Está en la página 1de 4

SILABO DE ESTRUCTURAS 1

1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Facultad Ingeniería
1.2. Carrera Profesional Arquitectura y Urbanismo
1.3. Asignatura Estructuras 1
1.4. Pre. Requisitos Física
1.5. Modalidad Presencial
1.6. Código 404
1.7. Créditos 03
1.8. Ciclo de estudios IV
1.9. Semestre académico 2019-2
1.10. Profesor (es) Ing. Ronald Jesús Salas Berrospi

2. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN
El presente curso es de manera obligatoria y de naturaleza fundamentalmente
teórica práctica, tiene por finalidad explicar la función de las estructuras y su
relación con el Proceso Creativo de la Arquitectura. Se imparte conceptos sobre
la relación: Forma-Estructura. El curso desarrolla temas como (fuerzas externas
e internas, estabilidad, equilibrio, resistencia, rigidez y su interrelación), se estudia
el problema del diseño de la estructura y del espacio. Buscando desarrollar en el
alumno, la intuición estructural a través de numerosos ejemplos prácticos, donde
estudian el comportamiento estructural de los diversos elementos y la influencia
de la proporción y el material utilizados.

3. COMPETENCIAS

a. Genéricas
a. Capacidad de definir el sistema estructural del proyecto arquitectónico.
b. Capacidad de definir la tecnología y los sistemas constructivos
apropiados a las demandas del proyecto arquitectónico y al contexto
local.

b. Específicas
a. Entender y aplicar los conceptos de modulación estructural simple y
compleja aplicada al diseño de un elemento arquitectónico. Realizando
ejercicio composiciones tridimensionales.
b. Analiza y aplica los conceptos y criterios estructurales básicos durante
la concepción de formas arquitectónicas y la construcción de prototipos
experimentales, comprendiendo integralmente, el fenómeno estructural.
c. Resuelve problemas estructurales de manera creativa con estructuras
no convencionales.
d. Capacidad de entender la importancia de la estructura y su relación con
el proceso creativo.
4. UNIDADES DE APRENDIZAJE
4.1. MODALIDAD PRESENCIAL
Semana Tema Modalidad de aprendizaje Fecha Observación
Clases Teóricas:
PRESENTACIÓN Y Exposición del contenido silábico.
EXPOSICIÓN DEL Exposición del tema y explicación
de los conceptos básicos de los
1°. SILABO.
temas a tratar. 04-09-19
INTRODUCCIÓN: Entrega del sílabo de la asignatura
Reconocimiento de y la práctica de entrada.
saberes previos
Clases Teóricas:
LA ESTRUCTURA. Exposición del docente sobre
casos y soluciones
2° Clases Prácticas: 11-09-19
-Definición.
Realización de ejercicios dirigidos.

Clases Teóricas:
LA ESTRUCTURA. Exposición del docente sobre
casos y soluciones.
3° Clases Prácticas:
- Tipos de Estructura y
su Clasificación. Realización de ejercicios dirigidos. 18-09-19

Clases Teóricas:
IDEALIZACIÓN Exposición del docente sobre
4°4° ESTRUCTURAL- casos y soluciones 25-09-19
Clases Prácticas:
APOYOS
Realización de ejercicios dirigidos
Clases Teóricas:
LA ESTRUCTURA Y Exposición del docente sobre
EL PROCESO DE metodologías, usos, fórmulas,
DISEÑO ventajas, desventajas. 02-10-19
5°45° Clases Prácticas:
ARQUITECTÓNICO. Realización de ejercicios dirigidos
- Leyes de sobre las leyes de equilibrio.
Equilibrio
Clases Teóricas:
LA ESTRUCTURA Y Exposición del docente sobre
EL PROCESO DE metodologías, usos, fórmulas,
DISEÑO ventajas, desventajas. 09-10-19
6°4 Clases Prácticas:
ARQUITECTÓNICO. Realización de ejercicios dirigidos
- Leyes de sobre las leyes de equilibrio.
Equilibrio

Clases Teóricas:
LA ESTRUCTURA Y Exposición del docente sobre
EL PROCESO DE metodologías, usos, fórmulas,
DISEÑO ventajas, desventajas.
7° Clases Prácticas: 16-10-19
ARQUITECTÓNICO. Realización de ejercicios dirigidos
- Leyes de sobre las leyes de equilibrio.
Equilibrio
88°° EVALUACIÓN PARCIAL Nº 1 23-10-19

Clases Teóricas:
LA ESTRUCTURA Y Exposición del docente sobre
EL PROCESO DE metodologías, usos, fórmulas,
989°° ventajas, desventajas. 30-10-19
DISEÑO
ARQUITECTÓNICO. Clases Prácticas:
- Diagrama de Realización de ejercicios dirigidos
fuerzas sobre las leyes de equilibrio.
Clases Teóricas:
LA ESTRUCTURA Y Exposición del docente sobre
10° EL PROCESO DE metodologías, usos, fórmulas,
ventajas, desventajas. 06-11-19
DISEÑO
Clases Prácticas:
ARQUITECTÓNICO. Realización de ejercicios dirigidos
- Diagrama de sobre las leyes de equilibrio.
fuerzas
Clase Teórica:
LA ESTRUCTURA Y Exposición del docente sobre las
11° EL PROCESO DE fórmulas y criterios para
DISEÑO estructurar un diseño
arquitectónico. 13-11-19
ARQUITECTÓNICO. Clase Práctica:
- Trama Realización de ejercicios
estructural dirigidos.
PREDIMENSIONAMIENTO Clase Teórica:
DE VIGAS Y Exposición del docente sobre las
12° COLUMNAS fórmulas y criterios para diseñar
Vigas. 20-11-19
- Predimensionamiento Clase Práctica:
de Vigas Realización de ejercicios
dirigidos.
PREDIMENSIONAMIENTO Clase Teórica:
DE VIGAS Y Exposición del docente sobre las
13° COLUMNAS fórmulas y criterios para diseñar
Vigas. 27-11-19
- Predimensionamiento Clase Práctica:
de Vigas Realización de ejercicios
dirigidos.
PREDIMENSIONAMIENTO Clase Teórica:
DE VIGAS Y Exposición del docente sobre las
14° COLUMNAS fórmulas y criterios para diseñar 04-12-19
Columnas.
- Predimensionamiento Clase Práctica:
de Columnas Realización de ejercicios
dirigidos.
PREDIMENSIONAMIENTO Clase Teórica:
DE VIGAS Y Exposición del docente sobre las
15° COLUMNAS fórmulas y criterios para diseñar 11-12-19
Columnas.
-Predimensionamiento Clase Práctica:
de Columnas Realización de ejercicios
dirigidos.
16° EVALUACIÓN PARCIAL Nº 2 18-12-19

EVALUACIÓN SUSTITUTORIA
17° DE APLAZADOS
25-12-19

5. METODOLOGÍA
MODALIDAD TIPO METODOLOGIA
Clases Teóricas Clase Magistral
PRESENCIAL Exposiciones Grupales
Clase Práctica
Trabajos Individuales

6. RECURSOS DIDÁCTICOS
Equipos Multimedia:
Materiales: Manual instructivo, diapositivas, y hoja de aplicación.
Medios electrónicos: Página web de la USP, INTRANET, E-Libro, correo electrónico,
direcciones electrónicas relacionadas com la asignatura.
7. EVALUACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE
EPU = K1P + k2 S + k3E1 + / 10
ESU = K1P + k2 S + k3E1 + / 10
K1 + K2 + K3 = 10
P = Prácticas
S = Seminarios u orales
E = Examen escrito

EVALUACION PROMOCIONAL

EPU + ESU / 2

EXAMEN SUSTITUTORIO
El Examen Sustitutorio será solo de las Exámenes Escritos
El promedio se redondea a décimos

8. BIBLIOGRAFIA
Código de Libros / Revista / Artículos/ Tesis / Páginas Web Link
Biblioteca / E-Book y otras informaciones
Ministerio de Vivienda, Saneamiento y https://www.gob.pe/institucion
Construcción (2018) Norma Técnica de /vivienda/normas-
Edificación E.050 Suelos y Cimentaciones. legales/222983-406-2018-
vivienda
Ministerio de Vivienda, Saneamiento y
Construcción (2018) Norma Técnica de https://www.sencico.gob.pe
Edificación E.030 Diseño Sismoresistente.

Ministerio de Vivienda, Saneamiento y http://www.construccion.org/in


Construcción (2018) Norma Técnica de dex.php?e=normas/tecnicas.ht
Edificación E.020 Cargas. m
Boschiero, L. (2006) Arcos, bóvedas y http://www.mendeley.com/cata
cúpulas: Geometría y equilibrio en el log/arcos-b%C3%B3vedas-y-
cálculo tradicional de estructuras de c%C3%BApulas-
fábrica. geometr%C3%ADa-y-equilibrio-
en-elc%C3%A1lculo-tradicional-
estructurasf%C3%A1brica/?utm
_source=desktop&utm_medium
=1.13.3&utm_campaign=open_c
atalog&userDocumentId=%7B83
a5e54cf8cb-4d79-b386-
e9b970a518fb%7D
CAJAMARCA, SETIEMBRE DEL 2019

--------------------------------------------------
Ing. Ronald Jesús Salas Berrospi
DOCENTE RESPONSABLE

También podría gustarte