Está en la página 1de 12

Unidad 2 – Fase 3 – Formulación de la propuesta de investigación

Brindando un cambio a la inseguridad, es una nueva oportunidad a la seguridad y

nuestra tranquilidad

Jhon Fredy Gavilan

jfgavilan@unadvirtual.edu.co

Curso:

Fundamentos y generalidades de investigación

Docente:

YULI YOHANNA MOSQUERA IBARGUEN 

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria VIDER

Fundamentos y generalidades de investigación – FGI

Zipaquirá

2023
Introducción

Reconocer el territorio y realizar su identificación de categoría nos permite conocer las

problemáticas, fuerzas políticas, fuerzas sociales, vocaciones económicas

oportunidades y conflictos. Que presenta nuestro municipio.

En la actualidad el asunto de la inseguridad es uno de los mayores problemas a los que se

ha visto afectada la sociedad, con énfasis en el municipio de Zipaquirá como problemática

principal. En este trabajo conoceremos las dos afectaciones más grandes que representan la

inseguridad, una pregunta respuesta y un análisis en el estado del arte que nos ayudara a

relacionar estas dos consecuencias.

Conocer e indagar, la relación existente entre el consumo de drogas y la delincuencia,

su afectación en la sociedad identificando los impactos que traen consigo enfocándose

en la inseguridad para poder así cambiar el pensamiento de las personas que afectan la

sociedad con proyectos de ayuda y rehabilitación y mejorando los métodos de seguridad

Integrar a la Familia en un ambiente de comunicación, respeto y confianza.


Establecer lazos de afecto. y convivencia positiva con familiares, grupos de amigos,
vecinos, maestros etc...
Reconocer a nuestros hijos los logros, habilidades y capacidades personales.
Planteamiento del problema

Drogadicción e inseguridad, las dos caras.

Al comenzar a rodar un nuevo día a día lleno de algunas inconsistencias que pueden ser

llevaderas nos toca lidiar con un tema que parece que no tiene fin; y es que esto ha sido la

piedra en el zapato de muchos ya que no solo personalmente se han visto afectados, si no

que su vínculo social y familiar es el doliente de lo que es hoy por día la drogadicción y la

inseguridad. Ambas afectaciones cogidas de la mano son la principal causa de la

problemática más grande que se vive. El principal caso se desenvuelve es la inseguridad. Y

es que la inseguridad en la calle se vuelve cada vez más prolongada, los métodos de

seguridad existentes aun no evitan que personas sean víctimas de robos a cualquier hora del

día, que el sector comercial no se prolongue de la misma manera por miedo y temor, que

líderes sociales, que quieren intervenir y dar soluciones sean amenazados sembrado pánico

en la comunidad. La participación de la policía nacional es ayuda, pero de nada sirve

identificar el problema y este vuelva a actuar al cabo de 3 o 5 días.

Una de las principales causas por las cuales se genera la inseguridad es la Drogadicción.

Existen muchos motivos por los que se prolongue la inseguridad, pero la mayoría de las

personas que se encuentran cometiendo actos delictivos, lo hace para poder seguir

consumiendo sustancias psicoactivas. Un estudio realizado en el 2009 por el Gobierno


Nacional de la República de Colombia, a través del Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Dirección Nacional de Estupefacientes

(DNE) indico que los delitos cometidos, son para proveerse de drogas o que permite

obtener los recursos necesarios para conseguirlas. Esta clase de delitos son más comunes en

personas que se declaran abusadoras o dependientes de las sustancias y manifiestan algún

tipo de compulsión hacia el consumo. De esta de da raíz a muchas problemáticas que se

generan inseguridad, como lo es la venta de sustancias psicoactivas a menores de edad o

libre consumidor, relación con bebidas alcohólicas, conflicto o agresiones etc.

De acuerdo con lo anterior se realiza una investigación con el ánimo y el propósito de

mostrar la afectación de la seguridad en las comunidades y desarrollar planes de acción,

atacando la causa raíz del problema, apoyándose principalmente de estudios y

comportamientos de las personas, ayudas en la toma de decisiones y oportunidades de

cambio.
Pregunta de Investigación.

¿Oportunidades y proyección para los jóvenes de Zipaquirá?

El municipio de Zipaquirá se sumó a un nuevo convenio universitario para que

los jóvenes zipaquireños y zipaquireñas, tengan más y mejores oportunidades

profesionales en su proyecto de vida, en esta ocasión, con la Fundación

Universitaria Agraria de Colombia.


Objetivos General y específicos.

Objetivo general

Conocer e indagar, la relación existente entre el consumo de drogas y la delincuencia, su

afectación en la sociedad identificando los impactos que traen consigo enfocándose en la

inseguridad para poder así cambiar el pensamiento de las personas que afectan la sociedad

con proyectos de ayuda y rehabilitación y mejorando los métodos de seguridad en el

municipio de Zipaquirá.

Objetivos específicos

 Identificar los principios de la inseguridad

 Reconocer la drogadicción y delincuencia

 Analizar impactos a la sociedad

 Relacionar ambos fenómenos como causa raíz

 Concluir la prevención y solución


Estado del arte

El estudio que relaciona la drogadicción y la delincuencia ha sido enfocado como punto

principal, la relación entre la adicción a las drogas y los delitos frecuentados. Estos dos

temas son los fenómenos de mayor impacto en la sociedad a nivel de costes y

afectaciones representativas. Pero, la comprensión de estos dos problemas no es posible

de analizar sin tener en cuenta la situación legal de las drogas, y como podemos ver,

que ámbitos respaldan este problema.

La drogadicción se conecta en muchos casos a la delincuencia, encontramos tres tipos

de delincuencia en relación con las drogas: delincuencia inducida o comisión de delitos

bajo la influencia de drogas, delincuencia funcional o comisión de delitos para obtener

dinero y comprar drogas y delincuencia relacional o comisión de delitos relacionados

con el tráfico y comercio de drogas.

Hay un problema que radica en saber cuál es la causa y la consecuencia, y es que es

difícil decidir si se toma como punto de inicio la drogadicción o la delincuencia, ya que

ambos resultan ser muy característicos en cuanto a su relación.

Primeramente hay que resaltar el incremento que han tenido ambos fenómenos tanto en

consumidores como actividades delictivas.

Por otro lado hay que identificar el incremento en donde ambos han afectado a la

población en general, dando como premisa a los adolescentes y jóvenes.


Teniendo en cuenta todo esto, actualmente es

imprescindible el estudio de la relación entre el consumo de drogas y la delincuencia

por dos motivos: comprender adecuadamente cada una de estas conductas y diseñar

estrategias eficaces de prevención y tratamiento de ambas.


Conclusiones

Por medio de este trabajo se da a conocer una problemática prolongada no solo en el

municipio de Zipaquirá si no que ha venido afectado a un país entero. La inseguridad

abarca preocupación por los jóvenes por relaciones con la drogadicción, perdida de capital

en la sociedad, saqueos o robos, maltratos sociales y familiares y todo lo que rodea la

confabulación de la drogadicción y la delincuencia. Es difícil combatir el tema pero

aportando algo se pueden disminuir algunas tazas e indicios que representan el gran

impacto. Por medio de la pregunta logramos saber que ayudar y dar oportunidades tanto

laborales como de formación a estas personas y mejorando la seguridad podremos

apuntarle a una de las problemáticas más

Altas en nuestro municipio y país.


Referencias bibliográficas

Pregunta de investigación

 Pérez, L. Pérez, R. & Seca, M. V. (2020). Metodología de la investigación

científica. Editorial Maipú.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/138497

Planteamiento del problema

 Sánchez Fontalvo, I. M. González Monroy, L. A. & Esmeral Ariza, S. J.

(2020). Metodologías cualitativas en la investigación educativa. Editorial

Unimagdalena. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/

170301
Estado del arte

 Tracy, S. (2021). Calidad cualitativa: ocho pilares para una investigación

cualitativa de calidad. 

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/

login.aspx?

direct=true&db=edsdia&AN=edsdia.ART0001474352&lang=es&site=eds-

live&scope=site

Objetivos de investigación

 Pérez, L. Pérez, R. & Seca, M. V. (2020). Metodología de la investigación

científica. Editorial

Maipue. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/138497 

 Marín, J.(10,12,2020). Pregunta de Investigación y Objetivos. [Archivo de

video]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/47944

También podría gustarte