Está en la página 1de 14
DEPARTAMENTO ESCUELA DE ESPECIALIDADES, SUBOFICIALES Y AGENTES CAPACITACION AUTOGESTIONADA PARA PERSONAL POLICIAL (SEGURIDAD) 2021 CABOS MATERIA: DOCTRINA POLICIAL II | DOCENTE: SUBCRIO. PEDRO GERMAN MERINO Unidad; “Erica” Concept = Valor = Educacion y Formacion de valores - Confianza - Honestidad - Modestia - Sencillez - Humildad - Unidad 2; “Doctrina Policial” ‘Concepto- Doctrina Policial - Lealtad - Obediencia y Sumision Compromuso - Dominio dde si mismo ~ Disciplina - Predicar con el Ejemplo.- Unidad 3: “El Suboficial como Conductor” ‘Autoridad - Como se construye? - Motivaciin - Ajuste de Ambiente - Presion Externa € internas - Creer en la causa que se sirve. ~ Unidad: “Erica” Concepto ~ Valor - Educacion y Formacién de valores - Confianza - Honestidad - Modestia - Sencillez - Humildad.~ ICA: Concepto: Para empezar a hablar de ética es necesario que definamos técnicamente que es; entendemos por ella los principios y pautas de la conducta humana a la cual, en ocasiones, se la denomina moral. Los valores vertebrales para tener una vida digna son la ética y la libertad, la dignidad es la piedra angula de todo ser humano, sin ella nuestro barco navega sin brdjula y sin destino alguno, en ese orden deberemos posicionarnos, pues la libertad sin ética se convierte en anarquia. Latica es sin lugar a dudas lo que define gran parte de la personalidad de un ser humano, y en ella se involucran los valores, es decir, su escala de pardmetros importantes, a los cuales, se supone, nunca renunciaria, Pero como establece el hombre esa escala de valores que forman su ética?, sencillamente a través del juicio y el discernimiento; desde pequefios nuestros padres son los encargados de formarnos como Personas, de ensefiarnos aquello que esta “bien” 0 “mal”, y a partir de alli crecemos aplicando nuestro juicio con respecto a actitudes y acciones. La ética nos exige por siempre una conducta justa y honesta, lo cual nos garantizara un prestigio de honorabilidad y todo lo que realice tendra el voto de confianza del persona subalternos, a quienes jamds se les debera exigir accién alguna que atente contra los valores fundamentales como son la verdad, la honradez, la equidad, ete. Por eso el ser ético, va atado a ser responsable en nuestra funcion diaria, Pues nunca debemos evadir lo que debemos hacer. Entonces si como padres les exigimos a ‘Ruestros hijos responsabilidad en sus obligaciones, porque como superiores o conductores, no lo hacemos con nuestros subalternos, a los cuales con responsabilidad, debemos guiarlos, capacitarlos y enseAarles, para que los mismos actien dentro de su funcién como verdaderos policias. Valor: El valor no nace con uno, sino que hay que adquirirlo. Esta no es una tarea facil y si se triunfa, debemos luchar para conservarlo. La definicion del policia en este aspecto podria sintetizarse de la siguiente manera policia es el hombre que razona cuando debe enfrentarse con un procedimiento o con un tiroteo. No es entonces cualquier clase de valor lo que el policia necesita. La funcién polical exige un valor sereno, que gradua su esfuerzo y se escatima y prodiga, segin las circunstancias y todo, sobre la base de una tranquila entereza ante el peligro y de una ecuénime ponderacién de la misién recibida Fl policia necesita ademas de otro tipo de valor que muchas veces para el resto pasa inadvertido y que no obstante, sc hace indispensable para poder derrotar las tentaciones de todo orden que la naturaleza de a funcién presenta. E| medio influye en los espirtus débiles y nadie puede decir en forma absoluta que tiene valor para rechazar algo que considera deshonesto. La prueba de sus reacciones la tendré ante los hechos, Por eso el Policia debe fortalecer su carécter, déndole el valor la fuerza necesaria para ser honrado y veraz, Todos sabemos cual es el camino recto y sin embargo por debilidad y falta de firmeza en nuestro cardcter carecemos del valor para seguirlo. Debernos educarnos para a tomar nuestras propias decisiones, formar nuestra propia personalidad, con solidos principios morales, que constituiran la subestructura donde se apoyaran nuestras ideas y resoluciones. Educaci6n y Formaci6n de valores: Es bien sabido que como toda institucién publica, la nuestra para poder conformar sus filas se debe nutrir de la sociedad; hombres y mujer que nacen en una sociedad que en la actualidad se encuentra en crisis, crisis de valores, donde los agentes (escuelas, iglesias, organizaciones barriales, etc) de intervencién social han dejado de lado su responsabilidad de formar a los ciudadanos, y que los mismos crezcan como integrantes de una comunidad civilizada y hombres de bien. Es por eso que cada hombre y ‘mujer al ingresar a nuestra fuerza debe recibir la capacitaciOn y formacion en los valores policiales, primando en cada uno de ellos ser servidos piblicos, con la suficiente autoridad que el uniforme y la funcién social exige. Si bien la formacion de nuestros integrantes se encuentra en los centro de capacitacion, donde los mismos reciben sus primeras armas como hombre policia, fijando valores, actitudes y pautas de conductas que deben ser primero pensadas y aprendidas, para luego ser practicadas. Nuestra Institucién Policial, posee valores que sustenta y defienden. Estos valores son lo que enmarcan la conducta y el modo de vivir de cada uno de los integrantes de nuestra institucion. Hacerlos concientes y practicarlos, de manera cotidiana, en nuestro lugar de trabajo, con nuestros pares, superiores y subordinados, creara la atmésfera de mando, disciplina y respeto que son necesario para cumplir con éxito el servicio a la comunidad, esencia y razon de ser de nuestra profesién y actividad policial Vale la pena aclarar, que muchos de los temas que a continuacion desarrollares, son preceptos doctrinarios religiosos de varios credos. A todos ellos los abordaremos no desde el punto de vista de la religion en todo su contexto, sino del punto de vista policial, teniendo en cuenta que la reflexion pretende iluminar estos conceptos desde el punto disciplinario y doctrinario policial, propio a la Policia del Neuquén. Todo credo es aceptado como valido en nuestra institucion policial, el respeto a la fe o la creencia individual de cada uno, es nuestro objetivo permanente, y en base a esa creencia se tiene que fortalecer los valores policiales. (Confianza: Es necesario tener presente que la obediencia constituye la piedra angular en la conduccién del personal, mientras que la confiarwa es la base de la obediencia. La confianza reciproca entre jefe y subordinado es de vital importancia, Confianza es sinénimo de fe y segun cierto decir popular “esta es capaz de mover montahas” Si nos preguntamos Que es confianza?, no encontrariamos una definicién satisfactoria del vocablo. La confianza forma parte de aquellos fenémenos abstractos que ‘no son palpables ni ponderables pero que, sin embargo, como dos sabemos revisten la mas decisiva importancia en las relaciones humanas, tanto individuales como de naciones 0 comunidades enteras. Limitando la cuesti6n de la confianza al marco institucional, podemos decir acertadamente que la expresion “Se puede confiar en el hasta la muerte ”, es el mejor elogio que pueda hacerse de un policia, y mAs cuando dicha exclamacion proviene de la comunidad y sociedad a la que sirve, teniendo ejemplos recientes, donde tun policfa cae abatido, lo que genero un gran dolor e indignacién en una comunidad toda. La obediencia se impone por autoridad 0 forzadamente, pero la confianza solo se puede ganar. La obediencia puede lograrse con la mera exhibicién de las insignias del grado, aun cuando el que obedece no conozca personalmente a quien las leva. El poder del verdadero superior, no se basa en las facultades disciplinarias, sino en su cardcter ejemplar y en la fuerte influencia de su personalidad, Solamente estas cualidades dan al superior la segura garantia de poder confiar en sus hombres hasta en los momentos mas diftciles. Entendemos que la confianza debe ser reciproca. El superior no puede exigir a sus subalternos confianza, cuando el no la dispensa. La confianza descansa sobre el amor a la responsabilidad. El superior no debe criticar porque si o porque tiene mas jerarquia. Debe criticar ensefiando y tratando de corregir los errores que encontrare. De nada vale gritarle a un subalterno por el hecho de que se haya equivocado, si no se le ensefa a no repetir esa equivocacién. El superior, no debe olvidarse que ante todo es un educador de sus subalternos y de todo el personal a sus ordenes. Es menester también, contar con un poco de tiempo para los problemas del subalterno. De lo contrario como puede creer este que el superior tienen realmente ‘compresion para con el si nunca le dedica un minuto en cuestiones vitales para é1?. El superior debe brindar humano respeto a sus subalternos y para ello es necesario tener tacto.- Honestidad: Es un valor ligado a la sinceridad y el respeto. Somos todos honestos cuando no hay contradicciones entre nuestros pensamientos, palabras o acciones, es decir, cuando lo que pensamos coincide con lo que decimos, y cuando lo que hacemos esta de acuerdo con lo que pensamos y decimos. También somos honestos cuando Io que decimos, pensamos y hacemos, es bueno para nuestra vida, para nuestro crecimiento y nuestras relaciones. Ser honestos, y saber que estamos junto a personas honestas, produce una sensacion de seguridad. Si dudamos 0 desconfiamos de alguien, no nos sentimos seguros, porque tememos ser cengafiados o que se aprovechen de nosotros y so produce miedo y tristeza. Ser de una forma y fingir que somos de otro no nos hace bien. Es mentimos a nosotros mismos. Si algo no nos gusta, podemos tratar de cambiarlo, pero no intentemos parecer lo que no somos. Eso crea distancias y hace que los demés, no deseen estar cerca de nosotros. Reconocer con valor nuestros errores y defectos, para superarlos, es una forma de honestidad valiente y legitima. Todo tiene que ver con el respeto a los demas, la burla, la mentira, la critica, con mala intencién, los chismes, son falta de respeto, que lastiman y que las personas honestas tratan de no cometer, por respeto a si mismos y a las otras personas. La persona honesta es; sincera...,.n0 aparenta lo que 0 es...no hace trampas de que ellos son vives, y los honestos son tontos..., Creer que porque nadie nos ve, una accion deshonesta no lo es...., equivocarnos y dejar que hagan responsable a otro de nuestro error... aprovecharnos de la debilidad de otro para lograr un beneficio propio. Demis esta decir, que en la funcién policial uno tiene que ser digno de la

También podría gustarte