Está en la página 1de 1

PARA MIS ESTUDIANTES DE SÉPTIMO AÑO…

¿POR QUÉ APRENDER Y PENSAR LA HISTORIA?

Pretendo acompañarte a través del recorrido de la historia, retomando el rumbo


seguido hasta ahora por los hombres, para que con lo aprendido, puedas convertirte en
protagonista.
Es decir, que logres adquirir las capacidades que te permitan asumir libremente la
responsabilidad de definir tus metas y compartir activamente las de la sociedad toda.
Y tal vez te preguntes ¿por qué pensar la historia?. Una pista podría ser porque el
camino de la humanización (como ya veremos) no en vano se señala como punto
fundamental de la evolución del Homo Sapiens. Pensar es la característica distintiva de la
condición humana. ¿Cómo renunciar a ella entonces?
“Atrévete a pensar” decía un enorme filósofo llamado Immanuel Kant, con quien
probablemente te toparás en unos años en tu camino y en tu rol de estudiante.
Acepta el desafío y aplícalo a la historia. Y para ello, una de las tantas formas,
podría ser mirarnos en el espejo de los grandes maestros de la historia, que conocerás este
año. Tener memoria siempre será bueno, pero lo realmente imprescindible es rescatar de la
historia sus lecciones y transformar esos valores en cosa viva.
Podríamos decir que: aprender a aprender es necesario porque nos aporta
procedimientos para alcanzar el conocimiento, pero lo esencial, aunque pueda resultar
invisible a los ojos, es aprender a ser, porque es lo que potencia nuestras actitudes para con
los otros, tornándonos un poco más humanos. En conclusión: si bien es importante lo que
aprendemos, lo fundamental es lo que hacemos con lo que aprendemos.

Por esto y por muchas otras cosas que iremos viviendo juntos, los invito a pensar, siempre.

También podría gustarte