Está en la página 1de 9

TECNÓLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Apizaco

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL


LICENCIATURA EN INGENIERIA INDUSTRIAL

ASIGNATURA:

INGENIERIA DE SISTEMAS
-INTRODUCCION ERRONEA.

UNIDAD
-EL TRABAJO 4: ANALISIS
EN CONTENIDO: ESTA MASDE SITUACIONES
O MENOS. CADA PASO ESPROBLEMATICAS
DIFERENTE Y USTEDES LO
PONEN ESTANDAR. LA LOGICA DE LA SECUENCIA DE HECHOS ESTA ERRONEA. NO LLEGAN A
NADA.
ACTIVIDAD 1:
-PROPIEDADES 3.5 DE 5.

APLICACIÓN DEL -BIBLIOGRAFIA


ENFOQUE CON DE PROPIEDADES
ERRORES EN APA. DE SISTEMAS EN UN
CASO.
CALIFICACION 60

PRESENTA:

COPALCUA DOMINGUEZ JOSUE ARTURO.

CORTES RAMIREZ ANABEL.

MACIAS QUINTERO ANA LAURA.

CATEDRATICO:
INGENIERO JUAN JOSÉ GUZMÁN REJÓN

APIZACO, TLAXCALA. 30 de Marzo de 2022


Introducción
Debido al difícil entendimiento de diversas situaciones en la realidad se busca
entenderlas identificando cada una de las propiedades de los sistemas que la
conforman para después tener un nuevo conocimiento acerca del sistema de
estudio y dar una explicación.
Aplicar el enfoque de propiedades de sistemas en el caso numero 1 del material
de clase, de modo que se pueda identificar tanto el objeto mayor, como el objeto
en estudio, su comportamiento y las propiedades que se desempeñan en ese
objeto mayor, de igual manera se tendrán que identificar las propiedades de los
sistemas, de modo que se vaya justificando por qué y en qué parte del caso se
encuentra cada uno de los sistemas para comprender de manera más practica las
propiedades de los sistemas.
La actividad se realizó mediante una videollamada y con el material de apoyo
brindado por el profesor en donde se encontraba el caso número 1 para identificar
las propiedades de los sistemas.
Al realizar la actividad se encontraron limitaciones en cuanto a la calidad de
comunicación debido a una baja calidad en la red de internet y dudas en relación
al tema.
La actividad consta de analizar el caso número 1 para poder aplicar el enfoque de
sistemas y la identificación de las propiedades de los sistemas que están
presentes en ésta y con ello comprender la manera en que se presentan los
sistemas en una determinada situación.
A continuación, se muestra la aplicación del enfoque de sistemas y las
propiedades de los sistemas identificados en el caso número 1, así como su
justificación.
CASO 1. ¿QUIEN NECESITA ESO?
Hace seis meses, una empresa industrial se quedó con un puesto de capataz
vacante. En esta empresa, los ascensos se basaban tanto en el mérito como en el
escalafón, dando mayor importancia a este último. Según esta norma, Juan
Hernández sería el siguiente capataz. Inicialmente, Juan se sentía interesado en
su promoción inminente; pero cuando la compañía le ofreció el empleo, contesto
que no, indicando que prefería permanecer en su puesto antiguo en la línea y
dejar que la siguiente persona en la lista aprovechara el ascenso. Cuando la
administración se enteró de su decisión, se quedó atónita y decidió enviar a
alguien para que conversara con él. Esta persona le explico a Juan que no
solamente estaría ganando más dinero en el nuevo puesto, que en el actual, sino
que el iniciar una nueva carrera dentro de las filas administrativas podía serle de
gran satisfacción. Con todo, Juan rehusó la promoción y el empleo paso a manos
de otra persona.
Hace unos cuantos meses, un compañero de trabajo le pregunto a Juan porque
había decidido rechazar el ascenso, y dio la siguiente explicación:
Al principio si quería el puesto; pero luego cambie de opinión porque en mi empleo
actual solo trabajo cinco horas al día, y no tengo realmente ninguna presión a que
enfrentarme. En cambio, si aceptara el puesto de capataz tendría obligaciones
para con todo el mundo. En primer lugar, la gente de mi grupo de trabajo esperaría
que los defendiera ante la administración. Cada vez que tuviera un problema me
pedirían que fuera su representante y, por otro lado, la administración estaría
ejerciendo la misma presión sobre mí. Trataría de que mantuviera a los
trabajadores en línea, que redujera los retardos, aumentara la productividad y
conservara las quejas a un mínimo.
Si hubiera aceptado ese empleo, a los seis meses estaría deshecho mental y
físicamente. ¿Y quién necesita eso? estoy contento con el puesto que tengo
ahora. Puede ser que no gane tanto como el capataz; pero tampoco voy a tener
que padecer sus ulceras.
1. IDENTIFICAR EL OBJETO MAYOR, EN DONDE EL OBJETO
ANALIZADO (OBJETO DE ESTUDIO) ES UNA PARTE.
¿?
Sistema Mayor: Empresa industrial.

Empresa Industrial
Administración

Hace 6 meses
presentó una vacante. Los ascensos se basan
en el merito como en
el escalafón.
Juan seria el
siguiente capataz. Envió a una persona a
convencer a Juan.
Se sentía interesado
en su promoción.
La rechazó y prefirió
permanecer en su
puesto en la línea.
Nueva vacante
para capataz.
Un compañero
pregunto a Juan sobre Solo trabaja 5 horas.
Sistema en estudio:
su decisión:
Ejercería presión
sobre Juan
No tiene presiones. Tendría obligaciones.
Aumentar la
productividad.
Estaría desecho No tendría que
mental y físicamente. padecer úlceras.
2. EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO DE ESE OBJETO MAYOR QUE
CONTIENE EL OBJETO EN ESTUDIO.

Sistema Mayor: Empresa industrial.

Empresa Industrial
Administración

Hace 6 meses
presentó una vacante. Los ascensos se basan
en el merito como en
el escalafón.
Juan seria el
siguiente capataz. Envió a una persona a
convencer a Juan.
Se sentía interesado
en su promoción.
La rechazó y prefirió
permanecer en su
puesto en la línea.
Nueva vacante
para capataz.
Un compañero
pregunto a Juan sobre Solo trabaja 5 horas.
Sistema en estudio:
su decisión:
Ejercería presión
sobre Juan
No tiene presiones. Tendría obligaciones.
Aumentar la
productividad.
Estaría desecho No tendría que
mental y físicamente. padecer úlceras.

Tiene como función: La producción de bienes o servicios.


Características:
 Tiene un sistema de ascensos por méritos y escalafón.
 Aumento de salario por ascenso.
 En algunos puestos solo se trabaja 5 horas al día.
 Se cuenta con una administración.
3. EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO Y PROPIEDADES DEL OBJETO EN
FUNCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE DESEMPEÑA DENTRO DE ESE
OBJETO MAYOR.

Sistema Mayor: Empresa industrial.

Empresa Industrial
Administración

Hace 6 meses
presentó una vacante. Los ascensos se basan
en el merito como en
el escalafón.
Juan seria el
siguiente capataz. Envió a una persona a
convencer a Juan.
Se sentía interesado
en su promoción.
La rechazó y prefirió
permanecer en su
puesto en la línea.
Nueva vacante
para capataz.
Un compañero
pregunto a Juan sobre Solo trabaja 5 horas.
Sistema en estudio:
su decisión:
Ejercería presión
sobre Juan
No tiene presiones. Tendría obligaciones.
Aumentar la
productividad.
Estaría desecho No tendría que
mental y físicamente. padecer úlceras.

La empresa debería de tomar en cuenta y


considerar la salud de sus trabajadores,
reducir las obligaciones del capataz para
disminuir presiones.

LA LOGICA EMPLEADA NO LE DA EL SENTIDO DE LOS HECHOS.

INDICADO POR SUS FLECHAS DE UN SENTIDO Y DOBLE.


Numero Propiedad Descripción
Cuando la compañía le ofreció el empleo el
respondió que no, indicando que prefería
1 Homeostasis permanecer en su puesto antiguo en la línea y
dejar que la siguiente persona de la línea
aprovechara el acenso.
Retroalimentación Cuando la administración decidió enviar a una
2
negativa persona a convencer a Juan Hernández.
La empresa tenía en mente para el puesto a Juan
3 Control
Hernández según el método, méritos y escalafón
Juan se sentía interesado en su promoción
4 Morfogénesis
inminente. ¡PERO!
Hace seis meses una empresa Industrial se quedó
5 Entropía
con una vacante de capataz.
Propiedades de sistemas Caso 1. 
 
 

¿A QUÉ LLEGAN?
 
Conclusiones  
En este trabajo que se presentó presentamos el enfoque de sistemas aplicado en
el caso número 1, el cual fue realizado mediante reuniones para poder llegar a las
siguientes conclusiones que en la empresa donde trabaja Juan Hernández no
tienen alguna consideración para el cuidado de sus trabajadores ya que el
desgaste físico y mental en puestos como el del capaz es demasiado desgaste
para una sola persona. 
Con lo cual nos llevamos el siguiente aprendizaje un esquema metodológico que
sirve como guía para la solución de problemas, en especial hacia aquellos que
surgen en la dirección o administración de un sistema, al existir una discrepancia
entre lo que se tiene y lo que se desea, su problemática, sus componentes y su
solución. 

Bibliografía
Fuentes Zenón, Metodología de la Planeación Normativa. Cuaderno 1 de
Planeación y Sistemas. DEPFI-UNAM División de Estudios de Posgrado, FI,
UNAM.
C. West Chuchman, El enfoque de sistemas para la Toma de Decisiones Edit.
Diana, 1993

También podría gustarte