47 del Reglamento General de Protección
de Datos). El plazo máximo de conservación de los datos será de dos años.
Los responsables del tratamiento son las Entidades Adheridas al Reglamento del Fichero
CONFIRMA, siendo el encargado del tratamiento Confirma Sistemas de Información, S.L.,
con domicilio en la Avda. de la Industria, 18, TRES CANTOS (28760) MADRID. Los
solicitantes podrán consultar el listado de Entidades que actualmente están adheridas al
Reglamento del Fichero CONFIRMA en la web site www.confirmasistemas.es
Podrán participar en el Fichero CONFIRMA las entidades que se adhieran a su Reglamento
y que en su ámbito de actividad pueda ser objeto de fraude en la contratación.
Los datos comunicados al Fichero CONFIRMA podrán ser cedidos a las Entidades Adheridas
al Reglamento del Fichero CONFIRMA. No está prevista la transferencia de datos a un tercer
país u organización internacional.
De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos, los firmantes podrán
ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de su tratamiento u
oposición, dirigiéndose al domicilio del encargado del tratamiento, CONFIRMA SISTEMAS
DE INFORMACIÓN, S.L., en la dirección arriba indicada. Asimismo, los firmantes podrán
hacer uso de su derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control.

Confirma Sistemas de Información, S.L. ha nombrado un Delegado de Protección de Datos,


cuyo correo electrónico de contacto es dpo@confirmasistemas.es.
5/12
Legitimación: interés legítimo de tratar de impedir posibles consecuencias económicas
negativas que pudieran ocasionarse tanto para Santander Consumer como para terceros (en
caso, por ejemplo, de suplantaciones de identidad), así como otros daños derivados de la
comisión de estas conductas (perjuicios personales en los interesados o incumplimiento de
obligaciones legales, referidas a la identificación del cliente). El análisis llevado a cabo
contempla el análisis de impagos, la localización del titular de la operación, el análisis de
documentación sospechosa de falsificación o la comprobación de la veracidad de los datos
facilitados, entre otros indicios que pudieran observarse derivados de incidencias en el pago,
denuncias o reclamaciones. La valoración de estos indicios responde a una política interna,
que ha evaluado y definido las medidas óptimas para prevenir y detectar las conductas
fraudulentas, así como para mitigar el impacto sobre tu privacidad. Dichas medidas implican:
(i) supervisión por un analista especializado en la valoración de la conducta sospechosa de
fraude de tu operación vigente; y (ii) remisión de información en caso de inclusión de la
operación en sistemas de prevención del fraude internos (en cuyo caso, se informará
expresamente). Este tratamiento no es oponible, por concurrir motivos imperiosos para tal
fin.
Destinatarios: además de CONFIRMA, los datos podrán ser notificados a Juzgados y
Tribunales, así como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en cumplimiento de la obligación
legal de notificar la comisión de sospechas de conductas delictivas.
Plazo de conservación: los datos serán tratados mientras dure la operación vigente y,
finalizada la misma, durante un plazo de seis años.

Gestión de impagados.
Finalidad: en el caso de que una o más cuotas no sean abonadas, Santander Consumer
contactará contigo (teléfono, email, sms, presencial, notificaciones en web privada o en la
app) para informarte de dicha circunstancia. Los datos serán tratados con la finalidad de
poner en tu conocimiento la existencia del impago, así como para lograr la satisfacción del
mismo. Para ello, trataremos todos los datos identificativos y de contacto, datos de
características personales, económicos y financieros y los de solvencia, así como datos
obtenidos de fuentes públicas (existencia de bienes en propiedad, datos de inmueble o
similares contenidos en los Registros pertinentes).
Igualmente, a partir de dicha información, podremos definir el medio más adecuado para
lograr el cumplimiento de tus obligaciones dinerarias, aplicando para ello métodos
estadísticos, basados en la experiencia de Santander Consumer, que permitan determinar
las acciones de recobro que puedan resultar más exitosas (ofrecimiento de acuerdos de
pago, procedimiento judicial u otros). Para ello, tendremos en cuenta los siguientes datos: (i)
de características personales, (ii) relativos a tu solvencia e historial de pago (iii) datos
estadísticos de Santander Consumer (éxito de acciones de recobro en deudas de
determinada antigüedad, probabilidad de pago en función de los bienes disponibles o
semejante). Para ello, emplearemos un sistema de evaluación que verifica que tus datos de
contacto estén actualizados (existencia del domicilio, teléfono activo, email disponible).
Legitimación: ejecución del contrato.
El análisis de la estrategia de recobro más beneficiosa será efectuado en interés legítimo de
Santander Consumer, de establecer los medios que resulten más eficientes para llevar a
cabo las acciones (p.ej., porque resulten más económicas), y más satisfactorias para el
deudor, por ser más ajustadas a su situación.
Destinatarios: los datos no serán comunicados a terceros, salvo inicio de reclamación
judicial o venta de cartera (que te sería informada expresamente). Santander Consumer
podrá delegar en entidades dedicadas al recobro, que podrán contactar contigo, y cuya
gestión es efectuada en nuestro nombre.
Plazo de conservación: los datos serán conservados mientras perviva la situación de
impago.

6/12
Inclusión en sistemas de información crediticia.
Finalidad: en el caso de que se produzcan impagados de tus cuotas, con un mínimo de 50
Euros, Santander Consumer informará a los sistemas de información crediticia de los que
forma parte: ASNEF (ASNEF-EQUIFAX, SERVICIOS DE INFORMACIÓN SOBRE
SOLVENCIA Y CRÉDITO S.L.– Apartado de Correos 10.546, 28080 Madrid y correo
electrónico sac@equifax.es, más información en www.asnef.com) y/o Fichero BADEXCUG
(EXPERIAN BUREAU DE CRÉDITO, S.A. Apartado de Correos 1.188 - 28108 Alcobendas
(Madrid y correo electrónico badexcug@experian.com, más info en www.experian.es).
Santander Consumer y cada uno de los sistemas actuarán como corresponsables del
tratamiento de tus datos. Estos serán tratados con la finalidad de mantener un registro de los
impagos producidos, que podrán ser consultados por terceras entidades con las que
mantengas una relación contractual (financieras, telefonía, electricidad...) o con las que hayas
solicitado la contratación.
Una vez que tus datos hayan sido notificados al sistema, recibirás una comunicación
directamente de ellos, informándote de la inclusión.
Podrás ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al
tratamiento y portabilidad de los datos dirigiéndote a Santander Consumer o a cada uno de
los sistemas indicados. Cualquier reclamación referida a la existencia, antigüedad e importe
de la deuda, deberás dirigirte a Santander Consumer.
Legitimación: interés legítimo de las entidades partícipes del sistema de información
crediticia de contar con información actualizada sobre el incumplimiento de las obligaciones
de pago, con la finalidad de evitar un sobrendeudamiento. Este tratamiento no es oponible,
por concurrir motivos imperiosos para tal fin. El tratamiento quedará sujeto a lo dispuesto en
el artículo 20 LOPDGDD.
Destinatarios: sistemas de información crediticia ASNEF y/o BADEXCUG.
Plazo de conservación: los datos serán notificados durante un plazo de cinco años, salvo
que se solvente la deuda antes.

Defensa de reclamaciones y procedimientos judiciales.


Finalidad: la totalidad de los datos tratados (incluidas las llamadas y videos que pudieran
haberse grabado) por Santander Consumer podrán ser empleados para la formulación y
defensa de reclamaciones, judiciales o extrajudiciales, iniciadas por esta entidad o por ti.
Legitimación: la atención de reclamaciones se sustenta en la obligación definida por la
Ley 44/2002, de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero.
Respecto a los procedimientos judiciales, ejecución del contrato (en caso de reclamaciones
de deuda) o interés legítimo de Santander Consumer, de ejercitar las acciones legales que
estime, así como para defenderse de aquellas que pudieran dirigirse contra la sociedad,
todo ello en virtud del derecho a la tutela judicial efectiva. Este tratamiento no es oponible,
por concurrir motivos imperiosos para tal fin.
Destinatarios: Juzgados y Tribunales, administraciones públicas, organismos de
representación de consumidores.

Auditorías y verificación de cumplimiento.


Finalidad: la totalidad de los datos tratados (incluidas las llamadas y videos que pudieran
haberse grabado) por Santander Consumer podrán ser consultados para la ejecución de
los controles de verificación de cumplimiento implementados internamente, así como en el
marco de las auditorías que, derivado de obligaciones legales o de procesos de calidad
interna, sean desarrolladas.
Legitimación: interés legítimo en verificar la idoneidad de sus procesos, a los efectos de
cumplir con sus obligaciones legales y estándares de calidad interna para la identificación,
control y mitigación de riesgos legales u operativos. Este tratamiento no es oponible, por
concurrir motivos imperiosos para tal fin. Igualmente, pueden concurrir auditorías
efectuadas como consecuencia de obligaciones legales (p.ej., auditoría de cuentas).
7/12
Destinatarios: los datos podrán ser visualizados por entidades dedicadas a la prestación
de servicios de Auditoría.
Plazo de conservación: mientras dure el contrato y, finalizado este, hasta un plazo de 10
años.

Seudonimización de datos.
Finalidad: Santander Consumer lleva a cabo un proceso de seudonimización de los datos,
que impide la identificación del titular de la operación, salvo en los casos en los que son
requeridos por las autoridades competentes. Este proceso es llevado a cabo con la finalidad
de efectuar análisis estadísticos para configurar los modelos necesarios para la evaluación
y análisis de los riesgos, la propensión a determinadas acciones (p.ej., a contratar un
producto determinado, a defraudar o a impagar) y la evolución de la compañía.
Legitimación: interés legítimo. Santander Consumer requiere, para el desarrollo de su
actividad, llevar a cabo estudios que permitan implementar mejoras en los productos y
servicios (estudio de rentabilidades, tasas de impago, duración de contratos, mejoras en
los modelos de riesgos) a través de datos que permitan conocer la actividad de la entidad,
sin que sea necesaria tu identificación. Por lo tanto, este tratamiento es necesario para
preservar tu privacidad. Para ello, serán suprimidos los datos identificativos y de contacto,
así como aquellos otros que pudieran conducir a identificarte (empresa, domicilio
completo). Para reducir el impacto de dicho tratamiento, han sido adoptadas las siguientes
medidas: (i) no se tratan datos que permitan tu identificación, pudiendo ser revertidos,
exclusivamente, a petición de una administración y con intervención del Delegado de
Protección de Datos; (ii) una vez seudonimizados, no se van a tomar decisiones que
puedan afectarte de forma individual.
Destinatarios: no se comunican a terceros.
Plazo de conservación: hasta plazos de prescripción de acciones legales.

Acciones comerciales por parte de Santander Consumer.


Finalidad: Acciones comerciales de productos de Santander Consumer. Santander
Consumer tratará tus datos para enviarte comunicaciones comerciales (correo, teléfono,
SMS, aplicaciones de mensajería instantánea, correo electrónico, web push, pop-up o
cualquier otro medio electrónico o telemático disponible en cada momento). Estas
comunicaciones se referirán a productos que Santander Consumer oferte, cuyas
características consideremos que pueden serte de interés, por ser similar al que ya tienes
contratado y por ser probable que sea concedido. Por ejemplo, podremos enviarte
información referida a sorteos y concursos, estatus de tu operación, préstamos, tarjetas,
aumentos de límite o seguros de protección de pagos del bien adquirido o del producto
contratado.
Para ello determinaremos tu perfil de cliente, para lo que únicamente trataremos los datos
contenidos en nuestros sistemas y, en particular, los datos identificativos y de contacto (para
llevar a cabo el envío), los relativos a la transacción (para determinar si es un producto
semejante al contratado y si puedes hacer frente a sus cuotas sin que suponga un
sobreendeudamiento) y los sociodemográficos (para determinar si, estadísticamente, es un
producto que sea contratado por personas con tus características). Igualmente, podremos
verificar que las campañas han sido debidamente remitidas, la estadística de apertura y las
tasas de éxito de las mismas (p.ej., contrataciones efectuadas tras su remisión).
Legitimación: interés legítimo de Santander Consumer, de incentivar la contratación de
nuevos productos que favorezcan nuestra actividad comercial, porque incentive la
contratación de unos nuevos y/o que supongan una mejora de las condiciones de los que ya
tienes contratados. Solo se producirá con todos los datos de tu operación proporcionados por
ti, mientras perviva la relación contractual y referida a productos similares a los que ya tienes.
Puedes oponerte al mismo en cada comunicación recibida, solicitándolo a nuestro domicilio
o en scprotecciondedatos@santanderconsumer.com.
8/12
Plazo de conservación: mientras dure el contrato.
Finalidad: Personalización de ofertas comerciales incluyendo datos de terceros, para
el envío de comunicaciones comerciales por Santander Consumer. Trataremos tus
datos para enviarte comunicaciones comerciales personalizadas sobre nuestros propios
productos y servicios, mientras esté vigente la relación contractual, e incluso después de la
finalización de la misma, por un periodo máximo de 6 años (salvo que revoques antes el
consentimiento). Las comunicaciones comerciales podrán realizarse por medios
automatizados y no automatizados (correo, teléfono, SMS, aplicaciones de mensajería
instantánea, correo electrónico, web push, pop-up o cualquier otro medio electrónico o
telemático disponible en cada momento) y tendrán en cuenta el análisis de tu perfil comercial
de cliente.
Este perfil se generará a partir del análisis de tus patrones de comportamiento y riesgo, así
como de la información extraída de terceras entidades. En particular, para llevar a cabo este
tratamiento, Santander Consumer tratará las siguientes categorías de datos personales:
datos identificativos y de contacto, económicos y financieros, sociodemográficos, referidos a
la transacción, relativos a la solvencia y al historial de pagos. Ten en cuenta que serán
obtenidos datos de terceros (ASNEF-EQUIFAX, Fichero Badexcug, fuentes accesibles al
público, tales como Registro Mercantil, catastro o el INE).
La finalidad que perseguimos con la creación de estos perfiles es poder realizar un análisis
de tus características económicas y personales, ajustado a tu situación personal, con el fin
de determinar cuáles son los productos comercializados por esta entidad que van a serte
ofrecidos, en función de dos variables: tu predisposición a contratar el producto y la
probabilidad de concederte la operación. La creación del perfil será el resultado de una
decisión automatizada, en la que se aplicará la siguiente lógica: valoraremos (i) la propensión
de clientes semejantes a ti de contratar productos como los ofertados, aplicando los datos de
tu operación y los procedentes de terceros (INE u otros datos estadísticos); y (ii) valoraremos
tu capacidad para hacer frente al pago del mismo, mediante una evaluación de riesgos (para
más información, ver “Evaluación y seguimiento de riesgos”), para lo que realizaremos
una consulta ASNEF-EQUIFAX y Fichero Badexcug.
Legitimación: consentimiento. Podrás autorizar este tratamiento indicando “Si” en la casilla
habilitada o en la conversación telefónica de confirmación de la operación. Este
consentimiento podrá ser revocado en cualquier momento, dirigiéndote a
scprotecciondedatos@santanderconsumer.com o en el domicilio social.
Plazo de conservación: mientras dure el contrato y, finalizado este, hasta que revoques
tu consentimiento o transcurran seis años.
Finalidad: Comunicación de datos a terceras empresas para el envío de ofertas
comerciales por parte de estas. Siempre que nos haya dado tu consentimiento para realizar
este tratamiento de datos, Santander Consumer podrá comunicar tus datos personales a
otras empresas del Grupo Santander. La finalidad de esta cesión es poder comunicar las
categorías de sus datos personales que se detallan a continuación en esta cláusula, a las
empresas del Grupo Santander para que éstas puedan ofrecerte sus productos y servicios
que puedan ser de su interés, incluso después de la finalización del contrato, durante un
periodo máximo de 6 años.
Las empresas del Grupo Santander a las que comunicaremos sus datos personales son las
siguientes:

 Santander Consumer Renting, S.L., sita en Calle Santa Bárbara, 1 28180 Torrelaguna,
Madrid.
 Transolver Finance E.F.C., S.A:, sita en Avenida de Aragón 402 28022 Madrid (ambas
mismo DPO que Santander Consumer).
 Open Bank, S.A., sita en Paseo de la Castellana 24 28046 Madrid (www.openbank.es),
contacto DPO en privacy@openbank.es

9/12
Estas comunicaciones comerciales podrán realizarse por medios automatizados y no
automatizados (por correo postal, teléfono, SMS, aplicaciones de mensajería instantánea,
correo electrónico, web push, pop-up o cualquier otro medio electrónico o telemático
disponible en cada momento), y tendrán en cuenta el análisis de tu perfil de cliente, según la
información facilitada en el tratamiento previo.
Este perfil se generará a partir del análisis de tus patrones de comportamiento y riesgo, así
como de la información extraída de terceras entidades. En particular, para llevar a cabo este
tratamiento, Santander Consumer tratará las siguientes categorías de datos personales:
datos identificativos y de contacto, económicos y financieros, sociodemográficos, referidos a
la transacción, relativos a la solvencia. Ten en cuenta que serán obtenidos datos de terceros
(ASNEF-EQUIFAX, Fichero Badexcug, fuentes accesibles al público).
Es importante que entienda que esta actividad de tratamiento de datos se limita a la finalidad
antes mencionada que es la de sugerirle otros productos y servicios del Grupo Santander,
por lo que es independiente a las demás.
Legitimación: consentimiento. Podrás autorizar este tratamiento indicando “Si” en la casilla
habilitada o en la conversación telefónica de confirmación de la operación. Este
consentimiento podrá ser revocado en cualquier momento, dirigiéndote a
scprotecciondedatos@santanderconsumer.com, o en el domicilio social.
Plazo de conservación: mientras dure el contrato y, finalizado este, hasta que revoques
tu consentimiento o transcurran seis años.
Finalidad: Acciones comerciales, por parte de Santander Consumer, de productos de
terceras empresas. Santander Consumer te enviará comunicaciones comerciales
personalizadas sobre los productos y servicios de terceras empresas, incluso después de la
finalización del contrato, durante un periodo máximo de 6 años. Estas comunicaciones
comerciales podrán ser enviadas por medios automatizados y no automatizados (por correo,
teléfono, SMS, aplicaciones de mensajería instantánea, correo electrónico, web push, pop-
up o cualquier otro medio electrónico o telemático disponible en cada momento) y tendrán en
cuenta el análisis de tu perfil comercial de cliente.
Con respecto a aquellas terceras empresas desde las que te enviaremos comunicaciones
comerciales sobre sus productos y servicios, te informamos que dichas entidades desarrollan
su actividad comercial en particular -pero no exclusivamente- en los siguientes sectores:
Financiero, Seguros, Ocio y Turismo, Entretenimiento, Telecomunicaciones, Sociedad de la
Información, Retail, Lujo, Salud, Alimentación, Automoción, Hostelería, Grandes Almacenes,
Energía, Inmobiliario, Servicios de Seguridad, entre otros.
Este perfil se generará a partir del análisis de tus patrones de comportamiento y riesgo, así
como de la información extraída de terceras entidades. En particular, para llevar a cabo este
tratamiento, Santander Consumer tratará las siguientes categorías de datos personales:
datos identificativos y de contacto, económicos y financieros, sociodemográficos, referidos a
la transacción, relativos a la solvencia y al historial de pagos. Ten en cuenta que serán
obtenidos datos de terceros (ASNEF-EQUIFAX, Fichero Badexcug, fuentes accesibles al
público).
La finalidad que perseguimos con la creación de estos perfiles es poder realizar un análisis
de tus características económicas y personales, ajustado a tu situación personal, con el fin
de predecir cuáles son los productos comercializados por esta entidad que te vamos a
ofrecer, en función de dos variables: tu predisposición a contratar el producto y la probabilidad
de concederte la operación. La creación del perfil será el resultado de una decisión
automatizada, en la que se aplicará la siguiente lógica: valoraremos (i) la propensión de
clientes semejantes a ti de contratar productos como los ofertados, aplicando los datos de tu
operación y los procedentes de terceros (INE u otros datos estadísticos); y (ii) valoraremos
tu capacidad para hacer frente al pago del mismo, mediante una evaluación de riesgos (para
más información, ver “Evaluación y seguimiento de riesgos”), para lo que realizaremos
una consulta ASNEF-EQUIFAX y Fichero Badexcug.

10/12
Es importante que entienda que esta actividad de tratamiento de datos se limita a la finalidad
antes mencionada que es la de sugerirle productos y servicios de terceros, por lo que es
independiente a las demás.
Legitimación: consentimiento. Podrás autorizar este tratamiento indicando “Si” en la casilla
habilitada o en la conversación telefónica de confirmación de la operación. Este
consentimiento podrá ser revocado en cualquier momento, dirigiéndote a
scprotecciondedatos@santanderconsumer.com.
Plazo de conservación: mientras dure el contrato y, finalizado este, hasta que revoques
tu consentimiento o transcurran seis años.
Además, ten en cuenta que pueden darse requerimientos legales que impliquen un
tratamiento de datos personales. Por ello, es posible que deban atenderse solicitudes de
información formuladas por órganos judiciales, administrativos o por reguladores. También
es posible que tus datos deban ser tratados para la atención de exigencias normativas (p.ej.,
Ley 10/2014, de 26 de junio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito).

4. Otros destinatarios y transferencias internacionales de datos.


Santander Consumer contará con la colaboración de proveedores que pueden tener acceso
a sus datos y que tratarán los referidos datos en nombre y por cuenta de Santander
Consumer. La selección de proveedores sigue un exhaustivo proceso de verificación de
cumplimiento, con el fin de garantizar un adecuado control en materia de protección de datos.
Además, es suscrito un contrato en el que estos proveedores se obligan a aplicar medidas
técnicas y organizativas apropiadas, tratar los datos personales atendiendo únicamente a las
instrucciones documentadas de Santander Consumer; y suprimir o devolver los datos a
Santander Consumer. Santander Consumer contratará la prestación de servicios por parte
de terceros que desempeñan su actividad, a título enunciativo y no limitativo, en los siguientes
sectores: servicios tecnológicos, seguridad física, mensajería instantánea, entidades de
gestión de impagados y centro de llamadas.

Entre los encargados del tratamiento se encuentra Salesforce Inc, ubicada en Estados
Unidos, país que no pertenece al Espacio Económico Europeo y que ha aportado garantías
adecuadas a Santander Consumer, mediante la firma de Cláusulas Contractuales Tipo con
esta empresa. Si deseas más información sobre estas cláusulas, por favor, indícanoslo.
Igualmente, los datos podrán ser tratados por proveedores ubicados en Reino Unido, país
que ha sido considerado con nivel adecuado de protección, de conformidad con la Decisión
de 28 de junio de 2021.

5. ¿Cuáles son tus derechos?


A continuación, te informamos de los derechos reconocidos por la normativa. Puede
ejercitarlos dirigiéndose a: scprotecciondedatos@santanderconsumer.com o por correo
postal a Ciudad Grupo Santander Av. De Cantabria s/n - 28660 Boadilla del Monte, Madrid.
En ambos casos deberás concretar el derecho ejercitado y acompañar una copia de tu DNI o
NIE, para permitir localizarte en nuestros sistemas y validar tu identidad. Tienes derecho a:

 Acceso: puedes obtener confirmación sobre si en Santander Consumer estamos


tratando datos personales que te conciernen, o no y, en tal caso, conocer de cuáles se
tratan y con qué fines.
 Rectificar: en caso de datos inexactos.
 Suprimir: entre otros motivos, cuando ya no sean necesarios para los fines que fueron
recogidos.
 Limitar el tratamiento de tus datos: en cuyo caso únicamente los conservaremos para
el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
 Oponerte al tratamiento: dejaremos de tratar los datos, salvo por motivos legítimos
imperiosos o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
11/12
 Impugnar la decisión adoptada de forma únicamente automatizada, con la finalidad de
que esta sea revisada por una persona, especialista en la materia.
 Portar tus datos para que éstos sean remitidos directamente a otra entidad, designada
por ti, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica.
 Retirar el consentimiento otorgado, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento.

Igualmente, te informamos que Santander Consumer cuenta con un Delegado de


Protección, al que puedes acudir para formular las consultas, reclamaciones o incidencias
que estimes (p.ej., si consideras que no debes estar en un sistema de información crediticia,
si no comprendes alguna parte de esta Política, si tienes dudas sobre nuestros intereses
legítimos o si ya has reclamado y no has obtenido respuesta satisfactoria, entre otras que
consideres). Para ello, puedes dirigirte al domicilio social o a la dirección de correo
electrónico ya señalada.
También puedes reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (como tal
Autoridad de Control competente en materia de Protección de datos), especialmente cuando
no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a
Agencia Española de Protección de Datos C/ Jorge Juan, 6 28001-Madrid o a través de la
web https://www.aepd.es.

12/12
Nº SOLICITUD 030FWS 000005815
SOLICITUD/CONTRATO DE PRÉSTAMO
1
TITULAR:
1er Apellido: HERRERO 2º Apellido: HERRERO Nombre: MERCEDES
N.I.F.: 022003712A Domicilio: CL MEDICO PEDRO HERRERO Nº: 9 Piso: 1ºB
C.P.: 03006 Población: ALICANTE Provincia: ALICANTE/ALACANT

1 Teléfono fijo: Teléfono móvil: 686429630 Teléfono trabajo:


Correo electrónico: herreroherrero67@hotmail.com
Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA
Referencia de la orden de domiciliación: PF 012345678 Identificador del acreedor: A28122570-995
Nombre del acreedor: SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A. Dirección: Avda. de Cantabria s/n
Código postal: 28660 Población: Boadilla del Monte Provincia: Madrid País: España
Tipo de pago: Pago recurrente. En España el IBAN consta de 24 posiciones comenzando siempre por ES
2 ENTIDAD OFICINA DC CUENTA
Número de cuenta - IBAN E S 5 2 0 0 8 1 1 3 3 4 8 1 0 0 0 6 0 7 8 7 2 3
Si usted desea domiciliar los pagos en una cuenta bancaria ubicada fuera
de España, (en la Unión Europea o en países terceros equivalentes), La firma del presente
solicítenoslo y le enviaremos el formulario correspondiente. Mediante la documento se realiza de
firma de esta orden de domiciliación, el deudor autoriza (A) al acreedor a enviar forma electrónica, a través
instrucciones a la entidad del deudor para adeudar su cuenta y (B) a la entidad de código PIN enviado por
para efectuar los adeudos en su cuenta siguiendo las instrucciones del SMS al teléfono de/los
firmante/s con la intervención
acreedor. Como parte de sus derechos, el deudor está legitimado al reembolso
de tercero de confianza.
por su entidad en los términos y condiciones del contrato suscrito con la misma.
La solicitud de reembolso deberá efectuarse dentro de las ocho semanas que siguen a la fecha de
adeudo en cuenta. Puede obtener información adicional sobre sus derechos en su entidad financiera.
El lugar y fecha de firma son los indicados al pie del contrato
DATOS DEL PRÉSTAMO: 10.000,00 Euros / 72 meses
Coste total del crédito: 3.602,00 € Importe total del crédito: 10.000,00 €
Tipo deudor fijo: 9,8458% Importe total adeudado: 13.602,00 €
T.A.E.: 11,5810% Total Intereses: 3.302,00 € que reconoce deber y se obliga a abonar
Comisión de Apertura: 3% s/ Importe total crédito (sin en 72 cuotas mensuales de 184,75 €
comisiones): 300,00 € (Comisión abonada al contado, con vencimientos del: 02/05/2023 al
descontándose del importe del crédito) 02/04/2029 (inclusive). Duración
Gastos repercutibles:0,00 € Notaría:0,00 € 72 meses.
Importe de interés diario a efectos de derecho de
desistimiento: 2,69 €
Otras comisiones del contrato de préstamo (en cualquiera de las opciones que haya ud.
escogido)
Además de estos conceptos, serán a cargo del titular, si se producen los hechos que los originan,
las siguientes comisiones eventuales o futuras:
. - Modificación del contrato y/o garantías 1,0% mínimo 30,05 euros (se devenga y cobra en el
momento de la modificación)

En ALICANTE a 15 de marzo de 2023


La firma del presente documento se realiza de SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A.
forma electrónica, a través de código PIN Pp.
enviado por SMS al teléfono de/los firmante/s
con la intervención de tercero de confianza.
He recibido la información Normalizada Europea de créditos al consumo, previa al contrato, con la debida
antelación, por escrito y antes de asumir ninguna obligación en virtud del mismo, en los términos
establecidos por la Ley de Contratos de Crédito al Consumo y de una manera clara, concisa e inteligible,
que me ha permitido adoptar una decisión informada en lo que respecta a la suscripción de este contrato.
Con ello se da cumplimiento asimismo a la obligación de información establecida en los apartados 1 y 2
del artículo 7 de la Ley 22/2007 conforme a lo previsto en el artículo 10.5 de la Ley 16/2011, de 24 de junio
de Contratos de Crédito al Consumo.
Los intervinientes se obligan con arreglo a las condiciones particulares y condiciones generales que han
sido predispuestas por la entidad de crédito y aceptadas expresamente cuyo borrador está disponible en
la web.

El/los titular/es manifiestan recibir en este acto copia del siguiente contrato firmado por la ENTIDAD DE
CREDITO, pudiendo solicitar en cualquier momento una copia de las condiciones contractuales en
soporte papel.

El plazo de validez de la presente solicitud concluye el día 20 de marzo de 2023.

En ALICANTE a 15 de marzo de 2023


La firma del presente documento se realiza de SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A.
forma electrónica, a través de código PIN Pp.
enviado por SMS al teléfono de/los firmante/s
con la intervención de tercero de confianza.
CONDICIONES GENERALES El préstamo no comenzará a devengar intereses
1.- CONCESIÓN DEL PRÉSTAMO: hasta el segundo día del mes siguiente a aquel en
La concesión del préstamo queda sujeta a la que se hubiera efectuado el ingreso del préstamo
verificación por parte de Santander Consumer en la cuenta del titular.
Finance, S.A. (en adelante Santander La duración del presente contrato es la que figura
Consumer/la ENTIDAD DE CRÉDITO), de la en las condiciones particulares.
documentación e información aportada junto con 2.- INTERESES: El préstamo devengará el tipo de
la presente solicitud, pudiéndosele requerir interés nominal pactado en las condiciones
documentación e información complementaria, y Particulares. Dichos intereses se devengarán
del estudio de dicha información y diariamente y se liquidarán y pagarán con carácter
documentación. Santander Consumer le vencido en el Anexo I (Cuadro de Amortización).
comunicará telefónicamente la aprobación La fórmula o método para calcular los intereses
definitiva o, en su caso, denegación de la de la operación es:
presente solicitud. En caso de que la solicitud n días
resulte definitivamente aprobada y una vez  c.p. x ((1+ _T.D. ) – 1)
comunicado, se le abonará el importe del n=1 36.500
préstamo dentro del plazo de validez que figura c.p. = Capital pendiente en cada período;
en las condiciones particulares de la presente días = Días del mes del período; T.D = Tipo
deudor en base diaria; n = nº de cuotas
solicitud-contrato y el contrato se entenderá
3.- TASA ANUAL EQUIVALENTE (T.A.E.): Se
perfeccionado. La firma de la presente solicitud
entenderá por tasa anual equivalente el coste total
simplemente confirma la voluntad del titular de
del crédito, expresado en un porcentaje anual
recibir el préstamo. El perfeccionamiento del
sobre la cuantía del crédito concedido. A efectos
contrato de préstamo únicamente se producirá en
informativos se hace constar que dicha tasa (TAE)
el momento en que la ENTIDAD DE CRÉDITO
se obtiene aplicando la fórmula contenida en el
ingrese efectivamente el dinero en la cuenta del
Anexo I de la Ley 16/2011, de 24 de junio de
Titular.
Contratos de Crédito al Consumo. A efectos del
Santander Consumer abonará el importe del
cálculo de la T.A.E., se han tenido en cuenta
préstamo en caso de ser aprobado, una vez se
todos los gastos, intereses, comisiones e
haya recibido la solicitud firmada y, en su caso,
impuestos que la parte prestataria debe satisfacer
documentación requerida dentro del plazo de
conocidos por el Financiador en el momento de la
validez que figura en las condiciones particulares
formalización del préstamo y que figuran en las
de la solicitud-contrato.
condiciones particulares, bajo la hipótesis de que
El ingreso del préstamo se realizará en la última el contrato se mantendrá en vigor durante toda su
cuenta bancaria comunicada por el cliente en la duración y las partes cumplirán sus obligaciones
última operación suscrita con Santander en las condiciones y plazos acordados.
Consumer o en la que sea facilitada por el cliente 4.- EXTRACTO DE CUENTA: En caso de
en esta solicitud con la correspondiente amortización del capital el titular tiene derecho a
documentación justificativa; en todo caso deberá recibir gratuitamente un extracto de cuenta, en
tratarse de una cuenta abierta a nombre del forma de cuadro de amortización, previa solicitud
prestatario. El préstamo se ingresará, en todo y en cualquier momento a lo largo de la duración
caso, en la cuenta donde se domicilian los pagos. del contrato de préstamo.
El titular solicita que se ingrese el importe del 5.- COMISIONES Y GASTOS: Además de las
préstamo de forma inmediata sin esperar que recogidas en los apartados rembolso anticipado y
transcurra el periodo de desistimiento establecido consecuencias del incumplimiento son aplicables
a su favor en el presente contrato.

En ALICANTE a 15 de marzo de 2023


La firma del presente documento se realiza de SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A.
forma electrónica, a través de código PIN Pp.
enviado por SMS al teléfono de/los firmante/s
con la intervención de tercero de confianza.
1/4
al contrato de préstamo las siguientes ENTIDAD DE CREDITO en un plazo de catorce
comisiones: días naturales sin indicación de los motivos ni
• Comisión de apertura: La consignada en las penalización alguna. Dicho plazo se contará
condiciones particulares. desde la fecha de suscripción del presente
• Comisión por modificación de contrato o sus contrato o desde la fecha de recepción por el
garantías: 1%, mínimo 30,05 Euros prestatario de las condiciones contractuales y la
6.- DURACION Y REEMBOLSO ORDINARIO: El información obligatoria que establezca la ley, si
préstamo concluirá en la fecha señalada para el esta segunda fecha fuera posterior a la del
vencimiento del último de los plazos pactados presente contrato. Para el ejercicio de este
para su pago. El préstamo se abonará mediante derecho el titular deberá:
cargos mensuales a la cuenta de domiciliación (en - comunicar a la ENTIDAD DE CREDITO
España, en la Unión Europea o en países terceros mediante comunicación escrita dirigida al
equivalentes) designada por el prestatario de domicilio social de ésta, realizada por medios que
acuerdo con el cuadro de amortización. permitan dejar constancia de la notificación por
7.- AMORTIZACIÓN ANTICIPADA: El prestatario cualquier medio admitido en derecho, o por correo
podrá reembolsar anticipadamente el importe del electrónico. Se considerará que se ha respetado
préstamo de forma total o parcial en cualquier el plazo si la notificación se ha enviado antes de
momento, comunicándolo por escrito a la entidad la expiración del plazo, siempre que haya sido
de crédito. efectuada mediante documento en papel o
En caso de que el prestatario tenga la cualquier otro soporte duradero a disposición del
consideración de consumidor, tendrá derecho a prestamista y accesible para él.
una reducción del coste total del crédito, que - Pagar a la ENTIDAD DE CREDITO el capital y
comprende los intereses y costes (incluso si estos el interés diario acumulado sobre dicho capital
hubieran sido ya pagados) correspondientes a la calculado al tipo del contrato, desde la fecha de la
duración del contrato que quede por transcurrir. transacción hasta la fecha efectiva de reembolso
No obstante, Deberá abonar una compensación del capital a la ENTIDAD DE CREDITO, sin
del 1% del importe del capital reembolsado ningún retraso indebido, a más tardar a los treinta
anticipadamente si el periodo restante entre el días naturales de haber enviado la notificación de
reembolso anticipado y la terminación del contrato desistimiento. Los intereses se calcularán sobre la
es superior a un año; en caso de que dicho base del tipo deudor acordado.
período sea inferior a un año, la compensación El desistimiento del presente contrato dará lugar
será del 0,5% del importe del capital reembolsado al desistimiento simultáneo del contrato de seguro
anticipadamente. vinculado que en su caso se hubiera contratado,
En caso de que el contrato de préstamo tenga teniendo el Titular derecho a la devolución de la
vinculado uno de seguro, el prestatario tendrá prima de seguro no consumida en el momento en
derecho a la devolución de la prima no consumida el que dicho desistimiento resulte efectivo de
en los términos que establezca la póliza. acuerdo con lo aquí establecido, en los términos
En caso de reembolso anticipado parcial, el que establezca la póliza.
Prestatario deberá notificar si desea reducir el 9.- INFORMACIÓN SOBRE DERECHOS DEL
importe de cada uno de los plazos futuros o la CONSUMIDOR EN LOS CONTRATOS DE
duración del préstamo. En caso de que el CRÉDITO VINCULADOS. El consumidor,
Prestatario no indicase su preferencia en la además de poder ejercitar los derechos que le
notificación, se aplicará la segunda alternativa. correspondan frente al proveedor de los bienes o
8.- DERECHO DE DESISTIMIENTO: El servicios adquiridos mediante un contrato de
prestatario tendrá la facultad de dejar sin efecto el crédito vinculado (aquellos que sirven
contrato celebrado, comunicándoselo así a la exclusivamente para financiar un contrato relativo

En ALICANTE a 15 de marzo de 2023


La firma del presente documento se realiza de SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A.
forma electrónica, a través de código PIN Pp.
enviado por SMS al teléfono de/los firmante/s
con la intervención de tercero de confianza.
2/4
a al suministro de bienes y servicios específicos documentación, la ENTIDAD DE CREDITO podrá
constituyendo ambos contratos una unidad no ejecutar la operación de que se trate.
comercial desde un punto de vista objetivo), tal 12.- INFORMACIÓN A FACILITAR POR LA
como se define en la Ley 16/2011, de 24 de junio PARTE PRESTATARIA. El titular deberá
de Contratos de Crédito al Consumo, podrán comunicar a Santander Consumer, tan pronto
ejercitar esos mismos derechos frente la como se produzcan, sus cambios de domicilio,
ENTIDAD DE CREDITO siempre que concurran estado civil, nacionalidad o vecindad y régimen
todos los requisitos siguientes: económico matrimonial o cualesquiera otros
•Que los bienes o servicios objeto del contrato no datos personales, y si son comerciantes,
hayan sido entregados en todo o en parte, o no cualquier eventual acto de oposición al ejercicio
sean conforme a lo pactado en el contrato. del comercio que pueda ser formulado por los
•Que el consumidor haya reclamado judicial o respectivos cónyuges según los artículos 6 a 11
extrajudicialmente, por cualquier medio del Código de Comercio. Asimismo, deberán ser
acreditado en derecho, contra el proveedor y no comunicados los cambios de teléfono, fax, etc.
haya obtenido la satisfacción a que tiene derecho. 13.- DOMICILIOS. A efectos del envío de
Si el consumidor ha ejercido su derecho de correspondencia y de cualquier tipo de
desistimiento respecto a un contrato de suministro notificación o comunicación, el titular designa
de bienes o servicios financiado total o como domicilio el indicado en el presente
parcialmente mediante un contrato de crédito contrato.
vinculado, dejará de estar obligado por este Cualquier cambio o modificación en el domicilio
último. expresado deberá ser comunicado por escrito a la
10.-CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO. otra parte, la cual quedará exonerada de cualquier
Se detallan en Anexo adjunto GASTOS responsabilidad hasta tanto no se efectúe dicha
RECLAMACIÓN POSICIONES DEUDORAS. El notificación. En caso de traslado del domicilio al
contratante y, en su caso, el titular quedan extranjero, el titular deberá designar a efectos de
informados de que, en caso de no atender los este contrato un domicilio en España. En su
pagos que, por cualquier concepto, sean debidos defecto, se entenderá como domicilio el
a Santander Consumer en virtud de este contrato, consignado en el contrato o el último que se
los datos relativos al impago podrán ser hubiera comunicado.
comunicados por Santander Consumer a ficheros 14.- INFORMACIÓN SOBRE SANTANDER
comunes de solvencia patrimonial y crédito. CONSUMER FINANCE, S.A.: es una entidad de
11.-PREVENCIÓN BLANQUEO DE CAPITALES. crédito registrada en el Banco de España con el
El titular/prestatario queda informado de que, de número 0224 y sujeta a la supervisión del mismo.
acuerdo con la legislación vigente en materia de Se halla inscrita en el Registro Mercantil de
prevención del blanqueo de capitales, la Madrid, Hoja 7822, Folio 102, Tomo 1663 General
ENTIDAD DE CRÉDITO está obligado a recabar 1081 Sec 3ª Libro de Sociedades y está provista
a sus clientes información sobre la actividad de C.I.F.: A-28122570. Tiene su domicilio social
económica que estos desarrollan, así como a en la Ciudad Grupo Santander, Avda. de
comprobar la veracidad de dicha información. Cantabria, s/n, 28660 Boadilla del Monte, Madrid.
Asimismo, el titular queda informado de que, en 15.- PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN
cumplimiento de dicha legislación, la ENTIDAD EXTRAJUDICIAL: En caso de divergencia entre
DE CREDITO podrá solicitar documentación las partes sobre cualquier cuestión relacionada
acreditativa del origen y destino de los fondos con con el presente contrato, el contratante podrá
carácter previo a la realización de operaciones, en realizar reclamaciones ante el Servicio de
cuyo caso, si el titular no proporciona la citada Reclamaciones y Atención al Cliente, Apartado de
Correos 35.250 28080 Madrid por correo dirigido

En ALICANTE a 15 de marzo de 2023


La firma del presente documento se realiza de SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A.
forma electrónica, a través de código PIN Pp.
enviado por SMS al teléfono de/los firmante/s
con la intervención de tercero de confianza.
3/4
a la dirección indicada o por fax al número 16.- AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN
91 759 48 36, e-mail: COMPETENTE. El financiador está sometido a la
santander_reclamaciones@gruposantander.es o supervisión del Banco de España, con domicilio
ante el Defensor del Cliente, mediante escrito en calle Alcalá 50, 28014 Madrid.
dirigido a D. José Luis Gómez-Dégano y 17.- LEGISLACIÓN Y JURISDICCIÓN
Ceballos-Zúñiga c/ Raimundo Fernández APLICABLE. El presente contrato se regirá por la
Villaverde, 61 – 8º dcha. 28003 – Madrid; legislación española. Las cuestiones que se
Apartado de Correos: 14019 28080 – Madrid; susciten con motivo de la interpretación,
Teléfono: 91.429.56.61; Fax: 91.429.23.19 o por aplicación o ejecución del mismo se someten a la
correo electrónico a oficina@defensorcliente.es. jurisdicción de los juzgados y tribunales
Los clientes residentes en Cataluña podrán ser españoles del domicilio del prestatario.
atendidos respecto de cualquier queja o 18.- FIRMA ELECTRONICA. Las partes
reclamación en la siguiente dirección física: reconocen que la firma mediante código PIN
Barcelona. Vía Augusta, 21-23, 4ª planta, teléfono enviado por SMS con la intervención de un tercero
900812101. Teléfono de información: 900108705. de confianza y el click asociado a las casillas de
En caso de disconformidad con la resolución o si, conocimiento de la contratación son válidos como
transcurridos los plazos establecidos por la consentimiento para contratar, sus efectos se
normativa aplicable, no obtuviera una resolución, equiparan a la firma manuscrita. Los archivos,
el contratante podrá dirigirse al Servicio de registros, documentos y ficheros de datos,
Reclamaciones del Banco de España, siendo instrucciones o declaraciones en forma
imprescindible haber presentado previamente la electrónica consignados a través del uso de los
reclamación ante el Servicio de Atención al referidos instrumentos, serán admisibles y harán
Cliente o el Defensor del Cliente. prueba en juicio y fuera de él.

SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A. Ciudad Grupo Santander. Avda. de Cantabria s/n.
28660-Boadilla del Monte - Madrid. Insc. Reg. Merc. Madrid, T.1663, Gen.1081 Sec. 3ª Libro
de Soc. F. 102, H.7822. C.I.F: A28122570. Reg. Banco España Nº 0224.

En ALICANTE a 15 de marzo de 2023


La firma del presente documento se realiza de SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A.
forma electrónica, a través de código PIN Pp.
enviado por SMS al teléfono de/los firmante/s
con la intervención de tercero de confianza.
4/4
GASTOS RECLAMACION POSICIONES DEUDORAS

Consecuencias en caso de impago.


1.- Interés de demora: Si el Titular incurre en retraso en los pagos estará obligado, sin previo
requerimiento, a satisfacer el interés de demora equivalente al tipo deudor incrementado en dos
puntos porcentuales.
El interés de demora se devengará diariamente, liquidándose el día en que se efectúe el pago.
2.- Gastos de reclamación de posiciones deudoras: En caso de producirse el impago se
devengarán los siguientes gastos para el cliente según el desglose contenido en la tabla
adjunta:
FASES GASTOS IMPORTE
Primera Fase
Transcurso Si el pago se produce en los primeros 6 días
desde el día 0 tras la comunicación, no se devengará gasto 0 Euros
al día 6 alguno.

Transcurso (i) Gastos Fijos de Estructura y de Plataformas En


desde el día 6 internas (Personal, medios materiales, proporción Coste
hasta el día 30 infraestructuras, desarrollos y mantenimientos al Importe total
de impago informáticos etc...)* de la cuota
(ii) Gastos derivados de plataformas externas impagada:
específicas para la reclamación de deudas y 0-30€ 7€
gastos de las Comunicaciones realizadas
31-200€ 15 €
(Llamadas telefónicas, envío de SMS, envío
de cartas, envío de correos electrónicos, >200 € 25 €
comunicaciones en el área privada de la web,
y otros)* (1)
Segunda Fase

Transcurso (i) Gastos Fijos de Estructura y de Plataformas


desde el día 31 internas para la reclamación de deudas En
hasta el día 90 (Personal, medios materiales, proporción
Coste
de impago infraestructuras, desarrollos y mantenimientos al importe
total
informáticos etc…)* de la cuota
(ii) Gastos derivados de plataformas externas impagada:
específicas para la reclamación de deudas y 0-30€ 13 €
gastos de las comunicaciones realizadas
(Llamadas telefónicas, envío de SMS, envío 31-200€ 30 €
de cartas, envío de correos electrónicos, >200 € 50 €
comunicaciones al cliente sobre su inclusión (1)
en el registro de insolvencia que podrían
dificultar su acceso al crédito, comunicaciones
en el área privada de la web, visitas
presenciales y otros)*
(1) El importe del gasto no superará el 40% del importe total de la cuota impagada
* Adicionalmente se informa al cliente que:
o Este gasto se generará, liquidará y deberá ser pagado una sola vez, por cada cuota
vencida y reclamada, atendiendo a criterios de proporcionalidad.
o A partir de la tercera cuota impagada, la entidad podrá reclamarle la deuda en su
totalidad,
o La reclamación de este gasto se enmarca en la reconducción del pago de la deuda y es
incompatible con otras penalizaciones, pero sí es compatible con los intereses de demora
derivados del retraso en el pago de la deuda.
o El importe de estos gastos puede verse incrementado durante la vigencia del préstamo
por el aumento de los costes que se hubieran producido. En todo caso, esta revisión será
informada al cliente en la reclamación de la deuda y nunca será superior al 20% de los
gastos aquí estipulados.
o Los gastos podrán ser objeto de una negociación con la entidad dependiendo del caso
concreto y pagos a realizarse por el cliente, con el objetivo de reconducir la situación de
impago.

D. /Dª. MERCEDES HERRERO HERRERO


FECHA: 15/03/2023

La firma del presente documento se


realiza de forma electrónica mediante
click en la casilla correspondiente
ANEXO I

Anexo Nº I al contrato de Préstamo nº U$$F10047760264 suscrito por SANTANDER


CONSUMER FINANCE, S.A. con MERCEDES HERRERO HERRERO
Plazo del préstamo: Fecha de inicio: 02/05/2023 Fecha de terminación: 02/04/2029
Comisión de Apertura 3,00 % s/ Importe total crédito (sin comisiones): 300,00 €
Tipo deudor: 9,8458%. T.A.E.: 11,581%. CER.: 10,3454%

CUADRO DE AMORTIZACIÓN

Intereses
Fecha Amortización Liquidación
N.º Importe Devengados Capital
de De De
Cuota Cuota Incorporados Pendiente
Vencimiento Capital Intereses
al Capital

1 02-05-2023 184,75 103,51 81,24 0,00 9.896,49


2 02-06-2023 184,75 101,66 83,09 0,00 9.794,83
3 02-07-2023 184,75 105,18 79,57 0,00 9.689,65
4 02-08-2023 184,75 103,39 81,36 0,00 9.586,26
5 02-09-2023 184,75 104,26 80,49 0,00 9.482,00
6 02-10-2023 184,75 107,72 77,03 0,00 9.374,28
7 02-11-2023 184,75 106,04 78,71 0,00 9.268,24
8 02-12-2023 184,75 109,45 75,30 0,00 9.158,79
9 02-01-2024 184,75 107,85 76,90 0,00 9.050,94
10 02-02-2024 184,75 108,76 75,99 0,00 8.942,18
11 02-03-2024 184,75 114,53 70,22 0,00 8.827,65
12 02-04-2024 184,75 110,63 74,12 0,00 8.717,02
13 02-05-2024 184,75 113,93 70,82 0,00 8.603,09
14 02-06-2024 184,75 112,52 72,23 0,00 8.490,57
15 02-07-2024 184,75 115,77 68,98 0,00 8.374,80
16 02-08-2024 184,75 114,43 70,32 0,00 8.260,37
17 02-09-2024 184,75 115,40 69,35 0,00 8.144,97
18 02-10-2024 184,75 118,58 66,17 0,00 8.026,39
19 02-11-2024 184,75 117,36 67,39 0,00 7.909,03
20 02-12-2024 184,75 120,50 64,25 0,00 7.788,53
21 02-01-2025 184,75 119,36 65,39 0,00 7.669,17
22 02-02-2025 184,75 120,36 64,39 0,00 7.548,81
23 02-03-2025 184,75 127,53 57,22 0,00 7.421,28
24 02-04-2025 184,75 122,44 62,31 0,00 7.298,84
25 02-05-2025 184,75 125,45 59,30 0,00 7.173,39
26 02-06-2025 184,75 124,52 60,23 0,00 7.048,87
27 02-07-2025 184,75 127,48 57,27 0,00 6.921,39
28 02-08-2025 184,75 126,64 58,11 0,00 6.794,75
29 02-09-2025 184,75 127,70 57,05 0,00 6.667,05
30 02-10-2025 184,75 130,59 54,16 0,00 6.536,46
31 02-11-2025 184,75 129,87 54,88 0,00 6.406,59
32 02-12-2025 184,75 132,70 52,05 0,00 6.273,89
ANEXO I

33 02-01-2026 184,75 132,07 52,68 0,00 6.141,82


34 02-02-2026 184,75 133,18 51,57 0,00 6.008,64
35 02-03-2026 184,75 139,20 45,55 0,00 5.869,44
36 02-04-2026 184,75 135,47 49,28 0,00 5.733,97
37 02-05-2026 184,75 138,17 46,58 0,00 5.595,80
38 02-06-2026 184,75 137,77 46,98 0,00 5.458,03
39 02-07-2026 184,75 140,41 44,34 0,00 5.317,62
40 02-08-2026 184,75 140,10 44,65 0,00 5.177,52
41 02-09-2026 184,75 141,28 43,47 0,00 5.036,24
42 02-10-2026 184,75 143,83 40,92 0,00 4.892,41
43 02-11-2026 184,75 143,67 41,08 0,00 4.748,74
44 02-12-2026 184,75 146,17 38,58 0,00 4.602,57
45 02-01-2027 184,75 146,11 38,64 0,00 4.456,46
46 02-02-2027 184,75 147,33 37,42 0,00 4.309,13
47 02-03-2027 184,75 152,08 32,67 0,00 4.157,05
48 02-04-2027 184,75 149,85 34,90 0,00 4.007,20
49 02-05-2027 184,75 152,19 32,56 0,00 3.855,01
50 02-06-2027 184,75 152,38 32,37 0,00 3.702,63
51 02-07-2027 184,75 154,67 30,08 0,00 3.547,96
52 02-08-2027 184,75 154,96 29,79 0,00 3.393,00
53 02-09-2027 184,75 156,26 28,49 0,00 3.236,74
54 02-10-2027 184,75 158,45 26,30 0,00 3.078,29
55 02-11-2027 184,75 158,90 25,85 0,00 2.919,39
56 02-12-2027 184,75 161,03 23,72 0,00 2.758,36
57 02-01-2028 184,75 161,59 23,16 0,00 2.596,77
58 02-02-2028 184,75 162,95 21,80 0,00 2.433,82
59 02-03-2028 184,75 165,64 19,11 0,00 2.268,18
60 02-04-2028 184,75 165,71 19,04 0,00 2.102,47
61 02-05-2028 184,75 167,67 17,08 0,00 1.934,80
62 02-06-2028 184,75 168,51 16,24 0,00 1.766,29
63 02-07-2028 184,75 170,40 14,35 0,00 1.595,89
64 02-08-2028 184,75 171,35 13,40 0,00 1.424,54
65 02-09-2028 184,75 172,79 11,96 0,00 1.251,75
66 02-10-2028 184,75 174,58 10,17 0,00 1.077,17
67 02-11-2028 184,75 175,71 9,04 0,00 901,46
68 02-12-2028 184,75 177,43 7,32 0,00 724,03
69 02-01-2029 184,75 178,67 6,08 0,00 545,36
70 02-02-2029 184,75 180,17 4,58 0,00 365,19
71 02-03-2029 184,75 181,98 2,77 0,00 183,21
72 02-04-2029 184,75 183,21 1,54 0,00 0,00

La firmaDEL
FIRMA del presente
TITULARdocumento se realiza de
forma
FIRMEelectrónica,
AQUÍ a través de código PIN
enviado por SMS al teléfono de/los firmante/s
con la intervención de tercero de confianza.
ALICANTE 15 marzo
En___________________________________a________de______________de 2023
_________
DATOS PERSONALES DEL SOLICITANTE/S
Apellido 1º: Apellido 2º: Nombre: NIF/CIF:
HERRERO HERRERO MERCEDES 022003712A

CL MEDICO PEDRO HERRERO 9 1ºB 03006 ALICANTE


Domicilio: __________________________________________________________________

INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO SOBRE CONSULTA TESORERÍA GENERAL DE LA


SEGURIDAD SOCIAL.

Ha sido informado por SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A. que la legislación vigente
sobre prevención de blanqueo de capitales obliga a estas entidades a obtener de sus clientes
la información de su actividad económica y a realizar una comprobación de la misma tanto en
el momento del establecimiento de relaciones de negocio como periódicamente para su debida
actualización.

Con este exclusivo fin de verificación de la información facilitada, presto mi consentimiento


expreso a SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A. para que en mi nombre pueda solicitar
ante la Tesorería General de la Seguridad Social dicha información.

Igualmente he sido informado que en el supuesto de que los datos por mi suministrados para
la concesión de la financiación no se correspondan con los obrantes en la Tesorería General
de la Seguridad Social, SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A. trasladará a la Tesorería
General de la Seguridad Social la información necesaria que esta le requiera para realizar las
verificaciones y comprobaciones necesarias en orden a la protección de la seguridad de la
información de la Seguridad Social y prevención del fraude.

Los datos obtenidos de la Tesorería General de la Seguridad Social serán utilizados


exclusivamente para la gestión señalada anteriormente. En el caso de incumplimiento de esta
obligación por parte de la entidad financiera y/o del personal que en ella presta servicios, se
ejecutarán todas las actuaciones previstas en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de
Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Solo serán consultados los datos del firmante en la Seguridad Social si lo autoriza de forma
voluntaria y expresa mediante el marcaje de la casilla de aceptación que se exhibe en la
pantalla de firma.

Firmando a continuación autorizo de forma libre y voluntaria la consulta de mis datos a la


Seguridad Social.

La firma del presente documento se realiza de forma


electrónica mediante click en la casilla correspondiente

También podría gustarte