Está en la página 1de 2

INFORME DE VISITA CULTIVO DE AGUACATE HASS Y LOTE PROYECTO DE SIEMBRA SEMESTRAL

EN EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGA

Diagnostico General

Características del Terreno:

Ubicación: Municipio de Fusagasugá (Cundinamarca)

Altura: 2000 MSNM

Temperatura: 18-20 °C

Tipo de Suelo: Franco limoso (aparentemente)

Topografía: Pendiente superior a 20°

Humedad Relativa: Media (aparentemente) con presencia de Vegetación y sombra

Características Agronómicas y estado del Cultivo:

Número de Plantas: 200 Arboles de Aguacate Hass

Edad del Cultivo: entre 5-7 años de plantados

Tipo de Siembra: Tresbolillo

Sistema de Riego: No

Descripción General del Estado del Cultivo:

Cultivo de 200 árboles (aproximadamente) de Aguacate variedad Hass, entre 5-7 años de
plantados, en abandono sin muestras de aplicación de un plan de fertilización, ausencia total de
prácticas de podas Tanto formativas como reproductivas; El estado fitosanitario del cultivo
presenta marcada presencia de Barrenador del Fruto (Stenoma catenifer), con incidencia superior
al 30% de los frutos presentes, también se presenta ataque de Trips en menor proporción.

En cuanto a las enfermedades presentes, se pudo apreciar presencia de Phytophthora en la


mayoría de los árboles, así como Antracnosis, en mi concepto generadas por un deficiente plan de
Fertilización y ausencia de un plan de manejo Fitosanitario.

Recomendaciones Generales:

1. Iniciar la implementación de un Plan de Podas Formativas, seguidas por podas


reproductivas, Tendientes a generar producción de Flores y posteriores Frutos; podas en la
rama lateral para no afectar la producción de flores
2. Plan de limpieza del lote con un manejo integrado de plagas, enfermedades y Malezas
para iniciar de esta manera un real control Fitosanitario.
3. Levantar un estudio de análisis de suelos y análisis foliar para determinar el estado y
presencia de las condiciones para elaborar un plan de Fertilización.
4. Elaborar Implementar el plan de Fertilización Tendiente a generar la producción inicial
sobre el mes de diciembre-enero.

Recomendación general:

Dada la alta inversión inicial realizada en establecimiento del Cultivo considero que lo indicado des
trabajar con un socio que se encargue del mantenimiento, implementación tanto de los planes
Fitosanitarios como del plan de fertilización de acuerdo a los resultados de los Análisis de suelos y
foliar. De igual manera en este momento se trabaja sobre la recuperación de los arboles con un
plan de podas adecuado que permita generar las condiciones para programar una primera
producción hacia el mes de diciembre de 2022.

Recomendaciones Generales para el Lote 2:

Implementación de alternativas de Cultivos semestrales (papa, arveja, Calabacín, Maíz, Frijol)

Que permitan activar el suelo de manera que pueda generar u flujo de caja más inmediato frente
al cultivo de Aguacate

También podría gustarte