TALLER 1 Cohortes

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Universidad del Rosario – Universidad CES

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud -


Facultad de Medicina
Maestría en Epidemiología

Taller 1. Cohortes

Se quiere evaluar la Calidad de vida después de cirugía (Cx) en mujeres con endometritis severa, se
realizó un seguimiento a mujeres postquirúrgicas de Cx abierta, que iban a trabajar en guarderías para
determinar el riesgo de dolor endometrial pos-qco. El evento fue el primer dolor incapacitante pos-qco
en el año. Ellas se compararon con mujeres, de aproximadamente la misma edad y raza, que trabajaron
en el mismo tiempo en otras guarderías, pero operadas vía laparoscopia (CxL). El número de cuidadoras
con CxA al principio de la observación era 222, con 55 eventos durante el periodo. El número de
cuidadoras con CxL. era 245 al inicio con 48 eventos durante la observación. Asuma que no hubo
pérdidas en el seguimiento.
Realice una tabla de 2x2 con la información del enunciado y conteste las siguientes preguntas:
1. Clasifique las variables del estudio según naturaleza, nivel y tipo de relación.
2. ¿Calcule el riego absoluto (incidencia acumulada-IA) del. evento en el grupo expuesto, no expuesto
y global e interprete?
3. ¿Calcule la razón de riesgo (RR) intérprete la razón de riesgo?
4. ¿Según el intervalo encontrado, que puede decir de la significancia del estudio? En caso de que, el
intervalo fuera significativo o no, proponga numéricamente un intervalo no significativo o
significativo respectivamente.
5. ¿Determine si es un factor de riesgo o preventivo y por qué?
6. ¿Calcule la reducción del riesgo absoluto en expuesto y población total e Interprete?
7. ¿Calcule porcentaje o fracción de riesgo atribuible (FA)o prevenible (FP) en expuestos y población
total e Interprete?
8. ¿Conclusión de este estudio?

GRUPO Eventos CxA


TOTAL 1 15
+ -
+ 2 25
-
3 35
TOTAL
4 45
5 55
6 65

Referencias
1. Medidas epidemiológicas https://www.scielosp.org/pdf/spm/v42n4/2882.pdf
2. Estudios de cohortes https://www.redalyc.org/pdf/106/10642312.pdf

Herramientas para realizar el taller


1. Epidat 3.2 (bajar por internet)
2. Epi Tools (app)
3. Open Epi (https://www.openepi.com/Menu/OE_Menu.htm)

También podría gustarte