Está en la página 1de 2

Semanario Judicial de la Federación

Tesis

Registro digital: 2023291

Instancia: Tribunales Colegiados Undécima Época Materia(s): Civil


de Circuito

Tesis: I.4o.C.85 C (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial Tipo: Aislada
de la Federación.
Libro 2, Junio de 2021, Tomo V, página
5068

EJECUCIÓN DE SENTENCIA EN EL JUICIO CIVIL. EL JUEZ DEBE PROVEER LO NECESARIO


PARA LOGRARLA.

La sentencia como fuente normativa de creación, modificación y extinción de situaciones jurídicas


individuales, se integra al sistema del Estado de derecho y, en ese sentido, debe acatarse en sus
términos. Acorde con lo anterior, el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos reconoce como elemento del derecho a la jurisdicción, el poder de ejecutar la decisión
del proceso, aun en contra de la voluntad de las partes, de las autoridades vinculadas o de las
requeridas en colaboración para lograr ese propósito. Esa potestad otorga al juzgador, como rector
del proceso, amplias facultades para allanar cualquier obstáculo que impida hacer efectivo el fallo, si
aquél ha surgido con posterioridad y no ha sido materia de juzgamiento, de manera que el operador
jurídico debe proveer todo lo necesario para que la ejecutoria sea puntualmente ejecutada, siempre
que esto sea acorde al respeto a los derechos fundamentales, a la normatividad aplicable, así como
al principio de que el Juez no puede imponer sus mandamientos, si trastocan la ley o propenden al
riesgo de que al forzar su cumplimiento, sin una razón debidamente fundada y motivada, puedan
generarse responsabilidades administrativas o de alguna otra índole, para el juzgador o para las
autoridades requeridas. De esa manera, en los casos en que sobrevenga alguna dificultad de las
enunciadas en la ejecución, el Juez debe ejercer plenamente sus atribuciones y, en caso de que así
se requiera, informar al interesado sobre los mecanismos procesales a su disposición, procedentes
e idóneos para disipar esa cuestión e instarlo a accionarlos, a fin de que se determine, en ejercicio
del arbitrio judicial, si el mandamiento específico debe realizarse plenamente o si existe
imposibilidad jurídica de ejecutarlo en algún aspecto.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 91/2020. Pedro López García. 22 de mayo de 2020. Unanimidad de votos.
Ponente: María Amparo Hernández Chong Cuy. Secretaria: Cynthia Hernández Gámez.

Esta tesis se publicó el viernes 25 de junio de 2021 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.

Pág. 1 de 2 Fecha de impresión 05/12/2022


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2023291
Semanario Judicial de la Federación

Pág. 2 de 2 Fecha de impresión 05/12/2022


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2023291

También podría gustarte