Está en la página 1de 1

Andrés Cedeño

8-842-1152

1. Que es un enfoque
 Dirigir la atención o el interés hacia un determinado asunto o problema. Debe
centrarse en los primeros objetivos del sistema que deben estar definidos. Es una
combinación de metodologías indisciplinarías que integra técnica y conocimientos de
diversos, a la hora de planificar y diseñar sistema complejos y voluminosos que
realizaran funciones especificas.
2. ¿Cómo se les conoce a los sistemas no vivientes y por qué?
 Se les conoce como cerrados y son aquellos que no tienen medios con los cuales
interrelacionarse.
3. Mencioné la jerarquía de los sistemas de información en las empresas.
 Siguen una estructura de jerarquía piramidal, se agregan diferentes niveles a la
pirámide según la concepción, pero básicamente, son 3 principales, del tope a la base
de los niveles estratégicos, táctico y operativo, en cabezado por su puesto en el nivel
estratégico con la alta gerencia y los líderes estratégicos, los cuales manejan
información filtrada indispensable y realizan la toma de decisiones que será llevada a
los niveles inferiores, en el nivel táctico se soporte a la toma de decisiones en el nivel
superior a través del procesamiento de la información, y se supervisan las operaciones
del nivel inferior, ya en el nivel operativo se lleva acabo la ejecución, control y registro
de las transacciones diarias de la empresa.
4. ¿Cuáles son las características enfoque de sistema?
 Cualitativo (ve como el aspecto el color, la forma ,grande, mediano, chico y
cuantitativo (utiliza una escala numérica cómo los metros,gramo,grado
 Interdisciplinario – varias disciplina
 Organizada - estructurado, planeado
 Creativo - capacidad de creación
 Teórico – aplica el conocimiento
 Empírico – aplica la docencia
 Pragmático -funcional, útil, práctico

También podría gustarte