Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Informe sobre la NIA 300 Y 315

AUTORES(ES):

Arevalo Armas, Jackeline Carola

Cardenas Ruiz, Derrick Marcos

Castillo Isuiza, Gloria

ASESOR(A)(ES):

Guevara Rabanal, Lourdes

TARAPOTO – PERÚ

(2023)
INTRODUCCIÓN

La finalidad de una auditoria es cerfticar la confiabilidad de los estados financieros, por


lo que el auditor tiene que diseñar y aplicar procedimeintos que le ayuden a obtener la
informacion apropiada, generar conclusiones razonables y emitir una opinion
independiente sobre la presentacion de las cifras que aparecen en dichos estados.

Es asi que teniendo en cuenta ello, se reconocer en elproceso de la auditoria tres


aspectos importantes que el profesional ha considerado para su ejercico, estos son la
planificacion, la exitencia de riesgos y la respuesta

Norma Internacional de Auditoría (NIA) 300

El propósito de esta Norma es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre la


planeación de una auditoría de estados financieros. Esta NIA tiene como marco de
referencia el contexto de las auditorias recurrentes.

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, de planifcar la auditoría de


estados financieros, las consideraciones adicionales en un encargo de auditoría inicial
figuran separadamente.

OBJETIVO

Los objetvos globales del auditor independiente y la realización de la auditoría de


conformidad con las NIA, pues se recogen una serie de actitudes de parte del auditor y
acciones que se recomienda llevar a cabo para que la auditoría se realice de la manera
más completa posible. La clave en la NIA 300 va a ser la planifcación que se refiere a
la creación y establecimiento de estrategias para el desarrollo de la auditoría; se asegura
así que el auditor preste atención a los datos y situaciones más relevantes que se estén
presentando en la empresa. Esto implica, además, la atención efectva y oportuna a
problemas que requieren una solución inmediata; es decir, ir de lo más grave a lo menos
grave para evitar mayores consecuencias.

El plan de auditoría

El auditor deberá desarrollar un plan de auditoría con el fn de reducir el riesgo de


auditoría a un nivel aceptablemente bajo. El plan de auditoria es más detallado que la
estrategia general de auditoría e incluye la naturaleza,
oportunidad y extensión de los procedimientos que han de desempeñarlos

miembros del equipo del trabajo para obtener sufciente evidencia apropiada para reducir
el riesgo a un nivel aceptablemente bajo. La documentación del plan de auditoría
también sirve como registro de la planeación y desempeño apropiados de los
procedimientos de auditoría que pueden revisarse y aprobarse antes del desempeño de
procedimientos adicionales

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el


auditor de planifcar la auditoría de estados fnancieros. Esta NIA está redactada en el
contexto de auditorías recurrentes. Las consideraciones adicionales en un encargo de
auditoría inicial fguran separadamente. La función y el momento de realización de la
planificación.

La función y el momento de realización de la planificación:

 Ayuda al auditor a prestar una atencion adecuada a las areas importantes de la


auditoria.
 Ayuda al auditor a identificar y resolver problemas potenciales oportunamente.
 Ayuda al auditor a organizar y dirigir adecuadamente el encargo de auditoria, de
manera que este se realice de forma eficaz y eficiente.
 Facilita la selección de miembros del equipo del encargo con niveles de
capacidad y competencia adecuados para responder a los riesgos previstos, asi
como la asignación apropiada del trabajo a dicho miembros.
 Facilita la direccion y supervision de los miembros del equipo del encargo y la
revision de su trabajo.
 Facilita, en su caso, la coordinacion del trabajo realizado por auditores de
componentes y expertos.

OBJETIVO

El objetivo del auditor es planificar la auditoria con el fin de que sea realizada de manera
eficaz, requerimientos participacion de miembros clave del equipo del encargo.

El socio del encargo y otros miembros clave del equipo del encargo participarán en la
planificacion de la auditoria, incluida la planificación en la discusión entre los miembros
del equipo del encargo, actividades preliminares del encargado.

El auditor llevara a cabo las siguientes actividades al comienzo del encargo de auditoria
actual:

a) La aplicación de los procedimientos requeridos por la NIA 220 relativos a la


continuidad de las relaciones con clientes.
b) Evalucion del cumplimiento de los requerimientos de etica aplicables, incluidos
los relativos a la independencia.
c) Establecimiento de un acuerdo de los terminos del encargo, tal como requiere
las actividades de planeación.
El auditor establecera una estrategia global de auditoría que determine el alcance, el
momento de realuzación y la dirección de la auditoria, y que guie el desarrollo del plan
de auditoria.

Para establecer la estartegia global de auditoria, el auditor:

a) Identificara las caracteristicas del encargo que definen su alcance;


b) Determinara los objetivos del encargo en relacion con los informes a emitir con
el fin de planificar el momento de realizacion de la auditoria y la naturaleza de
las comunicaciones requeridas;
c) Considerara los factores que, según el juicio profesional del auditor, sean
significativos para la dirección de las tareas del equipo del encargo;
d) Considerara los resultados de las actividades prelimimares del ancargo y, en su
caso, si es relevante el conocimiento obtenido en otros encargos realizados para
la entidad por el socio del encargo.
e) Determinara la naturaleza, el momento de empleoy la extension de los recursos
necesarios para realizar el encargo.

Norma Internacional de Auditoría (NIA) 315

Trata de la responsabilidad que tiene el auditor de identificar y valorar los riesgos de


incorrección material en los estados financieros, mediante el conocimiento de la entidad
y de su entorno, incluido el control interno de la entidad.

OBJETIVO

Identificar y valorar los riesgos de incorrección material, debida a fraude o error, tanto
en los estados financieros como en las afirmaciones, mediante el conocimiento de la
entidad y de su entorno, incluido su control interno, con la finalidad de proporcionar una
base para el diseño y la implementación de respuestas a los riesgos valorados de
incorrección material.
Procedimientos de valoración del riesgo y actividades relacionadas

El auditor aplicará procedimientos de valoración del riesgo con el fin de disponer de una
base para identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados
financieros y en las afirmaciones.

Los procedimientos de valoración del riesgo incluirán los siguientes:

 Indagaciones ante la dirección y ante otras personas de la entidad que, a juicio


del auditor, puedan disponer de información que pueda facilitar la identificación
de los riesgos de incorrección material, debida a fraude o error.
 Procedimientos analíticos.
 Observación e inspección.
El auditor considerará si la información obtenida durante el proceso de aceptación y
continuidad del cliente realizado por el auditor es relevante para identificar riesgos de
incorrección material.

Cuando el auditor tenga la intención de utilizar información obtenida de su experiencia


anterior con la entidad y de procedimientos de auditoría aplicados en auditorías
anteriores, determinará si se han producido cambios desde la anterior auditoría que
puedan afectar a su relevancia para la auditoría actual.

El socio del encargo y otros miembros clave del equipo discutirán la probabilidad de que
en los estados financieros de la entidad existan incorrecciones materiales, y la aplicación
del marco de información financiera aplicable a los hechos y circunstancias de la
entidad. El socio del encargo determinará las cuestiones que deben ser comunicadas a
los miembros del equipo que no participaron en la discusión.m0001

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad del auditor al


identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros,
mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido el control interno de la
entidad teniendo como definiciones los siguientes:

 Afirmaciones: Se manifiesta las direcciones incluidas en los estados financieros


tomadas en cuenta por el auditor.
 Riesgos de negocio: Derivados de circunstancias que podrían afectar
negativamente a la capacidad y crecimiento de la entidad para conseguir sus
objetivos y ejecutar sus estrategias.
 Control interno: Procedimiento utilizado por la entidad para proporcionar y
brindar seguridad razonable sobre el logro de los objetivos en relación a la
fiabilidad de las informaciones financieras.
 Procedimiento y valorización del riesgo: Aplicados para conocer a la entidad, su
entorno y control interno.
 Riesgo significativo: Son los riesgos identificados y valorados de incorrección
material que, a juicio del auditor, necesita ser considerado especialmente en la
auditoria.
 Los objetivos y estrategias pueden cambiar con el pasar del tiempo.

REQUERIMIENTOS

 Procedimientos de valor de riesgo y actividades relacionadas: Son


aplicados para identificar los riesgos en los estados financieros y sus
afirmaciones, pero teniendo en cuenta que estos procedimientos de valoración
no proporcionan una opinión de evidencia suficiente en la auditoria.

 El conocimiento requerido de la entidad y su entorno, incluido su control


interno: El auditor tiene el suficiente conocimiento para conocer los factores
relevantes sectoriales, normativos y externos.

 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material: El


auditor incluirá esta documentación en la auditoria.
 Los resultados obtenidos y las decisiones de las discusiones del equipo
auditor.
 Las informaciones mas importantes y resaltantes encontradas al conocer
la entidad, tanto en su entorno y control interno, así como también la
fuente de información y los procedimientos aplicados
 Los riesgos de incorrección material encontrados en los estados
financieros y sus afirmaciones.

También podría gustarte