Está en la página 1de 14

«LOS AMBIENTES NATURALES DE

CHILE: OPORTUNIDSDES Y
AMENZAS»
Profesor: Diego González Flores
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
6° básico B
Objetivo Comparar diversos ambientes naturales en Chile (desértico, altiplánico, costero, mediterráneo, andino, frío y
lluvioso, patagónico y polar), considerando como criterios las oportunidades y las dificultades que presentan y
cómo las personas las han aprovechado y superado para vivir y desarrollarse.

La Ambientes
El relieve de Los climas Hidrografía
¿Sabías que? biodiversidad naturales de
Chile de Chile de Chile
de Chile Chile

Actividad de Patagónico Mediterráneo Costero y Desértico y ¿Cuáles


la semana y polar y frio lluvioso andino Altiplánico son?

Navega en la presentación a través de esta pagina. Busca este botón para volver a este menú.
¿Sabías que?

Chile se divide en zonas naturales y cada una de ellas


cuenta con características propias del territorio. Las
zonas naturales de Chile son : Norte Grande, Norte
Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral.
Además de estas zonas naturales, en Chile también
existen diferentes ambientes naturales, los cuales
están muy relacionados con la biodiversidad de cada
zona y también con el clima, hidrografía y
geomorfología.
Los componentes de las zonas naturales
El relieve: Conjunto de
forma que presenta la
superficie de un territorio,
entre las que encontramos
montañas, ceros, planicies,
valles, cuencas, entre otras.
En Chile existen cuatro
grandes unidades de
relieve: Las planicies
litorales, la cordillera de la
costa, la depresión
intermedia y la Cordillera de
Los Andes.
Los componentes de las zonas naturales
El Clima: Conjunto de
condiciones atmosféricas que
caracterizan a un
determinado territorio durante
un largo periodo de tiempo.
Entre dichas condiciones
encontramos la temperatura,
las precipitaciones, la presión,
el viento, etc.
Cada zona tiene climas
característicos.
Los componentes de las zonas naturales
La Biodiversidad: Conjunto y
variedad de seres vivos
presentes en un ambiente
natural e incluye tanto
especies animales como
vegetales. Chile al ser un país
tan diverso en cuanto a
Pumas, IX Región, Chile Vizcacha, Copiapó, Chile
condiciones geográficas y
climáticas, posee grandes
posibilidades de sustentar
dicha biodiversidad.

Guanacos, Patagonia chilena


Los componentes de las zonas naturales
Hidrografía: Las aguas superficiales son un conjunto de agua que se extienden
sobre la superficie de la Tierra. Algunas se ubican sobre los continentes, como
ríos, lagos, termas, y glaciares; y otras , sobre el lecho marino como mares y
océanos. Chile posee gran cantidad y diversidad de recursos hídricos.

Rio Loa, Calama, Chile Lago Villarrica, Araucanía, Chile Laguna San Rafael , Aysen, Chile
¿Cómo se relacionan las zonas naturales y los ambientes naturales?

Los ambientes naturales de Chile:


Como sabemos, las diversas
características geográficas de Chile lo
hacen un país único. A lo largo y ancho
de nuestro país, podemos encontrar y
reconocer diferentes ambientes
naturales, los cuales se general a partir
de como se relacionan los elementos
geográficos tales como el relieve, el
clima , la flora, la fauna y los recursos
hidrográficos.
Cada uno de estos ambientes presenta
tanto ventajas u oportunidades como
desventajas o desafíos, y las personas
que habitan en ellos, deben desarrollar
diferentes estrategias para adaptarse a
ellos.
¿Cuáles ambientes naturales hay en Chile ?

Ambiente desértico Ambiente altiplánico Ambiente andino Ambiente costero Ambiente subtropical

Ambiente mediterráneo Ambiente frío lluvioso Ambiente patagónico Ambiente polar


¿Cómo son los ambientes desértico y altiplánico?
Lo que tiene en común ambos ambientes naturales es que ambos se pueden
apreciar en la zona norte de nuestro país.
Ambiente desértico Ambiente altiplánico

Este ambiente se extiende desde el limite norte Se extiende desde el extremo norte de Chile
de Chile hasta el río Copiapó. hasta la provincia de Chañaral. Esta región
Presenta altas temperaturas y casi nulas natural se encuentra en la cordillera de los
precipitaciones. Hay muy poca humedad y un Andes y su altura promedio son 4.000 msnm.
suelo muy seco, sin embargo las personas se Presenta fuertes lluvias durante el verano. La
adaptan para obtener recursos de la naturaleza flora u fauna se han adaptado a este lugar.
¿Cómo son los ambientes costero y andino?
Lo que tiene en común ambos ambientes naturales es que ambos están presentes a lo
largo de todo el territorio, sin embargo sus características varían de norte a sur
Ambiente costero

Chile es uno de países con más costa en el mundo. De


norte a su varia tanto el clima como también la
vegetación.
Chile posee muchos recursos pesqueros, los cuales son
una ventaja para el país, y a su vez un desafío para el
cuidado del medio ambiente.

Ambiente andino

La Cordillera de los Andes también se extiende de


norte a sur y varía su paisaje y altura.
En la cordillera se pueden apreciar muchas ventajas
como por ejemplo el turismo y las reservas de agua
dulce, y también algunos desafíos como el
calentamiento global que derrite los glaciares.
¿Cómo son los ambientes mediterráneo y frío lluvioso?
Ambos ambientes se pueden observar en la zona centro, sur y austral del país. Mientras el mediterráneo se
concentra mas en la zona centro sur, el ambiente frio lluvioso se extiende de la Araucanía hasta la Región de
Magallanes.

Ambiente mediterráneo Ambiente frio lluvioso


Este ambiente natural lo encontramos desde el Río Bio-
Bio hasta los Fiordos de la Región de Magallanes.
Este ambiente natural se da en laos valles de la zona
Presenta mucha vegetación, y muchos animales viven
central del país que se extienden desde el Río
allí. En la zona sur las temperaturas son mas bien
Aconcagua hasta el río Bio-Bio y se caracteriza por templadas, mientras que a medida que avanzamos
climas moderados. hacia el sur, las temperaturas son mas frías
Una de las principales ventajas que presenta son los Una ventaja de esta zona es el turismo debido a sus
suelos fértiles de cultivo y una de las principales lindos paisajes y una desventaja es la contaminación
desventajas es la contaminación del aire en ciudades. (por uso de leña por ejemplo, como en Temuco)
¿Cómo son los ambientes patagónico y polar?
Ambos ambientes se encuentran concentrados en la zona austral del país y son ambientes en los cuales tanto
la fauna, la flora y las personas han debido adaptarse a duras condiciones climáticas y de vida.

Ambiente patagónico

Este ambiente natural se extiende por las regiones de


Aysén y Magallanes El clima de esta zona se
caracteriza por las bajas temperaturas, altas
prestaciones y nieve en invierno.
En este lugar habitan animales como el ñandú, el
armadillo y el guanaco.

Ambiente polar

Por la cantidad de hielo y nieve , el ambiente polar se


considera una de las mayores reservas de agua dulce
del mundo. Demás este ambiente otra de las ventajas
que presenta es que sirve como base de muchas
investigaciones científicas.
Actividad PARA ESTA CLASE
Estudia esta presentación y profundiza los contenidos con las paginas 194 a 215
de tu texto de estudio.

El día 18 de noviembre se enviará una guía para que apliques lo aprendido en


esta presentación

La fecha de entrega de la guía es el próximo viernes 27 de noviembre . Hasta


las 18:30 hrs.

Próxima clase
Jueves 12 de noviembre .
Nos encontramos la próxima clase.

También podría gustarte